INSITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS SEDE EL SOCORRO
TALLER DE CIENCIAS NATURALES GRADO 3º
Desempeño: valoro la importancia de una buena alimentación para mantener
una salud adecuada.
Tiempo aproximado para solucionarlo: 2 horas.
1. Observo lo
que hacen los
niños y las
niñas de la
ilustración.
2. Respondo
en mi
cuaderno
a. ¿Qué
actividades
están
realizando los niños y niñas de la ilustración?
b. ¿De dónde obtienen la energía para realizar dichas actividades?
c. ¿Qué actividades has realizado hoy?
d. ¿Qué me puede pasar si no consumo alimentos antes de realizar
cualquier actividad?
e. ¿Por qué crees que es importante una buena y adecuada alimentación?
3. Elaboro una lista de todos los alimentos que he consumido hoy, en mi
cuaderno los clasifico teniendo en cuenta el siguiente cuadro.
LOS DE ORIGEN LOS QUE SON LOS DE ORIGEN
VEGETAL. PROCESADOS. ANIMAL.
4. Leemos y analizamos detalladamente el siguiente texto.
Los alimentos
Los alimentos que a diario consumimos diariamente se clasifican en tres
grandes grupos que son: Constructores, reguladores y energéticos.
Constructores: son todos los alimentos que contienen proteínas y estos nos
sirven para crecer sanos, protegernos contra enfermedades y renovar los
tejidos, algunos de esos alimentos son: Carne, Kumis, leche, huevos, queso,
pescado, leguminosas como el frijol, las lentejas y las arvejas.
Reguladores: son aquellos alimentos que contienen vitaminas y minerales que
nos sirven para favorecer la visión, formar huesos y dientes, fabricar sustancias
que el cuerpo necesita y protegernos contra las infecciones, los alimentos
reguladores son las frutas y las verduras.
Alimentos energéticos: son los alimentos que contiene carbohidratos y grasas,
nos proporcionan energía para realizar todas las actividades y forman el tejido
adiposo para proteger el cuerpo. Entre los alimentos energéticos encontramos
a los aceites y mantequillas, las pastas, harinas y los azucares.
5. Con base en la información anterior, completamos las siguientes frases
en nuestro cuaderno.
a. Los alimentos que tienen proteínas pertenecen a los grupo de los
__________________________________.
b. Los alimentos que tienen vitaminas pertenecen al grupo de los
___________________________________.
c. Los alimentos que contienen carbohidratos pertenecen al grupo de los
___________________________________.
d. Los alimentos energéticos nos proporcionan _________________ para
realizar ___________________________ y forman
____________________ para proteger _______________.
6. De cada grupo de los alimentos que hay en la lectura, decimos:
a. ¿Cuáles son los principales nutrientes que contienen?
b. ¿Para qué sirve, cada grupo de alimentos?
c. ¿en qué alimentos se encuentran cada uno de estos grupos?
7. Escribo el siguiente texto en mi cuaderno y luego lo leo con atención, en
compañía de mis familiares.
LOS NUTRIENTES
Nosotros consumimos alimentos diariamente y nuestro sistema digestivo es el
encargado de convertirlos en sustancias más sencillas llamados nutrientes, los
cuales necesita nuestro organismo para poder realizar todas las actividades de
la vida diaria y para el crecimiento, desarrollo, funcionamiento y defensa de
todos los órganos y partes de nuestro cuerpo.
8. Pego el siguiente esquema del sistema digestivo en mi cuaderno y
repaso atentamente sus partes.
9. De acuerdo a la imagen respondo:
a. ¿Qué partes recorre el alimento antes de llegar al estómago?
b. ¿en dónde comienza el proceso digestivo y dónde termina?
c. ¿Cuántos intestinos conforman el sistema y cuáles son sus nombres?
10. Completo el siguiente cuadro en mi cuaderno como está el ejemplo,
según la letra debo colocar el nombre de un alimento que empiece por la
letra dada.
LETRA ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS
CONSTRUCTORES REGULADORES ENERGÉTICOS
A Arveja Apio Azúcar
B
M
N
L
P
11. Escribo el nombre de un plato típico de mi región y escribo los nombres
de los alimentos con cuales se preparan, clasificándolos en energéticos,
constructores o reguladores.
12. Hago un listado de alimentos nutritivos que más se consumen en mi
comunidad.
13. Por ultimo dibujo en mi cuaderno los alimentos tanto de origen animal,
como vegetal que se producen en mi comunidad. (No son traídos de
afuera).