AMINOÁCIDO
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo
carboxilo (-COOH). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos
que forman parte de las proteínas.
Los aminoácidos se combinan, cuando son 2 de ellos se denomina un dipéptido. Si
se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y así, sucesivamente, hasta
formar un polipéptido. Esta reacción tiene lugar de manera natural dentro de
las células, en los ribosomas.
Se denominan proteínas cuando la cadena polipeptídica supera una cierta longitud
(entre 50 y 100 residuos aminoácidos, dependiendo de los autores) y, especialmente,
cuando tienen una estructura tridimensional estable y definida .
Existen cientos de aminoácidos diferentes, pero sólo 22 (los dos últimos fueron
descubiertos en los años 1986 –selenocisteína– y 2002 –pirrolisina-) forman parte de
las proteínas y tienen codones específicos en el ADN a partir de los cuales se
producen.
A los aminoácidos que deben ser captados como parte de los alimentos y no pueden
ser sintetizados por el organismo se los llama esenciales.
La carencia de estos aminoácidos en la dieta limita el desarrollo del organismo, ya
que no es posible reponer las células de los tejidos que mueren o crear tejidos
nuevos, en el caso del crecimiento. Para el ser humano, los aminoácidos esenciales
son:
Valina (Val, V)
Leucina (Leu, L)
Treonina (Thr, T)
Lisina (Lys, K)
Triptófano (Trp, W)
Histidina (His, H) *
Fenilalanina (Phe, F)
Isoleucina (Ile, I)
Arginina (Arg, R) *
Metionina (Met, M)
A los aminoácidos que pueden sintetizarse en el propio organismo se los conoce
como no esenciales y son:
Alanina (Ala, A)
Prolina (Pro, P)
Glicina (Gly, G)
Serina (Ser, S)
Cisteína (Cys, C) **
Asparagina (Asn, N)
Glutamina (Gln, Q)
Tirosina (Tyr, Y) **
Ácido aspártico (Asp, D)
Ácido glutámico (Glu, E)
Estas clasificaciones sobre aminoácidos esenciales varían según la especie. Se han
aislado cepas de bacterias con requerimientos diferentes de cada tipo de aminoácido.
Para algunos aminoácidos hay dudas sobre si son esenciales en algunas especies,
según diferentes autores.
Modificaciones de los 20 aminoácidos codificados genéticamente conducen a la
formación de más de 100 derivados de los aminoácidos. Las modificaciones de los
aminoácidos, aunque no forman parte de la proteína, juegan con frecuencia un papel
de gran importancia en la funcionalidad específica de una proteína.
Algunos aminoácidos no proteicos tienen función propia, por ejemplo como
neurotransmisores o vitaminas. Por ejemplo, la beta-alanina o el ácido gamma-
aminobutírico (GABA). Existen muchos aminoácidos no proteicos que juegan papeles
distintos en la naturaleza y pueden provenir o no de aminoácidos.