Título del TFA: El CIO y su papel en la innovación empresarial.
Introducción: Durante los últimos años el CIO ha pasado de ser un actor que se desenvolvía
como un jefe de soporte técnico o similares, detrás de un escritorio, cables y datacenters, a
ser parte primordial de la escena del negocio, la operación y sobre todo la innovación
tecnológica, en el mundo en que vivimos, un mundo que avanza hacia la digitalización él es
el responsable de dirigir las TI hacia los objetivos de la compañía.
Es debido que el CIO debe contar con nuevas habilidades y destrezas que le permitan
interactuar con ejecutivos de otras áreas, además de gestionar de manera correcta a todo
el personal a su cargo y los recursos, con el fin convirtiéndolos en engranajes que ayuden a
empujar la maquinaria empresarial hacia nuevos objetivos y metas. Por todo esto el CIO
debe enfrentar retos en el día a día y sus responsabilidades lo convierten en un actor
principal de este cambio de era.
Desarrollo del Tema: Los cambios tecnológicos han permitido una evolución constante de
la figura del CIO dentro de la empresa, en la actualidad se ha convertido en un eje
transversal, que lo convierte sin lugar a dudas en una fuente de innovación dentro de la
compañía, como parte de sus nuevas funciones el CIO debe conocer y entender el modelo
de negocio de la empresa con el objetivo de realizar propuestas claras que ayuden a dar
respuesta a los rápidos cambios en el mercado y las TI, aprovechando las tecnologías
emergentes y administrando de la mejor manera aquellas tecnologías legadas, de las que la
empresa aun depende para su operación, es por eso que las organizaciones modernas que
priorizan la innovación, por lo cual valoran en los CIOS habilidades de dirección y liderazgo,
según el portal APD de España, el CIO debe contar con las siguientes cualidades:
Flexibilidad, esta cualidad es primordial para trabajar con nuevos modelos de negocio.
Visión estratégica valiéndose en la capacidad de analizar los objetivos de la empresa,
disponiendo de los medios digitales necesarios.
Creatividad para apreciar los problemas que pueda presentarse desde una nueva
perspectiva.
Capacidad de aprendizaje, investigación y actualización constante de conocimientos
para poder conocer y establecer propuestas de nuevas tendencias tecnológicas y
poder identificar cuáles serán útiles.
Dotes de comunicación y liderazgo, el CIO es un líder de equipo por lo que debe ser
capaz de gestionar personas y comunicar adecuadamente tanto a los empleados como
al comité de dirección.
Capacidad de coordinación para gestionar de manera adecuada tanto al personal
propio de la compañía, como a los proveedores externos.
Capacidad de planificación y control para establecer mecanismos de medición y
cumplir con los plazos establecidos
Habilidades de gestión financiera para poder analizar que propuesta se ajusta con el
presupuesto para determinar los costos y cumplir con lo presupuestado.
Todas estas cualidades permitirán al CIO acoplarse a las tecnologías que permitirán a las
compañías aprovechar al máximo su infraestructura o mejorar la actual, o también
implementar nuevas estrategias y soluciones que le permitan explotar las nuevas
características que antes parecían imposibles, como la inteligencia artificial, el big data,
IoT, la computación en la nube, el centro de datos definido por software, la movilidad, la
realidad aumentada, la automatización o robotización de procesos entre otras.
Según la encuesta de 2018 Harvey Nash / KPMG CIO, señaló que: “No hay otro rol
ejecutivo que esté cambiando tanto como el del CIO. Es un puesto con la oportunidad de
ser verdaderamente transformador, tanto para la organización, como para la persona que
lo ocupa”.
El crecimiento exponencial de nuevas tecnologías, han hecho que la competencia entre
compañías sea cada vez más reñida, teniendo como premisa que aquella compañía que no
innovan estén destinadas a la desaparición, el CIO debe ser capaz de cambiar la percepción
que se tiene del área de TI, haciendo posible que la compañía sobresalga.
El no arriesgarse a cambiar puede presentar la muerte de la empresa, es aquí donde el CIO
propone el nuevo camino a seguir, con la finalidad de adaptar a la organización al camino
de la innovación, ofreciendo procedimientos claros de cómo afrontar los nuevos retos y no
quedar rezagados en esta competencia.
En definitiva, la falta de adaptación a las nuevas tecnologías puede afectar a la empresa,
retrasando la transición que debe ser implementada hacia un mundo digital, y estas
empresas que no se adaptan presentan un porcentaje mayor de peligro a desaparecer, es
aquí donde la innovación y las capacidades del CIO relucen para guiar a las compañías en el
camino de las nuevas tecnologías.
Ventajas del CIO en la organización
El Rol del CIO proporciona grandes ventajas a la organización por su naturaleza de
innovador y gestor permite la ejecución de nuevas funciones medulares como:
Proponer soluciones estratégicas dentro de la compañía: El CIO es capaz de realizar
propuestas dentro de las reuniones ejecutivas, alineadas a los objetivos de la empresa, lo
que le da un papel de importancia dentro de las decisiones estratégicas.
Desarrollar soluciones innovadoras: en su papel de innovador, tiene la tarea de investigar
y explorar las nuevas tecnologías, de tal forma que le permita optimizar procesos,
incrementar la productivas reduciendo costos, permitiendo maximizar la eficiencia y
eliminar gastos innecesarios. Su papel de líder y de ente estratégico le permite proponer
nuevas soluciones, esto se puede lograr con la respectiva apertura a empresas dedicadas a
brindar consultorías especializadas, las cuales cuentan con personal capacitado que
acompañe a la empresa en la difícil transición a las nuevas tendencias digitales.
Impulsar nuevas políticas de TI para direccionar a la empresa hacia la transformación
digital: Su papel como responsable de departamento y su alcance dentro del nivel
ejecutivo y directivo le permite implementar nuevas políticas de TI, permitiendo establecer
procedimientos y características claves con la premisa de llevar a la empresa dentro del
proceso de transformación digital.
Ofrece consultoría y orientar en las nuevas tendencias a los jefes de departamento:
Como parte de su labor de innovación está el poder argumentar con evidencias frente a los
demás directores y áreas, que el camino de las nuevas tecnologías otorgara valor a la
operación de la empresa incrementando año a año el ROI.
Transmitir conocimientos sobre las ventajas de la transformación digital: La resistencia al
cambio es una característica común en el personal que se enfrenta a nuevas tecnologías
que cambiaran procesos que “trabajaban bien”, es por eso que el CIO debe transmitir a los
empleados como este cambio aportara valor a la empresa, motivándolos a adoptar estas
nuevas plataformas o tecnologías y a capacitarse para sacarle el máximo provecho.
Contar con una infraestructura tecnológica capaz de responder a las rápidas, cambiantes
y especializadas demandas: El CIO no solo debe prestar atención a las etapas de
consolidación, ahorro, seguridad informática, automatización, migración a la nube, etc.,
sino que también debe apegarse más a términos como Big Data, analítica e Inteligencia
Artificial para saber entenderlas y aprovecharlas, teniendo como objetivo aprovechar las
nuevas oportunidades de mercado y lograr la agilidad, fiabilidad y tiempos de respuesta
óptimos que las compañías demandan.
Garantizar las características de seguridad y confidencialidad de la información: Parte
importante ante este mundo digitalizado, es otorgar a toda nuestra infraestructura local y
en la nube, las capas de seguridad necesaria a fin de garantizar la protección de nuestros
dato y de nuestros clientes, tanto así que debemos prestar la correcta atención a los
protocolos y enlaces establecidos con nuestros proveedores y clientes, además del
constante monitoreo de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información
recolectada, esta será una labor en constante evolución , diseño, implantación, planes de
mitigación y planes de recuperación.
Desventajas del CIO en la organización:
Ante todo, lo expuesto, el CIO juega un papel importante y tiene como premisa siempre
innovar y brindar el apoyo necesario para los objetivos de la empresa, sin embargo, existen
algunos riesgos a considerar que desde el nivel del CIO podrían llegar a afectar de manera
general a la organización:
Zona de confort: Según la empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la
información Gartner, solo un 20% de los CIOS de toda Latinoamérica, con énfasis en
Centroamérica y el Caribe, estarían logrando generar un cambio en sus organizaciones que
les dé la posibilidad de generar una diferenciación en sus actividades y operaciones, todo
debido a las dificultades que durante el proceso se encuentran, obstáculos como el miedo
del negocio y el miedo personal que los grandes cambios pueden representar.
Mala dirección del personal: El CIO como líder del equipo de TI, debe conocer las acciones
tomadas por su equipo, en la actualidad la metodología de trabajo de los equipos te TI les
brindan cierta independencia al tomar decisiones, sin embargo, el desvincularse de los
equipos es contraproducente si no se establecen mecanismos de control adecuados,
pudiendo afectar a muchas áreas de la compañía.
Prestar más atención a las tecnologías que al negocio: Enfrascarse en implementaciones y
nuevas tecnologías nunca es un gran riesgo, ya que en lugar transmitir un mensaje de
innovación, emite el mensaje de que no entiende los objetivos de la empresa o que no
sabe cómo afrontarlos, es recomendable realizar un análisis adecuado de dichos objetivos
y de como los avances de TI pueden ayudarnos a alcanzar dichos objetivos.
Conclusiones:
De acuerdo con lo detallado en el documento, y en base al análisis realizado, se evidencia
que el CIO juega un papel protagónico dentro de la compañía como ente de innovación,
brinda las herramientas necesarias y facilidades a las diferentes áreas que las necesitan
con fin de poder competir en este mundo digitalizado, el con su capacidad de mantener a
la empresa actualizada y potenciada con las mejores carteristas de las tecnologías de la
información, trazara el camino a seguir incrementando otorgando la información para
definir estrategias empresariales adecuadas.
Todas estas características demuestran que el CIO debe ser una de las personas mas
calificadas dentro de la empresa, dotadas de conocimientos de Administración de Sistemas
y de las TI, debe contar con capacidad de liderazgo y de toma decisiones, siendo idóneos
para establecer las políticas de la información más adecuadas que afecten de manera
transversal a la empresa y que le permita llegar a sus objetivos.
• Bibliografía:
Heneghan, L. (6 de Junio de 2018). kpmg. Obtenido de
https://home.kpmg/xx/en/home/insights/2018/06/harvey-nash-kpmg-cio-survey-
2018.html
Matamoros, E. (27 de Marzo de 2020). https://revistamyt.com/. Obtenido de
https://revistamyt.com/evolucion-de-las-ti-en-los-negocios-el-cio-como-lider-de-la-
innovacion-y-el-crecimiento/
MONROY, S. (23 de Marzo de 2020). https://www.apd.es. Obtenido de
https://www.apd.es/que-es-cio-caracteristicas-mundo-empresarial/
Toledo, R. (5 de Diciembre de 2016). https://www.grupocibernos.com/. Obtenido de
https://www.grupocibernos.com/blog/business-process-management/rol-del-cio-la-
transformacion-digital-las-empresas