Asignatura:
Estadística Descriptiva.
                  Título del trabajo:
             Taller: Medidas de Dispersión
                       Presentan:
        Ingrid Paola García Gutiérrez ID: 610131
         Natalia Echeverría Gómez. ID: 709857
                       Docente:
            Diana Carolina Jiménez Esteban.
                     NRC 15852.
Bucaramanga, Santander             Mayo, 17 de 2020
                                                     Socialización
En este espacio se colocará el enlace del video que muestra la importancia la importancia de la estadística (las
medidas de dispersión y simetría) en la productividad empresarial junto con los factores que afectan el progreso
de las organizaciones.
                                           Enlace del video
https://www.youtube.com/watch?v=5UCLIxclwGs&t=66s
1.   Las siguientes corresponden a las edades de un grupo de personas que ingresaron a la bibliot
 55            67          62           88         37         55           67        38
       A.   Determine los valores del rango.
       B.   La varianza.
       C.   La desviación típica o estándar.
       D.   El coeficiente de variación.
       A. Rango=    Xmax- Xmin
       Xma           88
       Xmi           37
       R= 88-37
       R=           51
       B. La varianza
  𝑋 ̅=(∑128▒𝑥)/𝑁                        X           Ẋ         (x-Ẋ)        (x-Ẋ)²
                                        55        56.67       -1.67     2.77777778
        Ẋ= 510/9                        67        56.67       10.33     106.777778
        Ẋ=       56.67                  62        56.67        5.33     28.4444444
                                        88        56.67       31.33     981.777778
                                        37        56.67      -19.67     386.777778
                                        55        56.67      -1.67      2.77777778
                                         67       56.67       10.33     106.777778
                                         38       56.67      -18.67     348.444444
                                         41       56.67      -15.67     245.444444
                                        510                    0.00        2210
       C.   La desviación típica o estándar.
                                  σ=           √245,5 5
                                  σ=           15.6702124
       D.   El coeficiente de variación.
                                  CV=          (15,6702124/56,67)100%
                                  CV=           0.27653316
                                  CV=                 27.65 %
ngresaron a la biblioteca:
             41.
          σ²=        2210/9
          σ²=        245.555556
3. En la siguiente tabla se refieren las edades de 100 empleados de cierta empresa:
A. Halle Q1, Q2 y Q3 y construya el diagrama de caja y bigotes.
B. Determine los valores del rango, la varianza, la desviación típica o estándar y el coeficiente de variación.
Clase             Fi
             15              2
             16             10
             17             12
             18             20
             19             15
             20             12
                            71
A. Halle Q1, Q2 y Q3 y construya el diagrama de caja y bigotes.
X                 Fa             Faa                                                                 X min
             15              2                 2                                                     Q₁
             16             10                12                                                     Mediana
             17             12                24                                                     Q₃
             18             20                44                                                     Xmax
             19             15                59                                                     Rango
             20             12                71                                                     IQR
            Q₁= 17                           Q₂= 18                   Q₃= 19
            1(𝑁+1)/4                               2(𝑁+1)/4                3(𝑁+1)/4
            1(71+1)/4                           2(71+1)/4                  3(71+1)/4
                       18                             36                       54
B. Determine los valores del rango, la varianza, la desviación típica o estándar y el coeficiente de variación.
        X              F               X*F             Ẋ           (x-Ẋ)        (x-Ẋ)²   (x-Ẋ)²*F
             15              2                30           18.01       -3.01 9.08470542 18.1694108
             16             10               160           18.01       -2.01 4.0565364 40.565364
        17           12            204   18.01         -1.01   1.02836739   12.3404086
        18           20            360   18.01         -0.01   0.00019837   0.00396747
        19           15            285   18.01          0.99   0.97202936   14.5804404
        20           12            240   18.01          1.99   3.94386035   47.3263241
   Σ                 71           1279                 -3.08   19.0856973   132.985915
RANGO                                            VARIANZA
              Rango= Xmax- Xmin
             Xmax=          20
             Xmin=                  15           σ²=           1.87304106
             R=           20-15
             R=                      5
de variación.
                15   MEDIANA
                17                                         Gráfico de cajas y bigotes
                18              71/2
                19
                20             35.5
                 5
                 2             18          15         17           18              19
                                       0    10   20        30      40     50       60        70
                                                           X min    Q₁   Mediana        Q₃   Xmax
de variación.
                          1279/71
                                18.01
DESVIACION                              COEFICIENTE
σ=           √1,873 04166               CV=           (1,3685909/18,01)*100
σ=            1.3685909                 CV=            0.07597338
                                        CV=            7.59733809 %
fico de cajas y bigotes
    18              19               20
    40     50       60        70     80   90   100
n    Q₁   Mediana        Q₃   Xmax
      3.   Los siguientes datos corresponden a los días de vacaciones que tomaron los empleados duran
              A.   Determine los valores del rango, la varianza, la desviación típica o estándar y el coefic
         CANTIDAD
 NUMERO     DE                     INTERVALO
                                       S
                                                     F            Mc         F * Mc
 DE DÍAS EMPLEADO
             S                                                                          Ẋ
  [0 – 2)        10                  [0 – 2)         10                 1          10       5.18
  [2 –4)          6                   [2 –4)         6                  3          18       5.18
  [4 – 6)        12                  [4 – 6)         12                 5          60       5.18
  [6 – 8)         9                  [6 – 8)         9                  7          63       5.18
  [8 – 10)        4                  [8 – 10)        4                  9          36       5.18
 [10 – 12)        3                 [10 – 12)        3                 11          33       5.18
 [12 –14)       1                    [12 –14)        1                 13          13       5.18
                                        Σ                 45                      233
VARIANZA                                        DESVIACION
σ²=          454,58/45                          σ=             √10,1017284
σ²=          10.1017284                         σ=             3.17832163
aron los empleados durante el último año.
pica o estándar y el coeficiente de variación. (Ejercicio para subir a la plataforma)
            Mc-Ẋ          (Mc-Ẋ)²     (Mc-Ẋ)² * F
                -4.18         17.45        174.54                 𝑋 ̃=(∑128▒𝐹⋅𝑀𝑐)/𝑁
                -2.18          4.74         28.46
                -0.18          0.03          0.38                        233/45
                 1.82          3.32         29.88                                 5.18
                 3.82         14.61         58.44
                 5.82         33.90        101.69
                 7.82         61.19         61.19
                                           454.58
         COEFICIENTE                                RANGO
                                                                Rango= Xmax- Xmin
                                                               Xmax=          14
         CV=            (3,17832163/5,18)*100                  Xmin=                0
         CV=            0.61383894                             R=        14-0
         CV=            61.3838942 %                           R=                  14
      4.   En una competición de tiro al blanco con rifle de aire, se tienen los dos últimos
 participantes, quienes tiraron a un tablero y obtuvieron el siguiente registro después de 15
                                       disparos cada uno.
  Halle el promedio del conjunto de datos, la mediana, la moda, la desviación estándar y el
              coeficiente de desviación de los datos y compare los dos conjuntos.
Realice el diagrama de caja y de bigotes para el puntaje de cada uno de los jugadores. (Nota:
                 hacer la tabla de frecuencias para el puntaje de cada jugador)
                                                                          JUGADOR 2
JUGADOR 1                                                                    x
   x          fa        faa       fr        f(%)        fra                     1
   1          6          6        0.4         40        0.4                     2
   2          3          9        0.2         20        0.6                     3
   3          0          9         0           0        0.6                     4
   4          3          12       0.2         20        0.8                     5
   5          3          15       0.2         20         1                     n=
     n=            15
                                                                          PROMEDIO
PROMEDIO
                                                                              x
   x         fa         x.fa                                                  1
   1         6           6                                                    2
   2         3           6                                                    3
   3         0           0                                                    4
   4         3           12                                                   5
   5         3           15                                                   Σ
   Σ         15          39
          39/15
                   2.6
                                                                                MEDIANA
MEDIANA
                                                                                  x
  x           fa         faa                                                      1
  1           6           6                                                       2
  2           3           9                                                       3
  3           0           9                                                       4
  4           3           12                                                      5
  5           3           15                                                      Σ
  Σ           15
                   7.5
                    2
                                                                                MODA
MODA
                                                                                  x
  x           fa                                                                  1
  1           6                                                                   2
  2           3                                                                   3
  3           0                                                                   4
  4           3                                                                   5
  5           3                                                                   Σ
  Σ           15
                                JUGADOR 1
   X          F          X*F        Ẋ         (x-Ẋ)      (x-Ẋ)²     (x-Ẋ)²*F
  1           6                 6       2.6       -1.6       2.56       15.36
  2           3                 6       2.6       -0.6       0.36        1.08
  3           0                 0       2.6        0.4       0.16           0
  4           3                12       2.6        1.4       1.96        5.88
  5           3                15       2.6        2.4       5.76       17.28
  Σ                15                                        10.8        39.6
JUGADOR 1                                                        JUGADOR 2
VARIANZA                                                         VARIANZA
σ²=           39,6/15                                            σ²=           5,6/15
σ²=                     2.64                                     σ²=           0.37333333
DESVIACION                                                       DESVIACION
σ=            √2,64                                              σ=            √0,37333333
σ=            1.62480768                                         σ=            0.61101009
COEFICIENTE                                                      COEFICIENTE
CV=           (1,62480768/2,6)*100                               CV=           (0,61111009/2,6)*100
CV=            0.62492603                                        CV=            0.23500388
CV=                  62.49 %                                     CV=                  23.50
      Realice el diagrama de caja y de bigotes para el puntaje de cada uno de los jugadores.
JUGADOR 1                                                                      JUGADOR 2
      x           fa           faa                                                  x
      1           6             6                                                   1
      2           3             9                                                   2
      3           0             9                                                   3
      4           3             12                                                  4
      5           3             15                                                  5
      Σ           15                                                                Σ
          Q₁= 1                      Q₃= 4.5                                            Q₁=
          1(𝑁+1)/4                       3(𝑁+1)/4                                       1(𝑁+1)/4
          1(15+1)/4                      3(15+1)/4                                      1(15+1)/4
                 4                                             12
         Q₁= 1                                 Q₃=    (4+5                                      Q₁=
                                                      )/2
JUGADOR 1                                                                              JUGADOR 2
RANGO=                         4                                                       RANGO=
IQR=                         3.5                                                       IQR=
X min                          1                                                       X min
Q₁                             1                                                       Q₁
Mediana                        2                                                       Mediana
Q₃                           4.5                                                       Q₃
Xmax                           5                                                       Xmax
                                   Gráfico Jugador 1                                                                 Grá
     1   1           2                4.5                           5                       2         2          3
 0           2           4            6          8        10            12   14   16    0        2        4           6
                              X min       Q₁    Mediana   Q₃        Xmax                                      X min       Q
s dos últimos
 ro después de 15
ión estándar y el
untos.
s jugadores. (Nota:
 or)
UGADOR 2
              fa         faa           fr       f(%)        fra
                     0           0          0          0          0
                     7           7 0.46666667 46.6666667 0.46666667
                     7          14 0.46666667 46.6666667 0.93333333
                     1          15 0.06666667 6.66666667          1
                     0          15          0          0          1
                    15
ROMEDIO
              fa         x.fa
                    0     0
                    7     14
                    7     21
                    1     4
                    0     0
             15           39
          39/15
                   2.6
MEDIANA
              fa         faa
                    0     0
                    7     7
                    7     14
                    1     15
                    0     15
              15
                   7.5
              fa
                    0
                    7
                    7
                    1
                    0
              15
                                           JUGADOR 2
              X           F         X*F        Ẋ         (x-Ẋ)      (x-Ẋ)²      (x-Ẋ)²*F
                    1           0          0       2.6       -1.6        2.56            0
                    2           7         14       2.6       -0.6        0.36         2.52
                    3           7         21       2.6        0.4        0.16         1.12
                    4           1          4       2.6        1.4        1.96         1.96
                    5           0          0       2.6        2.4        5.76            0
              Σ                15                                        10.8          5.6
0,37333333
0,61111009/2,6)*100
e los jugadores.
UGADOR 2
               fa         faa
                      0    0
                      7    7
                      7    14
                      1    15
                      0    15
               15
           2                    Q₃= 3
       1(𝑁+1)/4                     3(𝑁+1)/4
      1(15+1)/4                    3(15+1)/4
                        4                                12
            2                            Q₃=             3
UGADOR 2
                        2
                        1
                        2
                        2
                        3
                        3
                        4
                                Gráfico Jugador 2
    2           2           3                  3                     4
0       2           4           6          8        10           12      14   16
                        X min       Q₁    Mediana   Q₃        Xmax
                                                           Devolución creativa
Para dar cierre a la tutoría, respondan a la siguiente pregunta ¿Qué importancia se le da a la desviación est
de datos en un contexto económico? Incluya la respuesta a modo de reflexión en el documento a entregar.
                                                                    Reflexión
La importancia que se le da a la desviación estándar de un conjunto de datos en un contexto económico es básica
datos de toda índole y en especial los datos correspondientes a un contexto empresarial independiente de su activi
                                           Algunos usos de la desviación estándar a nivel económico
1. Conocer la situación financiera de una empresa sin importar la naturaleza que tenga la misma.
2. Calcular cuánto se gana un trabajador y cuántas horas trabaja aproximadamente.
3. Aportes realizados por los trabajadores que laboran en un establecimiento de carácter comercial.
4. Saber el control de calidad de los productos que se fabrican en determinado lugar.
5. Conocer el promedio de las ganancias que estén relacionadas a la venta de productos de toda clase.
6. Conocer la ganancia media en un producto y tiempo determinado.
 A rasgos generales, en este aspecto el calcular la desviación estándar sirve para que las empresas, bancos, entidad
trabajen en la economía, para conocer con exactitud si funciona o no de manera adecuada todas las actividades qu
empresa y en base a dicho resultado, se pueden tomar decisiones que vayan a mejorar la situación en caso de que l
más óptimos para el sector de la economía.
                                                              Conclusión
    Se llegó a la conclusión de que: Las medidas de dispersión son para saber el grado/nivel de la variabilidad de datos
corresponde a un valor central. Existen dos tipos de valores que se pueden llegar a darse: Si su valor es menor, los dat
acercan más al promedio y en caso de que el valor tenga un resultado mayor, claramente se alejará de dicho promedio
aritmético.
Las medidas principales de dispersión son cinco: el rango, el rango intercuartil, la desviación estándar, la varianza y e
 de variación.
1. Rango: Una diferencia entre dos valores, que son el máximo y el mínimo.
2. Rango intercuartil: La resta entre primer y tercer cuartil, intervalo de valores que ocupa la mitad de datos totales, ub
en el centro.
3. Desviación estándar: Es la raíz cuadrada de la varianza, su valor por lo general es positivo.
4. Varianza: Es el cuadrado de la desviación estándar.
5. Coeficiente de variación: La descripción de la desviación estándar relativa a la media. Se comparan las dispersione
distribuciones, siempre y cuando las medias tengan valores positivos.
                                                               Bibliografía
[Texto guía de descarga] Martínez, C., y Levin, R. (2012). Estadística aplicada. Bogotá D.C., Colombia: Pearson E
Lind, D.A., Marchal, W.G., Wathen, S.A. (2015). Estadística aplicada a los negocios y a la economía. México D.F
México: McGraw Hill/Interamericana editores S.A.
Morales, E.(2014). Estadística – Medidas de Dispersión. [video]
                                                           Bibliografía extra
Clases virtuales de Blackboard Collaborate de Estadística Descriptiva.
Acosta, Martha Lucía. (2014). Matemáticas 9 volumen 2. Editorial Santillana S.A.
                                                               Webgrafía
https://es.wikipedia.org/wiki/Decil_(estad%C3%ADstica)
https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/medidas-posicion-no-central/
https://www.aulafacil.com/cursos/estadisticas/gratis/medidas-de-posicion-no-central-l11217
https://www.youtube.com/watch?v=WfhyfPkB3EA
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/descriptiva/coeficiente-de-variacion-y-puntuaci