Trabajo de Investigación - Grupo 1
Trabajo de Investigación - Grupo 1
INTEGRANTES:
Huaraz-Áncash, Perú
2023
ÍNDICE
I. RESUMEN ................................................................................................................................................. 3
V. METODOLOGÍA ................................................................................................................................. 13
VIII.CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 54
2
RESUMEN
Este trabajo se realizó con el principal objetivo de determinar la calidad de las aguas
del río Pariac en la quebrada de Rajucolta, para esto se usó parámetros fisicoquímicos
(Ca, Fe, Cu, F-, Zn, NO3-, NH4+), DBO5 y coliformes totales. El área de estudio se
en la parte media y alta de la subcuenca del río Pariac, cuenca hidrográfica del río Santa.
DBO y coliformes totales están por debajo de los valores del ECA para agua, excepto
para el caso del F- que en el punto 4 del tercer muestreo tiene una concentración de 1.09
mg/L, superan el valor del ECA que es 1 mg/L. En general, a partir de los resultados
obtenidos se tiene que la calidad de las aguas del río Pariac es buena.
3
I. INTRODUCCIÓN
El agua que se encuentra en nuestro planeta tierra es un recurso natural muy valioso, ya
que la presencia de agua es sinónimo de vida, pues el origen de la vida se dio en el agua
y por ende en ausencia de esta, toda forma de vida desaparecería en nuestro planeta. El
De entre los ecosistemas acuáticos, los ríos son uno de los más afectados, pues desde
Por esto fue necesario conservar la calidad del agua para que la sociedad siga
persistiendo, la calidad del agua se define teniendo en cuenta las características físicas,
químicas y biológicas, esta calidad se ve alterada por diversos factores como son la
aguas residuales sin previo tratamiento, cambio climático, etc. Para conocer la calidad
investigación tiene como objetivo determinar la calidad de las aguas del río Pariac en
4
II. OBJETIVOS
Analizar la calidad de las aguas del río Pariac en la quebrada de Rajucolta usando
parámetros fisicoquímicos y biológicos.
Analizar la calidad de las aguas del río Pariac usando como indicadores Ca, Fe, Cu, F-,
Zn, NO3- y NH4+.
Analizar la calidad de las aguas del río Pariac usando como indicadores DBO5 y
coliformes totales.
Comparar los resultados obtenidos de las concentraciones de Ca, Fe, Cu, F-, Zn, NO3-,
NH4+, DBO5 y Coliformes totales.
5
III. MARCO TEÓRICO
4.1 ANTECEDENTES
4.1.1 INTERNACIONAL
del río Santa Rosa y lineamientos para un plan ambiental” tiene como objetivo
evaluar la calidad del agua del río Santa Rosa en la provincia El Oro en Ecuador,
agua y sedimentos. Para esto seleccionó 3 puntos de muestreo entre los meses
todos los meses de muestreo, siendo los valores más altos de 2x103 UFC/ml en
punto 2 y 3 en abril, mientras que para escherichia coli solo está presente en el
punto 3 durante los tres meses, siendo el valor más alto en febrero con 5x102
4.1.2 NACIONAL
6
analizando los siguientes parámetros físico-químicos: Demanda química de
en las zonas más impactadas, realizando 3 repeticiones en cada uno entre mayo
y agosto del 2018. Los resultados obtenidos se compararon con los Estándares
4.1.3 LOCAL
de Agua (ICA) del río Santa con vertimientos de aguas servidas domésticas,
2019” tiene como objetivo evaluar la calidad del agua del río Santa afectada por
Agua (ICA) y el Estándar de Calidad Ambiental del Agua (ECA). Para esto
(DBO5), Oxígeno Disuelto (OD), pH, Sólidos Totales (ST), Nitratos (NITR),
Temperatura (T) y Caudal (Q). Los resultados obtenidos mediante ICA (%) en
épocas de estiaje fueron de: 51.5, 42.7 y 49.8% y en épocas de avenidas fueron
7
de: 63.8, 63.55 y 58.91%, con valores por debajo del valor del ECA normativo,
4.2.1 AGUA
que puedan ser sometidos los productos agrícolas, pudiendo ser restringidos
cultivos alimenticios que se consumen crudos). Para el segundo caso, son las
8
aguas utilizadas para consumo de ganado vacuno, equino, camélido, porcino,
9
4.2.5 ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA (ECA)
del agua en el ambiente, ya sea para uso humano, riego o industrial en un país,
A) PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS
· HIERRO
2013)
10
· COBRE
R 2020)
· CALCIO
· ZINC
11
· FLÚOR (F- )
· DBO5
· NH4+
12
· NO3-
Los nitratos son iones formados por tres átomos de oxígeno, uno de
B) PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS
● COLIFORMES TOTALES
IV. METODOLOGÍA
Pariac, cuenca hidrográfica del río Santa, provincia fisiográfica: sierra; y, flanco
inferior y los 3411 m.s.n.m. nuestra área de estudio el cual es referenciado en cuatro
13
Figura 1
los análisis en el laboratorio para poder sacar información de que tipo de calidad de
14
5.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Figura 2
Etiquetación de los
Interpretación y
frascos para llevarlos a
Reconocimiento del área de constrastación
laboratorio
estudio e identificación de
los puntos de muestreo
15
5.4 POBLACIÓN Y MUESTRA
5.4.1 POBLACIÓN:
pista principal a la entrada de Macashca, que viene a ser un tramo de 4.93 km del Río
Pariac.
5.4.2 MUESTRA:
muestreo establecidos del Río Pariac para determinar la calidad del agua.
PUNTO DE MUESTREO 1:
hidroeléctrica, presenta una corriente alta, con alta presencia de vegetación a los
PUNTO DE MUESTREO 2:
una zona plana de abundante cobertura vegetal, zona de pastoreo. Este punto presenta
un fácil acceso entre las coordenadas segundo punto (P2-9°33 '53.23 "S 77°29' 42.50”
O).
16
PUNTO DE MUESTREO 3:
vegetación a los márgenes, abundante materia orgánica, zona de pastoreo entre las
PUNTO DE MUESTREO 4:
principal, presenta una corriente alta, con alta presencia de vegetación a los márgenes,
abundante materia orgánica, zona de pastoreo entre las coordenadas geográficas tercer
Para la determinación de la calidad del agua del río Pariac, se procedió a realizar la
siguiente metodología:
Pariac desde la parte alta (central hidroeléctrica) hasta la parte más baja
17
➢ Se anotaron las actividades agrícolas y domésticas, efluentes, aguas
Figura 3
Figura 4
18
Figura 5
Figura 6
19
Figura 7
➢ Con ayuda del docente, se establecieron los puntos que pueden sufrir
alteración debido a actividades antropogénicas o efluentes, siendo 4
puntos de muestreo de este a oeste:
Tabla 1
PUNTOS DE MUESTREO
X Y ALTITUD
(m.s.n.m.)
20
PM 02 226105.60 8941714.20 3440 Localizado aguas
abajo de conexión
con efluente de aguas
residuales.
Es por ello que se toma como referencia el río más cercano, que es el río Santa,
el cual al discurrir sus aguas cerca de la zona de estudio está clasificado como
21
Figura 8
Categorización de las aguas del río Santa en el trayecto más cercano al área
de estudio.
MICROBIOLÓGICOS
Una vez determinado el curso de agua del río Pariac como Categoría 3: riego
FISICOQUÍMICOS
● Fe
● Cu
● Ca
● Zn
● DBO5
● NH4+
● NO3-
● F-
22
MICROBIOLÓGICOS
● Coliformes Totales
MATERIALES:
4 frascos de polietileno
Para realizar la toma de
muestras y poder
determinar la cantidad
de metales, NH4+ y
NO3-
4 frascos de vidrio
ámbar Para realizar la toma de
muestras y poder
determinar la DBO5 y
cantidad de coliformes.
23
Etiquetas de rotulado Para poder establecer
de muestras toda la información
relacionada a la muestra
tomada.
PROCEDIMIENTOS:
anteriormente.
Figura 9
24
Fuente: Fotografía propia (2023)
Figura 10
muestreo 1
25
Figura 11
muestreo 2
Figura 12
muestreo 3
26
Figura 13
muestreo 4
Figura 14
muestreo 1
27
Fuente: Fotografía propia (2023)
Figura 15
muestreo 2
28
Figura 16
muestreo 3
Figura 17
muestreo 4
29
○ Tapar rápidamente el frasco para evitar el escape de oxígeno.
Figura 18
30
Figura 19
31
Figura 20
(NMP/100 ml)
32
Figura 21
○ Se utilizan los kits para determinación de Fe, Cu, Zn, Ca, F-,
Figura 22
Kits para determinación de Fe, Cu, Zn, Ca, F-, NH4+ y NO3,
33
Figura 23
muestras de agua.
Figura 24
muestras de agua.
34
Figura 25
muestras de agua.
35
V. RESULTADOS
Tabla 2
Resultados de la concentración de cada uno de los 9 parámetros para las muestras tomadas
en el punto de muestreo 1
36
Tabla 3
Resultados de la concentración de cada uno de los 9 parámetros para las muestras tomadas
en el punto de muestreo 2
37
Tabla 4
Resultados de la concentración de cada uno de los 9 parámetros para las muestras tomadas
en el punto de muestreo 3
38
Tabla 5
Resultados de la concentración de cada uno de los 9 parámetros para las muestras tomadas
en el punto de muestreo 4
39
- HIERRO
Figura 26
Resultados de la concentración de Hierro en los 4 puntos para las tres fechas de toma de
muestras
uno la concentración de Hierro fluctúa entre 0.03 – 0.04 mg/l; en el punto dos la concentración
de Hierro fluctúa entre 0.04 – 0.16 mg/l; en el punto tres la concentración de Hierro fluctúa
entre 0.02 – 0.04 mg/l y para el punto cuatro la concentración de Hierro fluctúa entre 0.04 –
0.13 mg/l.
40
- COBRE
Figura 27
Resultados de la concentración de Cobre en los 4 puntos para las tres fechas de toma de
muestras
uno la concentración de Cobre fluctúa entre 0.01 – 0.04 mg/l; en el punto dos la concentración
de Cobre fluctúa entre 0.01 – 0.2 mg/l; en el punto tres la concentración de Cobre fluctúa entre
0.01 – 0.08 mg/l y para el punto cuatro la concentración de Cobre fluctúa entre 0.02 – 0.17
mg/l.
41
- CALCIO
Figura 28
Resultados de la concentración de Calcio en los 4 puntos para las tres fechas de toma de
muestras
Según el ECA (Bolivia) la concentración máxima del Calcio en el agua es de 200 mg/l.
fluctúa entre 20 – 95 mg/l y para el punto cuatro la concentración de Calcio fluctúa entre 52 –
107 mg/l.
42
- FLÚOR (F-)
Figura 29
Resultados de la concentración de Flúor en los 4 puntos para las tres fechas de toma de
muestras
uno la concentración de Flúor fluctúa entre 0.42 – 0.69 mg/l; en el punto dos la concentración
de Flúor fluctúa entre 0.33 – 0.87 mg/l; en el punto tres la concentración de Flúor fluctúa entre
0.44 – 0.79 mg/l y para el punto cuatro la concentración de Flúor fluctúa entre 0.53 – 1.09 mg/l.
43
- ZINC
Figura 30
Resultados de la concentración de Zinc en los 4 puntos para las tres fechas de toma de
muestras
uno la concentración de Zinc fluctúa entre 0.13 – 1.63 mg/l; en el punto dos la concentración
de Zinc fluctúa entre 0.13 – 2.08 mg/l; en el punto tres la concentración de Zinc fluctúa entre
0.13 – 2.14 mg/l y para el punto cuatro la concentración de Zinc fluctúa entre 0.17 – 2 mg/l.
44
- NO3-
Figura 31
Resultados de la concentración de Nitratos en los 4 puntos para las tres fechas de toma de
muestras
punto uno la concentración de Nitrato fluctúa entre 0.3 – 3.8 mg/l; en el punto dos la
concentración de Nitrato fluctúa entre 0.5 – 3.4 mg/l; en el punto tres la concentración de
Nitrato fluctúa entre 0.4 – 3.4 mg/l y para el punto cuatro la concentración de Nitrato fluctúa
45
- NH4+
Figura 32
Resultados de la concentración de Amonio en los 4 puntos para las tres fechas de toma de
muestras
mg/l. En el punto uno la concentración de Amonio fluctúa entre 0.9 – 1.7 mg/l; en el punto dos
la concentración de Amonio fluctúa entre 0.8 – 4.2 mg/l; en el punto tres la concentración de
Amonio fluctúa entre 0.6 – 1.9 mg/l y para el punto cuatro la concentración de Amonio fluctúa
46
- DBO5
concentraciones de DBO5 son menores a 1 para las distintas fechas de muestreo; en el punto
dos las concentraciones de DBO5 son menores o iguales a 1 para las distintas fechas de
muestreo; en el punto tres las concentraciones de DBO5 son menores o iguales a 1, para las
distintas fechas de muestreo; y para el punto final que es el cuarto las concentraciones de DBO5
47
- COLIFORMES TOTALES
contaminación, que puede ser ocasionado por vertimiento de aguas residuales, sistemas
sépticos, desechos animales, etc. Entre los subgrupos de bacterias coliformes la más peligrosa
es 5000 NMP/100ml. En el punto uno las concentraciones de Coliformes Totales fluctúan entre
93 - 2400 para las distintas fechas de muestreo; en el punto dos las concentraciones de
Coliformes Totales fluctúan entre 1100 - 2400 para las distintas fechas de muestreo; en el
punto tres las concentraciones de Coliformes Totales fluctúan entre 1100 - 2400 para las
distintas fechas de muestreo; y para el punto final que es el cuarto las concentraciones de
48
VI. DISCUSIÓN
- HIERRO
concentración varía de acuerdo al tipo de metales totales en el agua sin superar los valores del
ECA.
Según Valencia (2017), el hierro se encuentra en el agua disuelto en forma de sales minerales,
las cuales se originan de manera natural y al entrar en contacto con el aire o algún agente
oxidante forma hidróxidos y precipita fácilmente. Ante esto, Barrales y Díaz (2012) señalan
que el hierro forma hidróxidos siempre y cuando se encuentre en forma coloidal, ya que si se
encuentra en forma sólida formando parte de las sales minerales que se originan de manera
En el punto 2 hay una variación considerable entre los valores de las concentraciones
(0.04 – 0.13 mg/l), esto se debe a la alta concentración de NO3- en ese mismo punto de muestreo
En la reacción, el flúor actúa como agente oxidante, haciendo que el hierro se solubilice en el
agua.
Por otro lado, Machmeier (1990) señala que en los casos que el hierro no permanece disuelto
en el agua es debido a que reacciona con el oxígeno mediante una relación inversamente
proporcional, ya que mientras mayor cantidad de oxígeno haya en el agua facilitará que el
49
Esto se puede evidenciar en las gráficas de los resultados, ya que en el punto 2 donde hay una
concentración de hierro alta (estado soluble) se tiene poca DBO5, dándose efectivamente una
COBRE
vegetales y bebida de animales) el ECA es de 0.2 mg/l, en los cuatro puntos de muestreo la
concentración varía de acuerdo al tipo de metales totales en el agua sin superar los valores del
ECA. En el punto 3 hay una variación considerable entre los valores de las concentraciones
(0.01 – 0.08 mg/l), esto se debe a la alta concentración de NO3- en ese mismo punto de muestreo
- CALCIO
los cuatro puntos de monitoreo del río Pariac, para la concentración de Calcio se cumple con
los ECA para categoría 3 y los valores obtenidos no presentan fluctuaciones considerables.
- FLÚOR (F-)
los cuatro puntos de monitoreo del río Pariac, para la concentración de Flúor se cumple con los
50
En el punto de muestreo 4, en la segunda y tercera fecha de toma de muestra se superan
los valores establecidos en los ECAs. Hasta una concentración de 1 mg/L, el flúor es inactivado
por suelos neutros y alcalinos al momento de realizar el riego, pero al superar este valor puede
observado en estudios donde se depositó fluoruro sobre hojas de plantas, ya que ahí es donde
- ZINC
los cuatro puntos de monitoreo del río Pariac, para la concentración de Zinc se cumple con los
- NO3-
nitrogenados en el agua, en los cuatro puntos de monitoreo del río Pariac, para la concentración
de NO3- cumple con los ECA para categoría 3. Los valores obtenidos no presentan
fluctuaciones considerables.
la oxidación biológica del amonio cuando reacciona con el oxígeno, dando lugar al nitrito,
seguidamente ocurre una reacción de oxidación del nitrito para formar nitrato. Esto se expresa
51
Esto se puede evidenciar en los resultados, ya que en los puntos de muestreo las
- NH4+
el agua, en 6 valores obtenidos para los diversos puntos de muestreo, para la concentración de
Hay una fluctuación para el valor obtenido en el punto de muestreo 2 en la 3ra fecha de
toma de muestras (26/04/2023), esto puede ser debido a que la gente los pobladores realizan la
actividad agrícola y hacen uso en gran cantidad de fertilizantes que contienen nitrógeno
amoniacal, los cuales entran en contacto con el agua aumentando la concentración de amonio.
Los valores obtenidos en la segunda y tercera fecha de muestreo superan los ECAs de
aguas para Venezuela, que fueron utilizados referencialmente. Ya que las aguas del río Pariac
pertenecen a la Categoría 3 (Riego de vegetales y bebida de animales), los ECAs señalan que
habrá daños a los cultivos aun cuando las concentraciones de amonio superen los 5 mg/l para
el caso de cultivos sensibles y cuando las concentraciones de amonio superen los 30 mg/l para
- DBO5
agua, en los cuatro puntos de monitoreo del río Pariac, para la concentración de DBO 5, se
Los valores bajos obtenidos indican que hay bajo contenido de materia orgánica en el
52
agua. Dicha materia orgánica ocasiona que los contaminantes se acumulen en las raíces o
- COLIFORMES TOTALES
en los cuatro puntos de monitoreo del río Pariac, para la concentración de Coliformes Totales,
Se tiene los valores de concentración de coliformes totales más altos en los puntos de
muestreo 2 y 4. En el punto 2 debido a que el río se conecta con un efluente de aguas residuales
y en el punto 4 debido a que se encuentra cerca de un puente, donde las personas al pasar
53
VII. CONCLUSIONES
Se analizaron las concentraciones usando los indicadores de Ca, Fe, Cu, F-, Zn, NO3- y
NH4+, los resultados se presentan mediante gráficos y tablas, en los 4 puntos de muestreo con
elevadas ni tampoco superaron los ECAS para la categoría 3 (Riego de vegetales y bebida de
animales). En base a los anterior las aguas del rio Pariac dentro del tramo de estudio se
los resultados se presentan mediante gráficos y tablas, en los 4 puntos de muestreo con sus
ni tampoco superaron los ECAS. En base a los anterior las aguas del rio Pariac dentro del tramo
Se compararon los resultados de las concentraciones de Ca, Fe, Cu, F-, Zn, NO3-, NH4+,
DBO5 y Coliformes totales con los valores de los ECAs para la categoría 3 (Riego de vegetales
y bebida de animales). En lo cual se verificó que todas las concentraciones son inferiores a los
valores del ECA para la categoría 3 (Riego de vegetales y bebida de animales), a excepción del
F- y NH4+ que superaron los valores del ECA para la categoría 3 (Riego de vegetales y bebida
momento de regar los cultivos ya que estas concentraciones son asimilables por los suelos.
54
VIII. RECOMENDACIONES
Seguir rigurosamente todas las indicaciones establecidas en los protocolos para
realizar la toma de muestras de agua, para evitar algún tipo de contaminación de las
manual para la identificación de los parámetros, para así no tener un error elevado al
metales que se van determinar, así como para la determinación de NH4 y NO3-, para
55
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://cdn.hannacolombia.com/hannacdn/marketing/capacitacion/2016/05/Ha
nna_Instruments._DQO_y_DBO.pdf
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/DS-004-2017-
MINAM.pdf
Domínguez, V., Irisarri, P., & Gonnet, S. (2007). Emisiones de óxido nitroso por
Espinoza, F. (2020). Evaluación mediante el Índice de Calidad de Agua (ICA) del río
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4354/T033_316
73428_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.xtec.cat/~gjimene2/llicencia/students/bscw.gmd.de_bscw_bscw.cg
i_d40324887-2_____presenciaguas.html
agua/como-eliminar-fierro-en-el-
56
agua/#:~:text=Las%20concentraciones%20de%20este%20metal,y%20hasta%
20suavizadores%20de%20agua.
https://www.researchgate.net/publication/260752925_Ecosistemas_acuaticos/l
ink/53fb39f00cf2e3cbf5661298/download
de Cuenca.
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28395/1/Trabajo%20de%
20Titulaci%C3%B3n.pdf
https://institutoambiental.pe/eca-para-
agua/#:~:text=Los%20Est%C3%A1ndares%20de%20Calidad%20Ambiental
%20(ECA)%20para%20agua%20son%20de,la%20preservaci%C3%B3n%20d
el%20medio%20ambiente.
es/depositos-soterrados/como-recuperar-agua-de-lluvia/lexico/amonio-nh4-
n.html#:~:text=Amonio%20(NH4%2DN),-
57
El%20amonio%20es&text=En%20presencia%20de%20ox%C3%ADgeno%20
el,el%20crecimiento%20de%20las%20algas.
https://www.carbotecnia.info/aprendizaje/eliminadores-de-fierro-y-
manganeso/fierro-y-manganeso-en-el-
agua/#:~:text=La%20raz%C3%B3n%20es%20que%20el,en%20un%20estado
%20sin%20disolver.
tecnologia/contaminacion-del-agua-por-nitratos-y-tecnicas-para-su-
tratamiento
Nacional de Cajamarca.
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/2951/CARACT
ERIZACI%C3%93N%20FISICOQU%C3%8DMICA%20Y%20BIOL%C3%
93GICA%20DE%20LA%20CALIDAD%20DEL%20AGUA%20EN%20EL
%20R%C3%8DO%20LLAUCANO%20DE%20LA%20CIUDAD%20.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
58
Swistock, B. (2020). Bacterias coliformes. Universidad Estatal de Pensilvania.
https://extension.psu.edu/downloadable/download/sample/sample_id/23387/
Vaca, F. (2014). Evaluación ambiental de la calidad del agua del río Santa Rosa y
Guayaquil.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6946/2/TESIS%20DE%20GRAD
O%20%28CONTENIDO%29.pdf
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/754/1/ti881.pdf
Van Der Zaag, P. (2008). “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos: Principios,
source/publication-
pdfs/ficha_agua_espanol.pdf?Status=Master&sfvrsn=6ee03f15_3
59