[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
966 vistas29 páginas

Reglamento Organico Fanb Sistema Defensivo

Este documento propone un nuevo Reglamento Orgánico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela. El reglamento establecería la estructura organizativa, funciones y atribuciones del Comando Estratégico Operacional y otros órganos de la Fuerza Armada. El objetivo es adecuar la organización de la Fuerza Armada a los principios constitucionales de garantizar la independencia y soberanía de Venezuela a través de la defensa militar, el mantenimiento del orden interno y la participación en el desarrollo nacional.

Cargado por

Lucy Guillen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
966 vistas29 páginas

Reglamento Organico Fanb Sistema Defensivo

Este documento propone un nuevo Reglamento Orgánico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela. El reglamento establecería la estructura organizativa, funciones y atribuciones del Comando Estratégico Operacional y otros órganos de la Fuerza Armada. El objetivo es adecuar la organización de la Fuerza Armada a los principios constitucionales de garantizar la independencia y soberanía de Venezuela a través de la defensa militar, el mantenimiento del orden interno y la participación en el desarrollo nacional.

Cargado por

Lucy Guillen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


COMANDO ESTRATÉGICO OPERACIONAL

Propuesta de elaboración del:

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA FUERZA


ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

Caracas, Febrero , 2017

1 de 29
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Gaceta Extraordinaria Nro______
Decreto Nº XXXX

Caracas, ____ de _____ de ______

NICOLÁS MADURO MOROS,

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
A partir de la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
de 1999 y siguiendo sus postulados fundamentales, entre los que destaca la refundación de la
República y todas las instituciones del Estado; se dio inicio a la revisión y adecuación de las
normas jurídicas que las rigen, considerando como una importancia cardinal la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana. En este sentido, se hace obligante a la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, adecuar su organización a las nuevas exigencias, con una visión estratégica
orientada hacia el fortalecimiento de la estructuración del Estado, como un Estado
democrático y social de derecho y de justicia, amante de la paz, defensor de los derechos
humanos y solidario con las naciones hermanas del Continente Americano, en el marco de la
doctrina política y social del Libertador Simón Bolívar. En tal sentido, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en su Exposición de Motivos consagra “…la condición
libre e independiente de la República Bolivariana de Venezuela, condición permanente e
irrenunciable que se fundamenta en el ideario de Simón Bolívar, el Libertador, su patrimonio
moral y los valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional…”.
Se definen en el Título VII Capítulo II de la Constitución, los principios de Seguridad de la
Nación, en los siguientes términos: “La Seguridad de la Nación se fundamenta en la
corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios
de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y
conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como la satisfacción
progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas”.
En este contexto, en el Capítulo III ejusdem, se concibe a la Fuerza Armada Nacional como
una institución organizada para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y
asegurar la integridad del espacio geográfico a través de la defensa militar, la cooperación en
el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional. El
mencionado Capítulo establece como responsabilidad de los órganos que integran la Fuerza
Armada Nacional la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas
para asegurar la defensa de la Nación. Es menester destacar que “La Seguridad de la Nación”,
está fundamentada en el desarrollo integral, y se entiende como la condición, estado o
situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos
económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y
valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que
conforman el Estado y la sociedad…”, tal como lo establece el artículo 2 de la Ley Orgánica
de Seguridad de la Nación. Por otra parte, la Defensa Integral es la misión principal de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana; para tal fin, cumple con un proceso permanente de
preparación para el accionar conjunto en tiempo de paz así como en situaciones
extraordinarias.

A partir de la promulgación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana del año 2005, y su posterior reforma en el año 2011, es
creado el Comando Estratégico Operacional como máximo órgano de planificación,
programación, dirección, ejecución y control estratégico operacional específico, conjunto y

2 de 29
combinado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que a su vez ejecuta sus funciones por
intermedio de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, Zonas Operativas de Defensa
Integral y Áreas de Defensa Integral dentro de los límites territoriales de jurisdicción en cada
caso. Estas instancias en su conjunto son parte del sistema defensivo territorial, tendrán un
Comandante en cada nivel que deberá asumir la estructuración de un Estado Mayor Conjunto
o Plana Mayor según corresponda, conformado por miembros del Ejército Bolivariano, la
Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la
Milicia Bolivariana, que funcionan como órganos de planificación y asesoramiento estratégico
operacional en todas las actividades que deban cumplir por mandato legal, y que constituyen
las bases fundamentales de este Reglamento para la organización de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana.

3 de 29
Decreto Nº XXXX
Caracas, ____ de ______ de ______
NICOLÁS MADURO MOROS
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad


revolucionaria en la construcción del Socialismo, la refundación de la Nación venezolana,
basado en principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el
progreso de la Patria y del colectivo, por mandato del pueblo, y en ejercicio de las atribuciones
que me confieren los numerales 5 ,6 y 10 del artículo 236 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en concordada relación con los artículo 89, 90 y 91 del Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, para reforzar la
soberanía y protección del pueblo venezolano y el orden constitucional de la República, en
Consejo de Ministros,

DICTO:
El siguiente,

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL


BOLIVARIANA

Capítulo I
De las Disposiciones Fundamentales

Objeto del Reglamento


Artículo 1°. El presente Reglamento tiene por objeto establecer la estructura organizativa,
funciones y atribuciones del Comando Estratégico Operacional, los Comandos Generales del
Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la Guardia
Nacional Bolivariana, la Milicia Bolivariana y de las Regiones Estratégicas de Defensa
Integral, Zonas Operativas de Defensa Integral y Áreas de Defensa Integral, el mando
operacional sobre todas las unidades y el personal militar acantonado en los espacios
geográficos bajo su responsabilidad; así como los servicios especiales de las Zonas Operativas
de Defensa Integral, para dar cumplimiento a los principios constitucionales de garantizar la
independencia y soberanía de la Nación, y asegurar la integridad del espacio geográfico,
mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la
participación activa en el desarrollo nacional.

Ámbito de aplicación
Artículo 2°. Las disposiciones del presente Reglamento se aplican a las unidades,
dependencias militares y al personal militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de
acuerdo a su estructura organizativa o funcional.

Defensa integral
Artículo 3°. Es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera
sea su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con
la participación de las instituciones públicas y privadas, personas naturales y jurídicas,
nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, libertad, democracia,
soberanía, integridad territorial y el desarrollo nacional.
Desarrollo integral
Artículo 4°. El Desarrollo Integral es la ejecución de planes, programas, proyectos y procesos
continuos de actividades y labores que acorde, con la política general del Estado y en
concordancia con el ordenamiento jurídico vigente se realicen con la finalidad de satisfacer las
necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos económico, social,
político, cultural, geográfico, ambiental y militar.

4 de 29
Garantía del orden interno
Artículo 5°. El Orden Interno, es garantizado por el Estado, entendiéndose este como el
estado en el cual se administra justicia y se consolidan los valores y principios consagrados en
la Constitución y las leyes, mediante las previsiones y acciones que aseguren el cumplimiento
de los deberes y el disfrute de los derechos y garantías por parte de los ciudadanos y
ciudadanas.

Corresponsabilidad para la
defensa integral
Artículo 6°. La Corresponsabilidad para la Defensa Integral, es aquella mediante el cual el
Estado y la Sociedad comparten una responsabilidad en materia de seguridad para la Defensa
Integral de la Nación, así como en las distintas actividades que realicen en los ámbitos
económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar; las cuales están dirigidas
a garantizar la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de la población y los
intereses y objetivos nacionales establecidos en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y demás leyes.

Jurisdicción
Artículo 7°. A los efectos del presente Reglamento, se entiende por jurisdicción, la potestad
que tiene una autoridad militar en el ejercicio pleno del mando, para que en un territorio del
espacio geográfico de la República Bolivariana de Venezuela asignado bajo su
responsabilidad, ejerza sus atribuciones y cumpla sus funciones dentro del ámbito de su
competencia.

Sección Primera
De la Organización Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Organización operacional
Artículo 8°. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, está organizada operacionalmente por
la Comandancia en Jefe, el Comando Estratégico Operacional, el Segundo Comando
Estratégico Operacional y Jefatura de Estado Mayor Conjunto, los Comandos Generales del
Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la Guardia
Nacional Bolivariana, la Milicia Bolivariana, las Regiones Estratégicas de Defensa Integral,
las Zonas Operativas de Defensa Integral y las Áreas de Defensa Integral.

Comandancia en jefe
Artículo 9°. La Comandancia en Jefe será ejercida de manera directa por el Presidente o
Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, como máxima autoridad militar; su estructura organizativa,
funciones y atribuciones serán establecidas en el Reglamento correspondiente.

Comando Estratégico Operacional


Artículo 10. El Comando Estratégico Operacional, como órgano de integración, planificación,
programación, dirección, ejecución, supervisión, comando y control estratégico operacional,
específico, conjunto y combinado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en tiempo de
paz y en estados de excepción , con ámbito de actuación en el espacio geográfico de la Nación
y en las áreas continentales, acuáticas y espaciales conforme a los acuerdos o tratados
suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela, estará organizado
operacionalmente por el Comando General y demás dependencias subordinadas.

Asesor Operacional
Artículo 11. El Comandante Estratégico Operacional, asesora operacionalmente al
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en la conducción de
operaciones y el empleo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, conforme al Concepto
Estratégico Militar para la Defensa Integral, que comprende los lineamientos estratégicos para

5 de 29
el Pensamiento Militar Bolivariano, la apreciación de la amenaza, la periodización de la
guerra, el sistema defensivo territorial, formas y métodos de las acciones militares, así como,
los lineamientos de la Milicia Bolivariana, para garantizar el apresto operacional y el apoyo de
combate, sobre la base de la concepción defensiva estratégica de la Guerra Popular
Prolongada, y la Doctrina Militar desde la óptica territorial como nuevo sistema implantado,
para la refundación de la República por exigencia de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

Funciones
Artículo 12. El Comandante Estratégico Operacional, tendrá las siguientes funciones:

1. Formular y ejecutar los planes de campaña y los planes operacionales;


2. Formular, planificar, conducir, controlar el empleo y equipamiento de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana y las operaciones militares a nivel estratégico
operacional;
3. Formular y desarrollar el concepto de Defensa Aeroespacial Integral;
4. Planificar, conducir y controlar el empleo de los medios aéreos del Ejército
Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana y la Guardia
Nacional Bolivariana, a fin de operacionalizar los preceptos de la Ley de Control para
la Defensa Integral del Espacio Aéreo;
5. Planificar, conducir y controlar el empleo del espectro electromagnético, el
establecimiento de las redes de telecomunicaciones e informática, y las bandas de
frecuencias asignadas a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;
6. Planificar, supervisar, controlar y establecer los períodos de reentrenamiento de la
Reserva y la Milicia Bolivariana;
7. Planificar, ejecutar y controlar los ejercicios, maniobras, demostraciones y juegos
bélicos de su competencia;
8. Desarrollar la acción conjunta y unificada mediante la integración operacional del
Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la
Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana, conforme al concepto de
Defensa Integral de la Nación;
9. Enfrentar contingencias en casos de emergencia por estado de alarma, catástrofes y
calamidades públicas, que ponga en peligro la Seguridad de la Nación;
10. Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo a la Organización de Protección
Civil y Administración de Desastres;
11. Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo y participación activa en el
desarrollo nacional, estatal y municipal;
12. Participar en la formulación de especificaciones y requerimientos tecnológicos para el
desarrollo del material bélico y de comunicaciones;
13. Ejercer en coordinación con la autoridad civil correspondiente, el control de los medios
y estado de excepción o cuando sea necesario, en interés de la seguridad y defensa de
la Nación, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y las leyes;
14. Planificar, conducir y dirigir las operaciones militares internacionales referidas a la
asistencia social humanitaria;
15. Las competencias establecidas en los numerales 9 y 12 serán ejercidas por todas las
organizaciones encuadradas dentro de este comando, en ejercicio del principio
constitucional de corresponsabilidad;
16. Analizar los cambios de estructura, organización y la elaboración de las Tablas de
Organización y Equipo (TOE), teniendo en cuenta la clasificación de las unidades
permanentes, reducidas y de cuadros, previa consulta con los Comandantes Generales
del Ejército Bolivariano, Armada Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana, Guardia
Nacional Bolivariana y Milicia Bolivariana, antes de someterlos a la aprobación del
Ministro con competencia en defensa;
17. Garantizar a la Milicia Bolivariana el equipamiento y apoyo logístico territorial, el
almacenamiento, conservación y protección del material, a través de la Organización
Operacional, requerido para el cumplimiento de su misión;

6 de 29
18. Evaluar y presentar para la aprobación del Ministerio del Poder Popular para la
Defensa, los manuales de organización de las unidades operativas presentados por el
Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la
Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana;
19. Aprobar y disponer la elaboración de los manuales que se requieran para la buena
marcha de las Unidades subordinadas al Comando Estratégico Operacional;
20. Participar en todo lo relacionado al Registro y Alistamiento para la Defensa Integral de
la Nación, en los términos que establece la Ley respectiva;
21. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos del
ordenamiento jurídico vigente.

Segundo Comando y Jefatura de


Estado Mayor Conjunto del Ceofanb
Artículo 13. El Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor Conjunto del Comando
Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, le corresponde ejercer la
dirección de la Jefatura del Estado Mayor Conjunto y, la elaboración de los planes que se
decidan en materia militar.

Jefatura del Estado Mayor Conjunto


Artículo 14. La Jefatura del Estado Mayor Conjunto, es el órgano de planificación y
asesoramiento estratégico operacional; depende directamente del o la Comandante Estratégico
Operacional y se encarga de coordinar y supervisar las operaciones que ejecutan los diferentes
comandos subordinados. El Estado Mayor Conjunto está integrado por personal militar del
Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la Guardia
Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana; organizado por las siguientes dependencias:
Ayudantía, Oficina de Planificación y Presupuesto, Cuartel General, Puesto General de
Comando, Grandes Comandos, Direcciones Generales y las Direcciones Conjuntas creadas,
así como las demás dependencias y estructuras organizacionales de apoyo necesarias para el
cumplimiento de la misión. Sus funciones se establecerán en el instrumento legal que se dicte
para tal fin.

Funciones
Artículo 15. El Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor Conjunto del Ceofanb tendrá
las siguientes funciones:

1. Direccionar, supervisar y verificar las órdenes emitidas por el Comandante Estratégico


Operacional a los Comandos Generales del Ejército Bolivariano, Armada Bolivariana,
Aviación Militar Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana, Milicia Bolivariana y a
los Comandos de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral. También recibirá de
parte de estos, las novedades operacionales y el cumplimiento de las órdenes recibidas,
debiendo coordinar y supervisar las operaciones que ejecutan los diferentes comandos
subordinados.
2. Asesorar al Comandante Estratégico Operacional, en el empleo específico, conjunto y
combinado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
3. Coordinar la acción entre los Comandos Generales del Ejército Bolivariano, Armada
Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana, Milicia
Bolivariana, Regiones Estratégicas de Defensa Integral, Zonas Operativas de Defensa
Integral y Áreas de Defensa Integral, a los fines de evitar inconvenientes y otras
situaciones que perturben el buen desenvolvimiento de las operaciones militares y el
cumplimento de la misión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
4. Ejercer el mando accidental sobre todas las unidades subordinadas al Comando
Estratégico Operacional y cumplirá las mismas funciones del Comandante Estratégico
Operacional en su ausencia, cumpliendo al mismo tiempo las funciones como Jefe del
Estado Mayor Conjunto.

7 de 29
Capítulo II
De las Regiones de Defensa Integral

Regiones de Defensa Integral


Artículo 16. El o la Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, establecerá las Regiones de
Defensa Integral, las cuales estarán organizadas por las Regiones Estratégicas de Defensa
Integral, Zonas Operativas de Defensa Integral y éstas a su vez, en Áreas de Defensa Integral.

Región Estratégica de Defensa Integral


Artículo 17. La Región Estratégica de Defensa Integral, es una agrupación territorial de
fuerzas y medios en un espacio del territorio nacional con características geoestratégicas,
establecido por el Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sobre la base de la
concepción estratégica defensiva nacional, para planificar, conducir y ejecutar operaciones de
defensa integral, a fin de garantizar la independencia, la soberanía, la seguridad, la integridad
del espacio geográfico y el desarrollo nacional.

Comandos de la Regiones
Estratégicas de Defensa Integral
Artículo 18. Los Comandos de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, estarán a cargo
de un o una Oficial General o Almirante con el grado de Mayor General o Almirante y tendrá
un Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor Conjunto, así como los elementos operativos
y de apoyo necesarios para el cumplimiento de su misión.

Organización de las Regiones


Estratégicas de Defensa Integral
Artículo 19. Las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, estarán organizados por la
Ayudantía, Asesoría Jurídica, Oficina de Gestión Administrativa, Segundo Comandante y Jefe
de Estado Mayor Conjunto, las Direcciones Regionales de Medios Terrestres, Navales,
Aéreos, Orden Interno y Milicia, el Puesto General de Comando, la Oficina de Planificación y
Presupuesto, el Batallón de Servicio, así como las unidades asignadas y los elementos
operativos y de apoyo necesarios para el cumplimiento de la misión.

Mando
Artículo 20. El o la Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral ejercerá el
mando operacional sobre todas las unidades asignadas a la Región Estratégica de Defensa
Integral y demás órganos operativos y administrativos funcionales, que le sean asignados
mediante planes y órdenes para el cumplimiento de la misión.

Atribuciones
Artículo 21. Son atribuciones del o la Comandante de la Región Estratégica de Defensa
Integral, las siguientes:

1. Ejercer el control operacional de las unidades asignadas a la Región Estratégica de


Defensa Integral;
2. Dirigir, supervisar y controlar el Sistema Territorial de Inteligencia Militar en su
jurisdicción;
3. Aprobar y supervisar los planes para la defensa militar, la cooperación en el
mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo regional;
4. Convocar y dirigir el Comando Unificado para atender las situaciones especiales, los
planes, misiones y tareas asignadas a la región;
5. Representar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, como máxima autoridad militar
de su jurisdicción;
6. Solicitar a los mandos subordinados, las acciones llevadas a cabo para el cumplimiento
y seguimiento de las políticas públicas en la región;

8 de 29
7. Coordinar con el Distrito Militar lo concerniente a la participación en el desarrollo
integral de la región;
8. Coordinar con los organismos del Estado, el apoyo necesario para el cumplimiento de
sus respectivas misiones;
9. Solicitar a los mandos subordinados los registros actualizados de recursos materiales y
humanos, de las instituciones, empresas públicas y privadas para los efectos de la
movilización, requisición y desmovilización, si se hubiese decretado previamente el
estado de excepción;
10. Solicitar a los mandos subordinados el levantamiento de la fuerza laboral de su
jurisdicción;
11. Ordenar el empleo de las unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en
apoyo a los organismos de seguridad ciudadana en los casos de alteración del orden
público, emergencias, o en caso de decretarse un estado de alarma cuando se
produzcan calamidades públicas y desastres naturales, u otros acontecimientos
similares.

Funciones
Artículo 22. Corresponde al Comando de la Región Estratégica de Defensa Integral las
funciones siguientes:
1. Realizar el estudio estratégico de la jurisdicción territorial correspondiente;
2. Formular y ejecutar los planes de campaña y operacionales en el ámbito de su
competencia;
3. Planificar, conducir y controlar el empleo operacional de las unidades de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana bajo su responsabilidad y las operaciones militares a su
nivel;
4. Planificar, ejecutar y controlar los ejercicios, maniobras, demostraciones y juegos
bélicos en el ámbito de su competencia; Planificar, conducir, controlar y coordinar a
los Órganos de Exploración de Inteligencia Militar subordinados (Estratégicos,
Operativo-Tácticos y Especiales), así como las labores de Análisis y Diseminación de
la información de Inteligencia Militar en su jurisdicción;
5. Ejecutar los planes de contingencia en casos de emergencia por estado de alarma,
catástrofes y calamidades públicas, que ponga en peligro la seguridad de la Nación;
6. Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo a la Organización de Protección
Civil y Administración de Desastres;
7. Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo a las autoridades civiles y
participación activa en el desarrollo de la región bajo su responsabilidad;
8. Ejercer en coordinación con la autoridad civil correspondiente, el control de los medios
y recursos para su empleo, en los casos de estado de excepción o cuando sea necesario,
en interés de la seguridad y defensa de la Nación;
9. Ejecutar las tareas derivadas del plan de movilización militar en su jurisdicción
territorial correspondiente;
10. Coordinar el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, para el
restablecimiento del orden público en su jurisdicción;
11. Coordinar con las instituciones del sector público y privado, la participación de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la planificación del desarrollo de la región;
12. Emplear a las Unidades Militares, Órganos Operativos y Dependencias
Administrativas Funcionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, acantonadas
en el espacio geográfico de su jurisdicción, de acuerdo a la misión encomendada,
mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la
participación activa en el desarrollo nacional;
13. Coordinar y mantener estrecha relación con los Comandantes del Ejército Bolivariano,
Armada Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana y
Milicia Bolivariana, en todo lo relacionado al mantenimiento de la disciplina y otros
aspectos administrativos, conforme a las disposiciones legales;
14. Participar activamente en el fortalecimiento de los Órganos de Dirección para la
defensa integral de la Nación en su jurisdicción territorial y propiciar esta actividad en
las Zonas Operativas de Defensa Integral bajo su mando;

9 de 29
15. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos del
ordenamiento jurídico vigente.

Segundo Comandante y
Jefe del Estado Mayor Conjunto de la REDI
Artículo 23. El Segundo Comandante y Jefe o Jefa del Estado Mayor Conjunto de la Región
Estratégica de Defensa Integral, es el asesor principal del o la Comandante de la Región
Estratégica de Defensa Integral, está a cargo de una o un Oficial General en el Grado de
General de División o Vicealmirante de Comando, quien coordina y dirige el Estado Mayor
Conjunto.

Organización del Segundo Comando y


Jefatura del Estado Mayor Conjunto de la REDI
Artículo 24. El Segundo Comando y Jefatura del Estado Mayor Conjunto de la REDI, estará
organizado por el Puesto de Comando, las Direcciones y los elementos operativos y de apoyo
necesarios para el cumplimiento de la misión.

Funciones
Artículo 25. Corresponde al Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor Conjunto de la
Región Estratégica de Defensa Integral:

1. Asesorar al o la Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral, en cuanto a


los lineamientos y políticas en materia de defensa integral;
2. Direccionar, coordinar y supervisar el trabajo del Estado Mayor Conjunto de la región
y las relaciones del Estado Mayor con los homólogos del escalón superior y los
elementos subordinados;
3. Alertar a los mandos subordinados, por medio de órdenes preparatorias,
fragmentarias o de otro tipo, referente a cualquier eventualidad, situación u operación
de defensa integral en la jurisdicción de la Región;
4. Asumir las funciones del o la Comandante de la Región Estratégica de Defensa
Integral en caso de ausencias temporales o en caso de estar transitoriamente vacante
dicho cargo;
5. Tramitar toda la documentación proveniente del escalón superior y de los mandos
subordinados;
6. Mantener informado al o la Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral
la situación actual de las misiones y demás actividades que se estén planificando o
ejecutando, relacionadas con la Defensa Integral de la Región;
7. Velar por la aplicación y cumplimiento de los Procedimientos Operativos Vigentes de
la Región de Estratégica de Defensa Integral y su apego a las leyes, reglamentos y
otros instrumentos del ordenamiento jurídico vigente ordenamiento jurídico en el
ámbito de su competencia;
8. Otras que le sean asignadas por el Jefe de la Región de Estratégica de Defensa Integral.

Estado Mayor Conjunto


Artículo 26. El Estado Mayor Conjunto de la Región de Defensa Integral será el órgano de
planificación y asesoramiento estratégico operacional, depende directamente del Jefe de
Estado Mayor Conjunto de la Región Estratégica de Defensa Integral, quien lo coordina y
dirige. El Estado Mayor Conjunto está integrado por el personal militar del Ejército
Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la Guardia Nacional
Bolivariana y la Milicia Bolivariana, el Puesto de Comando y las Direcciones creadas para el
cumplimiento de la misión; su organización se establecerá en el instrumento legal que se dicte
para tal fin.

Funciones del Estado


Mayor Conjunto
Artículo 27. Corresponde al Estado Mayor Conjunto de la Región Estratégica de Defensa
Integral:

10 de 29
1. Asesorar al o la Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral en todo lo
relativo a la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas y
el empleo de unidades para atender las situaciones concernientes a la defensa militar, la
cooperación en el mantenimiento del orden interno y participación activa en el
desarrollo regional, de acuerdo con la Constitución y las leyes;
2. Realizar apreciaciones en sus áreas de responsabilidad;
3. Coordinar en el ámbito de sus funciones con sus homólogos del escalón superior y
subordinados, con el fin de mantener actualizada toda la documentación y
apreciaciones;
4. Planificar las operaciones y demás actividades inherentes a la Defensa Integral, a ser
desarrolladas en su jurisdicción;
5. Elaborar y mantener actualizados los planes de campaña en correspondencia con las
hipótesis de conflicto formuladas por el Comando Estratégico Operacional
6. Elaborar planes y órdenes;
7. Supervisar el cumplimiento de las tareas y órdenes asignadas a las Zonas Operativas de
Defensa Integral en su jurisdicción;
8. Mantener informado al o la Comandante de la Región en todas las áreas funcionales
del Estado Mayor;
9. Cumplir con todos los trámites relacionados con su área de interés;
10. Suministrar información actualizada al Puesto de Comando en su área de interés;
11. Supervisar los niveles de apresto operacional de las unidades asignadas a la región;
12. Otras ordenadas por el Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor Conjunto.

Puesto de Comando de la REDI


Artículo 28. El Puesto de Comando de la Región Estratégica de Defensa Integral, es el
órgano mediante el cual él o la Comandante ejercen el control de las operaciones militares y
cívico-militares en tiempo de paz o durante el estado de excepción, en el ámbito de su
Jurisdicción. El Puesto de Comando estará constituido por personal especializado en las
diferentes áreas operacionales, equipos y medios tecnológicos que permitan obtener y analizar
la información necesaria de forma rápida, precisa y oportuna para la toma de decisiones por
parte del o la Comandante.

Funciones
Artículo 29. Corresponde al Puesto de Comando de la Región Estratégica de Defensa Integral:

1. Mantener informado en tiempo real al Puesto General de Comando de la Región


Estratégica de Defensa Integral sobre todas las actividades operacionales y hechos
extraordinarios que se desarrollen en su Jurisdicción;
2. Dar alerta oportuna al Puesto General de Comando de la Región Estratégica de Defensa
Integral y demás órganos de comando correspondientes ante cualquier agresión militar,
emergencia causada por catástrofe, calamidades públicas, desastres naturales o cualquier
otra situación que afecte gravemente el orden interno y, de esta forma lograr una respuesta
oportuna y acertada;
3. Garantizar el comando y control durante la planificación y ejecución de las operaciones
militares terrestres, navales, aéreas y de orden interno a nivel estratégico operacional,
tanto en tiempo de paz como de guerra en su Jurisdicción;
4. Realizar el registro de movimientos de unidades militares, materiales y/o equipos de
guerra, pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dentro su Jurisdicción;
5. Facilitar al o la Comandante de la Región el control y supervisión de todas las actividades
cívicos militares en pro del desarrollo nacional que se ejecuten en su Jurisdicción;
6. Mantener actualizada la información sobre los niveles de apresto operacional de las
Unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana asignadas a la Región de Estratégica
de Defensa Integral en su Jurisdicción; así como también el registro de todos los ejercicios
militares que ejecuten sus unidades asignadas;
7. Mantener una estrecha vinculación con el Estado Mayor Conjunto de la Región de
Estratégica de Defensa Integral, y los Puestos de Comando de las Zona Operativa de

11 de 29
Defensa Integral que permita el flujo de información actualizada y oportuna de todas las
actividades estratégicas operacionales y hechos extraordinarios que se desarrollen en su
Jurisdicción;
8. Mantener una base de datos actualizada y automatizada en los ámbitos: militar, político,
económico, social, cultural, geográfico y ambiental que facilite el rápido y oportuno
acceso a la información permitiendo la toma de decisiones acertadas al o la Comandante
de la Región de Estratégica de Defensa Integral.

Direcciones Regionales de Medios Terrestres,


Navales, Aéreos, Orden Interno
Artículo 30. Los Directores Regionales de Medios Terrestres, Navales, Aéreos y de Orden
Interno, serán los enlaces de Control Administrativo entre las Unidades Operativas del
Ejército Bolivariano, Armada Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana y Guardia Nacional
Bolivariana, con los Comandos Generales en todo lo concerniente a la Organización,
equipamiento y adiestramiento de las Unidades ubicadas en la REDI respectiva, debiendo
actuar como canal regular para todo lo referente a las responsabilidades administrativas y
asesorando al Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral como parte del Estado
Mayor Especial en todo lo relacionado con el empleo operacional de sus Unidades en base a
su nivel de apresto operacional.

Direcciones Regionales de Medios


de Milicia para las REDI
Artículo 31. Los Directores Regionales de Medios de Milicia para las REDI, serán los enlaces
de Control Administrativo entre los Comandantes de ADI y el Comandante General de la
Milicia Bolivariana, en todo lo concerniente a la Organización, equipamiento y adiestramiento
de las Unidades de Milicia ubicadas en la REDI respectiva, debiendo actuar como canal
regular para lo referente a las responsabilidades administrativas y asesorando al Comandante
de la Región de Defensa Integral en cuanto al empleo Operacional de las Unidades de Milicia
Territorial, Cuerpos Combatientes y Unidades de Formación Especial.

Oficina de Planificación y Presupuesto


Artículo 32. La Oficina de Planificación y Presupuesto, tiene como función principal prestar
asesoría técnica a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en materia de planificación, y su
integración con las fases del proceso presupuestario; de conformidad a las disposiciones
legales vigentes para optimizar la gestión financiera en el cumplimiento de los fines de este
del estado y garantizar la articulación de las demandas de las comunidades con la formulación
e implementación de los planes de desarrollo locales y estadales.

Batallón de Servicio
Artículo 33. El batallón de servicio, tiene como función suplir las necesidades del comando,
con el fin de mantener en óptimas condiciones las instalaciones de todas las unidades
militares, en el ámbito de jardinería, herrería, construcción, mecánica, plomería y otras
necesidades que el servicio requiera.

Cuartel General
Artículo 34. POR DEFINIR

Unidades Asignadas
Artículo 35. Las unidades asignadas estarán encargadas de prestar colaboración a las unidades
operativas cuando la necesidad del servicio lo requiera.

12 de 29
Capítulo III
De la Zona Operativa de Defensa Integral

Zona Operativa de Defensa Integral


Artículo 36. La Zona Operativa de Defensa Integral, es una agrupación territorial de fuerzas y
medios, en un espacio geográfico comprendido en una Región Estratégica de Defensa Integral,
que puede coincidir con uno o varios estados donde se conducirán las operaciones para
defensa integral y la misma estará a cargo de un o una Oficial y tendrá un Estado Mayor, así
como, los elementos operativos y de apoyo necesarios para el cumplimiento de su misión.

Organización
Artículo 37. Las Zonas Operativas de Defensa Integral, están a cargo de un o una Oficial de
Comando (General de División o Vicealmirante) y organizadas por: la Ayudantía, Oficina de
Gestión Administrativa, Asesoría Jurídica, Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor, el
Puesto de Comando, las Direcciones, la Oficina de Planificación y Presupuesto, la Compañía
de Servicio, así como las unidades asignadas y los elementos operativos y de apoyo necesarios
para el cumplimiento de la misión.

Mando
Artículo 38. El o la Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral, ejercerá el mando
directo sobre todas las unidades de la Zona Operativa de Defensa Integral y demás órganos
operativos y administrativos funcionales, que le sean asignados, para el cumplimiento de su
misión, será designado o designada por el Presidente o Presidenta de la República y
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. La asignación de las unidades
se hará mediante Orden General del Comandante Estratégico Operacional.

Atribuciones
Artículo 39. Son atribuciones del o la Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral,
las siguientes:

1. Ejercer el control operacional de las unidades asignadas a la Zona Operativa de Defensa


Integral;
2. Dirigir, supervisar y controlar el Sistema Territorial de Inteligencia Militar en su
jurisdicción;
3. Aprobar y supervisar los planes para la defensa integral, la cooperación en el
mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo estadal;
4. Convocar y dirigir el Comando Unificado para atender las situaciones especiales, planes,
misiones y tareas asignadas en su jurisdicción
5. Representar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como máxima autoridad militar de
su jurisdicción;
6. Designar la unidad responsable de los servicios especiales que se prestan en la Zona
Operativa de Defensa Integral en su jurisdicción;
7. Solicitar a los mandos subordinados, las acciones llevadas a cabo para el cumplimiento y
seguimiento de las políticas públicas;
8. Coordinar con los organismos del Estado, el apoyo necesario para el cumplimiento de sus
respectivas misiones;
9. Solicitar a las instituciones, empresas públicas y privadas los registros actualizados de
recursos materiales y humanos para los efectos de la movilización y requisición;
10. Ordenar el levantamiento de la fuerza laboral de su jurisdicción;
11. Ordenar el empleo de las unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en apoyo a
los organismos de seguridad ciudadana en los casos de alteración del orden interno,
emergencias una vez decretado el estado de alarma en los casos que se produzcan
catástrofes, calamidades públicas y desastres naturales, u otros acontecimientos similares.

Funciones
Artículo 40. Corresponde a la Zona Operativa de Defensa Integral:

13 de 29
1. Dar cumplimiento a las órdenes y misiones emitidas por el o la Comandante de la Región
Estratégica de Defensa Integral;
2. Coordinar y dirigir el empleo de las Unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
en los casos inherentes a los servicios especiales cuando se requiera, de acuerdo a las
disposiciones legales, conforme a las normas de su empleo;
3. Cumplir las funciones como máxima autoridad militar estadal, ejercer el mando sobre el
personal militar acantonado en los espacios geográficos bajo su responsabilidad, los
servicios especiales en su jurisdicción, dándole cumplimiento y supervisando las
actividades ordinarias y rutinarias que realizan las unidades fuera de los cuarteles,
distintas a las específicas que cumple cada una de ellas;
4. Será competente para emitir la Orden de Apertura de Investigación Penal Militar
solicitada por los Fiscales Militares, quienes una vez dictado el auto de inicio de la
investigación penal militar, deberán participarle al mismo, para que por conducto de los
directores de medios, lleven un control estadístico y administrativo del personal militar
que se encuentra sometido a procesos penales militares en su jurisdicción;
5. Coordinar, ordenar y dirigir el empleo de las unidades de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, Milicia Bolivariana, Órganos del Poder Público Estadal y del Poder Popular,
para el mantenimiento del orden interno, de conformidad con las disposiciones legales;
6. Ordenar y supervisar los estudios correspondientes al levantamiento de inventarios que
permitan conocer el potencial existente en la Zona y convertirlo en poder nacional, para
efectos de la movilización;
7. Coordinar con las instituciones del sector público y privado de su jurisdicción, la
participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la planificación del desarrollo
integral de la Nación;
8. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales Nacionales y los convenios, tratados y
acuerdos internacionales suscritos y ratificados por el Estado Venezolano, en materia de
Derecho Internacional Humanitario;
9. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales nacionales y los Convenios, Tratados y
Acuerdos internacionales suscritos y ratificados válidamente por el Estado Venezolano,
relacionados con los Derechos Humanos en tiempos de paz y en caso de ser decretado el
estado de excepción;
10. Formular y administrar el Sistema Territorial de Inteligencia, con el objeto de lograr la
cooperación y coordinación en los esfuerzos de búsqueda de información por parte de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los Órganos de Seguridad Ciudadana del Estado
enlazados con los sectores públicos y privados en la Zona de su competencia;
11. Coordinar el Sistema Contrainteligencia Militar en su jurisdicción;
12. Asesorar al Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral para
establecimiento de una regulación especial que permita resguardar las fronteras y
controlar la presencia y actividades de personas naturales y extranjeras dentro de las zonas
de seguridad fronteriza, insulares y marítimas, tal y como lo establezcan las regulaciones
vigentes;
13. Recomendar ante el Comando de la Región Estratégica de Defensa Integral las propuestas
de creación, supresión o conjunción de Áreas de Defensa Integral en la Zona Operativa de
Defensa Integral; en función a lo establecido en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de
Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;
14. Coordinar con el Comité Estadal de Dirección de la Defensa Integral, lo relacionado a los
medios de apoyo para la conformación del sistema de defensa integral en su jurisdicción;
15. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos del ordenamiento
jurídico vigente que rigen la materia;
16. Cuando se requiera, empleará en sus Planes Operacionales a las ADI, de acuerdo a los
lineamientos doctrinarios establecidos en el Manual de los Fundamentos de Empleo de la
Milicia Bolivariana;
17. En caso de requerir el empleo de las ADI y sus unidades en una operación militar, debe
garantizar el apoyo de Transporte Terrestre, Aéreo y Acuático según corresponda, así
como, el Material y Equipo requerido de acuerdo a la misión asignada;
18. Las Unidades de la Milicia deberán emplearse de acuerdo a su carácter Defensivo
Territorial y Popular en su ADI respectiva, considerando que pueden agregarse

14 de 29
operacionalmente como un todo a las unidades básicas, fundamentales o brigadas; esta
agregación deberá establecerse en la Orden de Operaciones correspondiente a los fines de
sustentar su Movilización Operacional;
19. Darle cumplimiento al registro, organización y adiestramiento de los Cuerpos
Combatientes, con el fin de coadyuvar con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la
Defensa Integral de la Nación, asegurando la integridad y operatividad de las instituciones
a la que pertenece; formará un Estado Mayor Especial integrado por las Autoridades
Administrativas a su nivel y los órganos, entes y misiones del Estado, o sus representantes
designados para potenciar y apoyar la misión de la Milicia Territorial y Cuerpos
Combatientes.

Puesto de Comando de la ZODI


Artículo 41. El Puesto de Comando de la Zona Operativa de Defensa Integral es el órgano
mediante el cual el Comandante ejerce el comando y control de las operaciones militares y
cívico-militares en tiempo de paz o en caso de decretarse el estado de excepción, en el área de
su Jurisdicción. El Puesto de Comando estará constituido por personal especializado en las
diferentes áreas operacionales, equipos y medios tecnológicos que permitan obtener, analizar
y transmitir la información necesaria de forma rápida y oportuna para la toma de decisiones
por parte del Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral.

Funciones
Artículo 42. Corresponde a los Puestos de Comando de la Zona Operativa de Defensa
Integral:

1. Mantener informado en tiempo real al Puesto de Comando de la Región Estratégica de


Defensa Integral sobre todas las actividades operacionales y hechos extraordinarios que
se desarrollen en su Jurisdicción;
2. Dar alerta oportuna al Puesto de Comando de la Región Estratégica de Defensa Integral y
demás órganos de comando correspondientes ante cualquier agresión militar, emergencia
causada por catástrofes, calamidades públicas, desastres naturales o cualquier otra
situación de orden interno que permita responder de manera oportuna y acertada;
3. Garantizar el comando y control durante la planificación y ejecución de las operaciones
militares terrestres, navales, aéreas y de orden interno a nivel operacional, tanto en tiempo
de paz como de guerra en su Jurisdicción;
4. Realizar el registro de movimientos de unidades militares, materiales, efectos y equipos de
guerra, pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dentro de su
Jurisdicción;
5. Facilitar al Comandante de la Zona Operativa De Defensa Integral el control de todas las
actividades cívicos militares en pro del desarrollo nacional que se ejecuten en su
Jurisdicción;
6. Mantener actualizada la información sobre los niveles de apresto operacional de las
Unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana asignadas a la Zona Operativa de
Defensa Integral en su Jurisdicción; así como también el registro de todos los ejercicios
militares que ejecuten las unidades;
7. Mantener una estrecha vinculación con el Estado Mayor Conjunto de la Zona Operativa de
Defensa Integral, y los Puestos de Comando de las Áreas de Defensa Integral que permita
el flujo de información actualizada y oportuna de todas las actividades estratégicas
operacionales y hechos extraordinarios que se desarrollen en su Jurisdicción;
8. Mantener una base de datos actualizada y automatizada en el ámbito; militar, político,
económico, social, cultural, geográfico y ambiental que facilite el rápido y oportuno
acceso a la información permitiendo la toma de decisiones acertadas al Comandante de la
Zona Operativa de Defensa Integral;
9. Establecer el control y registro de las diferentes operaciones y actividades que realicen las
unidades de la Milicia Nacional Bolivariana en su jurisdicción.

15 de 29
Estado Mayor
Artículo 43. El Estado Mayor de la Zona Operativa de Defensa Integral será el órgano de
planificación y asesoramiento táctico; depende directamente del Segundo Comandante y Jefe
de Estado Mayor de la Zona Operativa de Defensa Integral, quien lo coordina y dirige. El
Estado Mayor está integrado por personal militar del Ejército Bolivariano, la Armada
Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia
Bolivariana; su organización se establecerá en el instrumento legal que se dicte para tal fin.

Funciones
Artículo 44. Corresponde al Estado Mayor de la Zona Operativa de Defensa Integral:

1. Asesorar al Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral en el desempeño de sus


funciones;
2. Mantener informado al Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral, sobre
todos los aspectos relativos a su área de responsabilidad;
3. Realizar apreciaciones en cada una de sus áreas de responsabilidad, que apoyen al
Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral en la toma de decisiones
oportunas;
4. Presentar recomendaciones que coadyuven con el cumplimiento de las misiones y demás
tareas asignadas al comando de la Zona Operativa de Defensa Integral, dentro de su área
de responsabilidad;
5. Elaborar Planes y Órdenes que permitan cumplir con las tareas y demás misiones que le
sean asignadas a la Zona Operativa de Defensa Integral, con especial atención en la
Defensa Militar y la respuesta oportuna, una vez decretado el estado de alarma en los
casos que se produzcan catástrofes, calamidades públicas, desastres naturales u otros
acontecimientos similares en su zona de responsabilidad;
6. Planificar las Operaciones y demás actividades que involucren la Defensa Integral a ser
desarrolladas dentro de su zona de responsabilidad;
7. Elaborar estudios de Estado Mayor con el propósito de presentar recomendaciones al
Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral, sobre los problemas que afecten
el cumplimiento de las misiones asignadas y cualquier otra que deriven de las
responsabilidades específicas en su área de interés;
8. Supervisar el cumplimiento de las tareas y demás misiones que le sean asignadas a las
Áreas de Defensa Integral y demás unidades presentes en su zona de responsabilidad;
9. Cumplir con los diferentes trámites operacionales y administrativos que tengan que ver
con su área de interés;
10. Contribuir en la elaboración de los Planes de Campaña derivados de los Planes emitidos
por el Comando de las Regiones de Defensa Integral en correspondencia a las hipótesis
de conflicto formuladas por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana;
11. Articular el trabajo relativo a su área de interés, con sus homólogos en las Áreas de
Defensa Integral y la respuesta efectiva a los requerimientos y demás coordinaciones
necesarias con su Comando Superior;
12. Contribuir a mantener actualizada la información que debe reposar en la Base de Datos
del Puesto de Comando de la Zona Operativa de Defensa Integral;
13. Supervisar el apresto operacional de las unidades asignadas a la Zona Operativa de
Defensa Integral;
14. Mantener informado al Comando Superior sobre cualquier aspecto que afecte los
procedimientos establecidos por sus homólogos en la Región Estratégica de Defensa
Integral;
15. Articular el trabajo conjunto, en su área de interés, con el Comité de Defensa Integral
Estadal.

16 de 29
Capítulo IV
Del Área de Defensa Integral

Área de Defensa Integral


Artículo 45. El Área de Defensa Integral, es una agrupación territorial de fuerzas y medios, en
un espacio geográfico contenido en una Zona Operativa de Defensa Integral, que puede
coincidir con uno o varios municipios, donde se conducirán las operaciones para defensa
integral, el cual estará a cargo de un o una Oficial y tendrá un Estado Mayor o Plana Mayor,
así como los elementos operativos y de apoyo necesarios para el cumplimiento de su misión.

Organización
Artículo 46. Las Áreas de Defensa Integral, estarán a cargo de un o una Oficial Superior de
Comando y tendrá un Segundo Comando y Plana Mayor, organizadas por la Oficina de
Gestión Administrativa, la Oficina de Planificación y Desarrollo, las dependencias operativas
y de apoyo necesarias para el cumplimiento de la misión, tales como: Departamento de
Comunicaciones, Adiestramiento, Ingeniería, Inteligencia, Operaciones; las Divisiones de
Personal, Moral y Luces, Logística, Apoyo al Desarrollo Nacional, Puesto de Comando y las
compañías de Comando y sanidad, exploración, ingeniería, comunicaciones y servicios; así
como las unidades de milicia territorial y cuerpos combatientes.

Mando
Artículo 47. El Comandante del Área de Defensa Integral ejercerá el mando directo sobre
todas las unidades asignadas al Área de Defensa Integral y demás órganos operativos y
administrativos funcionales, que le sean asignados para el cumplimiento de su misión.

Atribuciones
Artículo 48. Son atribuciones del Comandante del Área de Defensa Integral, las siguientes:

1. Ejercer el control operacional de las unidades asignadas al Área de Defensa Integral;


2. Dirigir, supervisar y controlar el Sistema Territorial de Inteligencia Militar en su
jurisdicción;
3. Convocar y dirigir el Comando Unificado para atender los planes, misiones y tareas
asignadas al área;
4. Representar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como máxima autoridad militar de
su jurisdicción;
5. Coordinar con los organismos del Estado, el apoyo necesario para el cumplimiento de sus
respectivas misiones;
6. Solicitar a las instituciones, empresas públicas y privadas los registros actualizados de
recursos materiales y humanos para los efectos de la movilización;
7. Coordinar el empleo de las unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en apoyo
a los organismos de seguridad ciudadana en los casos de alteración del orden público,
emergencias una vez decretado el estado de alarma, en los casos que se produzcan
catástrofes, calamidades públicas y desastres naturales u otros acontecimientos similares.

Funciones
Artículo 49. Corresponde al Comando del Área de Defensa Integral:

1. Dar cumplimiento a las órdenes y misiones emitidas por el Comando de la Zona


Operativa de Defensa Integral;
2. Planificar, conducir y controlar el empleo de las unidades de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana y de la Milicia Nacional Bolivariana asignadas al Área de Defensa Integral;
3. Coordinar, integrar y articular, en su jurisdicción, las diferentes Ramas y Órganos del
Poder Público Nacional y del Poder Popular a los fines de conformar los comités
territoriales de defensa estadal, municipal y local, a los fines de garantizar la defensa
integral;
4. Identificar los puntos neurálgicos ubicados en el Área y diseñar los planes de defensa
correspondientes, que garanticen ante un conflicto interno o externo, o una situación

17 de 29
extraordinaria, el desenvolvimiento de las actividades de los diferentes ámbitos: social,
político, cultural, geográfico, ambiental, militar y económico; y tomar previsiones para los
casos en que se presenten circunstancias internas o externas que vulneren la Seguridad de
la Nación;
5. Coordinar, ordenar y dirigir el empleo de las unidades de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, Milicia Bolivariana, Órganos del Poder Público Municipal y local, así como
del Poder Popular, para el mantenimiento del orden interno, de conformidad con las
disposiciones legales vigentes;
6. Ordenar y supervisar los estudios correspondientes al levantamiento de inventarios que
permitan conocer el potencial existente en el Área y convertirlo en poder nacional, para
efectos de la movilización;
7. Coordinar con las instituciones del sector público y privado de su jurisdicción, la
participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la planificación del desarrollo
integral de la Nación;
8. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales Nacionales y los convenios, tratados y
acuerdos internacionales suscritos y ratificados por el Estado Venezolano, en materia de
Derecho Internacional Humanitario;
9. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales nacionales y los Convenios, Tratados y
Acuerdos internacionales suscritos y ratificados válidamente por el Estado Venezolano,
relacionadas con los Derechos Humanos en tiempos de paz y en caso de ser decretado el
estado de excepción;
10. Formular y administrar el Sistema Territorial de Inteligencia, con el objeto de lograr la
cooperación y coordinación en los esfuerzos de búsqueda de información por parte de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los Órganos de Seguridad Ciudadana del Estado
enlazados con los sectores públicos y privados, en el Área de su competencia;
11. Coordinar el Sistema Contrainteligencia Militar en su jurisdicción;
12. Recomendar ante el Comando de la Zona Operativa de Defensa Integral las propuestas de
creación, supresión o conjunción de Áreas de Defensa Integral en la Zona Operativa de
Defensa Integral; en función a lo establecido en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de
Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;
13. Llevar el control estadístico de las Oficinas de Registro Militar Integral en su jurisdicción;
14. Coordinar con los Comités Municipales, Parroquiales y Comunales de Dirección de la
Defensa Integral, lo relacionado a los medios de apoyo para la conformación del sistema
de defensa integral en su jurisdicción;
15. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos del ordenamiento
jurídico vigente.

Puesto de Comando
Artículo 50. El Puesto de Comando del Área de Defensa Integral, es el órgano mediante el
cual el Comandante ejerce el comando y control de las operaciones militares o cívicas
militares en tiempo de paz o durante el estado de excepción, en el ámbito de su Jurisdicción.
El Puesto de Comando estará constituido por personal especializado en las diferentes áreas
operacionales, equipos y medios tecnológicos que permita buscar, procesar y remitir la
información necesaria de forma rápida y oportuna para la toma de decisiones por parte del
Comandante del Área de Defensa Integral.

Funciones
Artículo 51. Corresponde al Puesto de Comando del Área de Defensa Integral:

1. Mantener un vínculo constante de comunicación directa con el Comandante y con el


Puesto de Comando de la Zona Operativa de Defensa Integral sobre todas las actividades
operacionales y hechos extraordinarios que se desarrollen en su Jurisdicción;
2. Dar alerta oportuna al Puesto de Comando de la Zona Operativa de Defensa Integral y
demás órganos de comando correspondientes ante cualquier agresión militar, emergencia
causada por catástrofes, calamidades públicas, desastres naturales o cualquier otra
situación que afecte gravemente el orden interno, y de esta forma lograr una respuesta
oportuna y acertada;

18 de 29
3. Garantizar el comando y control, durante la planificación y ejecución de las operaciones
militares terrestres, navales, aéreas y de mantenimiento del orden interno, a nivel táctico,
tanto en tiempo de paz o en situaciones extraordinarias que vulneren la Seguridad de la
Nación;
4. Realizar el registro de movimientos de unidades militares, materiales, efectos o equipos de
guerra, pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dentro su Jurisdicción;
5. Facilitar al Comandante del Área, el control de todas las actividades cívicos militares en
pro del desarrollo nacional que se ejecuten en su Jurisdicción;
6. Mantener actualizada la información sobre los niveles de apresto operacional de las
Unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, asignadas al Área de Defensa
Integral en su Jurisdicción; así como también del registro de todos los ejercicios militares
que ejecuten las unidades;
7. Mantener una base de datos actualizada y automatizada en los ámbitos: militar, político,
económico, social, cultural, geográfico y ambiental; que facilite el rápido y oportuno
acceso a la información permitiendo la toma de decisiones acertadas y oportunas al o la
Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral;
8. Establecer el control y registro de las diferentes operaciones y actividades que realicen las
unidades de la Milicia Nacional Bolivariana en su jurisdicción.

Plana Mayor
Artículo 52. La Plana Mayor del Área de Defensa Integral, será el órgano de planificación y
asesoramiento táctico; depende directamente del Segundo Comandante y Jefe de la Plana
Mayor del Área de Defensa Integral, quien lo coordina y dirige. La Plana Mayor está integrada
por personal militar del Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar
Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana; su organización se
establecerá en el instrumento legal que se dicte para tal fin.

Funciones
Artículo 53. Corresponde a la Plana Mayor del Área de Defensa Integral:

1. Mantener informado al Comandante del Área de Defensa Integral, sobre todos los aspectos
relativos a su área de responsabilidad;
2. Realizar apreciaciones en cada una de sus áreas de responsabilidad, que apoyen al
Comandante del Área de Defensa Integral en la toma de decisiones oportunas;
3. Presentar recomendaciones que coadyuven con el cumplimiento de las misiones y demás
tareas asignadas al comando del Área de Defensa Integral, dentro de su área de
responsabilidad;
4. Elaborar Planes y Órdenes que permitan cumplir con las tareas y demás misiones que le
sean asignadas al Área de Defensa Integral, con especial atención en la Defensa Militar y
la respuesta oportuna, una vez decretado el estado de alarma en los casos que se produzcan
catástrofes, calamidades públicas, desastres naturales u otros acontecimientos similares en
su zona de responsabilidad;
5. Planificar las Operaciones y demás actividades que involucren la Defensa Integral a ser
desarrolladas dentro de su área de responsabilidad;
6. Presentar recomendaciones al Comandante del Área de Defensa Integral, sobre los
problemas que afecten el cumplimiento de las misiones asignadas y cualquier otra que
deriven de las responsabilidades específicas en su área de interés;
7. Supervisar el cumplimiento de las tareas y demás misiones que le sean asignadas a las
unidades asignadas al Área de Defensa Integral;
8. Cumplir con los diferentes trámites operacionales y administrativos que tengan que ver
con su área de interés;
9. Contribuir en la elaboración de los Planes de Campaña derivados de los Planes emitidos
por el Comando de la Zona Operativa de Defensa Integral, que garanticen el efectivo
desempeño de las unidades asignadas al Área de Defensa Integral y que materialicen la
Defensa Integral en su área de responsabilidad;

19 de 29
10. Articular el trabajo relativo a su área de interés, con sus homólogos en las unidades
asignadas al Área de Defensa Integral y la respuesta efectiva a los requerimientos y demás
coordinaciones necesarias con sus homólogos en la Zona Operativa de Defensa Integral;
11. Contribuir a mantener actualizada la información que debe reposar en la Base de Datos del
Puesto de Comando del Área de Defensa Integral;
12. Supervisar el apresto operacional de las unidades asignadas al Área de Defensa Integral;
13. Las demás que les sean asignadas por el jefe del Estado Mayor o Plana Mayor del Área de
Defensa Integral.

Capítulo V
De los Comandos Generales
Actuación
Artículo 54. El Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana,
la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana, en el ejercicio de sus funciones
actúan bajo el mando y directrices establecidas por el Comando Estratégico Operacional.

Comandante General
Artículo 55. El Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana,
la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana, están bajo la dirección, supervisión
y control de su respectivo Comandante General, quien es responsable de la organización,
adiestramiento, dotación, apresto operacional, funcionamiento, administración y ejecución de
los recursos asignados, con la organización y estructura correspondiente.

Organización de los Comandos Generales


Artículo 56. Los Comandos Generales del Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la
Aviación Militar Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana,
estarán organizados por la Ayudantía General, Inspectoría conformada por la (Oficina de
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario), Asesoría Jurídica, Junta
Permanente de Evaluación, Oficina de Gestión Administrativa, y Oficina de Gestión
Comunicacional; el Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor, Ayudantía, Puesto de
Comando, Oficina de Planificación y Presupuesto, el Cuartel General, las Direcciones,
Unidades Operativas, y de Empleo Estratégico; así como los elementos operativos y de apoyo
necesario para el cumplimiento de la misión.

Capítulo VI
De los Servicios Especiales

Sección Primera
De los Servicios Especiales

Servicios especiales
Artículo 57. Se entenderá por servicios especiales, las actividades que realizan las unidades y
el personal militar fuera de los cuarteles, distintas a las desarrolladas por cada Comando
General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dentro de los espacios geográficos bajo su
responsabilidad, a los fines de garantizar la asistencia expedita al personal militar y civil que
hace vida en el mismo, los cuales serán ejercidos por los o las Comandantes de las Zonas
Operativas de Defensa Integral.

Tipos de servicios especiales


Artículo 58. Se consideran servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral, los
siguientes:
1. Ceremoniales y honras fúnebres.
2. Policía militar.
3. Vigilancia y seguridad.

20 de 29
Control sobre los servicios especiales
Artículo 59. El control sobre los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa
Integral, será ejercido por el Comandante de la unidad militar de mayor magnitud que se
encuentre en la jurisdicción. El Comandante de todo buque de la Armada, fuera de las aguas
territoriales, ejercerá el respectivo control.
El Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral designará al Comandante de la
unidad militar de mayor magnitud dentro de su jurisdicción para ejercer el control de los
servicios especiales. Los servicios especiales no excluyen el desempeño de las actividades
convencionales.

Del Nombramiento
Artículo 60. El Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral designará al
Comandante de la Unidad militar de mayor magnitud dentro de su jurisdicción, para ejercer el
control de los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral; la designación se
realizará mediante resolución emitida por el Ministro del Poder Popular para la Defensa, esta
función es inherente al ejercicio del mando de tropas, u otro mando militar, según el caso y
por lo tanto no excluyen el desempeño del empleo que se ejerce en la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana.

Atribuciones
Artículo 61. Quien ejerza el control sobre los servicios especiales de la Zona Operativa de
Defensa Integral, tendrá las siguientes atribuciones:

1. Coordinar y dirigir el empleo de las Unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


en los casos inherentes a los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral,
cuando se requiera, de acuerdo a las disposiciones legales, conforme a las normas de
empleo de cada integrante;
2. Planificar y dirigir los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral,
referentes a información y relaciones públicas, policía militar, supervisión de entrada y
salida de unidades y personal militar, el ceremonial y protocolo militar;
3. Distribuir mensualmente el santo y seña entre comandos y demás dependencias
subordinadas y remitirlo al escalón superior;
4. Establecer los procedimientos administrativos para regularizar las actividades de los
servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral, conforme sus atribuciones
reglamentarias;
5. Mantener registros actualizados de los domicilios y residencias del personal militar
profesional en cualquier situación, que resida en el territorio bajo su jurisdicción;
6. Inspeccionar al personal militar privado de libertad en los centros de reclusión en el
territorio bajo su jurisdicción, con las excepciones establecidas en el Reglamento Interno
de éstos;
7. Cooperar con el Órgano competente en materia de armas, explosivos y artificios
pirotécnicos en la supervisión, control y registro a organismos de seguridad del estado y
empresas privadas del ramo de seguridad, vigilancia y protección de personas y bienes.

Del Cumplimiento de las Normas


Artículo 62. El o la Comandante de la Unidad que ejerza el control sobre los servicios
especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral cuidará del cumplimiento de las
siguientes normas:

1. Que se mantenga la alternabilidad en el desempeño de los servicios que preste el personal


militar dentro de su jurisdicción;
2. Todo servicio que deberán prestar las tropas en cuanto sea posible, se hará por unidades
constituidas;
3. La prelación de los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral será
determinada por quien se le atribuya esta función, según la importancia de los mismos y
de acuerdo a las circunstancias existentes;

21 de 29
4. Una vez designados los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral,
sólo el responsable de estos tendrá autoridad o facultad de modificarlos;
5. Llevar el control de la entrada y salida de unidades terrestres, acuáticas y aéreas en su
jurisdicción, a fin de disponer lo conducente al alojamiento, otros servicios básicos y toma
de las medidas de seguridad correspondiente. En consecuencia, el comando de la unidad
de origen, deberá hacer las coordinaciones previas y posteriores a la ejecución de la
comisión, el oficial jefe de la misma al arribo y retiro de la unidad de destino deberá
informar la relación del personal, material, equipo y la misión que va a cumplir o cumplió
dentro de dicha región;
6. El Comandante de la unidad que ejerza el control sobre los servicios especiales de la Zona
Operativa de Defensa Integral deberá asegurarse que todo militar que se encontraba de
comisión en su jurisdicción, haya cumplido con todos los compromisos contraídos y en
caso contrario instruirá el informe correspondiente, a fin de notificar a los mandos
directos de tal situación;
7. Todo militar que por transferencia llegue a una unidad proveniente de otra localidad o
que deba salir del ámbito de su jurisdicción, será exceptuado del servicio durante las
primeras 48 horas y dispensado por igual lapso antes de su salida, siempre que la unidad
cuente con suficiente personal;
8. Todo militar en tránsito por una localidad con ocasión de permiso, comisión u otros casos
del servicio, deberá manifestar su presencia de inmediato al Comandante de la unidad
responsable de los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral;
9. En caso de estado de excepción o emergencia, los militares que se encuentren en una
localidad, deberán presentarse de inmediato al Comando de la unidad que ejerza el control
sobre los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral;
10. El personal profesional militar en situación de retiro y la tropa alistada licenciada y los
ciudadanos y ciudadanas en edad militar o que pertenezcan o que manifiesten su voluntad
de pertenecer a la reserva Militar o Milicia Bolivariana, deberán estar inscritos en las
oficinas de registro militar para la defensa integral ubicadas en las parroquias donde se
encuentre su residencia, para efectos del control respectivo, así mismo deberá informar
cuando efectúe cambio de residencia al Comando de la unidad que ejerce el control sobre
los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral;
11. Ningún militar en servicio activo podrá salir de los límites establecidos para la unidad en
donde presten sus servicios, sin estar debidamente autorizado para ello, por su Comando
natural;
12. Todo militar en servicio activo que cambie de domicilio o residencia, deberá comunicarlo
a su Comando Inmediato a fin que éste lo informe al comando respectivo.

Servicios de vigilancia y seguridad


Artículo 63. En los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral, se prestará
la guardia de vigilancia y seguridad de la localidad donde se encuentre la unidad responsable
por dicha función.

Clasificación
Artículo 64. La guardia de Vigilancia y Seguridad de la localidad, serán los siguientes:

1. Jefe de Servicio y;
2. Policía Militar.

Jefe de Servicio
Artículo 65. En cada unidad encargada de la funciones de los servicios especiales de la Zona
Operativa de Defensa Integral habrá un Jefe de Servicio el cual será un oficial de Estado
Mayor o Plana Mayor, nombrado por su respectivo Comandante y durará veinticuatro (24)
horas en sus funciones, y sus atribuciones serán las siguientes:

1. Informar por escrito antes de su relevo, las novedades ocurridas y las observaciones
hechas durante su guardia;

22 de 29
2. Comunicar al Comandante de la unidad que tenga la función de control sobre los servicios
especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral y a los Comandantes de Unidades,
acerca de todo suceso anormal que ocurra dentro de la localidad;
3. Hacer cumplir las disposiciones y órdenes emanadas del Comandante de la unidad que
tenga la función de control sobre los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa
Integral.

Función de la Policía Militar


Artículo 66. La policía militar encargada de los servicios de seguridad de la Zona Operativa
de Defensa Integral, tiene como función principal, velar por el mantenimiento de la disciplina,
la ley y orden del personal militar fuera de sus cuarteles, de conformidad con el ordenamiento
legal vigente.

Función colateral
Artículo 67. En la Zona Operativa de Defensa Integral donde no exista policía militar
constituida, el Comandante de la unidad que tenga la función de control sobre los servicios
especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral de la misma, podrá organizarla
empleando los efectivos más idóneos, seleccionados de las unidades acantonadas en ella.

Procedimiento en caso de comportamiento


incorrecto de profesionales militares
Artículo 68. La policía militar, en caso de comportamiento incorrecto por parte de Oficiales y
tropas profesionales, notificará de inmediato a su comando, solicitando las instrucciones
correspondientes, pudiendo proceder directamente sólo para evitar la comisión de un delito.

Autoridad sobre el personal de cadetes,


alumnos y tropa alistada
Artículo 69. La policía militar, durante el desempeño de sus funciones, tendrá autoridad sobre
el personal de cadetes, alumnos y tropa alistada que se encuentren fuera de sus cuarteles; por
consiguiente, podrá conducir cualquier infractor o infractora, a la sede de la unidad encargada
de los servicios especiales, comunicando de inmediato al comando respectivo de éstos, sobre
la detención efectuada.

Detención de ciudadano civil


dentro de las instalaciones militares
Artículo 70. Cuando la policía militar de la Zona Operativa de Defensa Integral detenga a
algún ciudadano civil dentro de las instalaciones militares, lo conducirá al Comando de la
unidad que tenga la función de control sobre los servicios especiales de la Zona Operativa de
Defensa Integral, a los fines de realizar las acciones preliminares como órgano de policía
administrativa y de investigación penal que le atribuye la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Cuando la detención se produzca en vías y lugares públicos lo
pondrá a la orden de la autoridad civil del lugar. En ambos casos se seguirán los
procedimientos legales correspondientes.

Coordinación entre autoridades


Artículo 71. Salvo las excepciones establecidas en la presente ley, la Policía Militar, recibirá
de cualquier autoridad civil o militar, aquellos efectivos militares que se encuentren
involucrados en la presunta comisión de hechos punibles, procediendo a trasladarlos a la sede
del comando de la unidad militar que tenga la función de control sobre los servicios
especiales de la Zona Operativa de Defensa Integral, para luego ser puestos a disposición de
las autoridades militares o civiles correspondientes.

Otros servicios
Artículo 72. Para los efectos del presente reglamento se entiende por otros servicios, aquellas
actividades ordinarias que conforme a disposiciones legales, designa el o la comandante de la
unidad que tenga control sobre los servicios especiales de la Zona Operativa de Defensa

23 de 29
Integral, para el cumplimiento de actividades de seguridad de la misma, tales como centinelas,
patrullas, retenes, custodias y demás comisiones.

Sección Segunda
Del Orden Público

Orden público
Artículo 73. Se entiende por orden público la situación de paz, tranquilidad y disciplina
social, regulado por el derecho y garantizado por el Estado a través de los organismos de
seguridad ciudadana, para asegurar el normal desarrollo de las actividades de la población en
todo el territorio de la Nación. El orden público es aspecto integrante del orden interno.

Mantenimiento del Orden Público


Artículo 74. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través del Comando Estratégico
Operacional, las Zonas Operativas de Defensa Integral y, Áreas de Defensa Integral en caso de
grave alteración del orden público, cooperará para el restablecimiento del mismo, así como en
la protección de las personas y sus propiedades, de conformidad con lo establecido en el
Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Autoridades civiles
Artículo 75. El Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral, está en la obligación
de prestar su apoyo para el restablecimiento del orden público, de conformidad con las
disposiciones legales pertinentes.

Comando unificado local


Artículo 76. El Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral y dirigirá el
funcionamiento del Comando Unificado Local, el cual estará conformado por las máximas
autoridades militares bajo su jurisdicción, así como las distintas autoridades civiles que
conformen los diferentes órganos del poder público. La misión fundamental del Comando
Unificado, será la coordinación de todas las acciones tendentes a garantizar el mantenimiento
del orden interno de esa localidad, ante posibles amenazas que pudieran suscitarse.

Autorización para intervención de unidades


para el restablecimiento del orden público
Artículo 77. La intervención de las unidades para el restablecimiento del orden público, podrá
ser autorizado por:

1. El Presidente de la República;
2. El Ministro del Poder Popular para la Defensa;
3. El Comandante Estratégico Operacional.
4. El Comandante de la Región de Defensa Integral respectiva.
5. El Comandante de las Zona Operativa de Defensa Integral.
6. El Comandante de las Áreas de Defensa Integral.

Intervención de las unidades militares


Artículo 78. Para la intervención de las tropas en el restablecimiento del orden público, el
Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral cumplirá, entre otras cosas, con lo
siguiente:

1. Hará una apreciación de la situación, a fin de adoptar la más correcta y lógica decisión;
2. Determinará el armamento, municiones, equipo y transporte que usarán las tropas, así como
el material especial que sea necesario, de acuerdo a los principios de proporcionalidad y al
uso progresivo de la fuerza con estricto respeto a los Derechos Humanos de la población;
3. Empleará el número de efectivos adecuados, a fin de mantener una reserva de apoyo;

24 de 29
4. Adoptará todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar la libertad de acción y
evitar bajas inútiles; y
5. Mantendrá en todo momento el secreto de las operaciones.

Empleo de acciones y medios de disuasión


Artículo 79. Los comandantes de las tropas designadas para el control de disturbios civiles
actuarán de acuerdo a los acontecimientos imperantes en el lugar de los hechos, pero en todo
caso, en primer término harán uso de la palabra, ejecutarán acciones que no generan violencia
o daño irreparables a la población civil y luego procederán con acciones de otro tipo, si las
primeras no inducen a los manifestantes a deponer su actitud.

Medios de control
Artículo 80. Cuando todos los medios de persuasión se hayan agotado, se usarán agua con
manguera de alta presión, objetos contundentes, los gases lacrimógenos y nauseabundos,
posteriormente y en vista la gravedad de la situación se emplearán las armas individuales las
cuales inicialmente deberán ser disparadas al aire, y posteriormente en forma rasante.

Uso de Armas Colectivas


Artículo 81. El armamento colectivo sólo se usará para oponerse a medios de igual naturaleza
que pudieren usar los amotinados, en tales casos, el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana será el único que podrá ordenar el empleo de dichos recursos.

Sección Tercera
Caso en que las tropas pueden hacer uso de sus armas.

Principios
Artículo 82. El personal militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana hará uso de las
armas bajo los principios del Derecho Internacional Humanitario, legalidad, necesidad,
proporcionalidad y humanidad.

Actos revestidos de legalidad


Artículo 83. Los actos revestidos de legalidad, son todos los actos que realiza el personal
militar dentro del marco jurídico vigente nacional e internacional. El uso de la fuerza debe
estar dirigido a lograr un objetivo legal.

Necesidad
Artículo 84. La necesidad, es la respuesta a una situación que representa una amenaza y que
requiere de una acción inmediata para evitar el agravamiento en actos delictivos o ilegales. El
uso de la fuerza física y armas de fuego es necesario cuando no existe otra forma de lograr un
objetivo legal.

Proporcionalidad
Artículo 85. La proporcionalidad, es el equilibrio entre la gravedad de la amenaza y los
medios empleados, considerando sus posibles consecuencias para alcanzar el objetivo legal
deseado.

Humanidad
Artículo 86. La humanidad, se refiere a todas las personas cual fuere su sexo, raza, religión,
condición social o política, que no estén tomando parte en hechos que alteren el orden interno
o que por la acción de los organismos de seguridad hayan sido detenidos o puestos fuera de
combate; asimismo deben ser tratadas con humanidad y respetarse las garantías y derechos
que le consagra el ordenamiento interno del País.

Empleo de las armas


Artículo 87. El empleo de las armas debe considerarse como último recurso de acción para
contrarrestar una amenaza.

25 de 29
Formalidad
Artículo 88. Las tropas harán uso de sus armas cuando reciban para ello, autorización escrita
por el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral o se encuentren en las
circunstancias indicadas en el artículo siguiente del presente Reglamento.

Normas para el uso de las armas


Artículo 89. Las Unidades, las fracciones u otros elementos de tropa aislados, sólo podrán
hacer uso de sus armas en los casos siguientes:

1. Cuando se hayan agotado todos los medios de persuasión para normalizar el orden alterado;
2. Para eliminar francotiradores;
3. Cuando sean atacados por cualquier tipo de arma;
4. Cuando se vea atacado en forma tal que peligre la misión o la vida.

Procedimiento para el uso de la fuerza


Artículo 90. En el caso previsto en la numeral 1 del artículo anterior las tropas procederán a la
forma siguiente:

1. Notificación en voz alta y por tres veces consecutivas de que se van a usar las armas. Dicha
notificación será precedida, si fuere posible, por uso de megáfono, silbato, sirena o algún
otro medio disponible;
2. Si no se obtuviere resultado favorable con medios a los que se refiere el numeral anterior,
se procederá a hacer una disparo al aire;
3. Si a pesar de las medidas de persuasión anteriormente descritas no se restableciera el orden
o no se acatare lo dispuesto por las tropas que actúan, se procederá a hacer uso de las armas
de modo resuelto y enérgico.

Obligación de informar
Artículo 91. El Comandante de la tropa que haga uso de las armas, está en la obligación de
dar cuenta por escrito al superior inmediato y éste procederá a la mayor brevedad posible, al
esclarecimiento de los hechos.

Sección Cuarta
De la Cooperación recíproca entre las Autoridades Militares y Civiles para el
Restablecimiento del Orden Público

Coordinación
Artículo 92. Las autoridades civiles y militares deberán mantener la mayor coordinación en
la planificación y ejecución de las operaciones para el control del orden público.

Planes
Artículo 93. La autoridad militar intervendrá en el control del orden público de acuerdo a los
planes elaborados por el Comando de la Zona Operativa de Defensa Integral de la jurisdicción.
La autoridad civil no podrá inmiscuirse en los asuntos relacionados con el comando de tropa,
las cuales desempeñarán sus servicios de acuerdo con el reglamento respectivo y órdenes de
los superiores directos.

Normas para las coordinaciones


entre las autoridades
Artículo 94. Con la intención de lograr la armonía y la cooperación institucional entre las
autoridades civiles y militares en el mantenimiento del orden público, se establecen las
siguientes normas:

26 de 29
1. Toda disposición de carácter general de la autoridad civil que se relacione con el orden
público, deberá ser coordinada previamente con la autoridad militar antes de ser emitida, a
fin de evitar interferencia en su ejecución;
2. Cuando la autoridad militar se viere precisada a adoptar disposiciones que sean
competencia de la autoridad civil, deberá efectuar una coordinación previa, a fin de lograr
un mejor entendimiento;
3. Cuando el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral no pueda prestar el
apoyo solicitado por la autoridad civil, notificará a ésta por la vía más rápida las causas que
le impide hacerlo, confirmándolo por escrito. Al mismo tiempo, lo participará al superior
inmediato para que decida lo conducente;
4. Para el control de orden público y por el tiempo que dure la emergencia, el Comandante de
la Zona Operativa de Defensa Integral podrá solicitar de la autoridad civil, todos los medios
de transporte, comunicaciones y cualquier otro posible, incluyendo los conductores,
operarios, personal técnico y mantenimiento; para tal fin se mantendrá en el puesto de
Comando de la ZODI, una relación actualizada de dichos medios, lugares y ubicación y
personal afectado.

Sección Quinta
Del Acuartelamiento

Definición
Artículo 95. Se entiende por acuartelamiento la acción de mantener al personal militar
disponible dentro de los cuarteles o establecimientos militares.

Orden de acuartelamiento
Artículo 96. La orden de acuartelamiento será dada por el Ministro del Popular para la
Defensa o el Comandante Estratégico Operacional, a través de los respectivos Comandantes
Generales del Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la
Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana. Excepcionalmente podrá ser dada por
el comandante de la unidad de mayor magnitud que se encuentre desplegada en uno o varios
Estados, y en cuya jurisdicción se presenten hechos o situaciones imprevistas que alteren el
orden público y se requiera la preparación de las unidades para atender tales circunstancias. En
este caso deberá notificar inmediatamente al Comandante Estratégico Operacional o al
Ministro del Popular para la Defensa, a través de su respectivo Comandante General.

Tipos de acuartelamiento
Artículo 97. De acuerdo a la situación exigente, el acuartelamiento podrá ser:

1. Acuartelamiento “A”;
2. Acuartelamiento “B”;
3. Acuartelamiento “C”.

Acuartelamiento “A”
Artículo 98. En el Acuartelamiento “A”, el personal militar de la unidad o Unidades de la
Zona Operativa de Defensa Integral, permanecerán íntegramente disponibles dentro de sus
cuarteles o establecimientos militares. Las labores ordinarias se suspenderán mientras exista
esta situación, se exceptúa de esta disposición, al personal militar que por razón de la índole
del servicio especial que presta, no debe suspenderlo.

Acuartelamiento “B”
Artículo 99. En el Acuartelamiento “B”, el cincuenta por ciento (50%), del personal militar
de la Unidad o Unidades de la Zona Operativa de Defensa Integral, permanecerá disponible
dentro del cuartel o establecimiento militar. El resto del personal continuará en las labores
ordinarias y los permisos serán individuales y de corta duración dentro de los límites de la
jurisdicción.

27 de 29
Acuartelamiento “C”
Artículo 100. En el Acuartelamiento “C”, permanecerá disponible dentro del cuartel o
establecimiento militar, sólo el veinticinco por ciento (25%), del personal militar. El resto del
personal de la Unidad asistirá a labores ordinarias, y se concederá permiso al personal franco
que le corresponda.

Disposiciones para el personal civil


Artículo 101. En caso de acuartelamiento, el Comandante de la Unidad o dependencia
militar, determinará el personal civil necesario que deba permanecer en ella.

Sección Sexta
Del Empleo de las Tropas en caso de Calamidad Pública

Calamidad pública
Artículo 102. Para los efectos de este reglamento, se entiende por calamidad pública,
cualquier infortunio o siniestro, tales como terremotos, inundaciones, incendios de grandes
magnitudes, epidemias, tormentas y otros que produzcan consternación y aflicción a la
colectividad.

Planeamiento general
Artículo 103. Como guía de planeamiento general, para la actuación de las tropas ante
calamidades públicas, el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral orientará a sus
comandantes subordinados, sobre los siguientes aspectos:

1. Apreciación de la situación;
2. Orientación, preparación y equipamiento de los efectivos que deben intervenir;
3. Asignación de misiones;
4. Asignación de medios disponibles;
5. Determinación de las vías de aproximación al lugar del siniestro;
6. Determinación y vigilancia de las vías de evacuación;
7. Establecimiento de centros de socorro para la atención, clasificación y evacuación de
heridos;
8. Concentración y evacuación de otros afectados hacia zonas de abrigo y manutención;
9. Medidas para la reunión, identificación y evacuación de muertos;
10. Concentración, orientación y distribución de los equipos civiles que concurran al socorro;
11. Organización y mantenimiento de los medios de comunicación disponibles;
12. Medidas de prevención contra robos, saqueos, asesinatos y otros delitos;
13. Medidas para evitar el pánico y aglomeraciones innecesarias;
14. Medidas para prevenir la extensión de epidemias, solicitando la intervención oportuna de
los equipos de sanidad correspondientes; y
15. Recuperación y funcionamiento de los servicios públicos generales.

Participación en las situaciones de emergencia


Artículo 104. El Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral conjuntamente con las
máximas autoridades civiles y militares, participará en las situaciones de emergencia para
apoyar, en el momento oportuno, con los recursos humanos y materiales disponibles en su
jurisdicción. De acuerdo a lo siguiente:

1. El apoyo que el sector militar preste a las comisiones de protección civil, no debe
comprometer la capacidad de reacción inmediata ni de combate de las Unidades
involucradas;
2. La participación del sector militar en apoyo a las operaciones de protección civil en
situaciones de emergencia, se hará en función del tipo de la misma, grado de
entrenamiento y capacitación técnica del personal militar para contribuir en forma positiva
y eficaz en la solución de la emergencia suscitada;

28 de 29
3. El personal, medios y equipos militares designados para apoyar las operaciones de defensa
civil, estará bajo el comando y control de autoridades militares.

Sección Séptima
Del Santo y Seña

Definición
Artículo 105. El Santo y Seña, es un sistema de identificación militar que consiste en el uso
de dos palabras, que comienzan por la misma letra; se utiliza como una medida de seguridad y
es de reconocimiento mutuo entre las tropas. En las comunicaciones telefónicas o radio-
telefónicas, el santo y seña estará constituido por dos números dígitos, correspondientes uno al
santo y el otro a la seña. Este documento será elaborado por el Comando Estratégico
Operacional, distribuido a través de las Regiones de Defensa Integral a todos los mandos
subordinados, siendo responsabilidad del Oficial de inteligencia de las unidades y
dependencias militares supervisar el empleo adecuado del mismo.
La divulgación de Santo y seña a personas extrañas al personal que corresponda conocerlo,
constituye un delito.

Divulgación
Artículo 106. En caso de divulgación, del Santo y Seña a personas extrañas a quien
corresponda conocerlo, este debe ser sustituido de inmediato, procediendo el Comandante de
la Zona Operativa de Defensa Integral a ordenar las averiguaciones correspondientes a fin de
tomar las medidas que señale la Ley.

Manejo del Santo y Seña


Artículo 107. El procedimiento de entrega del Santo y Seña será por escrito, en sobre cerrado,
lacrado y con todas las precauciones posibles.

Procedimiento
Artículo 108. El reconocimiento entre patrullas, puestos y centinelas, mediante el santo y
seña, se llevará a cabo en la forma siguiente: Al notar la presencia de individuos extraños
dentro del sector de vigilancia, el centinela mandará “Alto” cuando ella se encuentre a una
distancia prudencial y apuntándole con su arma, pedirá el “Santo” respondiendo a su vez con
la “Seña” correspondiente. De inmediato indicará a la persona o personas con quienes se ha
reconocido, dejar las armas en el suelo y colocar los brazos en alto y ordenará al jefe
adelantarse hasta el sitio donde esté el centinela, puesto o patrulla para ser identificado y
dando oportuna cuenta de esta novedad a su superior inmediato.

CAPÍTULO VII
Disposición Transitoria

ÚNICA. Hasta tanto no se publique la Ley de Disciplina Militar y la Ley de Carrera Militar,
las normas que contiene el Reglamento de Servicio en Guarnición sobre tales aspectos y que
no fueron contemplados en el presente Reglamento, continúan vigentes.

Disposición Derogatoria
ÚNICA. Se deroga parcialmente el Reglamento de Servicio en Guarnición, publicado el 10 de
agosto de 1988, en la resolución 8159 del entonces Ministerio de la Defensa.

Dado en Caracas, a los ( ) días del mes de ( ) de dos mil diecisiete. Año 206° de la
Independencia, 157° de la Federación y 17° de la Revolución.
Ejecútese
(L.S.)
NICOLÁS MADURO

29 de 29

También podría gustarte