ACTIVIDAD 6
TALLER MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MARTHA LILIANA CONTRERAS PABON
ID:726538
PATRICIA SUAREZ RODRIGUEZ
ID: 735606
ANDREA PATIÑO
ID: 726478
CRISTIAN LIZARAZO
ID: 617479
NRC
21968
TUTOR
LORENA ALICIA DURAN
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUARTO SEMESTRE
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2021
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TALLER UNIDAD 4
Medidas de Dispersión
1. Las siguientes corresponden a las edades de un grupo de personas que ingresaron a la
biblioteca:
55 67 62 88 37 55 67 38 41.
A. Determine los valores del rango.
37 38 41 55 55 62 67 67 88
Rango = x max−¿ x min ¿
x max =88 xmin =37
88−37=51 R=51
B. La varianza.
S2=∑ ¿¿
s2=¿ ¿
s2=280.75
∑ xi
x=
n
37+38+ 41+ 55+55+62+67+67 +88
x=
9
x=56.67 ≈ 57
C. La desviación típica o estándar.
s= √ s2
s= √280.75
s=16.75
D. El coeficiente de variación.
S
c . v= ∗100 %
X
16.75
c . v= ∗100 %
56.67
c . v=29.55 %
2. En la siguiente tabla se refieren las edades de 71 empleados de cierta empresa:
A. Halle Q1, Q2 y Q3 y construya el diagrama de caja y bigotes.
Q1 Q2 Q3
k (n+ 1) k (n+ 1) k (n+ 1)
Qk= Qk= Qk=
4 4 4
1(71+1) 2(71+1) 3(71+1)
Q 1= Q 2= Q 3=
4 4 4
72 143 214
Q 1= Q 1= Q 3=
4 4 4
Q 2=35.7 posición Q 2=53.5 posición
Q1=18 posición
B. Determine los valores del rango, la varianza, la desviación típica o estándar y el
coeficiente de variación.
Clase x i fi xi f i Fi x i−x ¿ ¿¿
15 2 30 2 -3 9 18
16 10 160 12 -2 4 40
17 12 204 24 -1 1 12
18 20 360 44 0 0 0
19 15 285 59 1 1 15
20 12 240 71 2 4 48
71 1279 133
xi f i
∑¿ n
1279
x=
71
x=18.01 ≈ x=18
Rango = x max −¿ x min ¿
x max =20 x min =15
20−15=5
R=5
Varianza
s2=∑ ¿¿
133
s2=
71
s2=1.87
Desviación típica
S= √ S2
S= √1.87
S=1.36
Coeficiente de Variación
S
c . v= ∗100 %
X
1.36
c . v= ∗100 %
18
c . v=7.5 %
3. Los siguientes datos corresponden a los días de vacaciones que tomaron los empleados
durante el último año.
A. Determine los valores del rango, la varianza, la desviación típica o estándar y el
coeficiente de variación. (Ejercicio para subir a la plataforma)
NUMERO xi CANTIDAD DE
xi f i x i−x
DE DÍAS EMPLEADOS fi Fi ¿ ¿¿
[0 – 2) 1 10 10 10 -4.2 17.64 176.4
[2 –4) 3 6 16 18 -2.2 4.84 29.04
[4 – 6) 5 12 28 60 -0.2 0.04 0.48
[6 – 8) 7 9 37 63 1.8 3.24 29.16
[8 – 10) 9 4 41 36 3.8 14.44 57.76
[10 – 12) 11 3 44 33 5.8 33.64 100.92
[12 –14) 13 1 45 13 7.8 60.84 60.84
45 233 12.6 134.68 454.6
R: 14
n = 45
Media= 5.2
R: 12
n: 45
Varianza:
s2=∑ ¿¿
485.02
S2 = =10.77
45
Desviación típica o estándar:
S= √ S2
S= √10.77=3.28
Coeficiente de Variación:
S
c . v= ∗100 %
X
3.28
C.V= ∗100 %
5.2
C . V =63.1 %
4. En una competición de tiro al blanco con rifle de aire, se tienen los dos últimos participantes,
quienes tiraron a un tablero y obtuvieron el siguiente registro después de 15 disparos cada
uno.
Halle el promedio del conjunto de datos, la mediana, la moda, la desviación estándar y el
coeficiente de desviación de los datos y compare los dos conjuntos.
Realice el diagrama de caja y de bigotes para el puntaje de cada uno de los jugadores. (Nota:
hacer la tabla de frecuencias para el puntaje de cada jugador)
JUGADOR 1
frecuencia
variable = xi Fi xi f i x i−x ¿ ¿¿
absoluta = fi
1 6 6 6 -1.6 2.56 15.36
2 3 9 6 -0.6 0.36 1.08
3 0 9 0 0.4 1.16 3.48
4 3 12 12 1.4 1.96 5.88
5 3 15 15 2.4 5.76 17.28
15 39 43.08
Media: 2.6
Moda: 1
Mediana: 2
R: 4
n: 15
Varianza:
s2=∑ ¿¿
43.08
S2 = =2.87
15
Desviación típica o estándar:
S= √ S2
S= √2.87=1.69
Coeficiente de Variación:
S
c . v= ∗100 %
X
1.69
C.V= ∗100 %
2.6
C . V =65 %
JUGADOR 2
frecuencia
variable = xi absoluta = Fi xi f i x i−x ¿ ¿¿
fi
1 0 0 0 -1.6 2.56 0
2 7 7 14 -0.6 0.36 2.52
3 7 14 21 0.4 1.16 8.12
4 1 15 4 1.4 1.96 1.96
5 0 15 0 2.4 5.76 0
15 39 12.6
Media: 2.6
Moda: 2 y 3 Bimodal
Mediana: 3
R: 4
n: 15
R: 4
n: 15
Varianza:
s2=∑ ¿¿
12.6
S2 = =0.84
15
Desviación típica o estándar:
S= √ S2
S= √ 0.84=0.91
Coeficiente de Variación:
S
c . v= ∗100 %
X
0.91
C.V= ∗100 %
2.6
C . V =35 %
CONCLUSIONES
En este presente trabajo podemos concluir que las medidas de dispersión ya sea con datos agrupados o no agrupados en la
estadística permiten identificar que tan próximos o distantes están los datos con respecto a un valor de referencia lo cual
en estadística es la media aritmética es un análisis de los datos que se apoya en los valores de la mediana, la desviación
estándar, la varianza, el coeficiente de variación y el rango que permite exponer hipótesis acerca del procedimiento de un
grupo de valores de forma mucho más apropiada en comparación a mirar solo un dato.
BIBLIOGRAFIA
Del Pino Ruiz, J. (2013). El uso de Geogebra como herramienta para el aprendizaje de las medidas de
dispersión. Probabilidad Condicionada: Revista de didáctica de la Estadística, (2), 243-250.
Bencardino, C. M. (2019). Estadística básica aplicada. Ecoe Ediciones.
Guarín, S. (2002). Estadística aplicada.
Suárez Ibujés, M. O., & Tapia Zambrano, F. A. (2012). Interaprendizaje de estadística básica.