[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
324 vistas12 páginas

PMT Colegio

Este documento presenta un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) para una obra de construcción en la Carrera 76 # 147-05 en Bogotá. El PMT describe la clasificación de la obra como de bajo impacto, las características del área y el tránsito, y propone medidas como la señalización y guías para la entrada y salida de vehículos de carga durante horas no pico para minimizar las afectaciones al tránsito. La obra tomará 12 meses y no requiere cierres de vías.

Cargado por

mawrin2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
324 vistas12 páginas

PMT Colegio

Este documento presenta un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) para una obra de construcción en la Carrera 76 # 147-05 en Bogotá. El PMT describe la clasificación de la obra como de bajo impacto, las características del área y el tránsito, y propone medidas como la señalización y guías para la entrada y salida de vehículos de carga durante horas no pico para minimizar las afectaciones al tránsito. La obra tomará 12 meses y no requiere cierres de vías.

Cargado por

mawrin2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Bogotá D.

C; Noviembre 9 de 2017

Señores

SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD


ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ

Ref.: SOLICITUD DE REVISION DEL PLAN DE MANEJO DE TRANSITO PMT

Reciban un cordial saludo

Por medio del presente me dirijo a ustedes con el fin de presentar el PMT (Plan de Manejo de
Transito) para la intervención de la obra que se realizara en la carrera 76 N° 147-05, de acuerdo a
lo establecido en el concepto técnico N° 16.

1. Clasificación de PMT por tipo de interferencia


Tipo de afectación: Entrada y salida de Vehículos de obra
Clasificación vial: Bajo Impacto
Tipo de solicitud: Inicial por primera vez
Dirección y localidad donde se desarrolla la obra: Carrera 76 # 147-05 Localidad de Suba-
Barrio Casa Blanca
Tipo de afectación a realizar: Entrada y salida de vehículos de obra.

2. Documento Técnico
Introducción
Datos Generales del proyecto:
Número de contrato: No aplica ya que se está realizando de manera autónoma
Nombres de la entidad contratante: No aplica ya que se está realizando de manera autónoma
Firma contratista y firma interventora (o quien haga sus veces): No aplica ya que se está
realizando de manera autónoma
Nombres de sus respectivos coordinadores y/o directores: El director de la obra es el señor
RAMIRO VELASQUEZ GOMEZ es el mismo propietario del terreno
Teléfono fijo y/o celular: 3176481975-3182308394
Dirección de correo electrónico: ramirovelasquezg@yaho.es / gcarectoria@gmail.com
Dirección de correspondencia: Carrera 71 N° 97-85 apto 307

2.2 Características generales del entorno del proyecto.


Localización general del proyecto y específico del sector a intervenir: El terreno se encuentra
ubicado en la localidad de Suba en el barrio Casa Blanca en la carrera 76 N° 147-05, unidad de
planeamiento zonal casa Blanca N° 23, este se ubica en un área urbana integral en una zona
residencial en tratamiento de desarrollo, el sector a intervenir es el mencionado anteriormente sin
hacer uso o afectación de la parte exterior.
Usos del suelo: Equipamientos colectivos y recreativos de escala vecinal y zonal en los cuales se
encuentran los servicios de colegio y de culto.
Señalización existente: Pese a contar alrededor con colegios y jardines en este momento
alrededor de 500 mts no se cuenta con (intersecciones semaforizadas, zonas escolares,
reductores de velocidad, estoperoles, entre otros).
2.3. Características físicas y operativas en el área del proyecto.
El proyecto está comprendido entre la carrera 76 la cual cuenta con una calzada de dos sentidos
por la cual transitan toda clase de vehículos de carga pesada y liviana desde motos, transporte
publico SITP, Volquetas y vehículos particulares, para esto los vehículos de carga de materiales
que se dispondrán durante el desarrollo de la obra realizaran el siguiente recorrido para su
ingreso, tomaran la Avenida Boyacá sentido norte- Sur hasta llegar a la calle 138 para tomar el
occidente hasta la carrera 76 y dirigirse hasta llegar a la calle 147, de igual forma se utilizara esta
ruta para la salida de los vehículos.
CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS Y OPERATIVAS DE LA ZONA DE OBRA
 Área de influencia: alrededor del proyecto por la carrera 76 se encuentra la entrada del
colegio La colina, a su vez a 100 metros se encuentran tres (3) viviendas de tipo familiar la
cual está cercada y cuentan con entrada privada y por último se encuentra al frente del
proyecto una obra en ejecución la cual está bajo el nombre de los nogales
 Anchos de calzada El proyecto está al frente de una calzada de doble sentido la cual mide
5 Mts con 50 Cm
 Anchos de andén El proyecto cuenta con un andén ubicado en el costado Norte a Sur el
cual tiene 40 cm (se anexa imagen)

 Sentidos viales: en la carrera 76 por donde se hará el ingreso y salida de los vehículos de
obra se cuenta con una calzada angosta de dos sentidos.
 Flujos El flujo vehicular que se presentan por la carrera 76 es constante y de toda clase
desde vehículos pequeños livianos hasta vehículos de carga pesada.
 Tipo de superficie de rodadura La carrera 76 cuenta con un pavimento asfaltico con
deterioro y hundimiento notable y avanzado.
Registro fotográfico del proyecto a una escala visible

VIA LOCAL CARRERA 76 CON CALLE 147 SUR- NORTE

VIA LOCAL CARRERA 76 CON CALLE 147 NORTE-SUR


2.4 Características del tránsito en el área del proyecto.
El presente numeral debe desarrollarse tanto para la zona de obra como para su área de
influencia.
Inventario de Rutas de Transporte Público:
 Volúmenes de Tránsito (Aforos vehiculares y/ o peatonales y/o ciclo usuarios)1:
Recolección de Información básica requerida para elaborar el PMT, caracterizando el
tránsito vehicular: El volumen de acuerdo a la medición básica realizada en día hábil de
los volúmenes de transito observados por la por la carrera 76 se cuenta con una afluencia
vehicular constante de:
 50 carros livianos por hora aproximadamente
 1 Ruta de SITP (Sistema Integrado de transporte) identificada con el numero E-57 la cual
pasa cada 20 minutos.
 Respecto al tipo de vehículos pesados se presenta afluencia media de esta clase de
vehículos entre los que se encuentran el SITP y Volquetas
 Tránsito peatonal y de ciclo-usuarios: De acuerdo a esto se cuenta con una afluencia
mínima de peatones teniendo en cuenta las características de la vía y que no se cuenta
con zonas residenciales o empresariales que lleve a que se presenten estas características,
respecto a las ciclorutas la carrera 76 no cuenta con ninguna.
 La hora de máxima demanda: Se presenta en periodos de hora pico debido a la entrada
de vehículos escolares.
 capacidad y niveles de servicio de la infraestructura afectada (vía, anden o ciclorruta);
índices de accidentalidad, NO APLICA
 Evaluación de alternativas y modelación de escenarios con y sin proyecto para el sector de
la obra y su área de influencia (incluidos desvíos) NO APLICA

2.5 Característica general de la obra.


Objeto del Plan de Manejo.
Realizar medidas preventivas que conlleven a la circulación normal de transito por la carrera 76 en
al momento de ingreso y salida de vehículos livianos y de carga pesada del proyecto.
Resumen de la labor a ejecutar
El proyecto a ejecutar tiene como fin único la construcción de un establecimiento educativo y de
culto tipo religioso
Forma de implementación
Para la implementación de estos se realizara la previa coordinación con los proveedores de obra,
personal de ejecución y demás personal y empresas intervinientes en la realización del proyecto,
además de esto el proyecto designara para el ingreso y salida de vehículos 2 empleados los cuales
serán capacitados en la guía y orientación para el manejo de tránsito en el lapso de entrada y
salida de vehículos, los cuales estarán dotados con su respectiva señalización y chalecos reflexivos
tal como se anexa en la imagen.
ESQUEMA PARA ENTRADA Y SALIDA DE VOLQUETAS Y VEHICULOS DE OBRA
Etapas de ejecución y su respectiva programación
Esta etapa el tiempo de ejecución para el proyecto será de 1 año el cual estará dividido en las
siguientes fases:
ETAPA CIMENTACION: Dos meses
ESTRUCTURAS EN CONCRETO Dos meses
MAMPOSTERIA Y PAÑETES Dos meses
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y ELECTRICAS Cuatro meses
ACABADOS EN GENERAL Tres Meses
OBRAS ESPECIALES Dos meses
OBRAS DE URBANISMO Tres meses
El total de la obra se programa en doce meses

Maquinaria y equipos Para el desarrollo y ejecución del proyecto se hará uso de los siguientes
medios de transporte en los cuales se encuentran
 1 Mixer de la concretara el cual ingresara a la obra con una frecuencia de 3 veces al mes
en el horario comprendido de la jornada laboral mencionado anteriormente
 1 Volqueta que transportara (rajón, recebo, arena, escombros y mixto entre otros
materiales necesarios) esta prestara su servicio 3 veces al mes los cuales su programación
previa estará sujeta a la jornada laboral mencionada anteriormente.
 Camión de carga pesada (transporte de acero) esta prestara su servicio solo durante 3
meses durante el levantamiento de la estructura y su ingreso será 1 vez al mes veces la
programación estará sujeta a la jornada laboral mencionada anteriormente.
 1 grúa cama baja la cual realizara el ingreso y salida de la retroexcavadora la cual hará
presencia durante 3 veces en el tiempo de duración de la obra la programación de entrada
y salida estará sujeta a la jornada laboral mencionada anteriormente.

Horario de trabajo (jornada laboral) La obra contara con un horario de trabajo comprendido entre
las 07:00 am a 05:00 pm de lunes a sábado, durante ese horario se programara la entrada de
vehículos de carga pesada a la obra y la recepción de material del mismo

Horario de cierre efectivo Teniendo en cuenta la complejidad de la obra y la entrada y salida


mínima de vehículos no se hará necesario ningún cierre vehicular por lo tanto NO APLICA

2.6 Plan de Manejo de Tránsito


En este numeral se propone por parte del contratista el manejo de tránsito, señalización y
desvíos para el desarrollo de la obra de tal manera que se puedan realizar todas las
actividades propias del proyecto sin que generen mayores impactos en la comunidad en
general.
2.6.1. Manejo del tránsito particular
En este numeral debe indicarse si se requieren desvíos y el manejo de los mismos, o en su
defecto cual es la operación actual y las medidas de control que se plantean sobre el frente de
obra. NO APLICA
2.6.2. Manejo de transporte público
En caso de requerirse desvío de las rutas de transporte público en este numeral debe
indicarse claramente el (los) desvío (s) propuesto (s) para cada ruta afectada. NO APLICA

2.6.3. Manejo de vehículos de carga


Las obras que por su desarrollo generen afectación sobre la malla vial local, (tránsito de
vehículos pesados), deberán anexar al PMT el registro fotográfico del estado actual de dichas
vías y acta de compromiso mediante la cual se garantizara la reposición de la malla vial local
afectada por el paso de los vehículos destinados a la obra, manifestando su intención de
dejarla en iguales o mejores condiciones a las encontradas. (Anexo folio con presentación del
PMT y acta de restitución de vías)

2.6.4. Manejo de peatones y ciclousuarios


Teniendo en cuenta que el proyecto no afecta en ninguna manera las zonas de tránsito
peatonal como andenes y aceras NO APLICA sin embargo el proyecto designara para el ingreso
y salida de vehículos las veces que estos se presenten 2 empleados los cuales serán
capacitados en la guía y orientación para el manejo de tránsito y apoyo en el tránsito de
peatones durante la entrada y salida de los vehículos los cuales estarán dotados con su
respectiva señalización paleta de PARE y SIGA y chalecos reflexivos tal como se anexa en la
imagen.

2.6.5. Zonas de cargue y descargue de materiales


NO APLICA ya que la obra cuenta con espacio interno para el cargue y descargue del material
lo cual no generara afectación ni impacto alguno sobre la carrera 76.

2.6.6 Implementación de desvíos:


Teniendo en cuenta la ubicación y desarrollo del proyecto no se hará ninguna clase de desvió
por lo tanto NO APLICA
2.6.7 Entrada y salida de vehículos de carga
Deberá especificarse el tipo de vehículo (Volqueta, Mixer, etc.), la frecuencia de llegada, los
volúmenes de las vías de acceso, la obra contara con un horario de trabajo comprendido entre
las 07:00 am a 05:00 pm de lunes a sábado, durante ese horario se programara la entrada de
vehículos de carga pesada a la obra y la recepción de material del mismo, para este último la
programación establecida será la siguiente:
 1 Mixer de la concretara el cual ingresara a la obra con una frecuencia de 3 veces al mes
en el horario comprendido de la jornada laboral mencionado anteriormente
 1 Volqueta que transportara (rajón, recebo, arena, escombros y mixto entre otros
materiales necesarios) esta prestara su servicio 3 veces al mes los cuales su programación
previa estará sujeta a la jornada laboral mencionada anteriormente.
 Camión de carga pesada (transporte de acero) esta prestara su servicio solo durante 3
meses durante el levantamiento de la estructura y su ingreso será 1 vez al mes veces la
programación estará sujeta a la jornada laboral mencionada anteriormente.
 1 grúa cama baja la cual realizara el ingreso y salida de la retroexcavadora la cual hará
presencia durante 3 veces en el tiempo de duración de la obra la programación de entrada
y salida estará sujeta a la jornada laboral mencionada anteriormente.

2.6.8. Definición de dispositivos de control y apoyo en la gestión del tránsito durante la


ejecución de la obra.
Para este proceso previamente al arribo de los vehículos que ingresaran al proyecto se
realizara una programación y coordinación telefónica previa con el proveedor, esto con el fin
de minimizar el impacto que pueda producir el ingreso de estos a la obra, por lo tanto, tal
como se mencionó anteriormente se coordinara entre el proveedor y el director de la obra la
llegada y salida del vehículo con el fin de dirigir el personal asignado previamente para el
control y manejo de tránsito vehicular y peatonal de la carrera 76 los cuales contaran con su
respectivo chaleco reflectivo y su paleta de PARE y SIGA generando de esta manera mitigar
todo impacto que pueda producirse. (SE ANEXA ESQUEMA DE CONTROL DE ENTRADA Y
SALIDA DE VEHICULOS DE OBRA)

A su vez el director del proyecto establecerá dos señales de tránsito informativas transitorias
previamente ubicadas antes de la entrada principal de la obra con el fin de mitigar todo
impacto que pueda producirse.

2.6.8.1. Modificación de planeamiento o amoblamiento semafórico


NO APLICA ya que sobre la carrera 76 no se cuenta con ningún espacio ni semaforización que
haga necesario alguna modificación propuesta en este numeral

2.6.8.2. Señalización y dispositivos del control del transito


Con el fin de mitigar todo impacto que pueda producir el ingreso y salida de vehículos al
proyecto se hará implementación de 2 señales informativas de aproximación con el fin
canalizar, informar, prevenir, reglamentar y minimizar el impacto que pueda producir el
ingreso y salida de vehículos al proyecto, en este orden las señales informativas se encuentra
la primera ubicada en sentido Norte – Sur a 20 Mts y de Sur a Norte a 30 Mts del ingreso al
proyecto. (Se anexa Imagen)
CARRERA 76 CON CALLE 147 SUR- NORTE SEÑAL INFORMATIVA

VIA LOCAL CARRERA 76 CON CALLE 147 NORTE-SUR SEÑAL INFORMATIVA


PREVENTIVA
Estas señales se encuentran ubicadas en el trayecto de la carrera 76 entre la calle 146D y la
calle 147 tal como se evidencia en el mapa Se aclara que cuando culminen las actividades se
hará el respectivo retiro de la señalización de obra, (Se anexa acta de retiro de señalización)

2.7 Información y divulgación


NO APLICA ya que no se realizara ninguna intervención en la malla vial y no es de MAYOR
IMPACTO

Agradezco la atención prestada a la presente solicitud

Cordialmente

_________________________________
RAMIRO VELASQUEZ GOMEZ
Representante Legal proyecto ANDES Christian school filadelfia
Teléfono fijo y/o celular: 3176481975-3182308394
Dirección de correo electrónico: ramirovelasquezg@yaho.es / gcarectoria@gmail.com
Dirección de correspondencia: Carrera 71 N° 97-85 apto 307

También podría gustarte