[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Covid 19

El documento habla sobre el coronavirus SARS-Cov-2 que causa la enfermedad COVID-19, explicando sus síntomas, las personas más afectadas, qué hacer si se presentan los síntomas y cómo prevenir el contagio lavando las manos frecuentemente y manteniendo distancia social.

Cargado por

Joel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Covid 19

El documento habla sobre el coronavirus SARS-Cov-2 que causa la enfermedad COVID-19, explicando sus síntomas, las personas más afectadas, qué hacer si se presentan los síntomas y cómo prevenir el contagio lavando las manos frecuentemente y manteniendo distancia social.

Cargado por

Joel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COVID 19

El coronavirus SARS-Cov-2 es un virus que apareció en China. Después se


extendió a todos los continentes del mundo provocando una pandemia.
Actualmente Europa y América son los más afectados.

Este nuevo virus, provoca la enfermedad conocida con el nombre de COVID-19.

¿Cuáles son los síntomas?


Las personas con COVID-19 tienen los siguientes signos y síntomas:

 Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza.


 Y se acompaña de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de
garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar
general).
 Los casos más graves tienen dificultades para respirar o falta de aire en sus
pulmones.
¿A qué personas afecta más?
Afecta a todas las personas, pero corren más riesgo:

 las personas mayores.


 las personas embarazadas.
 las personas con alguna enfermedad previa como cáncer, diabetes o
hipertensión.
¿Qué hago si tengo síntomas?
Si presentas estos síntomas, puedes llamar a los siguientes teléfonos: 800 0044
800 o al 55 56 58 11 11.

Por favor, considera que, si tienes esos síntomas, no necesariamente tienes


COVID-19, podría ser sólo gripa.

La mayoría de las personas que se contagien no desarrollarán la enfermedad y


mejorarán por sí mismas. Pero aún así pueden transmitir el virus a las demás.

Cuidarnos es también cuidar a las demás personas.


Por eso debes llamar a los teléfonos anteriores, para que te puedan brindar más
información sobre qué puedes hacer.

¿Cómo puedo prevenir el COVID-19?


Hay cosas que puedes hacer para evitar el contagio del COVID-19. Por ejemplo:

 Lavar las manos con jabón durante al menos 20 segundos.


 No tocar tus ojos, nariz o boca si tus manos no están limpias.
 Cuando tosas o estornudes, tapa la nariz y la boca con el brazo o un
pañuelo desechable, que deberá ser inmediatamente colocado en la basura
en una bolsa de plástico.
 Mantener una sana distancia con las demás personas.

También podría gustarte