Extensión Chone
U.C.1
El rol de un gerente de
TIC (CIO)
Administración de Unidades Informáticas
Prof. Jorge Luis Mendoza
1
Función de un
gerente de TIC
2
¿Qué es un Gerente de TIC
Los directores o gerentes de tecnologías de la información y la comunicación se
encargan de que los departamentos de informática funcionen sin contratiempos y
eficientemente. Trabajan, por ejemplo, con analistas de sistemas para mejorar los
sistemas informáticos. Asimismo, gestionan bases de datos, organizan la formación
del personal, gestionan presupuestos, organizan el mantenimiento de los
ordenadores y ponen en práctica sistemas de respaldo en caso de que surja un fallo
de TIC.
Es el responsable de las políticas
de las tecnologías de
información y Comunicación una
de sus funciones principales es
encargarse del alineamiento de
las estrategias del TiC con las
estrategias de las organizaciones
para brindar así un mejor
servicio y que el negocio sea
fructífero.
3
Responsabilidad
global del
suministro y uso
de las TIC en la
empresa
Capaz de
Asegurarse de
encontrar una
que la empresa
solución de
cuenta con el
forma rápida y
equipo adecuado
eficiente
Organizan y
Es responsable
supervisan el
de la exactitud y
trabajo de un
seguridad de los
equipo de
datos dentro de
personal
la empresa Actividades especializado
de un
gerente TIC
Establece niveles Está a cargo de
de calidad un presupuesto
Controlan de Vigilan la
cerca las tecnología que la
máquinas, y a los empresa ya
empleados dispone
4
Para ser director de TIC, se requiere:
Poseer un amplio conocimiento de los sistemas informáticos, redes y
productos de software.
Tener grandes dotes de comunicación.
Poseer aptitudes para la negociación.
Tener capacidad de explicar las cosas con claridad y concisión a
personas con pocos conocimientos de informática.
Poseer grandes dotes de organización para planificar y priorizar el
trabajo, organizar reuniones con otros profesionales y establecer plazos
y objetivos.
Tener dotes comerciales.
Ser capaz de desenvolverse bien bajo presión.
Asumir la responsabilidad de sus propias decisiones.
Trabajar bien con gente de toda la empresa.
Poseer aptitudes para el cálculo aritmético a fin de administrar el
presupuesto.
Poseer dotes de liderazgo para la gestión de personal.
Ser capaz de delegar tareas.
Mantenerse al día de la evolución general de TIC.
5
Competencias de un Gerente de TIC
6
HABILID
A
consis D CONCEPTU
percibir te en la capacid AL. Esta
a la ad
todo (en organización para
término co
recono s de sis mo un
interrela cer sus eleme temas), HABILIDAD HUMANA. Esto es la
c n
como lo iones entre los tos, las sensibilidad o capacidad del gerente
de la org s c a m bios en mismos
alg ,y para trabajar de manera efectiva como
afectar anización afecta una parte miembro de un grupo y lograr la
a los de
capacid más ele n o pueden cooperación dentro del equipo que
ad me
el entor para entender ntos. Es la dirige. Es el conjunto de aptitudes
no y pa y para le
modelo ra dis er necesarias para relacionarse con otras
s de org eñar nuevos personas y trabajar en grupos hacia el
conducc a n iz ac ióny
ión. logro de objetivos comunes. Incluye el
autoconocimiento (conciencia de sus
propias actitudes, posiciones y
conceptos), la empatía y las habilidades
para la comunicación.
Habilidades de un Gerente de TIC 7
Director CIO
8
CIO
Los sistemas de información son una
herramienta que ha transformado la forma
en que funcionan las empresas. A través de
la tecnología se han simplificado procesos
de sistematización de datos que
antiguamente requerían de muchas horas
hombre para tener un resultado útil en la
toma de decisiones.
Con la revolución informática y la
digitalización de la industria, los softwares
han brindado una excelente oportunidad
para la transformación digital en las
empresas. Con ello han nacido nuevos
puestos de responsabilidad. Es decir,
personas a cargo de manipular estos
sistemas, con las competencias que
combinen la gestión con la información.
9
¿Cuál es la función de un CIO?
Hablando de funciones transversales a las organizaciones, un director de
sistemas de información (CIO) tiene la responsabilidad de mantener
actualizados y disponibles todos los softwares y sistemas de información
base para la empresa. La información más destaca es relativa a:
• Recursos humanos y sus componentes: remuneraciones, ingresos de
trabajadores y feriados legales.
• Producción: control de stocks, inventarios, mermas, material utilizado y
mantenimiento de maquinaria.
• Informática: soporte de redes, soporte web y soporte de intranet
institucional.
• Comercial: cantidad de ventas, de nuevos clientes, porcentaje de
retención y fuga de clientes y estadísticas parciales.
• Financiera: pago a proveedores, pago de impuestos, cobro a clientes y
porcentaje de endeudamiento.
10
¿Cuál es el papel que debe tener un CIO en la
empresa actual?
El CIO (director de tecnologías) ha cobrado un nuevo rol en la empresa
moderna. La importancia de la implementación de alta tecnología le ha
situado entre los cargos ejecutivos más importantes, a la vez que
desarrolla funciones transversales para desarrollar estrategias
innovadoras y de máximo rendimiento.
En plena era de la digitalización de la empresa, la figura de los técnicos y
responsables que intervienen de forma directa en la implementación y
gestión de la tecnología ha cobrado especial relevancia. Entre todos ellos,
el CIO (Chief Information Officer) o director de tecnologías (Information
Technology Director) es el cargo de máxima responsabilidad en todos los
procesos tecnológicos de la compañía.
Si en décadas anteriores su figura era importante, la época actual le ha
conferido un protagonismo mayor que ha modificado en parte su papel y
funciones dentro de la empresa. En este artículo vamos a profundizar en
el papel del CIO en la empresa actual y sus principales áreas de
actuación. 11
ROL O PAPEL EJECUTIVO DEL CIO
El rol del CIO en la empresa
relacionado con su cargo ha vivido
una evolución importante en los
últimos años. El hecho de que la
tecnología sea determinante en el
crecimiento y la cuenta de
resultados de las compañías
también a elevado la importancia
del papel del director de
tecnologías.
Por este motivo, el CIO ha pasado de contar con papel más cercano al de
técnico o responsable de un departamento a disponer de cargos ejecutivos
de la empresa. Con esta nueva responsabilidad, el CIO ha entrado a formar
parte de las reuniones de los más altos cargos de las empresas (CEO o
Director Ejecutivo, CFO o Director Financiero y el resto de cargos ejecutivos12
Como máximo responsable en tecnologías, deberá dar respuesta junto a sus
homónimos ejecutivos sobre la estrategia a seguir en términos tecnológicos
o la implementación de la mejor tecnología. Por otro lado, sin embargo,
también deberá atender a la cuenta de resultados y medir muy bien el gasto,
ajustando lo necesario cuando los balances lo requieran. Será, por lo tanto,
una pieza que participe en la resolución de cuestiones relativas a la
tecnología, pero también las relacionadas con el conjunto del negocio.
13
POTENCIADOR DE LA INNOVACIÓN
Estudio de caso IBM
Según un informe de IBM en el que entrevistaron a 2.500 CIOs de todo el
mundo, y centrándose principalmente en los directores de tecnologías de
pequeñas y medianas empresas, éstos utilizan casi dos tercios de su tiempo
en actividades que fomentan la innovación.
Como máximo responsable tecnológico, el director IT debe mostrar a la
organización, principalmente a los altos ejecutivos, el valor añadido y los
beneficios que la implementación de nuevas tecnologías reportará a la
compañía a corto, medio y largo plazo. Las altas inversiones que puede
suponer la inclusión de tecnologías de automatización, sensores, software de
producción, sistemas de Big Data y otras innovaciones hace que el CIO tenga
la misión de convencer a la empresa de que se trata de una necesidad y de
una inversión de hoy para crecer mañana.
14
Como mejor conocedor de las tecnologías existentes y las que se pueden
implementar, buscará las mejores estrategias para ir introduciendo
gradualmente soluciones tecnológicas innovadoras a la vez que se
conservan las existentes que todavía pueden ofrecer un rendimiento
positivo a los procesos de la empresa.
Según el mencionado informe de IBM, el 86% de los CIOs tiene previsto
utilizar inteligencia de negocios y analítica, dos tecnologías totalmente
innovadoras que se presumen imprescindibles en la industria del presente
y del futuro. Esta vocación innovadora es esencial en el funcionamiento
diario del CIO, que también deberá inculcar esta cultura a los cargos
ejecutivos, a los técnicos y a todo el personal de la compañía. Se trata, por
lo tanto, de un potenciador de la innovación en todos los ámbitos de la
empresa, dando respuesta a los de arriba y dando ejemplo, formación y
conocimiento sobre las posibilidades de innovación a todo el capital
humano.
15
Prueba de qué comportamiento
del CIO cuenta con resultados
de alto crecimiento para su
empresa es este gráfico. En él
podemos observar como los CIO
que potencian más innovaciones
como las tecnologías de
inteligencia, analítica, portales
de autoservicio, administración
de procesos de negocio,
arquitectura orientada a
servicios, redes sociales, TI
Verde o el desarrollo del capital
humano de la empresa acaban
logrando un mayor crecimiento
del negocio. En la proactividad
relacionada con la innovación
radica una de las claves del rol
del CIO que influye
directamente en la cuenta de
resultados.
16
INNOVACIÓN = ROI
Como puede observarse en algunas de sus funciones, el CIO cuenta con una
posición complicada dentro de la empresa al encontrarse, por un lado, en el
papel de innovador y generador de estrategias de implementación de nuevas
tecnologías; y por el otro, el de argumentador ante el ejecutivo de la empresa
de la necesidad de una alta inversión para mejorar el volumen de negocio.
Como cualquier compañía, desde la dirección de la empresa se demandará al
CIO que el ROI (retorno de la inversión) crezca año a año. De ahí la dificultad
del director de tecnologías para equilibrar el nivel de inversión, y por lo tanto
de gasto, con los nuevos clientes, ventas y, por lo tanto, ingresos, que
generará esa inversión.
Por lo tanto, la mejora del ROI por parte del CIO dependerá de dos factores
que deberá controlar y optimizar en todo momento. En primer lugar, deberá
elegir la mejor estrategia y seleccionar las mejores soluciones tecnológicas
para adaptarlas al máximo a las necesidades de los clientes y a la demanda del
mercado. Aquí encontraremos elementos esenciales como la automatización
de procesos a través de la tecnología o las nuevas estrategias para llegar a
clientes. 17
En primer lugar, deberá elegir la mejor estrategia
y seleccionar las mejores soluciones tecnológicas
para adaptarlas al máximo a las necesidades de
los clientes y a la demanda del mercado. Aquí
encontraremos elementos esenciales como la
automatización de procesos a través de la
tecnología o las nuevas estrategias para llegar a
clientes.
En segundo lugar, deberá optimizar al máximo
los recursos existentes en la empresa,
reduciendo gastos si es necesario en procesos
tecnológicos que se acercan a la obsolescencia y
han reducido su rendimiento para dar paso a
nuevas tecnologías. En este punto
encontraremos la unificación de infraestructuras
o la reducción de costes producidos por la
automatización de procesos del paso anterior
18
Esta doble función del CIO bien aplicada ha confirmado buenos resultados y un mayor crecimiento
de las organizaciones en las que se ha logrado el equilibrio entre innovación y economización de
recursos.
Como indica la gráfica, los CIOs que invierten más tiempo en la implementación de nuevas
tecnologías e iniciativas de negocio o en creación de planes de innovación logran que el crecimiento
de la compañía será mayor. Por contra, los CIOS que invierten más tiempo en la solución o
administración de procesos de tecnologías en curso reducen el ritmo de crecimiento.
19
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30