Calidad Cuenca Rios
Calidad Cuenca Rios
     Carrasco Espinoza                                                          Este trabajo se llevó a cabo en la región centro sur de la República
     Empresa Pública Municipal de                                               del Ecuador, en el Cantón Cuenca, provincia del Azuay. Los ríos
Telecomunicaciones, Agua Potable En nuestro tiempo los ríos han objeto de este estudio fueron el Tomebamba y el Yanuncay locali-
y Saneamiento de Cuenca-Ecuador      sido vistos como simples canales que       zados en cuencas que llevan el mismo nombre. Pese a la enorme
                                                                                valía de estos ríos para la ciudad de Cuenca y la región, existe un
                                     transportan agua, solo desde hace
y Maestría en Gestión Integrada de   pocas décadas con el desarrollo de
                                                                                inadecuado manejo de los recursos naturales, con débiles políticas
                                                                                y mecanismos de conservación para zonas estratégicas del terri-
  Cuencas, Universidad Autónoma      la “ecología de aguas continentales”       torio. Por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar los impactos
                      de Querétaro   como ciencia, se comprende que los         sufridos por los ríos y promover su restauración, como parte de
(autora para correspondencia ríos son ecosistemas complejos, que esa evaluación se efectuó un análisis de la calidad del hábitat en
           mcarrasc@etapa.net.ec)    no están aislados, sino que tienen         los ríos con el protocolo de Barbour et al. (1999). Los resultados
                                                                                mostraron que la vegetación de ribera es el factor más alterado a
                                     una estrecha relación con los eco-         lo largo de todos los tramos de río estudiados. La pérdida de este
                                     sistemas terrestres. Actualmente, a
                         Raúl        nivel mundial se estudia a los ríos
                                                                                importante componente produce una reacción en cadena afectan-
                                                                                do a otros factores del ecosistema. Se propone la rehabilitación de
               Pineda López          dentro de “corredores riparios”, és-       los bosques de ribera como medida fundamental para mantener la
Maestría en Gestión Integrada de tos son complejos ecosistemas que integridad ecológica de estos ríos.
                                     incluyen a las áreas aledañas al río,      Palabras clave: Hábitat, calidad, cuencas, ríos, Ecuador
   Cuencas, Facultad de Ciencias     las plantas y animales que allí viven
                        Naturales    y por su puesto a los cuerpos de agua                                  Abstract
       Universidad Autónoma de       (FISRWG 1998).
                       Querétaro                                                This work was done in the southcentral region of the Ecua-
                                         Toda actividad que implique in-        dor in the department of Cuenca, province of Azuay. The ri-
                                     tervención en el sistema y en las          vers under study were the Tomebamba and the Yanucay which
      Ricardo Miguel                 áreas aledañas, afectará el funciona-      are the main water courses in the watersheds with the same
Pérez Munguía miento del río y la estructura de las name. These rivers are important for the city of Cuenca and
  Facultad de Ciencias Biológicas,   comunidades que viven en él. Los           its adjacent region, but its natural resources management is
                                                                                inadequate, exhibiting weak use policies and conservation ma-
  Universidad Michoacana de San      impactos más frecuentes en estos
                                                                                                                                                        CIENCIA@UAQ. 3(2):13-26.2010
                                     de la cuenca hidrográfica, construc-       major factor in river deterioration in all river sections analized.
                                                                                Loss of this biotic component produces a chain reaction that
                                     ción de presas o azudes, disminución       involves other ecosystem components. Finally, a proposal was
                                     en los caudales y canalización de los      made on the re-habilitation of the riparian vegetation as a key
                                     ríos. En el contexto de todos estos        action management to maintain ecological integrity of these
                                     impactos que los ríos sufren, el estu-     rivers.
                                     dio de la calidad del hábitat es crítico   Key words: Habitat quality, watersheds, rivers, Ecuador
                                                                                                                                                                                       13
     Carrasco C., et al.
14
                                                                                                         CIENCIA@UAQ. 3(2):2010
   La cuenca media del Tomebamba y del Yanun-                     Al ingresar a la ciudad, existen interceptores
cay está sujeta a actividades de agricultura, fores-          de las aguas residuales que transportan las mis-
tación con especies exóticas, prácticas de quema,             mas a una Planta de Tratamiento de Aguas Re-
deforestación para ampliar la frontera agrícola y             siduales. En el área urbana de la ciudad, uno de
una creciente urbanización con el consiguiente                los problemas más graves para los ríos es la inva-
retaceo del terreno y presión sobre el territorio.            sión de las zonas de inundación por carreteras o
                                                              cultivos y la destrucción de la vegetación de las
    La zona baja de las cuencas está sujeta a una             riberas.
urbanización total. Pese a los problemas existen-
tes, los cursos de agua son limpios y el deterioro
se presenta a medida que se acercan a los centros
poblados.
                6                                        7                                    7
                50                                       00                                       50
                                                                         RIO MACHANGARA
                                                                                PROVINCIA DEL
           97                                                                      CANAR
            00
RIO TOMEBAMBA
                                                                             CUENCA
                                                 RIO YANUNCAY
                                                                     RIO TARQUI
                      PROVINCIA DE
                          LOJA
          96
                     CANTON CUENCA
            50
                                                                                                                          15
     Carrasco C., et al.
                                 Metodología                             del río Llaviuco; los dos ríos son tributarios del
                                                                         Tomebamba y se hallan en zonas protegidas, sin
                   Aunque la mayor parte del trabajo se cen-             impactos evidentes. Así también se usaron tres
               tra en los ríos Tomebamba (nueve estaciones) y            estaciones en el río Cuenca, punto de unión de
               Yanuncay (cinco estaciones), se usó también una           los cuatro ríos que atraviesan la ciudad de Cuen-
               estación de referencia en la microcuenca del Ma-          ca (Cuadro 1)
               zán, y se estudió otra estación en la microcuenca
                   Los diecinueve tramos de río estudiados (de               De acuerdo a la metodología propuesta por
               100 m de longitud cada uno) fueron escogidos de           Barbour et al. (1999) se evaluaron diez paráme-
               acuerdo a la necesidad de evaluar y conocer el            tros a través de la observación directa de los tra-
               estado de conservación de los ríos en la cuenca           mos escogidos en ambos ríos (Cuadro 2). A todos
               alta, así como el impacto de las diferentes activi-       los parámetros se les asignó un puntaje en una
               dades humanas en la cuenca media y baja.                  escala numérica de 0 a 20 puntos en cada esta-
                                                                         ción estudiada, con cuatro categorías: Optima
                  Este trabajo se llevó a cabo en el año 2006            (20 a 16), Sub-óptima (15 a 11), Marginal (10
               (Carrasco 2006) como parte de una consultoría             a 6) y Pobre (5 a 0) (Cuadro 1). La asignación
               contratada por la Empresa de Agua Potable de              del puntaje para cada parámetro estudiado es
               Cuenca (ETAPA) y se validó y consolidó con                subjetiva (a criterio del investigador y su cono-
               otros estudios en una tesis de Maestría en la Uni-        cimiento de los ecosistemas acuáticos) y se hace
               versidad Autónoma de Querétaro en el año 2008             siguiendo la descripción de cada parámetro en
               (Carrasco 2008).                                          la matriz de calificación propuesta por los auto-
                                                                         res, por ejemplo, para determinar el parámetro
16
                                                                                                                                                                                                                                  CIENCIA@UAQ. 3(2):2010
                                   2 “partículas que rodean al substrato, se evalúa                                                        nes en la eco-región. El uso de una condición
                                   qué porcentaje de las piedras dentro del tramo                                                          de referencia es deseable para evaluar la mejor
                                   se hallan cubiertas de sedimento muy fino, si es                                                        condición esperada. Esta aproximación es crítica
                                   más del 75% del substrato se asigna un punta-                                                           para la evaluación, porque las características de
                                   je de 0-5 puntos, los puntajes aumentan hasta                                                           los ríos pueden variar dramáticamente a lo largo
                                   20 puntos conforme el substrato presente menor                                                          de diferentes regiones (Barbour y Stribling 1991
                                   porcentaje de cobertura con sedimento fino. Esto                                                        en Barbour et al. 1999). En este trabajo se escogió
                                   se debe a que generalmente cuando existe una                                                            como referencia una estación en el río Mazán,
                                   acumulación excesiva de partículas en las rocas,                                                        que está ubicada dentro de un área protegida por
                                   disminuyen las superficies disponibles para refu-                                                       la Empresa de Agua Potable de Cuenca (ETA-
                                   gio, desove, o incubación de los huevos de peces                                                        PA) (de 3 300 hectáreas) con acceso restringido.
                                   y macroinvertebrados, por lo que gran cantidad                                                          El hábitat que circunda al río es óptimo y la cali-
                                   de sedimentos implica deterioro del hábitat del                                                         dad del agua del río también, debido a la ausencia
                                   río y por lo tanto se asignan bajos puntajes dentro                                                     de fuentes de contaminación y de todo tipo de
                                   de la evaluación.                                                                                       impacto humano.
                                      Los puntajes asignados a cada parámetro se
                                   suman en la matriz y pueden ser comparados con
                                   una estación de referencia, en óptimas condicio-
                             PUNTUACION                    20     19     18      17     16                15      14    13      12 11                           10      9      8     7    6                 5     4    3      2      1     0
                       2. Partículas que rodean al 0 - 25% de la grava, piedra y rocas grandes 25 - 50% de la grava, piedra y rocas grandes             50 - 75% de la grava, piedra y rocas grandes Más del 75% de la grava, piedra y rocas grandes
                       substrato                   rodeados por sedimento fino. Estratos de piedra rodeados por sedimento fino.                         rodeados por sedimento fino.                 rodeados por sedimento fino.
                                                   proporcionan una diversidad de espacio del
                                                   nicho.
                             PUNTUACION                    20     19     18      17     16                15      14    13      12 11                            10    9      8      7      6                5   4     3     2     1 0
                       3. Velocidad y Profundidad Todos los cuatro régimenes de velocidad y Sólo 3 de las 4 categorias presentes.                       Sólo 2 de las 4 categorías presentes (rápido - Dominado por 1 velocidad y profundidad
Parámetros evaluados
                                                   profundidad presentes (lento - profundo, lento -                                                     poco profundo o lento - poco profundo están (normalmente lento -profundo).
                                                   poco profundo, rápido - profundo, rápido - poco                                                      ausentes).
                                                   profundo). (Lento es <0.3 m/s, profundo es >
                                                   0.5 m.)
                             PUNTUACION                     20     19      18     17     16               15     14      13      12 11                           10     9     8     7      6                 5     4     3      2      1     0
                       4. Acumulación de            Pequeño o ningún agrandamiento de islas o Una         formación     pequeña de barreras,            Acumulación moderada de arena gruesa, arena o Depósitos altos de material fino, aumento en las
                       sedimento                    puntos de obstrucción. Menos del 5% del fondo principalmente de arena gruesa, arena o               sedimento fino en barreras anteriores y barreras; más del 50% del fondo cambian
                                                    afectado por depositos de sedimento.          sedimento fino. 5 - 30% del fondo afectado;           recientes; 30-50% del fondo afectado; el frecuentemente; piscinas casi ausentes debido a
                                                                                                  deposición ligera en piscinas.                        sedimento es depositado encogiendo el lecho y la acumulación sustancial de sedimento.
                                                                                                                                                        curvaturas; deposición moderada de piscinas
                                                                                                                                                        prevalecientes.
                             PUNTUACION                    20      19      18      17       16                 15     14    13     12     11                  10      9      8      7      6                 5     4   3     2     1   0
                       5. Estado del Flujo del      Las bases de las dos orillas del río y el substrate El agua llena >75% del cauce disponible; o < El agua se llena del 25 - 75% del cauce Una muy pequeña cantidad de agua en el cauce
                       cauce                        del cauce están expuestas en una cantidad 25% de substrate del cauce es expuesto.                disponible, o los substrates de los ráptidos son y principalmente se presenta como piscinas
                                                    mínima .                                                                                         principalmente expuestos.                        permanentes.
                              PUNTUACION                    20     19     18     17   16                15     14       13     12      11                        10      9      8     7       6                    5     4     3     2      1     0
                       6. Alteración del cauce      Canalización o dragando ausentes o mínimos; Presenta algunos canalizaciones, normalmente            Canalización tal vez extensa; terraplenes o        Las orillas apuntaladas con gabiones o cemento;
                                                    arroyo con una forma normal.                en áreas de los estribos de los puentes;                estructuras presentes en ambas orillas; y del 40   más del 80% del arroyo canalizado e
                                                                                                evidencia una canalización pasada, es decir,            al 80% del arroyo canalizado e interrumpido en     interrumpido. El habitat del río alterado
                                                                                                dragado (hace más 20 años) tal ves presente,            un tramo.                                          altamente o quitado completamente.
                                                                                                pero reciente no está presente la canalización.
PUNTUACION 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
                                                                                                                                                                                                                                                             17
     Carrasco C., et al.
                                      PUNTUACION                   20      19      18    17      16                15     14     13      12     11                  10       9     8      7      6                     5    4      3     2      1    0
                                                           Orilla estable; evidencia erosión o fallo de la Moderadamente estable; poco frecuente, Ligeramente inestable; 30 - 60% de la orilla en              Inestable; muchos áreas erosionadas; áreas
                               8. Estabilidad de la orilla orila ausente o mínimo; pequeño pontencial pequeñas áreas de erosión han sanado tiene áreas de erosión; potencial alta de erosión                   "descubiertas" frecuentan a lo largo de las
                                   (cuenta cada orilla)    para problemas futuros. <5% de banco afectado. principalmente encima. 5 -30% de la orilla tiene durante diluvios.                                   secciones rectas y curvas; orilla con
                                                                                                           áreas de erosión.                                                                                   desprendimientos obvios; 60 - 100% de la orilla
       Parámetros evaluados
18
                                                                                                   CIENCIA@UAQ. 3(2):2010
   Los autores de la metodología recomiendan el uso de una escala de comparación con la estación
de referencia (en porcentajes), que se incluye a continuación:
Categoría % de comparación
Comparable >90
Adecuado 75-88
No adecuado <58
                                                                                                                   19
     Carrasco C., et al.
                                                                Q3                                                64.5
                                                               Tbh                               83
                                                               Tbdc                              80
                                                               Tb2                                                60.5
                                                               Tb3                                                60.5
                                                               Tb4                                                                   58.5
                                                               Tb5                                                                   58.5
                                                                B3                               86
                                           Río Yanuncay
                                                                Y0                               80
                                                                Y1                               80
                                                                Y2                                                                    55
                                                                Y4                                                65.5
                                                                C1                                                                    58
                                                                C2                                                                    53
                                   Río Cuenca                   C5                                                                    55
20
                                                                                                       CIENCIA@UAQ. 3(2):2010
Comparable
Adecuado
                                                                                      Parcialmente adecuado
                                                                                      No adecuado
    Siete estaciones estudiadas tienen un hábitat     ribera causa erosión, lo cual implica aporte cons-
caracterizado como adecuado: Q1 (Después del          tante de sedimentos al río, con las consecuentes
Parque Nacional Cajas, Q2 (Después del Jardin         alteraciones de las concentraciones de ciertos pa-
de la Virgen), Tbh (Tomebamba AJ Llaviuco),           rámetros físico-químicos del agua y por tanto de
Tbdc (Tomebamba después de la captación), B3          las comunidades que pueden vivir en esas con-
(Yanuncay en Soldados), Y0 (Yanuncay en Pu-           diciones. Además, a largo plazo y conforme las
can) y Y1 (Yanuncay en Barabon). Estas estacio-       orillas se van horadando, la forma misma del río
nes presentan en general buenas condiciones en        puede alterarse. Las orillas pueden derrumbarse
cuanto al estado del substrato y a la morfología      con mayor facilidad cuando no existe vegetación,
del cauce del río, no presentan grandes acumula-      el suelo está expuesto, existen raíces de los árbo-
ciones de sedimento; además, estos tramos de los      les expuestas y la pendiente es alta. Así mismo,
ríos no han sido canalizados ni dragados y tienen     menos del 50% de las riberas en estos tramos de
una buena variedad de regímenes de velocidad y        los ríos se hallan cubiertas de vegetación nativa.
profundidad, con frecuencia de rápidos.               La vegetación protege a las riberas de la erosión,
                                                      aporta alimento y refugio a muchos organismos
   La alteración del hábitat en estos lugares se      acuáticos; la sombra que la vegetación provee al
debe principalmente a uno o varios de los si-         río impide la entrada directa de los rayos sola-
guientes parámetros, estrechamente relaciona-         res al agua, limitando el crecimiento explosivo
dos entre sí: Estabilidad de la ribera (presencia o   de algas y productores primarios en general. Las
ausencia de erosión), Protección de la vegetación     orillas con una buena cobertura de vegetación
(cobertura de vegetación en las orillas) y Ancho      nativa son ideales para el sostenimiento de las
de la vegetación ribereña (Figura 3).                 poblaciones de peces y macroinvertebrados en
                                                      cada región.
    En las estaciones nombradas anteriormente,
las riberas son inestables. La inestabilidad de la
                                                                                                                        21
     Carrasco C., et al.
                   El ancho de la franja de vegetación en las es-     nantes que potencialmente pueden llegar al río
               taciones mencionadas es muy pequeño (menor             con la escorrentía, controla la erosión y provee
               a seis metros). Una buena franja de vegetación         hábitat y nutrientes al río.
               puede constituir una barrera para los contami-
                   Es muy importante mencionar que en las die-        cuatro estaciones presentan otros problemas adi-
               cinueve estaciones estudiadas, se encontró ero-        cionales, referentes sobre todo a dos parámetros:
               sión de riberas en mayor o menor grado, debido         las partículas que rodean al substrato y acumula-
               a la escasa cobertura vegetal, especialmente de        ción de sedimento (Figura 4).
               árboles o arbustos nativos. Asimismo, el ancho
               de la zona ribereña es muy pequeño, no llegando            Hasta un 50% del substrato del lecho del río
               ni a un metro en algunos casos.                        estaba cubierto por sedimento muy fino en las es-
                                                                      taciones mencionadas. Esta acumulación de limo,
                   En cuatro estaciones la calidad del hábitat del    arena y barro en las rocas del río implica una acu-
               río es parcialmente adecuado: Q3 (Después de           mulación excesiva de partículas en las rocas del
               Dos Chorreras), Tb2 (Tomebamba después Cerá-           río, disminuyendo las superficies disponibles para
               mica), Tb3 (Tomebamba después descarga Cebo-           refugio, desove, o incubación de los huevos de
               llar) y Y4 (Yanuncay AJ Tomebamba)                     peces y macroinvertebrados. Los sedimentos son
                                                                      el resultado del movimiento de los sedimentos a
                  Además de los parámetros anteriormente              gran escala en la cuenca hidrográfica.
               mencionados que están relacionados con la alte-
               ración de la cobertura vegetal en las riberas, estas
22
                                                                                                   CIENCIA@UAQ. 3(2):2010
   Seis estaciones estudiadas presentan un há-        piedras de distintos grosores) disponibles como
bitat de tipo no adecuado: Tb4 (AJ Yanuncay),         refugio, fuentes de alimento o sitios de desove o
Tb5 (Tomebamba AJ Machángara), Y2 (Yanun-             incubación de los huevos de la fauna acuática.
cay en San Joaquín) C1 (Río Cuenca antes puen-        Una amplia variedad y abundancia de estructuras
te Ucubamba), C2 (Río Cuenca después PTAR)            sumergidas en el río provee a los peces y macroin-
y C5 (Río Cuenca antes del puente de Jadán)           vertebrados de un gran número de nichos y así se
                                                      incrementa la diversidad biológica.
    En estos lugares la mayor parte de los pará-
metros medidos en el hábitat del río muestran             En estos tramos de los ríos se verificó que gran
perturbaciones. En adición a las alteraciones re-     parte del substrato del cauce puede estar expues-
ferentes a la vegetación ribereña y a la acumu-       to en épocas de sequía Cuando el agua no cubre
lación de sedimentos presentados en los tramos        adecuadamente el lecho del río, la cantidad de
de estudio precedentes, en estos tramos de los        lugares para la vida de los organismos acuáticos
ríos ubicados dentro del área urbana se observó       disminuyen. El flujo de agua dentro del río puede
además una menor disponibilidad de hábitat que        verse afectado por presas u otras obstrucciones,
puede ser colonizado por los organismos (sólo de      desviaciones de caudal para riego u otros usos y
un 20 a 40 % del hábitat es favorable para los or-    también por cambios en la forma del río debidos
ganismos acuáticos). Se sabe que es fundamental       a la erosión de las orillas. Por otro lado, se ha-
que exista una variedad de estructuras naturales      llaron solo dos tipos de regímenes de velocidad
en el río (tales como rocas grandes, ramas, raíces,   y profundidad. Los ríos en buen estado tienen
                                                                                                                    23
     Carrasco C., et al.
24
                                                                                                   CIENCIA@UAQ. 3(2):2010
cas, adaptadas a las inundaciones periódicas y         afectando el correcto funcionamiento de los ríos
que constituyen ecosistemas multifuncionales           como ecosistemas. En este sentido los ríos se con-
(Ceccon 2003).                                         vierten en indicadores del manejo de las cuen-
                                                       cas.
    Los bosques de ribera cumplen funciones im-
portantes al proporcionar materia y energía al             Si se complementa los estudios de calidad del
sistema del río, regulan la temperatura del agua,      hábitat de los ríos con trabajos de morfología de
proporcionan alimento y refugio para la fauna          ríos e integridad ecológica, se puede tener un
(acuática y terrestre), intercepta sedimentos de       panorama claro del tipo y del grado de impacto
la cuenca, intercepta contaminantes y los degra-       sufrido por estos importantes ecosistemas, con
da, previene inundaciones al detener una parte         miras a hacer propuestas de manejo para los ríos
del escurrimiento superficial, impide la erosión       y su cuenca.
de las riberas, entre otras cosas (Ceccon 2003).
                                                           En este trabajo la calidad del hábitat en los
    Al evidenciar estas importantes funciones del      ríos Tomebamba y Yanuncay muestran una am-
bosque de ribera queda claro que su rehabilita-        plia relación de la alteración de los ríos con res-
ción no solo solucionaría la inestabilidad de las      pecto del incremento de las actividades humanas
riberas y su riesgo de erosión al estar desprote-      que afectan las cuencas de captación. La pro-
gidas, sino también disminuiría la acumulación         puesta derivada del trabajo de iniciar la restau-
de sedimentos y la cantidad de partículas que          ración de la vegetación riparia es esencial para el
rodean al substrato. Del mismo modo, puede mi-         mantenimiento de las funciones hidrológicas y su
tigar el efecto de la contaminación difusa en la       mejoramiento para asegurar un futuro para estos
parte urbana y rural de las cuencas e inclusive        ecosistemas. Es importante revisar en un futu-
disminuir el riesgo de inundaciones.                   ro, las actividades humanas en todo el territorio
                                                       para mejorar la estructura y funcionamiento de
    La evaluación de la calidad del hábitat y el       la cuenca.
estudio morfométrico de los ríos, son absoluta-
mente complementarios, en conjunto, explican
las alteraciones sufridas por los ríos. Este trabajo
aporta con una mayor comprensión de la comple-                         Agradecimientos
jidad de los ríos: la alteración de uno de los com-
ponentes del sistema (vegetación de ribera), pro-         A la Secretaría de relaciones Exteriores de
duce una reacción en cadena que afecta a otros         México por apoyar a María Cecilia Carrasco Es-
componentes (tasa de acumulación del sedimen-          pinoza con una beca para estudiar la Maestría en
to, cantidad de partículas que rodean al substra-      Gestión Integrada de Cuencas.
to, estabilidad del canal del río, ensanchamiento
del canal y por lo tanto aumento de la zona seca
del canal, desaparición de algunos regímenes de                    Referencias bibliográficas
velocidad-profundidad, entre otros). Por ello, la
conservación y mantenimiento de la vegetación             Barbour, M.T., and J.B. Stribling. 1991. Use
de ribera debería ser la estrategia básica para la     of habitat assessment in evaluating the biologi-
rehabilitación de los ríos en la región.               cal integrity of stream communities. In George
                                                       Gibson, editor. Biological criteria: Research and
                                                       regulation, proceedings of a symposium, 12-13
                                                       December 1990, Arlington, Virginia. Office of
                  Conclusiones
                                                       Water, U.S. Environmental Protection Agency,
    Los estudios de calidad del hábitat en los ríos    Washington, D.C. EPA-440-5-91-005
son una medida esencial en las investigaciones
de ecología acuática y de cuencas hidrográficas,
pues permiten comprender cómo las activida-
des humanas desarrolladas en las cuencas están
                                                                                                                    25
     Carrasco C., et al.
                  Barbour, M.T., J.M. Diamond, C.O. Yoder.              Raven, P.J., N.T.H. Holmes, F.H. Dawson,
               1996. Biological assessment strategies: Appli-       P.J.A. Fox, M. Everard, I.R. Fozzard, and K.J.
               cations and Limitations. Pages 245-270 in D.R.       Rowen. 1998. River Habitat Quality: The phy-
               Grothe, K.L. Dickson, and D.K. Reed-Judkins          sical character of rivers and streams in the UK
               (editors). Whole effluent toxicity testing: An       and Isle of Man. Environment Agency. Bristol,
               evaluation of methods and prediction of recei-       England.
               ving system impacts, SETAC Press, Pensacola,
               Florida.                                                Rosgen, D. 1996. Applied River Morphology.
                                                                    Ed. Wildland Hydrology. USA.
                   Barbour, M.T., J. Gerritsen, B.D. Snyder, and
               J.B. Stribling. 1999. Rapid Bioassessment Proto-        Southwood, T.R.E. 1977. Habitat, the tem-
               cols for Use in Streams and Wadeable Rivers: Pe-     plet for ecological strategies? Journal of Animal
               riphyton, Benthic Macroinvertebrates and Fish,       Ecology 46:337-365.
               Second Edition. EPA 841-B-99-002. U.S. Envi-
               ronmental Protection Agency; Office of Water;
               Washington, D.C.
26