[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas5 páginas

Modelo Demanda Civil

La demanda civil presentada ante el Juzgado de Primera Instancia de Familia busca la fijación de una pensión alimenticia de Q1,500 mensuales para un menor hijo, debido a la negativa del demandado a contribuir con los gastos desde su nacimiento. La demandante, que actúa bajo la patria potestad, detalla los gastos mensuales necesarios para el bienestar del niño y solicita que se reconozca la obligación del demandado de proporcionar alimentos conforme a la ley. Se fundamenta la solicitud en la Constitución y el Código Civil, destacando la necesidad de una resolución judicial que garantice el sustento del menor.

Cargado por

Karla Panjo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas5 páginas

Modelo Demanda Civil

La demanda civil presentada ante el Juzgado de Primera Instancia de Familia busca la fijación de una pensión alimenticia de Q1,500 mensuales para un menor hijo, debido a la negativa del demandado a contribuir con los gastos desde su nacimiento. La demandante, que actúa bajo la patria potestad, detalla los gastos mensuales necesarios para el bienestar del niño y solicita que se reconozca la obligación del demandado de proporcionar alimentos conforme a la ley. Se fundamenta la solicitud en la Constitución y el Código Civil, destacando la necesidad de una resolución judicial que garantice el sustento del menor.

Cargado por

Karla Panjo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MODELO DE DEMANDA CIVIL

ORAL DE fijación DE pensión ALIMENTICIA NUEVO

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

____________________________________, de veintiún años de edad, soltera,


guatemalteca, ama de casa, con domicilio en el departamento de Guatemala, actúo bajo la
dirección y procuración del Abogado que me auxilia, señalo como lugar para recibir citaciones
y notificaciones la oficina profesional ubicada en la sexta avenida cero guión sesenta de la
zona cuatro, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala;[1] y señalo para
efectos de realizar estudio socieconómico la once calle doce guión cuarenta de la zona once
del municipio y departamento de Guatemala, respetuosamente ante usted comparezco y

EXPONGO:

OBJETO DE MI COMPARECENCIA: Respetuosamente ante usted comparezco en


representación legal y en el ejercicio de la patria potestad de mi menor hijo
______________________________, calidad que acredito con certificación de partida de
nacimiento de mi hijo menor, a promover JUICIO ORAL DE FIJACIÓN DE PENSIÓN
ALIMENTICIA en contra de ____________________________________, quien puede
ser notificado en su lugar de residencia en la veintitrés calle cuarenta guión veinte, zona cinco
del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de conformidad con la siguiente,

RELACIÓN DE HECHOS

I. Con el señor demandado, mantuvimos una relación sentimental y de dicha relación


procreamos a nuestro hijo __________________________. Es el caso señor juez, que el hoy
demandado, se ha negado a proporcionar la ayuda económica para que nuestro menor hijo
tenga un crecimiento integral, toda vez que en los más de cuatro meses de edad no ha
contribuido en los gastos que tengo con nuestro hijo.

II. Actualmente señor juez, los gastos mensuales que tengo con mi hijo son de
aproximadamente un mil cuatrocientos quetzales (Q1,400.00) desglosados de la siguiente
manera: seiscientos treinta y seis (Q636.00) que gasto en doce botes de leche Nan uno, cada
uno a un precio de cincuenta y tres quetzales (Q53.00); cuatrocientos ochenta quetzales
(Q480.00) en cuatro paquetes de pañales, cada uno a un precio de ciento veinte quetzales
(Q120.00); cuatro paquetes de toallitas a veintitrés quetzales cada uno (Q23.00) los cuales
suman un total de noventa y dos quetzales (Q92.00), los cuales suman la cantidad de un mil
doscientos ocho quetzales (Q1,208.00) y el resto en gastos médicos y vestuario para nuestro
hijo.

III. El demandado, actualmente trabaja en _________________________, percibiendo un


ingreso mensual de aproximadamente TRES MIL QUETZALES, cantidad suficiente para
garantizar y proporcionar una pensión alimenticia suficiente para nuestro hijo. Es oportuno
mencionar que actualmente me encuentro desempleada por dedicarme al cuidado de mi hijo,
por lo que se me hace difícil contribuir con los gastos relativos a alimentos de nuestro hijo
menor.

Con fundamento en lo expuesto anteriormente respetuosamente solicito al juzgador que se fije


la pensión alimenticia de UN MIL QUINIENTOS QUETZALES MENSUALES a favor mi menor
hijo.

FUNDAMENTO DE DERECHO

La Constitución Política de la República regula en el artículo 55: “Obligación de


proporcionar alimentos. Es punible la negativa a proporcionar alimentos en la forma que la ley
prescribe.”

El Código Civil establece al respecto:

“Artículo 278. La denominación de alimentos comprende todo lo que es indispensable para el


sustento, habitación, vestido, asistencia medica y también la educación e instrucción del
alimentista cuando es menor de edad.”

“Articulo 279. Los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias personales y
pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe, y ser fijados por el juez en dinero.”

“Articulo 283. Personas obligadas. Están obligados recíprocamente a darse alimentos, los
cónyuges, los ascendientes, descendientes y hermanos.

“Articulo 287. La obligación de dar alimentos será exigible desde que los necesitare la persona
que tenga derecho a percibirlos. El pago se hará por mensualidades anticipadas.”

El Código Procesal Civil y Mercantil, en relación a los alimentos regula lo siguiente:


“Articulo 212. El actor presentara con su demanda el titulo en que se funda, que puede ser el,
testamento, el contrato, la ejecutoria en que conste la obligación, o los documentos
justificativos del parentesco. Se presume la necesidad de pedir alimentos, mientras no se
pruebe lo contrario.”

“Articulo 213. Con base en los documentos, acompañados a la demanda y mientras se ventila
la obligación de dar alimentos, el juez ordenará, según las circunstancias, que se den
provisionalmente fijando su monto en dinero, sin perjuicio de la restitución, si la persona de
quien se demanden obtiene sentencia absolutoria.”

La ley de tribunales de familia regula:

“Articulo 2. Corresponde a la jurisdicción de los tribunales de familia los asuntos y


controversias cualquiera que sea la cuantía, relacionada con los alimentos…”

PRUEBAS(2)

I) DECLARACIÓN DE PARTE: que deberá prestar en forma personal y no por medio de


apoderado el señor demandado, en la audiencia que para el efecto se señale, conforme al
pliego de posiciones que en su momento acompañaré, bajo apercibimiento que de no
comparecer se le declarará confeso,

II) DOCUMENTOS:[3]

a. Certificación de partida de nacimiento del menor _________________, inscrita con el


número ___________________________ de fecha veintitrés de mayo del presente año en el
Registro Civil de las Personas del Registro Nacional de las Personas de la República,

b. Fotocopia simple del Documento Personal de Identificación de mi persona extendido por


el Registro Nacional de las Personas de la República,

III) PRESUNCIONES: Legales y humanas que de lo actuado y del conocimiento del juzgador
se deriven.

Por lo antes expuesto, al señor juez, atentamente formulo la siguiente,

PETICIÓN
DE TRÁMITE:

a. Que se admita para su trámite la presente demanda y se ordene la formación del


expediente respectivo con los documentos adjuntos,

b. Que se tenga como lugar para recibir notificaciones y citaciones, el señalado,

c. Que se tome nota que actuó bajo la dirección y procuración del Abogado auxiliante,

d. Que se tome nota de la calidad con que actúo y en representación legal, y en el


ejercicio de la patria potestad de mi menor hijo,

e. Que se tengan por ofrecidos y aportados de mi parte los medios de prueba


debidamente individualizados, con citación de la parte contraria.

f. Que se señale día y hora para la comparecencia de las partes procesales a la audiencia
en la vía oral del JUICIO ORAL DE FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA previniéndolas
que se presenten con sus respectivos medios de prueba.

g. Que se designe una trabajadora social para que pueda realizar el estudio
socieconómico a mi persona en la once avenida dieciocho guión cuarenta de la zona uno de la
ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala,

h. Que se aperciba al demandado que si no compareciere se continuara el juicio en su


contra y se le declara rebelde y en consecuencia confeso conforme a mis pretensiones.

i. Que se sirva el honorable juez fijar en forma PROVISIONAL al demandado del presente
juicio, pagar la cantidad de UN MIL QUINIENTOS QUETZALES MENSUALES en concepto
de pensión alimenticia, para mi menor hijo, por el concepto de pensión alimenticia, la cual
debe empezar a pagarse a favor de mi menor hijo a partir de la notificación de la presente
demanda,

DE FONDO:

Que una vez promovida la presente demanda y agotados todos los tramites legales que la
misma conlleva y en su momento procesal oportuno el honorable juez dicte la sentencia que
en derecho corresponde DECLARANDO:
A) CON LUGAR la presente demanda EN LA VÍA ORAL DE JUICIO DE FIJACIÓN DE
PENSIÓN ALIMENTICIA promovida por mi persona, actuando en representación legal y en el
ejercicio de la patria potestad de mi menor contra del demandado

B) como consecuencia y derivado de lo escrito en la literal inmediata anterior se condene a la


parte demandada a pagar en concepto de Pensión Alimenticia la cantidad de UN MIL
CUATROCIENTOS QUETZALES MENSUALES, para mi menor hijo, la cual deberá ser
pagada en forma mensual, anticipada, dineraria y sin necesidad de cobro o requerimiento
alguno.

CITA DE LEYES:Artículos citados y 28 de la Constitución Política de la República de


Guatemala; artículos del 278 al 292 del Código Civil; artículos 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 69,
70, 71, 79, 105, 106, 107, 128, del 199 al 228 del Código Procesal Civil y Mercantil y artículos:
2, 3, 4, 6, 11, 14, 18, 19, 20 del decreto ley numero 206 ley de tribunales de Familia.

Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.[10]

Municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, dos de octubre de dos mil diecisiete

___________________________

Firma del demandante

EN SU AUXILIO, DIRECCION Y PROCURACIÓN

____________________________________

Firma y sello del Abogado que lo patrocina

También podría gustarte