[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas21 páginas

1°a Semana Analisis Estructural I

El documento presenta información sobre tipos de cargas, el método de compatibilidad y un ejercicio de análisis estructural. Explica que existen cargas muertas, como el peso de los materiales de construcción, y cargas vivas, como el peso de los ocupantes. También describe el método de compatibilidad para transformar una estructura hiperestática en isostática mediante la eliminación de apoyos redundantes. Finalmente, muestra la resolución de un ejercicio para determinar la rigidez lateral de una estructura mediante la aplicación del mé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas21 páginas

1°a Semana Analisis Estructural I

El documento presenta información sobre tipos de cargas, el método de compatibilidad y un ejercicio de análisis estructural. Explica que existen cargas muertas, como el peso de los materiales de construcción, y cargas vivas, como el peso de los ocupantes. También describe el método de compatibilidad para transformar una estructura hiperestática en isostática mediante la eliminación de apoyos redundantes. Finalmente, muestra la resolución de un ejercicio para determinar la rigidez lateral de una estructura mediante la aplicación del mé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Asignatura: ANALISIS ESTRUCTURAL I

Ing. Ordoñez Camposano Vladimir


Email: d.vordonez@upla.edu.pe
HUANCAYO - 2020
TEMA:
TIPOS DE CARGAS,
METODO DE
COMPATIBILIDAD
Y
EJERCICIOS
TIPOS DE CARGAS
 Carga
Fuerza u otras acciones que resulten del peso de
los materiales de construcción, ocupantes y sus
pertenencias, efectos del medio ambiente,
movimientos diferenciales y cambios dimensionales
restringidos.
CARGA MUERTA
 Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio,
equipos, tabiques y otros elementos soportados por la
edificación, incluyendo su peso propio, que se propone
sean permanentes o con una variación en su magnitud,
pequeña en el tiempo.
SERVICIO Y EQUIPOS
 Todo dispositivo tiene un
peso de una edificación
inclusive ductos, tuberías,
calefacción, acondicionado,
instalaciones eléctricas,
ascensores y otros
dispositivos similares todo
este peso esta dentro de la
carga muerta
 En el caso de los tabiques
(paredes delgadas usadas
para divisiones)también se
incluye dentro de carga
muerta.
CARGA VIVA
Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos,
muebles y otros elementos movibles soportados por la
edificación
 CARGA VIVA DEL PISO
Soportan cualquier tipo de maquinaria y
otras cargas vivas incluyendo el peso
de los apoyos o bases serán
soportadas el peso en cargas
concentrada o en grupos de cargas
concentradas.
 CARGA VIVA DEL TECHO
Su diseño se toma en cuenta con las
cargas vivas, las de sismo, viento y
otras
 CARGAS VIVAS MOVILES
Se consideran cargas móviles a
camiones, ferrocarriles, puentes,
automóviles.
RESOLUCION:
EJERCICIO
: 10 KGF 15 KGF 10 KGF

10 15 KGF
KGF
5.0 KGF/M 5.0 KGF/M

A E
B C D

Ra 1m Re
1m 1m
A
E
B C D 2m 3m

2m 1m 3m
+ Ma=0
1m
-10kgf(1m) – 15kgf(3m) – 10kgf(4m) – 15kgf(5.5m)+Re(7.0m)=0

-10kgf * m – 45kgf *m -40kgf *m -82.5kgf *m+ Re(7.0m)=0

-177.5kgf *m+Re(7.0m)=0

Re(7.0m)=177.5kgf *m

Re(7.0m/7.0m)-(177.5kgf*m/7.0m) Re=25.35kgf
10 15 KGF
+ Fy=0 KGF
5.0 KGF/M 5.0 KGF/M

Ra-10kgf-15kgf-10kgf-15kgf+Re=0
Ra-10kgf-15kgf-10kgf-15kgf+25.35kgf=0 A E
B C D
Ra-24.65kgf=0
Ra=24.65kgf
2m 1m 1m 3m

Ra=24.65 kgf Re=25.35 kgf


METODO DE COMPATIBILIDAD
El método de compatibilidad se basa en un planteamiento
intuitivo y fácil de entender. Consiste en transformar la
estructura hiperestática en otra isostática a base de
eliminar los apoyos o enlaces redundantes y sustituirlos
por fuerzas incógnita.
Es obvio que el hecho de eliminar estos apoyos o enlaces
implica liberar, en principio, ciertas condiciones de
compatibilidad que debe satisfacer la deformación de la
estructura original.
EJERCICIO DE DEMOSTRACION

 Determinar la rigidez lateral de la estructura, donde:

11 Tn

 f´c = 210 kg/cm²


 Columna 1 = 0.30x0.80m
 Columna 2 = 0.30x0.80m
18 Tn/m 6m
 Viga = 0.30x0.70m

8m
RESOLUCIÓN

 1. Definir los G.D.L y sentidos (i,j) del elemento local:

2° j 2 3°
1° i
j
i
G.D.L
1 Direcciones
3

j i
 2.Aplicar sistema de desplazamiento y la matriz de
compatibilidad de cada elemento:

1er G.D.L Δ 𝟏
i = = 𝟎. 𝟏𝟔𝟕
𝑳 𝟔
 D = [1,0,0] Δ 𝟏
j = = 𝟎. 𝟏𝟔𝟕
𝑳 𝟔
Δ=1
j Δ=1 2 i
1° j i
𝟎
i A=
j 𝟎
1 Δ 𝟏
3 = = 𝟎. 𝟏𝟔𝟕
i 𝑳 𝟔

j Δ 𝟏
i j = = 𝟎. 𝟏𝟔𝟕
𝑳 𝟔
2do G.D.L

 D = [0,1,0] 2°

2° i 𝟏

j 2 j 𝟎
θ i
j
i
θ i 𝟎
1 A1=
j 1
3

i 𝟎
j i
Referencia: j 𝟎
θ=1
3er G.D.L

 D = [0,0,1] 3°

i 𝟎

2 j 𝟎
j i
j
i θ
θ i 𝟏
1 A2=
3 j 0

i 𝟎
j i
Referencia: j 𝟏
θ=1
 3. Ensamblaje de la matriz de compatibilidad:

1° 2° 3°
i 𝟎. 𝟏𝟔𝟕 𝟏 𝟎

j
a1
𝟎. 𝟏𝟔𝟕 𝟎 𝟎

i 𝟎 𝟎 1
AT= a2
j 𝟎 1 𝟎

i 𝟎. 𝟏𝟔𝟕 𝟎 𝟎
a3
j 𝟎. 𝟏𝟔𝟕 𝟎 1
 4. Datos de entrada:
• Elasticidad
E = 15000 𝑓´𝑐 = 15000 210 × 10 = 2173706.512 𝑇𝑛/𝑚²

• Área
C1 = 0.30m x 0.80m = 0.24m²
C2 = 0.30m x 0.80m = 0.24m²
V = 0.30m x 0.70m = 0.21m²
• Inercia
0.3×0.83
C1 = = 0.0128𝑚4
12
0.3×0.83
C2 = = 0.0128𝑚4
12
0.3×0.73
V= = 0.00856𝑚4
12
 5. Ensamblaje de la matriz de rigidez global de cada elemento:
𝐸𝐼 2 1
• Ke = 𝑎𝑒𝑇 × 2 × × 𝑎𝑒
𝐿 1 2

0.167 0.167 1330.23088 3982.72718 0


15899.110 7949.555 0.167 1 0
K1 = 1 0 × × = 3982.72718 15899.1105 0
7949.555 15899.110 0.167 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
9346.938 4673.469 0 0 1
K2 = 0 1 × × = 0 9346.938 4673.469
4673.469 9346.938 0 1 0
1 0 0 4673.469 9346.938

0.167 0.167 1330.23088 0 3982.72718


16899.110 7949.555 0.167 0 0
K3 = 0 0 × × = 0 0 0
7949.555 15899.110 0.167 0 1
0 1 3982.72718 0 15899.1105
• 6. Ensamblaje de la matriz de rigidez total:
• 𝐾𝑇 =𝐾1 + 𝐾2 + 𝐾3 + ⋯

2660.462 3982.727 3982.727


3982.727 25246.048 4673.469
3982.727 4673.469 25246.048

𝑲𝑫𝑫 𝑲𝑫θ 𝑲𝑫θ


𝑲θ𝑫 𝑲θθ 𝑲θθ
𝑲θ𝑫 𝑲θθ 𝑲θθ
• 7. Calculo de matriz lateral:

−1
𝐾𝑙𝑎𝑡 = 𝐾𝐷𝐷 − 𝐾𝐷𝜃 × 𝐾𝜃𝜃 × 𝐾𝜃𝐷

−1
25246.048 4673.469 3982.727
𝐾𝑙𝑎𝑡 = 2660.462 − 3982.727 3982.727 × ×
4673.469 25246.048 3982.727

𝐾𝑙𝑎𝑡 = 1600.143 𝑻𝒏. 𝒎

También podría gustarte