INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO “CENFOMIN”
         TOPOGRAFÍA SUPERFICIAL Y MINERA
TEMA: EJERCICIOS DE ESCALAS
CURSO: TOPOGRAFIA GENERAL
DOCENTE: Ing. LUIS ENRRIQUE GAMBOA VELASQUEZ
INTEGRANTES: -     MEJIA PIMENTEL EDWAR RICARDO
              -    PAREDES MELENDEZ YORS JHIMI
              -    CALLA ALIAGA DAVID NICOLAS
CICLO:   PRIMERO
                                 CAJAMARCA, 15 DE DICIEMBRE DEL 2020
   Calcular las escalas de acuerdo a los siguientes datos
                      Distancia                Distancia mapa     Esca
                       terreno                      (cm.)          la
      A                 385m                         0,77        1/50000
      B                1375m                          1,10       1/125000
      C                300m                           2,0        1/15000
      D                6230m                         17,80       1/35000
      E              165,75Km                        13,00      1/1275000
 PARA “A”
          VT           VT             385 m 100 cm
    VP=      X 100 M =    X 100→ M =         x     M =50000
          M            VP            0.77 cm   1m
                     1
            E=
                   50000
 PARA “B”
          VT           VT            1375 m 100 cm
    VP=      X 100 M =    X 100→ M =         x     M =125000
          M            VP            1.10 cm   1m
             1
     E=
           125000
 PARA “C”
          VT           VT            300 m 100 cm
    VP=      X 100 M =    X 100→ M =       x      M =15000
          M            VP             2 cm   1m
             1
     E=
           15000
 PARA “D”
          VT           VT             6230 m 100 cm
    VP=      X 100 M =    X 100→ M =          x     M =35000
          M            VP            17.80 cm   1m
             1
     E=
           35000
 PARA “E”
          VT           VT            16575 m 100 cm
    VP=      X 100 M =    X 100→ M =        x       M =1275000
          M            VP             13 cm    1m
              1
     E=
           1275000
          Cuando a usted le mencionan escala 3/5.250 ¿Qué significa? ¿Es práctica esta escala?
   i)      Significa que para 5.250 m en el terreno, en el plano son 3 m, la idea no es practica al
           ser 3/5.250; lo ideal seria colocando 1/175.
          Para representar una distancia de 3km en una hoja de papel que tiene 25cm por
           35cm, cual sería la escala adecuada, dejando 2cm de margen por cada lado.
                                            RESOLUCIÓN
           i)      Descontando los 2 cm de margen por cada lado tendremos 21 cm por 31 cm.
           VT VT 30 cm   30 cmx 1 kmx 1 m     30     1
ii ¿ VP=     =         =                   =      =
           VT VP 3 km 30 kmx 1000 mx 100 cm 300000 10000
                   1
         E=
                 10000
          Un terreno ubicado un área de 5.450m2 El área, medida en un plano viejo cuya
           escala se ha borrado, es de 10.000mm2 ¿Cuál es la escala del plano?
           i). Sabemos que:
             P 10000 mm 2      1 m2        1
           E= =       2
                          x          2
                                       =
             T  5450 m      10000 mm     5450
                                    1
           ii)     EntoncesE=
                                  5450
          Explique cuando una escala es grande y cuando pequeña. ¿Por qué?
           i)      Una escala es grande cuando una porción dada de la tierra se representa por
                   una área grande en el mapa, y por lo general muestra mayor detalle que los
                   mapas de escalas pequeñas.
           ii)     Una escala es pequeña cuando una porción dada de la tierra se representa por
                   una área pequeña en el mapa, por lo general muestran menos detalles que los
                   mapas de escala grande pero cubren amplias porciones de la tierra.
          Explique que criterios utilizaría usted para la elección de la escala en un trabajo
           topográfico o cartográfico.
           Se debe realizar según las dimensiones del proyecto, la topografía del terreno y
           los detalles, que requiere el plano y la estructura.
           Formulación del proyecto según criterio del SNIP, Orientación del trabajo
           al equipo topográfico, utilizando como base la propuesta metodológica
Los proyectos requieren durante el proceso constructivo de modificaciones,
variantes o ajustes al proyecto, debido a que quizás fueron diseñados sobre planos
topográficos que no representaban fielmente las características del terreno, en
muchos casos estas modificaciones o variantes ocasionan costos adicionales, además
del tiempo perdido en subsanar dichas deficiencias El avance tecnológico que
últimamente ha revolucionado todas las áreas del conocimiento humano y que en el
campo de la topografía ha contribuido en el uso de sistemas electrónicos de
medición, que cada día son más sofisticados, causa en los operadores una sensación
de que la maquina lo hace todo, olvidando elementales medidas de control para
garantizar la precisión del trabajo.