1
PREDICACION FILIPENSES 1 1-11
La carta a los filipenses es una de las cartas más bellas del apóstol, en ella podemos ver a Pablo
desbordando de alegría, de gozo, tanto así que muchos comentaristas titulan a esta carta, la
carta del gozo, porque es una de las palabras que pablo repite constantemente, es una carta
personal, de amistad, con mucha riqueza para la iglesia, tanto así que si usted nunca ha leído la
carta completa a los filipenses de seguro está familiarizado con algunos versículos populares de
ella. Por ejemplo:
Filipenses 1:21 Pues para mí, el vivir es Cristo y el morir es ganancia.
Filipenses 2:11 y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.
Filipenses 4:7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros
corazones y vuestras mentes en Cristo Jesús.
Filipenses 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
Así que como ven, filipenses es una carta que tiene mucha relevancia para nosotros, ahora,
¿cuáles son las circunstancias en la que se escribe esta carta?
Pablo había fundado la iglesia en Filipos durante su segundo viaje misionero, probablemente
alrededor del año 49 o 50 DC. Y de esta manera es la primera vez que el evangelio se introduce
en Europa, el área en donde estaba Filipos corresponde ahora a Grecia, Muchas de las
actividades de Pablo en Filipos las pueden encontrar en el libro de los Hechos capítulo 16
versículos 6 al 40, allí podemos encontrar bellas historias como la de lidia, la mujer que vendía
purpura o la del carcelero que llego a los pies de Cristo.
Pero la carta no se escribe allí, pablo termina ese viaje misionero, comienza otro que lo pueden
leer a partir de hechos 18:22 y cuando termina ese tercer viaje misionero, regresa a Jerusalén
en donde es apresado, conspiran para matarlo, el apela al cesar y hechos 28 termina con pablo
encarcelado en roma y adivinen que, predicando el evangelio.
Los filipenses al enterarse del encarcelamiento de pablo deciden enviarle una ofrenda con uno
de los miembros de la iglesia, este enferma casi de muerte pero al recuperarse pablo envía la
carta con él, lo pueden ver en filipenses 2 del 25 al 30, se cree que la ofrenda de parte de ellos
tenia dos motivos, el primero ayudar económicamente a pablo, el segundo que les enviara a
timoteo porque parece que los filipenses estaban teniendo algunos problemas, así que pablo,
encarcelado en roma, a mas de 10 años de la fundación de la iglesia de Filipos, envía esta carta,
carta que ustedes y nosotros estamos por estudiar hoy
1 Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús:
A todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, incluyendo a los obispos[a] y diáconos:
2 Gracia a vosotros y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
2
Pablo ora por los filipenses
3 doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo[b] de vosotros,
4 orando[c] siempre con gozo en cada una de mis oraciones por todos vosotros,
5 por vuestra participación (COMUNION) en el evangelio[d] desde el primer día hasta ahora,
6 estando convencido precisamente de esto: que el que comenzó en vosotros la buena obra,
la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús.
7 es justo que yo sienta[e] esto acerca de todos vosotros, porque os llevo en el corazón, pues
tanto en mis prisiones[f] como en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros
sois participantes conmigo de la gracia.
8 porque Dios me es testigo de cuánto os añoro a todos con el entrañable amor[g] de Cristo
Jesús.
9 y esto pido en oración: que vuestro amor abunde aún más y más en conocimiento
verdadero y en todo discernimiento,
10 a fin de que escojáis lo mejor[h], para que seáis puros e irreprensibles para el día de Cristo;
11 llenos del fruto de justicia que es por medio de Jesucristo, para la gloria y alabanza de
Dios.
Como les decía, muchos comentaristas catalogan esta carta como la carta del gozo o la carta del
discípulo gozoso. ¿Pero que entendemos nosotros por gozo? Si le preguntáramos a la gente
de la calle que entiende por gozo o por estar gozoso de seguro todas las respuestas van a
hablar de que el gozo se halla en determinadas circunstancias de la vida, por lo general
asociadas a factores externos, cosas que no pueden controlar, podríamos decir que es un gozo
el sitio en donde trabajo, el ascenso que me dieron, estar con tal o cual persona, yo me gozo
cuando me puedo comer un buen asado argentino, pero para nosotros, los cristianos, ese no es
gozo verdadero, ese gozo es momentáneo, pasajero, que luego será reemplazado por el anhelo
de un mejor ascenso o un mejor trabajo o una mejor compañía o un mejor y nuevo plato de
comida, el gozo para nosotros es espiritual, el gozo que proviene de la confianza permanente y
profunda convicción de que, a pesar de las circunstancias de la vida, todo está bien entre el
creyente y el Señor. Sin importar qué dificultad, dolor, rechazo, o cualquiera otra circunstancia,
el gozo verdadero permanece debido a la gracia de Dios que es para salvación. Por eso, las
Escrituras dejan claro que el supremo gozo, el más duradero y que produce mayor satisfacción,
es el resultado de una genuina relación con Dios
El gozo verdadero es una constante en una vida llena del Espíritu, Romanos 14:17 nos dice que
el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo., no un
sentimiento pasajero que va y viene según las circunstancias.
3
Tengo un amigo, el es pastor en argentina, es joven, debe rondar en los 30, el jueves me entere
de que tenia un tumor dentro de la medula cervical, me entere por algo que escribió en
Facebook y rápido me puse en contacto con él, pero lo que me llamo mucho la atención fue
que su post no hablaba de él, su problema o sus circunstancias, sino que hablaba de Dios, su
amor, su confianza al descansar en lo que Él había hecho en la cruz del calvario y no tenía más
que palabras que agradecimiento, gozo y esperanza en el señor, Romanos 5:1 nos dice que
Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor
Jesucristo, ¿como no estar gozoso ante esa realidad? Una realidad más viva que cualquier
circunstancia transitoria que podamos pasar en esta vida de cara a una eternidad con el señor
Es por lo que pablo, encarcelado en roma, quizás expectante a una posible ejecución es capaz
de decirle a sus amigos en Filipos lo que está escrito en filipenses 4: 4 Regocijaos en el Señor
siempre. Otra vez digo: !!Regocijaos!
El gozo de la oración (versículos 3 y 4)
Pero vayamos al principio de la carta, en donde podemos aprender algunas cosas maravillosas,
pablo esta, como dijimos, encarcelado, en un arresto domiciliario, seguramente no puede hacer
muchas cosas que antes hacía, pero de seguro una de las cosas que puede hacer y hace es orar.
3 doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo[b] de vosotros,
4 orando[c] siempre con gozo en cada una de mis oraciones por todos vosotros,
Pablo oraba por los filipenses y eso lo movía a dar gracias a Dios por cada uno de ellos, cuando
la gente ora por ti, ¿dan gracias a Dios por tu vida?
Recordar, fijarse en la bondad, amabilidad y aciertos de los demás no significa negar sus
defectos, tampoco es debilidad de parte nuestra sino más bien no tomarlos en cuenta, El
Espíritu Santo nos insta a apreciar el amor, la generosidad y la compasión de otros, y a olvidar
lo demás 1 Corintios. 13:4-6. 4 el amor es paciente, es bondadoso[b]; el amor no tiene
envidia[c]; el amor no es jactancioso, no es arrogante; 5 no se porta indecorosamente; no
busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido; 6 no se regocija de la injusticia,
sino que se alegra con la verdad. Por otro lado, una persona que siempre se fija en lo negativo,
en las fallas, en los defectos, no es alguien controlado por el Espíritu Santo, sino tal vez un
incrédulo. La amargura, el resentimiento, la crítica, la queja son obras de la carne, no del
Espíritu.
Ahora ustedes podrían decirme, bueno pablo oraba por los filipenses porque los amaba y ellos
a él, además lo estaban ayudando con una ofrenda, así cualquiera, pero la biblia nos ensena
que pablo no solo ora por una iglesia que quiere sino también ora por una iglesia y unos
cristianos que no conoce como los romanos, Romanos 1:8 En primer lugar, doy gracias a mi
Dios por medio de Jesucristo por todos vosotros, porque por todo el mundo se habla de vuestra
fe[f].
4
No solo eso, sino que también ora por la iglesia y cristianos con los que tenía algunos
problemas serios, 1 corintios 1:4 4 Siempre doy gracias a mi[c] Dios por vosotros, por la gracia
de Dios que os fue dada en Cristo Jesús
Pregunta iglesia:
¿Cuánto tiempo de nuestra oración la dedicamos a recordar a los demás y a dar gracias? Es
más, cuanto tiempo de nuestra oración dedicarnos a dar gracias por cosas que ya damos por
sentadas, poder venir a la iglesia sin que nos persigan es un motivo para dar gracias, el techo, la
comida, el trabajo, los hijos, el matrimonio, la soltería, todas nuestras circunstancias son motivo
suficiente para orar y dar gracias a Dios por ello. Si nosotros dedicáramos tiempo de nuestra
oración a dar gracias a Dios, nuestro tiempo de oración se extendería, ya no podríamos poner
como pretexto es que no se porque orar.
La cárcel y las circunstancias de pablo no eran un impedimento para el a la hora de orar y
gozarse, mientras estas en la cárcel de tus problemas, ¿puedes orar por otros y gozarte?
Otro motivo de gozo para los cristianos es el de la comunión (V. 4 Y 5)
4 orando[c] siempre con gozo en cada una de mis oraciones por todos vosotros,
5 por vuestra participación (COMUNION) en el evangelio[d] desde el primer día hasta ahora,
La comunión se traduce como compañerismo, pero el compañerismo de aquella época es muy
diferente al que conocemos hoy, la sociedad se ha movido hacia el individualismo y nosotros
somos constantemente bombardeados con esa idea y debemos luchar contra esa tendencia en
nuestro diario vivir
La palabra se emplea en varios pasajes con respecto a compartir las posesiones o el dinero. En
la forma verbal, Pablo declara que los creyentes fieles deben practicar “compartiendo para las
necesidades de los santos” como lo dice Romanos 12:13 En un sentido más amplio, Pablo se
gozaba en que los filipenses fueran compañeros suyos en la predicación del evangelio, el mayor
bien que pueden compartir los creyentes es su unidad espiritual, su comunión en el evangelio
de Jesucristo. Jesús mismo nos ensena en Mateo 6:9 diciendo, Padre nuestro que estas en los
cielos, tenemos un mismo padre, somos una familia, tenemos a nuestros hermanos en la fe, la
comunión que pablo tenia con los filipenses, al igual que la comunión que nosotros tenemos
nos mueve a invertir en el evangelio, ustedes no me conocen a mi y yo he oído de ustedes, pero
somos hermanos en la fe, oramos los unos por los otros y desde el momento en que el señor
nos adopta como hijos suyos participamos en esta comunión, con objetivos en común, con
tribulaciones en común y con metas en común, como lo es la expansión del evangelio de
Jesucristo, los cristianos encontramos fortaleza, aliento, apoyo, y ayuda a través de la comunión
con otros creyentes.
5
Que bello es, no solo tener esta comunión sino participar en el evangelio juntos y pablo se
gozaba en eso, a pesar de estar preso y a la distancia los filipenses participan con el de la
defensa y confirmación del evangelio como lo dice el versículo 7
Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aún más y más en ciencia y en todo
conocimiento, (1:9)
Cuando ustedes leen la biblia, sobre todo el nuevo testamento verá que el amor de Dios por los
hombres, de los hombres por Dios, y de los hombres entre sí, es el eje del cristianismo bíblico,
tanto así que los paganos exclamaban, mirad como se aman los cristianos, El Dios de las
Escrituras no solo ama, sino que es amor (1 Jn. 4:8 el que no ama, no conoce a Dios, porque
Dios es amor. Dios ama tanto a la humanidad caída que “ha dado a su Hijo unigénito, para que
todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna” (Jn. 3:16). El amor es un
atributo absoluto y predominante de la naturaleza de Dios, y una realidad del evangelio.
Nadie ejemplifico mejor la importancia del amor que el apóstol Pablo, él amaba a los creyentes
filipenses y oraba sin cesar por ellos. No hay muestra de amor más grande hacia los demás que
orar por ellos.
¿Tu oras por los que amas? ¿Oras por aquellos que amas, pero no conocen a cristo?
La dinámica del amor divino también abunda en ciencia que es el conocimiento verdadero e
infalible que encontramos en la Palabra de Dios Cualquier amor que no se basa ni crece en la
verdad y las normas de las Escrituras, no llega a ser el auténtico amor bíblico. El amor divino es
conocedor. No solo abunda en la vida de quien posee la ciencia verdadera y exacta de la
Palabra de Dios, sino que lo hace en todo conocimiento.
¿Cómo podemos abundar en ciencia y conocimiento del amor de Dios? A través de su palabra,
la biblia debe informarnos, orientarnos de como debemos amar a Dios y los demás
Efesios 5:25-33 TLA Los esposos deben amar a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y
dio su vida por ella. que significa eso? ¿Cuál es esa clase de amor? Bueno eso se lo pueden
preguntar después a su pastor……
Significa amor sacrificial, renunciar a mis anhelos egoístas, entregarme por completo, la biblia
me informa la forma correcta de amor hacia mi conyugue.
Abundar en ciencia y conocimiento no solo es saber de Dios, sino someterse a su palaba
“Si me amáis”, dijo Jesús, “guardad mis mandamientos Juan 14:15
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama… El que me ama, mi
palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él… Si
guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los
mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor” Juan 14: 21
6
La petición de Pablo a los creyentes es a estudiar, investigar, y determinar la mejor manera
posible de obedecer y agradar al Señor, y vivir de acuerdo con ello.
Por último, pablo habla sobre las buenas obras, aquí se refiere como frutos de justicia, el amor
divino produce excelencia espiritual, que a su vez produce integridad, y redunda en buenas
obras.
El fruto espiritual que el Señor produce en los creyentes incluye ganar a los perdidos para Cristo
y también comprende las buenas obras, ellas empiezan con actitudes piadosas, pablo escribe a
los gálatas “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,
mansedumbre, templanza” (Gálatas. 5:22-23). los frutos de justicia… son por medio de
Jesucristo. La condición humana es incapaz de crearlos.
El resultado y el objetivo final de una vida que muestra el amor divino, excelencia, integridad, y
buenas obras, es manifestar la gloria y alabanza de Dios.
Pablo era un hombre con una meta, una misión, predicar a cristo, tanto así que dijo para mi el
vivir es cristo como hablamos al comienzo, ninguna de las circunstancias impidió que siguiera
con esa misión,
¿Eso debería hacernos reflexionar, estoy teniendo comunión con mi iglesia? ¿Estoy
participando de las actividades de la iglesia, estoy orando por la gente de mi iglesia, por los
perdidos en catano? que estoy haciendo yo con el evangelio? ¿He usado cada situación de mi
vida para compartir el evangelio o he dejado que las aflicciones me aparten del camino que
debería estar recorriendo?
Si sientes que no estas haciendo lo suficiente, es un buen momento para orar, pedirle dirección
al señor y acercarte a tu pastor y preguntarle que puedes hacer.