Tomo1 Desblo 4basico PDF
Tomo1 Desblo 4basico PDF
Curso: Teléfono:
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las
sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en
ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Capítulo 1
Números hasta el 10 000 pág. 7
Capítulo 2
La suma y la resta hasta el 10 000 pág. 49
Capítulo 3
Geometría: figuras 2D y 3D pág. 81
Capítulo 4
Multiplicación pág. 157
Capítulo 5
División pág. 199
Anexo 1
Ejercicios de selección múltiple pág. 267
Capítulo 7
Decimales pág. 341
Capítulo 8
Medición: unidades de longitud, perímetro y área pág. 373
Capítulo 9
Estrategias de cálculo pág. 415
Capítulo 10
Gráficos y probabilidades pág. 439
Capítulo 11
Medición: tiempo, masa y capacidad pág. 475
Anexo 2
Ejercicios de selección múltiple pág. 511
Capítulo 12
Ecuaciones e inecuaciones pág. 535
Capítulo 13
Patrones pág. 551
Capítulo 14
Estimación y redondeo pág. 571
Capítulo 15
Números hasta el 100 000 pág. 611
Capítulo 16
La suma y la resta hasta el 99 999 pág. 653
Anexo 3
Ejercicios de selección múltiple pág. 683
= UM
=C
4 345
=D
=U
1 UM C D U
3 527
3 5 2 7
2 UM C D U
3 UM C D U
3 141
3 1 4 1
2 UM C D U
1 900
3 UM C D U
5 628
$
79
90
$
92
80
$
6 989
$
99
90
$
8 350 $ 1 050
10
1 506
11
001-456789-09-768
$9 756
25 DE marzo DE 20 12
LA SUMA DE Nueve mil setecientos cincuenta y seis
PESOS M/L
BANCO NACIONAL
DE DE 20
LA SUMA DE
PESOS M/L
BANCO NACIONAL
2
001-456789-09-768
$4 649
DE DE 20
LA SUMA DE
PESOS M/L
BANCO NACIONAL
12
3
001-456789-09-768
DE DE 20
PESOS M/L
BANCO NACIONAL
4
001-456789-09-768
$5 073
DE DE 20
LA SUMA DE
PESOS M/L
BANCO NACIONAL
5
001-456789-09-768
DE DE 20
PESOS M/L
BANCO NACIONAL
13
1
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Está graduada de
2
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
Está graduada de
3
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
Está graduada de
4
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Está graduada de
5
0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 7 000 8 000 9 000 10 000
Está graduada de
6
0 500 1 000 1 500 2 000 2 500 3 000 3 500 4 000 4 500 5 000
Está graduada de
14
1
500 600 700 800 900 1 000 1 100 1 200
Está graduada de
2
3 500 4 000 4 500 5 000 5 500 6 000 6 500 7 000
Está graduada de
3
7 020 7 040 7 060 7 080 7 100 7 120 7 140 7 160
Está graduada de
1
400 700
2
3 450 3 700
3 300 3 350
3
7 830 7 838
7 818 7 820
15
1
2 000 - 5 000 - 8 000
2
100 - 300 - 700
3
150 - 450 - 900
16
4
201 - 206 - 208
5
5 001 - 5 004 - 5 006
6
150 - 160 - 190
7
355 - 365 - 380
8
4 900 - 4 930 - 4 980
17
1 2
UM C D U UM C D U
6 1 5 3 3 5 4 1
3 4
UM C D U UM C D U
4 2 8 6 3 0 7 5
5 6
UM C D U UM C D U
8 6 9 0 1 3 6 9
18
1 2
UM C D U UM C D U
6 5 4 3 9 7 5 1
El valor de 5 es El valor de 7 es
El valor de 4 es El valor de 5 es
El valor de 3 es El valor de 1 es
3 4
UM C D U UM C D U
4 5 7 9 5 2 8 4
El valor de 4 es El valor de 2 es
El valor de 5 es El valor de 4 es
El valor de 7 es El valor de 8 es
El valor de 9 es El valor de 5 es
5 6
UM C D U UM C D U
3 0 1 2 8 4 2 5
El valor de 2 es El valor de 8 es
El valor de 0 es El valor de 5 es
El valor de 1 es El valor de 2 es
El valor de 3 es El valor de 4 es
19
DM UM C D U
9 8 3 4
DM UM C D U
1 2 520
2 5 2 0
DM UM C D U
2 3 814
DM UM C D U
3 6 936
DM UM C D U
4 819
DM UM C D U
5 10 000
DM UM C D U
6 4 308
20
UM C D U
8 0 0 0 Ubico el número 8 000 en la
tabla de valor posicional y veo
que 8 000 U = 8 UM.
UM C D U Si quiero saber a cuántas C
corresponden 8 000 U, tacho los
8 0 casilleros de la tabla ubicados a la
derecha de las centenas.
8 000 U = 8 UM = 80 C Entonces 8 000 U = 80 C.
1 UM C D U
4 000 U = C = D
2 UM C D U
2 000 U = D = C
3 UM C D U
6 UM = U = D
4 UM C D U
9 UM = D = U
5 UM C D U
3 000 U = C = D
6 UM C D U
5 000 U = UM = D
7 UM C D U
7 UM = D = U
8 UM C D U
8 000 U = D = UM
9 UM C D U
7 000 U = C = D
21
1 2 UM = 20 C = 200 D = 2 000 U
2 5 UM = C = D = U
3 7 UM = C = D = U
4 8 UM = C = D = U
5 4 UM = C = D = U
6 1 UM = C = D = U
7 UM = 30 C = D = U
8 UM = C = D = 6 000 U
9 UM = C = 900 D = U
Una con una línea los términos que representen la misma cantidad.
22
50 C 5 000 D 500 U
5 000 C 50 D 5U
1
6 000 C 6D 6 000 U
6 UM 600 C 600 D 60 U
60 C 60 D 600 U
2
8C 800 D 800 U
8 UM 80 C 8 000 D 80 U
800 C 8D 8 000 U
3
300 D 3C 3 UM
30 D 30 C 30 UM
23
1 400 + 50 + 1 + 7 000 =
2 20 + 8 + 3 000 =
3 9 + 2 000 + 10 =
1 5 829 = a) 5 UM + 8 C + 2 D + 9 U
b) 5 000 + 800 + 9
2 6 721 = a) 7 UM + 6 C + 2 D + 1 U
b) 6 000 + 700 + 20 + 1
b) 3 C + 4 D + 7 U
4 6 373 = a) 6 000 + 30 + 70 + 3
b) 6 UM + 3 C + 7 D + 3 U
5 5 903 = a) 5 UM + 9 C + 3 U
b) 5 000 + 90 + 3
24
500
2 8 257 5 032 6 204 5 630
Dictado.
1 DM UM C D U 2 DM UM C D U
3 DM UM C D U 4 DM UM C D U
5 DM UM C D U 6 DM UM C D U
7 DM UM C D U 8 DM UM C D U
9 DM UM C D U 10 DM UM C D U
25
Escriba un número que cumpla con las condiciones dadas. Use la tabla si lo necesita.
UM C D U
9 833
2 Tiene un 3 en las UM, y un 2 en las C, D y U.
UM C D U
UM C D U
UM C D U
UM C D U
UM C D U
26
1 8 123
UM C D U
8 1 2 3 = 8 000 + 100 + 20 + 3
2 325
UM C D U
= + +
3 7 321
UM C D U
= + + +
4 7 045
UM C D U
= + + +
5 784
UM C D U
= + +
6 4 532
UM C D U
= + + +
7 6 790
UM C D U
= + + +
27
3 000
3 ¿Cuál es el valor de las decenas? 4 ¿Cuál es el valor de las unidades?
28
Complete la descomposición.
3 = 5 000 + 900 + 20 + 4
5 6 291 = + 90 + 1
6 4 205 = + 200 +
7 3 974 = 3 000 +
8 457 = 400 + 50 +
Dictado.
1 2 3
4 5 6
7 8 9
10 11 12
29
3 6 580 =
4 3 100 =
5 5 308 =
6 7 876 =
1 4 UM + 3 U = 4 003 2 6 UM + 3 D + 9 C =
3 7D + 2 UM + 4 C = 4 9C + 8U + 7D =
5 8C + 1 UM + 3 D = 6 6 UM + 4 D + 5 U =
7 8U + 4C + 9D = 8 2C + 1U + 3D =
9 7 C + 2 UM = 10 4 C + 1 UM =
1 7 643 2 9 645
UM C D U UM C D U
3 5 027 4 1 262
UM C D U UM C D U
5 8 309 6 6 134
UM C D U UM C D U
30
Escriba el número.
2 500 + 6 000 + 20 + 1 =
3 30 + 300 + 9 + 6 000 =
4 2 000 + 400 + 70 + 8 =
5 7 + 100 + 30 =
6 9 + 400 =
7 900 + 60 + 5 + 7 000 =
8 6 + 5 000 + 80 =
31
1
7 512 = 7 000 + 500 + 10 + 2
7 • 1 000 + 5 • 100 + 1 • 10 + 2 • 1
2
3 437 =
3
5 232 =
4
6 910 =
5
8 204 =
32
Escriba el número.
2 6 • 1 000 + 7 • 10 + 5 • 1 =
3 5 • 1 000 + 6 • 100 + 3 • 10 + 8 • 1 =
4 3 • 100 + 4 • 10 + 7 • 1 =
5 3 • 1 000 + 4 • 100 + 5 • 10 + 5 • 1 =
6 3 • 1 000 + 3 • 100 + 2 • 10 + 8 • 1 =
1 8 530 a) 8 UM + 5 C + 3 D + 4 U
b) 8 • 1 000 + 5 • 100 + 3 • 10
c) 8 000 + 500 + 300
33
Los planetas del sistema solar son de forma casi esférica planeta
y de distintos tamaños, por lo tanto, poseen distinto
diámetro. El diámetro es la línea recta que une dos puntos radio
de la superficie del planeta pasando por el centro. diámetro
El radio ecuatorial es la distancia del centro del planeta a
un punto situado en la parte exterior del planeta.
El diámetro de la Luna es 3 476 km.
34
35
> < =
mayor que menor que igual que
1 2
7 173 > 7 137 9 500 9 950
3 4
549 5 490 3 200 3 200
5 6
870 8 704 4 398 4 389
7 8
7 899 7 999 2 804 2 804
9 10
4 304 4 303 9 167 9 176
11 12
7 110 9 110 4 599 925
3 4
293 > 7 94 9 31 < 92 1
5 6
4 78 = 4 81 8 00 > 8 02
7 8
5 831 < 5 31 9 508 = 9 8
36
1 2
3 628 6 328 3 935 5 163
3 4
1 386 1 368 4 254 4 250
5 6
1 751 1 750 6 310 6 301
7 8
8 990 9 880 1 028 2 028
1
1 405 1 408 1 407
2
6 203 7 203 8 203
3
6 569 6 567 6 668
4
8 201 8 100 8 101
37
El antecesor de un El sucesor de un
número es aquel que número es aquel que
es una unidad menor. es una unidad mayor.
1
5 580 5 581 6 200
2
6 290 8 320
3
9 999 1 000
4
8 100 9 000
5
7 540 8 300
1
4 670 4 671 5 999
2
8 543 4 799
3
9 019 5 009
4
8 089 6 099
5
7 169 3 999
38
1 6 470 8 019
2 5 419 8 000
3 8 999 6 500
39
$ 3 298
2 Ramitas Suflés de Papas fritas Bolitas de
queso colores
$2 799 $2 599 $2 999 $2 499
4
Galletas de Galletas de Galletas de Galletas de
jengibre avena chocolate vainilla
$4 999 $4 299 $4 099 $4 899
40
$ 1 999
2 Juego Patineta Pelota de
Auto control
remoto volleyball fútbol
$3 299 $5 999 $9 999 $4 999
4
Polera Vestido Pantalón Chaleco
41
$
29 $
55
90 90
$
79
90 $
99
0
$
69
0 $
44
$
39
90 90
$
89 $
19
90 90 $
98
90
a) Tostador
b) Juguera
c) Sartén
a) Guante de cocina
b) Tetera
c) Cucharón
3 ¿Cuál es el producto cuyo valor está más cerca del valor de la batidora?
a) Termo
b) Sartén
c) Juguera
42
a) Olla y tetera
b) Rallador y sartén
c) Todos los anteriores
6 ¿Qué productos tienen un valor que está entre el valor del rallador y la juguera?
a) Tostador y batidora
b) Tetera y termo
c) Olla y guante de cocina
43
Responda.
44
4 El contorno de una hoja de papel forma una figura de 4 esquinas. Si se doblan dos de ellas,
¿cuántas esquinas tiene la nueva figura que se forma?
5 En una tarea hay que escribir los números del 1 al 100. ¿Cuántos 0 hay que escribir?
6 Si dos regalos valen $ 9 900 y uno de ellos vale $ 9 000 más que el otro, ¿cuánto vale
cada regalo?
45
Valor posicional
Los dígitos de un número tienen distinto valor dependiendo de su posición dentro del
número.
1U = 1
1D = 10
DM UM C D U
1C = 100
1 UM = 1 000
1 DM = 10 000
Orden y comparación
> < =
mayor que menor que igual
Antecesor - Sucesor
• Antecesor: corresponde al número que es una unidad menor que el número dado.
• Sucesor: corresponde al número que es una unidad mayor que el número dado.
46
2 7 UM es igual a:
a) 700 U
b) 70 D
c) 7 000 C
d) 700 D
a) 5 UM + 7 C + 8 U + 9 D
b) 5 000 + 700 + 80 + 9
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
a) 7 009
b) 1 709
c) 790
d) 9 700
47
a) 9 909
b) 9 901
c) 9 997
d) 8 998
48
Propiedad conmutativa
6 + 7 = 13
7 + 6 = 13
Cuando se cambia el orden de los sumandos, la suma o resultado es el mismo.
Propiedad asociativa
(7 + 8) + 13 = 28
7 + (8 + 13) = 28
Cuando se cambia la forma de agrupar los sumandos, la suma o resultado es
el mismo.
Elemento neutro
sumando + 0 = suma
9 + 0 = 9
50
1 76 + 0 = 76 2 47 + = 47 3 + 0 = 21
4 8 + = 8 5 186 + 0 = 6 0 + =
7 12 + 0 = 8 + 0 = 9 0 + 1500 =
1 27 + 13 = 40 2 80 + 7 = 3 15 + = 31
13 + 27 = 40 7 + 80 = 16 + = 31
4 72 + 15 = 5 9 + 8 = 6 14 + 3 =
+ 72 = 8 + = 3 + =
1 12 + (7 + 3) = 22 2 8 + 8 + 4 = 3 12 + 18 + 2 =
12 + 10 = 22
4 25 + 75 + 13 = 5 15 + 5 + 20 = 6 6 + 4 + 9 =
7 40 + 32 + 18 = 8 7 + 9 + 21 = 9 90 + 43 + 37 =
51
1 17 + 0 = 17 2 23 + 4 = + 23
Elemento neutro
3 (1 + 9) + 5 = 10 + 4 125 + = 125
5 36 + 14 = 14 + 6 7 + (2 + 18) = + 20
1 Elemento neutro
2 Propiedad conmutativa
3 Propiedad asociativa
Resuelva.
52
=15
En este cuadrado
mágico la suma es 15.
8 3 4 = 15
1 5 9 = 15
6 7 2 = 15
=
=
=
15
15 15 15
1 2
16 8 14 18
10 18 24
12 14 22 26
4
11 7 3 + =
10
53
Comience siempre sumando las unidades, las decenas, las centenas y finalmente
las unidades de mil.
Anote el canje cuando sea necesario.
1 1 1 1
7 5 8 1 7 5 8 1
+ 1 4 9 3 + 1 4 9 3
0 7 4 9 0 7 4
Sume.
1
1 3 2 4 1 7 8 1 1 5 8 9 3 0 0 9
+ 1 8 7 + 7 8 9 5 + 3 5 8 9 + 9 5 7
2
5 6 9 0 6 5 0 4 3 8 0 9 9 3 2 1
+ 2 3 4 3 + 1 9 2 7 + 4 2 3 9 + 5 9 9
3
3 6 5 3 2 0 9 8 2 5 9 0 8 4 3 2
+ 2 9 4 7 + 4 3 1 7 + 7 1 3 7 + 1 0 0 9
4
4 7 8 5 7 4 8 3 3 0 4 7 4 8 1 0
+ 3 4 1 5 + 1 7 2 7 + 1 1 2 3 + 2 7 9 9
54
1 1 1 1
1 6 5 4
7 530
+ 4 8 7 6
6 5 3 0
7 520
2
5 9 7 3
+ 1 5 5 7 9 736
3 6 530
1 4 6 5
+ 4 9 8 7
9 997
4
6 3 3 6 9 738
+ 1 7 8 1
6 452
5
7 6 5 9
8 785
+ 2 0 7 9
9 538
6
7 4 5 9
+ 2 0 7 9
8 117
55
Sume.
Sume.
1
2 3 7 2 3 6 5 1 6 7 5 8 4 3 5 9
+ 1 7 1 9 + 3 6 5 9 + 2 1 5 + 8 3 1
2
2 1 4 8 7 8 9 3 4 7 8 9 3 5 7 0
+ 9 5 3 + 4 5 7 + 5 0 7 3 + 2 5 7 8
3
6 7 9 1 2 9 0 9 4 4 8 9 7 9 8 9
+ 3 0 1 5 + 3 4 5 8 + 3 2 1 + 8 9 8
56
1 + 150 2 + 550
+ 750
350 850
3 + 1 500
0 1 500
+ 250
250
4 + 450
1 000 1 450
+ 600
1 600
57
1 567 1 000
1 567
¿Cuál es el resultado?
310
4 326
+
1 1
3 825 + 5 281 3 825
+ 5 281 +
1 505 + 2 203 =
2 2
958 + 8 423 +
+
4 813 + 1 235 =
3 3
3 059 + 2 480 +
+
5 876 + 465 =
4 4
+ +
3 206 + 4 165 =
431 + 7 654
5 5
+ +
8 009 + 999 =
7 865 + 1 321
58
Encuentre el lápiz y la goma con la misma letra, escriba los números y sume.
B 2 825
497 F 698 I 2 327 A
C 7 907
G 7 004 3 471 B
D 9 340
H 8 309 895 C
E 3 290
I 4 863
F 9 321 1 332 H
1 2 3
5 854
+ 2 327 + +
4 5 6
+ + +
7 8 9
+ + +
59
En el año 2011 se abrió el Museo Corbeta Esmeralda, que es una réplica de La Esmeralda
y se puede visitar.
a) $6 000
b) $7 000
c) $8 000
d) $9 000
a) $6 000
b) $7 000
c) $8 000
d) $9 000
a) $6 000
b) $7 000
c) $8 000
d) $9 000
60
Resuelva.
1 Si estamos en el año 2012, ¿hace cuántos años fue el Combate Naval de Iquique?
a) 130 años
b) 131 años
c) 132 años
d) 133 años
3 Francisca fue a la Zona Franca en Iquique y compró un pantalón a $6 580 y una polera a
$2 990. ¿Cuánto dinero gastó Francisca?
a) $9 750
b) $9 570
c) $5 970
d) $3 590
4 Pablo compró una pelota de fútbol a $2 790, guantes de arquero a $1 970 y canilleras a
$3 990. ¿Cuánto gastó Pablo?
a) $4 760
b) $6 780
c) $8 750
d) $7 930
5 Alejandra y Juanita compraron regalos para sus abuelos. Cada una gastó $4 990.
¿Cuánto gastaron entre las dos?
a) $4 990
b) $9 880
c) $9 890
d) $9 980
61
El cero en la sustracción
3 - 0 = 3 5 - 5 = 0
Una con una línea las operaciones que tienen el mismo resultado.
1 15 + 81 4 + 0
2 7 - 7 3 + 5
3 4 - 0 8 + 20
4 3 + (2 + 8) 81 + 15
5 5 + 3 7 - 0
6 8 + (7 + 13) 9 - 9
7 (4 + 6) + 25 (3 + 2) + 8
8 7 + 0 10 + 25
9 (8 + 9) + 9 17 + 9
62
1 138 + 0 = 138 2 49 - = 0
3 (35 + 8) + 10 = 35 + ( + 10) 4 (7 + 8) + 9 = + (8 + 9)
5 46 + 14 = + 46 6 198 + 15 = 15 +
7 17 - 17 = 8 318 - = 318
9 15 - = 15 10 (25 + 15) + 5 = + 40
11 35 + 92 = + 35 12 (15 + 18) + 32 = 15 +
Resuelva.
1 Julieta ganó 10 bolitas en el 1er recreo, perdió 7 bolitas en el 2do recreo, ganó 8 bolitas en el
3er recreo y a la salida perdió 2 bolitas. Si tenía 3 bolitas al empezar el día, ¿cuántas bolitas
tenía Julieta cuando salió del colegio?
2 Domingo hizo 8 barquitos de papel y los puso en una poza: 3 se mojaron y se rompieron
y los otros los secó y están en buenas condiciones. Al otro día hizo 8 barquitos más y
los puso en la poza. Esta vez 2 se mojaron y se rompieron, y los otros los secó y están en
buenas condiciones.
¿Cuántos barquitos tiene Domingo en buenas condiciones?
Desafío.
1 Teresita jugó con una amiga, ganó 5 veces y perdió 3. Francisca jugó con una amiga,
ganó 3 veces y perdió 5. Laura jugó 5 veces con una amiga y ganó 3. ¿Cuál es la amiga
con la que jugó Francisca?
63
Comience siempre restando las unidades, luego las decenas, las centenas y
finalmente las unidades de mil. Anote cada canje cuando sea necesario.
9 9
7 10 10 7 10 10
8 0 0 2 8 0 0 2
- 2 5 7 1 - 2 5 7 1
4 3 1 5 4 3 1
Reste.
1
7 6 4 3 7 0 3 4 7 9 8 1 6 8 0 6
- 2 7 5 2 - 2 9 9 2 - 6 5 2 7 - 7 3 9
2
2 1 0 0 7 0 6 9 9 3 2 1 8 0 1 9
- 5 3 9 - 2 8 7 2 - 2 9 9 0 - 2 3 5 4
3
7 2 3 4 9 8 0 8 8 6 7 0 2 7 0 0
- 4 9 2 5 - 1 2 5 7 - 4 1 8 0 - 8 9 9
4
8 3 2 0 3 0 0 2 4 3 2 7 5 6 7 2
- 1 2 9 - 1 3 9 1 - 3 9 1 2 - 1 9 3 8
64
1 7 10 10
8 1 0 4
5 158
- 7 7 3 2
3 7 2
372
2
7 5 3 0
- 2 3 7 2 5 258
3 3 787
5 6 4 3
- 1 8 5 1
3 471
4
8 7 3 0 3 647
- 4 9 4 3
3 719
5
8 0 0 0
4 1 6 7 3 901
-
3 792
6
7 7 0 2
- 4 2 3 1
3 833
65
Reste.
Reste.
1
4 7 0 5 2 0 4 5 7 4 0 5 9 7 6 3
- 7 9 - 9 8 7 - 8 9 3 - 8 0 9 7
2
1 5 4 3 3 8 0 5 5 6 7 0 6 3 0 4
- 1 3 2 9 - 1 2 0 2 - 9 8 7 - 2 9 1 5
3
6 7 0 0 8 0 8 9 5 0 3 2 5 4 3 4
- 1 3 9 9 - 2 5 2 - 9 8 - 2 7 9 0
66
1 - 300 2 - 200
- 700
8 500 7 300
3 - 300
4 000 3 700
- 250
3 750
4 - 500
10 000 9 500
- 350
9 650
67
1 6 3 4 3
- 1 2 1 8 - - -
2
- - - -
3
- - - -
4
- - - -
68
Observe: en estas etiquetas está el precio de antes y el de ahora. Busque las diferencias.
1 2 3
Antes $ 9 590 Antes $ 2 490 Antes $ 8 900
Ahora $ 7 990 Ahora $ 2 199 Ahora $ 5 850
4 5 6
Antes $ 9 700 Antes $ 10 000 Antes $ 9 900
Ahora $ 8 999 Ahora $ 8 099 Ahora $ 7 099
7 8 9
Antes $ 3 800 Antes $ 4 200 Antes $ 5 000
Ahora $ 3 699 Ahora $ 3 950 Ahora $ 2 999
Encuentre la diferencia de cada uno de los precios. Copie los números y reste.
1 2 3
9 5 9 0
- 7 9 9 0 - -
4 5 6
- - -
7 8 9
- - -
69
Una de las principales bases de los piratas era la Isla Tortuga. Ahí se fundó una
curiosa asociación entre piratas de distintas nacionalidades, la denominada
“Cofradía de los hermanos de la costa”. La asociación creó leyes y códigos de
honor destinados a resolver los conflictos entre los distintos piratas. El código
promulgaba la igualdad entre todos los piratas asociados, la propiedad colectiva
de la isla y el derecho de todos a la libertad.
1 En un tesoro encontrado por piratas había 3 500 monedas de oro. Si el capitán se quedó
con 1 354 monedas, ¿cuántas monedas quedaron para los otros piratas?
a) 2 254
b) 4 854
c) 2 146
d) 3 612
2 En un barco pirata había 2 580 víveres para la travesía. Si en el primer mes consumieron
1 399, ¿cuántos víveres quedan para el resto de la travesía?
a) 1 181
b) 1 219
c) 3 979
d) 1 118
3 A una isla llegaron 2 barcos piratas. Cada barco tenía 3 600 piratas. Uno de los barcos se
hundió y el otro rescató a todos los piratas menos al capitán. ¿Cuántos piratas hay ahora en
el barco?
a) 7 200
b) 7 199
c) 7 000
d) 7 109
70
4 Un barco pirata con una tripulación de 508 piratas ancló su barco en una ciudad con
8 617 habitantes. ¿Cuántas personas había en la ciudad después de que los piratas
desembarcaron?
a) 8 109
b) 9 897
c) 9 125
d) 9 115
5 Una ciudad tenía 2 600 piratas presos. Durante un desembarco se liberó a la mitad de los
presos. ¿Cuántos piratas quedaron presos en la ciudad?
a) 2 300
b) 1 200
c) 1 250
d) 1 300
6 En una reunión de piratas en la Isla Tortuga se produjo un motín: 7 588 de 9 800 piratas que
había en la isla participaron del motín, los otros no. ¿Cuántos piratas no se amotinaron?
a) 2 422
b) 7 388
c) 2 212
d) 2 221
7 En un tesoro encontrado por el famoso Barba Negra había 3 258 joyas de oro. De estas,
1 803 eran joyas con piedras preciosas. ¿Cuántas joyas sin piedras preciosas había en el
tesoro?
a) 5 061
b) 2 655
c) 2 455
d) 1 455
8 En una isla había 2 808 palmeras. Para hacer un refugio, los piratas cortaron 59 palmeras.
¿Cuántas palmeras quedaron en la isla?
a) 2 051
b) 2 749
c) 2 649
d) 2 867
71
Sume y reste. Busque los resultados debajo de las líneas, escriba las letras y descubra la
palabra.
E L A I N
5 439 4 000 2 011 2 584 4 472
+ 1 623 - 2 999 - 1 999 + 1 716 + 4 528
Resuelva.
El estadio La Granja, ubicado en la ciudad de Curicó, tiene capacidad para 8 000 espectadores.
1 Si para un partido de Curicó Unido con Deportes Antofagasta asistieron 7 089 hinchas de
Curicó y el resto de Antofagasta, ¿cuántos hinchas de deportes Antofagasta asistieron si el
estadio estaba lleno?
R:
Para otro partido asistieron en total 5 539 hinchas de Curicó Unido y 2 300 hinchas de San
Marcos de Arica.
2 ¿Cuántas personas asistieron al estadio?
R:
72
Sume o reste.
1 1 1 2 3 4
3 3 6 5 1 2 2 3 5 2 2 9 3 9 8 7
+ 2 4 7 6 - 8 0 4 + 2 8 9 3 - 2 5 6 9
5 8 4 1
5 6 7 8
1 3 2 5 4 6 0 0 2 4 3 9 1 0 3 0
2 9 8 9 2 4 8 1 3 7 8 3 2 4 2 9
+ 3 4 2 0 + 9 8 9 + 9 5 7 + 2 5 9 0
Resuelva.
Para un paseo de curso, el 4°A necesita reunir $10 000. Los alumnos vendieron helados durante
3 recreos y obtuvieron $7 350 de ganancia.
1 ¿Cuánto dinero les falta por reunir?
R:
También hicieron una colecta de monedas de $10 a la salida del colegio. Los hombres
reunieron $830 y las mujeres $920.
2 ¿Cuánto dinero reunieron en la colecta?
R:
73
Valparaíso es el primer puerto de Chile y uno de los más importantes de América. Es la sede
del Congreso Nacional y fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 2 de julio de 2003.
Esta ciudad está ubicada frente a la bahía llamada Quintil por los antiguos habitantes de
la zona, que eran los changos, quienes habitaban la costa. Fue descubierta por Juan de
Saavedra en 1536, que la llamó Valparaíso en homenaje a su ciudad natal en España.
Es una de las ciudades puerto más pintorescas del mundo, por su arquitectura y su
emplazamiento en escarpados cerros y quebradas.
1 En 1536 fue descubierta la ciudad de Valparaíso. ¿Cuántos años habían transcurrido desde
el descubrimiento de Valparaíso hasta el Bicentenario el año 2010?
a) 447 años
b) 500 años
c) 476 años
d) 474 años
2 En 1544 Pedro de Valdivia nombró Valparaíso como puerto de Santiago. ¿Cuántos años
después de ser descubierta fue nombrada puerto de Santiago?
a) 7 años
b) 8 años
c) 9 años
d) 10 años
a) 3 200 estudiantes
b) 16 853 estudiantes
c) 3 417 estudiantes
d) 3 147 estudiantes
74
4 En Valparaíso se celebra el año nuevo con un festival de fuegos artificiales en el mar que
atrae a muchos visitantes. El día 31 de diciembre, 9 387 personas querían viajar, pero solo
6 980 encontraron pasaje. ¿Cuántas personas no pudieron viajar?
a) 3 407 personas
b) 3 607 personas
c) 2 607 personas
d) 2 407 personas
a) 10 000 turistas
b) 9 617 turistas
c) 9 167 turistas
d) 1 811 turistas
6 En Valparaíso está una de las casas de Pablo Neruda, “La Sebastiana” , que recibió 8 950
turistas durante el año. Si se esperaba que la visitaran 9 000 personas, ¿cuántos turistas
faltaron para completar la meta?
a) 10 turistas
b) 1 000 turistas
c) 950 turistas
d) 50 turistas
7 A Valparaíso llegó un crucero con 1 945 turistas y 456 tripulantes. ¿Cuántas personas en total
viajaban en el crucero?
a) 1 489 personas
b) 2 401 personas
c) 2 391 personas
d) 2 301 personas
a) 5 830 turistas
b) 1 230 turistas
c) 5 390 turistas
d) 5 930 turistas
75
2 Una persona tiene $10 000 para comprar ropa y accesorios. Debe gastar la
cantidad exacta de dinero, ya que no le pueden dar vuelto. ¿Qué prendas
puede comprar?
$
12
50
$ 6 340
$ 25
10
$ 28
40
$ 2 410
$ 5 910
$ 8 270
$ 1 730
76
3 Invente tres problemas con los precios de la ropa y accesorios del desafío
número 2.
77
Propiedades de la adición
Propiedad conmutativa: cuando se cambia el orden de los sumandos, el resultado es el
mismo.
7+8=8+7
Propiedad asociativa: cuando se cambia la forma de agrupar los sumandos, el resultado
es el mismo.
(6 + 5) + 3 = 6 + (5 + 3)
Elemento neutro: cuando se suma 0 a un sumando, el resultado es el número distinto de 0.
Suma
1) Comenzar sumando las unidades y determinar si es necesario agrupar. Si lo es, realizar
y anotar el canje.
2) Sumar las decenas y determinar si es necesario agrupar. Si lo es, realizar y anotar el
canje.
3) Sumar las centenas y determinar si es necesario agrupar. Si lo es, realizar y anotar el
canje.
4) Sumar las unidades de mil.
Resta
1) Comenzar restando las unidades y determinar si es necesario desagrupar una decena.
Si lo es, realizar y anotar el canje.
2) Restar las decenas y determinar si es necesario desagrupar una centena. Si lo es,
realizar y anotar el canje.
3) Restar las centenas y determinar si es necesario desagrupar una unidad de mil. Si lo es,
realizar y anotar el canje.
4) Restar las unidades de mil.
78
a) 2 301
b) 2 130
c) 2 310
d) 2 311
a) 9 678
b) 9 768
c) 9 867
d) 9 677
a) 8 205
b) 7 206
c) 8 207
d) 8 206
4 Juan compró una radio con dos cheques: uno de $5 900 y otro de $3 890.
¿Cuánto le costó la radio?
a) $2 010
b) $7 990
c) $9 790
d) $9 970
5 Pedro tiene una deuda de $2 500. Si ya pagó $1 979, ¿cuánto le queda por pagar?
a) $4 479
b) $521
c) $512
d) $530
79
a) $1 800
b) $900
c) $2 700
d) $1 000
7 Camilo tiene en la tienda 1 270 botellas de jugo. En una venta de bodega vendió 877
botellas. ¿Cuántas botellas de jugo quedan en la tienda?
a) 2 147
b) 393
c) 1 000
d) Ninguna de las anteriores
a) 9 093
b) 6 663
c) 6 657
d) 8 657
9 Paula gastó $2 950 en una polera y Amalia el doble. ¿Cuánto le costó la polera a
Amalia?
a) $5 900
b) $8 850
c) $2 950
d) $1 470
10 Un auto recorrió 160 km en las primeras 2 horas y 180 km en las siguientes 2 horas.
Si recorrió 450 km en el resto del día, ¿cuántos km recorrió el auto ese día?
a) 450 km
b) 340 km
c) 790 km
d) Ninguna de las anteriores
80
Capítulo 3
figuras 2D y 3D
82 Conocer rectas
86 Conocer ángulos
88 Conocer el ángulo recto
90 Medir ángulos
94 Medir y comparar ángulos
96 Clasificar ángulos
99 Medir y clasificar ángulos
100 Clasificar ángulos
102 Conocer polígonos
104 Conocer elementos de un polígono
106 Clasificar triángulos
109 Resolver desafíos
110 Conocer cuadriláteros
111 Dibujar cuadriláteros
113 Clasificar cuadriláteros
114 Conocer figuras congruentes
116 Reconocer eje de simetría
120 Ubicar objetos en un plano
122 Conocer planos y pares ordenados
126 Conocer y realizar trayectorias en un plano
128 Conocer el movimiento de traslación
132 Conocer el movimiento de reflexión
135 Reconocer los movimientos de traslación y reflexión
136 Conocer el movimiento de rotación
137 Reconocer el movimiento de rotación
138 Reconocer movimientos de figuras
140 Conocer cuerpos geométricos
142 Conocer los poliedros y sus elementos
143 Poliedros regulares e irregulares
144 Trabajar con cuerpos geométricos
146 Redes de cuerpos geométricos
148 Conocer las vistas de un cuerpo geométrico
152 Desafíos
154 Lo que debo saber
Paralelas: Son aquellas rectas que Secantes: Son aquellas rectas que se intersectan en
nunca se intersectan. un solo punto.
M
Se simboliza: XP ML ML secante con PX X
I: punto de intersección
X I
M P
P L
L
Las rectas secantes pueden ser:
Perpendiculares: Se intersectan formando 4 ángulos
rectos.
Se simboliza: M P
I: punto de intersección
M
I
Segmento: Es una porción de recta que está limitada por dos puntos.
Se simboliza: XY o YX X Y
Rayo: Es una línea con un punto de inicio u origen que se prolonga infinitamente en una
dirección.
Se simboliza: PQ P Q
82
Pinte de color rojo las rectas, de azul los rayos y de verde los segmentos.
1 2
X Q L
M
XQ
3 4
C F
A
G
5 6
O R
S
N
83
1 2
a) Paralelas a) Paralelas
b) Secantes b) Secantes
3 4
a) Paralelas a) Paralelas
b) Perpendiculares b) Secantes
5 6
a) Paralelas a) Paralelas
b) Perpendiculares b) Perpendiculares
AB y CD son rectas
A GH y CD son rectas
F
EF y CD son rectas
G J H
GH es una
C D
EF es un
E
B
AB es una
J es el de EF y GH
84
1 2
C X
D Z L N
3 4
J F G
1 2
3 4
85
86
87
Tome su escuadra y
colóquela sobre el
A ángulo ABC.
B C
B C
1 2 3
D E
R J
L
P
C
Q
K
Sí No Sí No Sí No
88
1 2
3 4
89
90°
Este ángulo es recto: mide 90°.
180°
0°
90°
Este ángulo mide 30°.
30°
180° 0°
90°
120°
Este ángulo mide 120°.
180° 0°
90
Haga coincidir su transportador con el del dibujo. Mida el ángulo que se indica y
complete con la medida.
1
90°
Mide
180°
0°
2
90°
Mide
180°
0°
90°
Mide
180°
0°
91
Haga coincidir su transportador con el del dibujo. Mida el ángulo que se indica y
complete con la medida.
1
90°
Mide
180°
0°
90°
Mide
180°
0°
90°
Mide
180°
0°
92
Mide Mide
Mide Mide
Mide Mide
93
Mide Mide
Mide Mide
94
Mide Mide
Mide Mide
Mide Mide
95
vértice
Ángulo agudo:
Mide entre 0º y 90º. Es
menor que un ángulo recto.
Ángulo recto:
Mide 90°.
Ángulo obtuso:
Mide entre 90º y 180º. Es
mayor que un ángulo recto
Ángulo extendido:
Mide 180º.
96
1 40º 2 90º
agudo
3 120º 4 180º
5 150º 6 80º
97
1 2
obtuso agudo
3 4
recto obtuso
5 6
agudo extendido
98
Con su transportador mida y anote la medida de cada ángulo. Pinte de rojo un par de
ángulos cuyas medidas sumen 90°.
45
Resuelva y complete.
99
Observe las manecillas de cada reloj. Escriba la hora e indique el ángulo que se forma.
1 2 3
4 5 6
Observe los siguientes polígonos. Marque con rojo los ángulos rectos, con verde los
agudos y con azul los obtusos.
100
Desafíos. Complete.
101
Un polígono es una figura 2D cerrada formada por líneas rectas. Algunos polígonos son:
Triángulo Heptágono
Polígono de 3 lados Polígono de 7 lados
Octógono
Cuadrilátero Polígono de 8 lados
Polígono de 4 lados
Eneágono
Pentágono Polígono de 9 lados
Polígono de 5 lados
Decágono
Hexágono Polígono de 10 lados
Polígono de 6 lados
102
1
heptágono pentágono decágono
2
cuadrilátero triángulo pentágono
3
eneágono hexágono octógono
4
hexágono cuadrilátero pentágono
5
heptágono eneágono decágono
Complete.
1 El es un polígono de 10 lados.
4 Un tiene 5 lados.
1 2
Sí No Sí No
3 4
Sí No Sí No
103
Marque con rojo los lados de cada polígono y con azul los vértices.
1 2 3
104
Encierre en un círculo aquellas figuras que son polígonos y dibuje sus diagonales.
1 Pentágono 5 5 5
2 Triángulo
3 Octágono
4 Cuadrilátero
5 Decágono
105
a a a a
a b
a b c
Equilátero: Isósceles: Escaleno:
tiene 3 lados de tiene 2 lados de no tiene lados de
igual medida. igual medida. igual medida.
106
1 2 3
3 cm 5 cm
4 cm
Escaleno
4 5 6
1 2 3
60º 45º
40º
30º
60º 60º 45º 110º
4 5 6
30º 60º
98º 20º
62º
80º 40º
60º
107
1 2 3
Un triángulo cuyos tres lados Un triángulo cuyos tres Un triángulo con un ángulo
miden 5 cm es un: ángulos son agudos es de 90° es un:
siempre un:
a) Triángulo isósceles a) Triángulo acutángulo a) Triángulo obtusángulo
b) Triángulo equilátero b) Triángulo obtusángulo b) Triángulo rectángulo
c) Triángulo escaleno c) Triángulo rectángulo c) Triángulo acutángulo
d) Triángulo obtusángulo d) Triángulo escaleno d) Triángulo equilátero
4 5 6
Un triángulo que tiene dos Un triángulo con un ángulo Un triángulo cuyos tres
lados de igual medida es de 130° es un: ángulos miden 60° es un:
siempre un:
7 8 9
Un triángulo cuyos tres lados Un triángulo en el que dos Un triángulo, cuyos ángulos
tienen diferente medida es de sus lados miden 3 cm es miden 43º, 103º y 34º es un:
siempre un: siempre un:
108
Sí No
109
a) 2 pares de lados //
Paralelogramos: Rectángulo y congruentes.
son aquellos que 4 ángulos rectos.
tienen 2 pares de
lados paralelos.
2 pares de lados //.
4 lados
Rombo congruentes.
2 pares de ángulos
congruentes.
cuadriláteros
2 pares de lados //
congruentes.
Romboide
2 pares de ángulos
congruentes.
b)
Trapecios: tienen
solo 1 par de lados
paralelos.
c)
Trapezoides:
no tienen lados
paralelos.
110
1 2
Rombo Si Cuadrado
3 4
Rectángulo Trapecio
5 6
Trapezoide Romboide
111
1 2
Paralelogramo con 4 ángulos rectos. Polígono con 1 solo par de lados paralelos.
3 4
5 6
112
Complete.
5 Cuadrilátero que se diferencia del cuadrado en que ninguno de sus ángulos es recto:
Complete la tabla escribiendo una semejanza y una diferencia para cada par de figuras.
1
semejanza diferencia
cuadrado y rombo
rectángulo y cuadrado
Desafío.
113
Dos o más figuras son congruentes cuando tienen igual forma y tamaño.
114
1 2
3 4
Una con una línea cada figura de la columna A con la figura congruente que
corresponda de la columna B.
A B
115
El eje de simetría es una línea que divide una figura en dos partes iguales o
congruentes.
116
Observe las líneas punteadas. Encierre sí cuando es eje de simetría y no cuando no lo es.
1 2
Sí Sí
No No
3 4
Sí Sí
No No
5 6
Sí Sí
No No
117
Simétricas No simétricas
1 2
Simétrica Simétrica
No simétrica No simétrica
3 4
Simétrica Simétrica
No simétrica No simétrica
118
Observe las figuras que aparecen. Estas corresponden a la mitad de una figura
simétrica. Guiándose por el eje de simetría, complételas.
1 2
3 4
Coloree los cuadrados a la derecha del eje de simetría de tal manera de repetir el
patrón.
119
Me ubico en el edificio.
A B C D E Primero identifico
la coordenada
correspondiente al eje
1 horizontal (B). Luego
hago lo mismo con el eje
vertical (2).
2
= (B, 2)
3
= (A, 3)
A B C D E
Las Au
Valle del arzobispo
1
roras
San
2
joa
qu
ín
osario
Santa R
3
elme
Pedro Riqu
( B , 2 ) ( , ) ( , )
( , ) ( , ) ( , )
120
Las Au
Valle del arzobispo
3
ras ro
Camino San Juan
San Alonso
Av. Lota
Las tórtolas
Autopista
2
San
joa
qu
ín
1
e lme
Pedro Riqu
A B C D E
Dibuje una estrella y una flor en distintos cuadrantes del plano. Luego anote el
cuadrante en que dibujó cada elemento.
Valle del arzobispo
3
Camino San Juan
San Alonso
Las tórtolas
Autopista
2
San
joa
( , )
qu
ín
1 ( , )
e lme
Pedro Riqu
A B C D
121
(4 , 7)
10
8
A
7
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X
122
10
. Comience del 0. 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X
10
. Comience del 0. 9
L
8
. Avance 0 unidades a la derecha. 7
6
. Avance 9 unidades hacia arriba. 5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X
123
1 Y
10
M (2 , 4)
9
N (0 , 6)
8
Ñ (7 , 1)
7
6 O (1 , 8)
5 P (8 , 3)
M
4 Q (5 , 5)
3
R (9 , 2)
2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X
2 Y
10
A (4 , 7)
9
B (6 , 7)
8
C (8 , 5)
7
6 D (8 , 3)
5 E (6 , 1)
4 F (4 , 1)
3
G (2 , 3)
2
H (2 , 5)
1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X
124
10
( 3,9)
9
( , )
8
( , )
7
6
( , )
5 ( , )
4 ( , )
3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X
10
A ( , )
9
G
A C ( , )
8
I E ( , )
7
6
G ( , )
5 I ( , )
4
E K ( , )
U
3 U ( , )
2
C
1
K
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X
125
126
1 2
1 2
127
A B
A B
D B
128
129
Observe cada traslación e indique la trayectoria realizada por la figura 1, para llegar a
la posición de la figura 2.
130
Observe cada traslación y encierre la alternativa que indique la trayectoria que realiza
la figura A para llegar a B.
a) 2 unidades hacia
arriba y 6 unidades a la
izquierda.
A
b) 6 unidades a la derecha
y 2 hacia abajo.
B
c) 4 unidades a la derecha
y 1 hacia abajo.
a) 5 unidades a la derecha
A y 4 unidades hacia
abajo.
b) 2 unidades a la derecha
y 4 unidades hacia
abajo.
B c) 4 unidades hacia
arriba y 5 unidades
hacia la izquierda.
131
b) Dibuje una figura 2D al lado izquierdo del eje marcado y pinte su interior con
témpera.
c) Doble y calce la hoja por el eje. Presione con la mano o con un objeto pesado.
132
A B
La nueva figura (B) es una reflexión de la figura original (A), ya que ambas son
congruentes, coinciden al doblar el papel por el eje.
Observe que se puede realizar una reflexión sobre un eje en diferentes posiciones.
133
Refleje cada una de las siguientes figuras según el eje que aparece marcado.
1 2
3 4
5 6
134
1 2
a) Traslación a) Traslación
b) Reflexión b) Reflexión
3 4
a) Traslación a) Traslación
b) Reflexión b) Reflexión
5 6
a) Traslación a) Traslación
b) Reflexión b) Reflexión
135
180°
90°
136
Indique si las figuras han sido rotadas en 90º o en 180º. Encierre la alternativa correcta.
1 2
3 4
5 6
137
Observe los siguientes movimientos. Una con una línea según corresponda.
Movimiento de traslación
Movimiento de reflexión
5 Movimiento de rotación
138
1 2
a) Reflexión a) Reflexión
b) Traslación b) Traslación
c) Rotación c) Rotación
3 4
a) Reflexión a) Reflexión
b) Traslación b) Traslación
c) Rotación c) Rotación
5 6
a) Reflexión a) Reflexión
b) Traslación b) Traslación
c) Rotación c) Rotación
139
Un cuerpo geométrico es una figura 3D que tiene tres dimensiones: largo, ancho y
alto. Es decir, tiene volumen y ocupa un lugar en el espacio.
Los cuerpos geométricos o figuras 3D que tienen todas sus caras planas se
denominan poliedros.
Dentro de los poliedros se puede distinguir entre prismas y pirámides.
Los prismas tienen 2 caras basales. Las pirámides tienen 1 cara basal.
Ejemplos: Ejemplos:
Los cuerpos geométricos o figuras 3D que tienen al menos una cara curva se
denominan cuerpos redondos. Estos son: esfera, cono y cilindro.
140
1 2 3 4
5 6 7 8
3 Cuerpo geométrico con todas sus caras 4 Cuerpo geométrico con 5 caras y una
rectangulares: de ellas rectangular:
141
vértice
arista
cara arista
plana cara
plana
vértice
cara
basal
cara
basal
cara
basal
cara lateral
cara lateral
142
Un poliedro regular tiene todas sus caras de igual forma y tamaño, es decir, son
congruentes. El cubo es un poliedro regular.
Un poliedro irregular no tiene todas sus caras de igual forma y tamaño, es decir,
no son congruentes. Un prisma triangular es un poliedro irregular.
143
Complete la tabla.
2 4 6 8 12
144
Escriba una semejanza y una diferencia para cada par de cuerpos geométricos.
Semejanza Diferencia
a) 6
b) 7
c) 12
d) 8
2 ¿Cuál de los siguientes cuerpos geométricos representa mejor una lata de bebida?
a) Prisma rectangular
b) Cilindro
c) Cono
d) Pirámide triangular
145
146
Complete la tabla.
pirámide triangular
prisma triangular
cubo
147
arriba
lado
frente
arriba
Si miro este cubo desde arriba
veré un cuadrado.
frente
148
149
Observe los siguientes objetos e indique qué figura 2D verá desde arriba, frente y lado.
1 arriba circulo
frente rectangulo
lado rectangulo
2 arriba
frente
lado
3 arriba
frente
lado
4 arriba
frente
lado
5 arriba
frente
lado
6 arriba
frente
lado
150
Lea atentamente las vistas descritas e indique a qué cuerpo geométrico corresponde.
151
152
Complete el crucigrama.
14
15
16
17
18
19
20
14 Polígono de 4 lados.
20 Polígono de 3 vértices.
153
Rectas
Recta: es un conjunto infinito de puntos que se extiende en ambos sentidos.
A B
Segmento: porción de recta limitada por dos puntos.
X Y
Rayo: línea con un punto de inicio que se prolonga infinitamente en una dirección.
P Q
Ángulos
Agudo: mide entre Recto: mide 90º . Obtuso: mide entre Extendido:
0º y 90º. 90º y 180º. mide 180º.
Triángulos
• Clasificación según la medida de sus lados:
Equilátero: 3 lados de Isósceles: 2 lados de Escaleno: ningún lado
igual medida. igual medida. de igual medida.
a a a a b
a
c
a b
Movimientos en el plano
Los movimiento de una figura dentro de un plano son: traslación, reflexión y rotación.
154
a) 4 4
a)
4
b) 2 3
b)
4
2
c) c) 3 3
1 1
d) d)
1
a)
b)
c)
d)
155
a)
b)
c)
d)
156
Propiedades de la multiplicación
Propiedad conmutativa
7 8 = 56
8 7 = 56
Cuando se cambia el orden de los factores, el producto o resultado es el mismo.
Propiedad asociativa
(2 4) 3 = 24
2 (4 3) = 24
Cuando se cambia la forma de agrupar los factores, el producto o resultado es el
mismo.
Elemento neutro
factor 1 = producto
5 1 = 5
Cuando se multiplica un número por 1, el producto o resultado es el número
distinto de 1.
factor 0 = 0
7 0 = 0
158
1 7 9 = 9 7 2 42 5 = 42 3 6 = 6 3
4 5 = 5 6 5 81 9 = 81 6 120 = 4 120
7 12 = 43 12 8 64 3 = 3 9 180 19 = 19
10 27 4 = 27 11 4 15 = 15 12 47 102 = 47
1 2
4 2 2 4 8 5 10 9 15 3 3 15
3 4
9 7 8 7 7 9 7 12 60 5 12 7
5 6
32 5 5 32 32 3 20 60 60 20 80 1
7 8
8 9 80 8 8 80 4 9 15 1 9 4
9 10
17 19 19 7 19 17 32 9 9 30 9 32
Resuelva.
1 Paula compró 5 cajas con 12 huevos cada una. Javiera compró 12 cajas con 5 huevos cada
una. ¿Quién compró más huevos? Explique su respuesta.
159
1 (7 3) 9 = 7 ( 3 9) 2 (9 81) = 9 (81 5)
3 (6 2) 23 = 6 (2 ) 4 (13 9) 12 = 13 ( 12)
5 (8 9) 3 = (9 3) 6 ( 5) 43 = 7 (5 43)
1 (8 5) 2 = 8 (5 2) 2 (3 9) 4 = 3 (9 4)
40 2 = 8 10 =
80 = 80 =
3 (12 6) 3 = 12 (6 3) 4 (8 3) 2 = 8 (3 2)
= =
= =
5 (7 6) 5 = 7 (6 5) 6 8 (3 7) = (8 3) 7
= =
= =
7 7 (9 5) = (7 9) 5 8 10 (3 5) = (10 3) 5
= =
= =
160
1 7 8 = 56 2 10 3 = 3 3 = 18
8 7 = 3 10 = 6 =
4 25 2 = 5 12 3 = 6 25 = 75
2 = 12 = 3 =
1 5 1 = 5 2 6 = 6 3 1 = 4
4 7 1 = 5 1 = 8 6 5 =
7 1 2 = 8 3 = 3 9 8 =
10 1 1 = 11 9 = 9 12 1 = 6
1 7 0 = 0 2 0 = 0 3 4 = 0
4 3 0 = 5 0 = 0 6 6 = 0
7 0 1 = 8 2 = 0 9 9 0 =
10 0 8 = 11 7 = 0 12 5 0 =
1 3 (5 2) = 30 2 2 7 9 = 3 6 5 3 =
3 10 = 30
4 4 7 5 = 5 5 4 2 = 6 4 6 8 =
7 5 7 3 = 8 2 9 4 = 9 3 7 2 =
161 161
Propiedad distributiva
6 (7 + 2) = 6 7 +6 2
6 9 = 42 + 12
54 = 54
Una con una línea la operación con su desarrollo y resultado, utilizando la propiedad
distributiva.
1 5 (3 + 2) 8 5 + 8 4 18
2 8 (5 + 4) 3 6 + 3 7 39
3 3 (6 + 7) 5 3 + 5 2 25
4 2 (3 + 6) 4 5 + 4 2 72
5 4 (5 + 2) 2 3 + 2 6 28
6 7 (3 + 4) 6 8 + 6 7 90
7 6 (8 + 7) 9 2 + 9 4 49
8 9 (2 + 4) 7 3 + 7 4 54
162
Resuelva.
1 4 (3 + 5) = 4 3 + 4 5
4 8 = 12 + 20
32 = 32
2 7 (5 + 2) = 7 5 + 7 2
3 6 (4 + 7) = 6 4 + 6 7
4 9 (3 + 6) = 9 3 + 9 6
Resuelva.
Rosario lo pensó y resolvió de una manera y Felipe de otra. Descubra las dos maneras para
pensar y resolver el problema.
163
1 4 (7 + 3) = 4 7+ 4 3 2 (6 8) 9 = 6 ( )
Propiedad distributiva
3 3 93 = 3 4 25 = 0
5 6 (3 + 5) = 6 3 + 6 6 1 = 1 530
7 876 = 0 8 7 (10 + 6) = 10 + 7
9 5 (3 6) = 10 950 = 950
11 8 (2 + 9) = + 12 = 8 30
1 Propiedad
conmutativa
2 Propiedad
asociativa
3 Elemento
neutro
4 Propiedad
absorbente del 0
164
a) Elemento neutro
b) Absorbente
c) Conmutativa
d) Asociativa
a) Conmutativa de la adición
b) Asociativa de la adición
c) Conmutativa de la multiplicación
d) Asociativa de la multiplicación
a) Conmutativa de la adición
b) Asociativa de la adición
c) Conmutativa de la multiplicación
d) Asociativa de la multiplicación
5 “Multiplicar una suma por un número da el mismo resultado que multiplicar cada sumando
por el número y después sumar los productos.”
Se refiere a la propiedad:
a) Conmutativa
b) Asociativa
c) Distributiva
d) Elemento neutro
165
Resuelva.
13 8 • 8 = 14 4 • 2 = 15 5 • 4 =
16 1 • 9 = 17 9 • 3 = 18 4 • 4 =
19 6 • 8 = 20 4 • 0 = 21 3 • 7 =
22 7 • 4 = 23 5 • 7 = 24 5 • 3 =
25 3 • 8 = 26 9 • 6 = 27 8 • 4 =
28 4 • 9 = 29 7 • 8 = 30 5 • 9 =
62 49 56 35 30 37 64 28 56 1 4 0
11 24 26 1 8 0 10 20 25 40 45 50
5 6 7 10 15 20 10 20 30 42 64 54
28 36 24 9 1 0 10 12 14 49 52 56
166
1 Un parque tiene 3 zonas y en cada una de ellas hay 8 sectores para hacer camping.
¿Cuántos sectores de camping tienen las 3 zonas del parque en total?
a) 3 sectores
b) 24 sectores
c) 8 sectores
d) 16 sectores
2 En un parque hay distintos senderos para recorrer. Beatriz recorrió 2 senderos de 9 km cada
uno. ¿Cuántos kilómetros recorrió Beatriz en total?
a) 9 km
b) 18 km
c) 2 km
d) 20 km
3 Una empresa de turismo tiene 4 minibuses con capacidad para 8 personas cada uno.
¿Cuántos pasajeros puede llevar esa empresa a un parque nacional de paseo por el día?
a) 8 pasajeros
b) 12 pasajeros
c) 16 pasajeros
d) 32 pasajeros
4 Hay 5 caballos para hacer cabalgatas individuales. Si los caballos hacen 4 cabalgatas al día,
¿cuántas personas pueden participar de las cabalgatas en un día?
a) 20 personas
b) 9 personas
c) 5 personas
d) 4 personas
5 Carmen y Rodrigo pescaron 5 peces cada día durante 7 días para las comidas de la familia.
¿Cuántos peces pescaron en la semana?
a) 5 peces
b) 7 peces
c) 35 peces
d) 30 peces
167
Resuelva.
13 5 • 10 = 14 7•6= 15 7•7=
16 9•9= 17 5•8= 18 6•8=
19 6•1= 20 6•6= 21 10 • 3 =
10 16 20 42 48 58 24 20 12 82 72 81
56 64 48 25 35 30 54 56 52 20 16 14
12 16 18 27 28 30 17 70 10 27 30 23
24 32 36 14 20 21 40 42 46 90 19 9
168
1 Al Parque Nacional Lauca entraron en un día 9 autos con 6 pasajeros cada uno y 2 buses.
¿Cuántas personas entraron en auto ese día al parque?
a) 60 personas
b) 54 personas
c) 15 personas
d) 90 personas
2 En una familia de 7 personas, cada una se tomó 3 botellas de agua durante los paseos.
¿Cuántas botellas de agua se tomaron en total?
a) 10 botellas
b) 20 botellas
c) 21 botellas
d) 27 botellas
4 Para el paseo al lago Chungará un grupo llevó 7 cajas con 8 chocolates cada una y 24
bebidas. ¿Cuántos chocolates llevaron al paseo?
a) 56 chocolates
b) 65 chocolates
c) 48 chocolates
d) 52 chocolates
5 En un bus de turismo, el guía llevó jugos para cada uno de los pasajeros. Si llevó 9 cajas con
7 jugos cada una, ¿cuántos pasajeros iban en el bus?
a) 36 pasajeros
b) 63 pasajeros
c) 67 pasajeros
d) 83 pasajeros
169
Complete.
1 3 • 4 = 12 2 • 5 = 25 3 • 6 = 42
4 4 • = 16 5 • 9 = 27 6 9 • = 81
7 8 • = 24 8 • 2 = 18 9 7 • = 56
10 • 7 = 28 11 6 • = 30 12 8 • = 48
13 • 5 = 10 14 1 • = 10 15 • 7 = 63
16 • 8 = 64 17 7 • = 49 18 • 4 = 20
19 9 • = 45 20 • 9 = 72 21 • 9 = 45
22 • 6 = 42 23 6 • = 36 24 • 3 = 12
25 4 • = 36 26 • 5 = 30 27 • 8 = 24
1
10 • 4 5 • 8
10 • 2
10 • 3
5 • 2 20 • 2
10 • 1
6 • 5
15 • 2
5 • 4
10 20 30 40
170
2
9 • 4 14 • 2 6 • 2
12 • 1 3 • 4
12 • 4 24 • 2 7 • 4
6 • 8 12 • 3
12 28 36 48
3
3 • 3 9 • 1
6 • 3 16 • 2
8 • 4 9• 2 6 • 9
18 • 3 27 • 2
9 18 32 54
4
7 • 8 18 • 4 8 • 9
3 • 14 28 • 2
36 • 2 8 • 2 21 • 2
4 • 4 6 • 7
16 42 56 72
171
24
16
30
10
25
Resuelva.
172
7 • 4 = 7 • 2 • 2
Para multiplicar por 4 puedo multiplicar
28 = 14 • 2 por 2 y luego por 2, porque 2 • 2 = 4.
28 = 28
5 • 6 = 5 • 2 • 3
Para multiplicar por 6 puedo multiplicar
30 = 10 • 3 por 2 y luego por 3, porque 2 • 3 = 6.
30 = 30
Complete.
1 2
10 • 4 = • • 5 • 10 = • •
= • = •
= =
3 4
3 • 6 = • •
9 • 8 = • •
= •
= •
=
=
5 6
7 • 4 = • • 5 • 8 = • •
= • = •
= =
173
3 • 10 = 30 7 • 10 = 70
3 • 100 = 300 7 • 100 = 700
3 • 1 000 = 3 000 7 • 1 000 = 7 000
3 • 10 000 = 30 000 7 • 10 000 = 70 000
Para multiplicar un número por una potencia de 10, se multiplican los dígitos
distintos de cero y se agrega al producto tantos ceros como tenga la potencia de 10.
Multiplique.
1 4 • 100 = 400 2 8 • 1 000 =
3 7 • 10 000 = 4 7 • 100 =
5 3 • 10 = 6 6 • 10 000 =
7 6 • 1 000 = 8 9 • 10 =
174
30 • 10 = 300 70 • 10 = 700
30 • 100 = 3 000 70 • 1 000 = 70 000
300 • 10 = 3 000 700 • 100 = 70 000
Para multiplicar un múltiplo de 10, por una potencia de 10 se multiplican los dígitos
diferentes de cero y se agrega al producto tantos ceros como sumen ambos factores.
Multiplique.
1 800 • 100 = 80 000 2 4 000 • 10 =
3 70 • 100 = 4 60 • 10 =
5 50 • 10 = 6 700 • 100 =
7 20 • 1 000 = 8 80 • 1 000 =
9 900 • 10 = 10 300 • 10 =
11 30 • 10 = 12 200 • 100 =
5 9 • 10 000 = 6 • 10 = 7 000
7 10 • = 1 000 8 20 • = 200
11 • 80 = 8 000 12 20 • 1 000 =
175
30 • 5 = 150 40 • 30 = 1 200
500 • 7 = 3 500 20 • 800 = 16 000
2 000 • 3 = 6 000 700 • 900 = 630 000
Para multiplicar un número por un múltiplo de 10, se multiplican los dígitos diferentes de
cero y se agrega al producto tantos ceros como sumen ambos factores.
Complete.
1 40 • 50 = 2 000 2 60 • 60 =
5 80 • 200 = 6 500 • 70 =
7 3 000 • 40 = 8 70 • 400 =
11 50 • 500 = 12 50 • 8 000 =
13 70 • 800 = 14 700 • 70 =
15 300 • 3 = 16 80 • 30 =
17 90 • 600 = 18 500 • 60 =
19 2 000 • 7 = 20 60 • 30 =
176
50 • 80 = (C) 90 • 80 = (R)
7 • 70 = (O)
T
560 4 800 4 000 420 490 7 200
177
1 Caminando por el Parque Nacional Conguillío, Juan contó 6 veces 10 araucarias. ¿Cuántas
araucarias contó Juan?
a) 10 araucarias
b) 60 araucarias
c) 70 araucarias
d) 6 araucarias
2 Para hacer paseos hay 30 bicicletas para arrendar. Si cada bicicleta se arrendó durante
6 horas, ¿cuántas horas en total estuvieron arrendadas las bicicletas?
a) 90 horas
b) 120 horas
c) 180 horas
d) 210 horas
3 Las entradas al parque valen $2 000 para los adultos. En un día entraron 40 adultos.
¿Cuánto dinero recaudó el parque ese día en entradas de adulto?
a) $800
b) $8 000
c) $80 000
d) $800 000
4 Las entradas al parque valen $800 para los niños y $2 000 para los adultos. En una semana
entraron 80 niños. ¿Cuánto dinero recaudó el parque esa semana en entradas de niño?
a) $64 000
b) $800 000
c) $560 000
d) $80 000
5 La familia Pérez hizo 10 caminatas en distintos senderos durante la semana que acampó en el Parque
Nacional Conguillío. Si cada sendero tiene 7 km, ¿cuántos kilómetros caminaron en total?
a) 10 km
b) 7 km
c) 70 km
d) 170 km
178
6 El valor de los sitios para acampar es de $7 000 diarios. Una familia acampó 8 noches.
¿Cuánto dinero pagó?
a) $4 800
b) $48 000
c) $56 000
d) $560 000
7 El valor de los sitios para acampar en la temporada de verano es de $12 000 diarios. ¿Cuánto
debe pagar una familia que quiere acampar 10 días?
a) $120 000
b) $240 000
c) $12 000
d) $24 000
8 Un grupo de 50 turistas visitará el parque. Cada uno debe llevar 2 botellas de agua y 3
chocolates. ¿Cuántas botellas de agua deben comprar?
a) 50 botellas de agua
b) 52 botellas de agua
c) 70 botellas de agua
d) 100 botellas de agua
9 La entrada al parque vale $2 000 para los adultos y $800 para los niños. Si va un grupo de
turistas con 5 adultos y 5 niños, ¿cuánto deben pagar en total para entrar al parque?
a) $4 000
b) $10 000
c) $14 000
d) $50 000
10 En el parque se pueden arrendar botes. El valor del arriendo por hora es de $5 000. Si se
arrendaron 10 botes por 2 horas cada uno, ¿cuánto dinero se recaudó ese día?
a) $100 000
b) $120 000
c) $200 000
d) $20 000
11 Al parque llegaron 10 camiones con 40 especies de árboles nativos cada uno. ¿Cuántos
árboles nativos llegaron al parque?
a) 50 árboles
b) 400 árboles
c) 500 árboles
d) 4 000 árboles
179
26 • 8
D U Multiplico 8 por 6 U = 48 U
4
¿Necesito reagrupar? sí no
2 6 • 8 Reagrupo 48 U en 4 D y 8 U.
8 Anoto el 8 en el lugar de las U y
sobre el dígito de las D anoto el 4.
D U
4
2 6 • 8
2 0 8
Multiplico 8 por 2 D = 16 D, y le sumo
las 4 D, 16 D + 4 D = 20 D, anoto el 20.
Multiplique.
1 3 6 • 7 2 9 6 • 5 3 1 9 • 9
4 5 6 • 6 5 7 9 • 3 6 4 7 • 8
7 2 7 • 4 8 9 8 • 2 9 4 8 • 6
10 7 1 • 6 11 5 0 • 7 12 5 2 • 4
13 4 0 • 2 14 1 2 • 4 15 2 5 • 2
180
16 8 1 • 8 17 8 2 • 4 18 7 3 • 6
19 5 7 • 3 20 2 8 • 7 21 8 2 • 9
22 5 9 • 5 23 7 3 • 8 24 6 3 • 3
25 3 4 • 9 26 7 8 • 5 27 5 4 • 7
28 7 5 • 2 29 3 6 • 4 30 6 7 • 9
31 1 1 • 8 32 4 5 • 6 33 8 9 • 7
34 3 7 • 5 35 4 9 • 6 36 4 3 • 8
37 7 0 • 5 38 4 3 • 2 39 3 8 • 3
40 3 4 • 7 41 1 7 • 9 42 2 9 • 2
43 2 1 • 9 44 2 6 • 5 45 6 0 • 3
181
387 • 4
C D U
2
3 8 7 • 4
8 Multiplico 4 por 7 U = 28 U
¿Necesito reagrupar? sí no
Reagrupo 28 U en 2 D y 8 U. Anoto el 8 en el lugar
de las U y sobre el dígito de las D anoto el 2.
C D U
3 2
3 8 7 • 4
4 8
Multiplico 4 por 8 D = 32 D y le sumo las 2 D.
32 D + 2 D = 34 D.
¿Necesito reagrupar? sí no
Reagrupo las 34 D en 3 C y 4 D. Anoto el 4 en el
lugar de las D y sobre el dígito de las C anoto el 3.
C D U
3 2
3 8 7 • 4
1 5 4 8
Multiplico 4 por 3 C = 12 C y le sumo las 3 C.
12 C + 3 C = 15 C, anoto el 15.
Multiplique.
1 4 2 5 • 7 2 8 0 4 • 6 3 6 5 3 • 5
4 6 8 9 • 3 5 9 3 4 • 4 6 7 3 2 • 2
182
7 2 8 7 • 8 8 3 4 5 • 9 9 5 9 7 • 3
10 5 0 1 • 7 11 8 3 7 • 5 12 7 0 9 • 4
13 6 9 3 • 2 14 4 5 9 • 6 15 9 4 8 • 7
16 8 4 6 • 9 17 2 5 9 • 8 18 8 1 7 • 6
19 3 8 2 • 5 20 7 6 8 • 4 21 4 8 3 • 9
22 4 0 0 • 6 23 5 6 0 • 7 24 3 8 7 • 8
25 7 2 9 • 4 26 2 6 7 • 3 27 6 7 5 • 9
28 3 6 7 • 3 29 3 0 4 • 4 30 4 2 0 • 8
31 1 2 6 • 9 32 8 7 2 • 2 33 1 3 5 • 6
34 4 5 0 • 5 35 2 2 6 • 7 36 9 0 9 • 4
183
1 En el parque hay 23 sitios para picnic. Todos fueron usados el domingo. Se recogieron 4
bolsas de basura por sitio. ¿Cuántas bolsas de basura se recogieron en total?
a) 27 bolsas
b) 82 bolsas
c) 92 bolsas
d) 812 bolsas
2 A 18 de los 23 sitios se les instalará luz eléctrica. Si se demoran 3 días en cada sitio, ¿cuántos
días se demorarán en instalar la luz eléctrica?
a) 69 días
b) 59 días
c) 34 días
d) 54 días
3 El parque recibió una donación de 128 árboles de cada una de las 6 especies nativas que
había menos en el parque. ¿Cuántos árboles recibió el parque?
a) 762 árboles
b) 768 árboles
c) 766 árboles
d) 668 árboles
4 En el parque hay 6 senderos. Si cada uno se puede recorrer en 240 minutos, ¿en cuántos
minutos se pueden recorrer los 6 senderos?
a) 1 440 minutos
b) 1 240 minutos
c) 2 460 minutos
d) 2 440 minutos
5 Al parque llegaron 4 buses con 26 turistas cada uno. ¿Cuántos turistas llegaron al parque?
a) 100 turistas
b) 104 turistas
c) 78 turistas
d) 52 turistas
184
Resuelva.
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
185
2 7 • 2 5 = 2 7 • (2 0 + 5)
= 2 7 • 2 0 + 2 7 • 5
5 4 0 + 1 3 5
= 6 7 5
Yo lo he visto así.
Multiplico 5 por 27 = 135 y luego 20 • 27 = 540.
Finalmente sumo.
2 7 • 2 5
1 3 5
+ 5 4 0
6 7 5
186
27 • 25
2 7 • 2 5
Primero multiplico 27 • 5 = 135 y lo anoto
1 3 5 respetando el valor posicional y el canje (3).
2 7 • 2 5
Luego, multiplico 27 • 20. Para hacerlo más
1 3 5 fácil puedo multiplicar 27 • 2, pero antes
0 anoto un 0 en la posición de las unidades y
tacho la reserva.
1
3
2 7 • 2 5
Resuelvo 27 • 2.
1 3 5 Multiplico 2 • 7 = 14, y escribo el 4 a la
5 4 0 izquierda del 0. Anoto el nuevo canje (1).
Luego, resuelvo 2 • 2 = 4, le sumo el canje
4 + 1 = 5 y lo escribo.
2 7 • 2 5
1 3 5
+ 5 4 0
6 7 5 Finalmente sumo.
187
Multiplique.
1 7 8 • 4 5 2 9 6 • 2 3
+ +
3 3 2 • 8 4 4 6 9 • 7 6
+ +
5 2 9 • 9 8 6 3 4 • 6 2
+ +
7 8 4 • 6 1 8 4 7 • 8 5
+ +
9 5 6 • 8 6 10 6 4 • 3 6
+ +
11 7 3 • 9 3 12 9 7 • 3 5
+ +
188
Multiplique.
1 2 2 • 3 3 2 6 9 • 5 9
3 7 5 • 6 8 4 4 4 • 5 3
5 9 1 • 1 5 6 6 7 • 2 4
7 3 7 • 5 8 8 4 5 • 2 6
9 8 4 • 3 5 10 5 7 • 6 8
11 3 9 • 6 1 12 7 8 • 6 7
189
El Parque Nacional Pan de Azúcar se ubica en el sector costero de las regiones de Antofagasta
y Atacama. Posee una superficie total de 43 754 hectáreas. De estas, 110 hectáreas
corresponden a un sector insular formado por la isla Pan de Azúcar, los islotes Las Chatas y
rocas emergentes denominadas Las Mariposas. Posee una colonia de pinguinos de Humbolt,
que es una especie en peligro de extinción.
Resuelva.
1 Al parque en una semana entraron 42 buses con 37 turistas cada uno y 15 personas
caminando.
¿Cuántos turistas entraron al parque en bus?
Respuesta:
2 Raúl anota con una cruz cada arriendo de kayak. En un día se arrendaron 32 veces cada uno
de los 27 kayak. ¿Cuántas cruces debe tener anotadas Raúl?
Respuesta:
3 Para una celebración realizada en el parque se deben poner 17 mesones con 25 vasos y 2
floreros cada uno. ¿Cuántos vasos se necesitan para la celebración?
Respuesta:
4 El día sábado entraron al parque 23 buses y el día domingo 17 buses. Si cada bus tiene una
capacidad máxima de 35 personas.
¿Cuántas personas llegaron el fin de semana al parque en bus, si cada bus venía completo?
Respuesta:
190
191
Se puede resolver una multiplicación utilizando la estrategia de descomponer en una adición uno
de los factores.
Ejemplo: 43 • 12 = 43 • ( 10 + 2 )
= 43 • 10 + 43 • 2
= 430 + 86 Yo lo voy a comprobar
43 • 12
= 516
86
+ 53
Recuerda la propiedad distributiva. 516
2 1 6 • 1 2 =
3 2 4 • 1 5 =
4 5 2 • 3 1 =
192
= (53 • 3) • 4
= 159 • 4 Yo lo voy a comprobar
53 • 12
= 636
106
Recuerda que 12 = 3 • 4, + 53
por lo tanto, puedo hacer 53 • 3 y luego 636
ese resultado lo multiplico por 4.
2 2 4 • 1 5 =
3 4 0 • 1 5 =
4 5 1 • 1 2 =
193
Resuelva.
1 Julián tiene 7 carpetas con 15 documentos cada una y Bernardo tiene 6 carpetas con 18
documentos cada una. ¿Quién tiene más documentos? ¿Cuántos documentos tienen entre
los dos?
Respuestas:
2 Una profesora de matemática debe pedir la cantidad exacta de hojas para imprimir las
pruebas. Hace clase en los tres cuartos básicos y cada uno tiene 42, 45 y 47 alumnos
respectivamente. Si la prueba tiene 12 hojas, ¿cuántas hojas debe pedir la profesora?
Respuesta:
194
Respuesta:
4 Diego y Emilia están organizando una comida para 40 personas. Si el costo es de $6 500 por
persona y 8 de ellas no lo pueden pagar, ¿cuánto debe pagar cada persona asumiendo el
costo de quienes no pueden hacerlo?
Respuesta:
195
Propiedades de la multiplicación
Propiedad conmutativa: cuando se cambia el orden de los factores, el resultado es el
mismo.
4•5=5•4
Propiedad asociativa: cuando se cambia la forma de agrupar los factores, el resultado es
el mismo.
(3 • 7) • 9 = 3 • (7 • 9)
Elemento neutro: cuando se multiplica un número por 1 el resultado es el número
distinto de 1.
7•1=7
Elemento absorbente: cuando se multiplica un número por 0 el resultado es 0.
5•0=0
Propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma.
5 • (4 + 3) = 5 • 4 + 5 • 3
Multiplicación
• Multiplicar números de 3 dígitos por 1 dígito:
196
a) 12 libros
b) 84 libros
c) 127 libros
d) 12 libros
2 5 niños tienen una bolsa con 24 bolitas cada una. Si juntan todos las bolitas en una
sola bolsa, ¿cuántas bolitas tendrían en total?
a) 120
b) 245
c) 524
d) 100
a) 1 085
b) 1 180
c) 1 185
d) 79
4 A una tienda llegaron 100 cajas con 8 tarros de pintura cada una. ¿Cuántos tarros de
pintura llegaron?
a) 80 tarros
b) 100 tarros
c) 180 tarros
d) 800 tarros
a) $80 000
b) $8 000
c) $40 000
d) $800
197
a) 43 • 30 • 2
b) 43 • 30 + 2
c) 43 • 30 + 43 • 2
d) 43 + ( 30 + 2 )
a) $600
b) $6 000
c) $500
d) $5 000
8 Amalia compró 4 dulces a $25 cada uno y Paula compró 8 dulces a $10 cada uno.
¿Quién gastó más dinero?
a) Amalia
b) Paula
c) Gastaron la misma cantidad
d) Gastaron $180 entre las dos
9 Ricardo hizo 4 maquetas durante el año. Usó 297 palos de maqueta para cada una.
¿Cuántos palos usó en las 4 maquetas?
a) 1 188
b) 868
c) 2 974
d) 1 297
10 Catalina compró 7 paquetes de galletas a $809 cada uno. ¿Cuánto dinero gastó?
a) $5 603
b) $4 263
c) $5 663
d) $6 463
198
Quedaron 5 grupos.
Quedaron grupos.
2 8 cubos en grupos de 4.
Quedaron grupos.
3 4 cubos en grupos de 2.
Quedaron grupos.
200
4 8 cubos en grupos de 2.
Quedaron grupos.
5 12 cubos en grupos de 4.
Quedaron grupos.
6 10 cubos en grupos de 5.
Quedaron grupos.
7 6 cubos en grupos de 2.
Quedaron grupos.
Desafío.
201
Tome el total de cubos unifix que indica la figura. Reparta de todas las formas posibles
en grupos iguales y complete.
1
1 grupo de
2 grupos de
202
203
Observe y complete.
204
205
Tengo 10 caramelos.
10 : 2 = 5 10 : 5 = 2
206
Grafique y complete.
: = caramelos : = caramelos
: = caramelos : = caramelos
: = caramelos : = caramelos
207
6 : 2 = 3
Complete.
12 : 3 =
15 : 5 =
3
10 : 2 =
18 : 3 =
16 : 4 =
208
8 : 2 = 4
: =
: =
: =
: =
209
N° de N° de grupos N° de elementos
División
elementos iguales por grupo
6 2 6 : 2 = 3 3
15 5
8 2
16 4
10 5
N° de N° de grupos N° de elementos
División
elementos iguales por grupo
9 3 9 : 3 = 3 3
18 9
12 2
20 5
10 2
14 7
210
8 : 2 = 4
: =
: =
: =
: =
211
12 : 4 = 3 cociente
dividendo divisor
b) Luego multiplique :
1 2 4 = 3
3 • 4 = 12.
Anote 12 bajo el dividendo. 1 2
Por lo tanto 12 : 4 = 3
212
15 : 3 = 5 porque 5 • 3 = 15
Divida.
1 1 0 : 2 = 2 2 1 : 7 =
porque porque
3 1 8 : 3 = 4 2 0 : 5 =
porque porque
5 3 6 : 6 = 6 4 0 : 1 0 =
porque porque
7 2 4 : 8 = 8 1 2 : 6 =
porque porque
9 7 : 7 = 10 2 8 : 4 =
porque porque
213
Resuelva.
1 1 2 : 6 = 2 3 2 : 8 = 3 2 7 : 3 =
4 4 5 : 9 = 5 5 6 : 7 = 6 7 2 : 8 =
7 6 3 : 7 = 8 1 8 : 2 = 9 2 1 : 7 =
10 3 2 : 4 = 11 6 0 : 6 = 12 4 5 : 5 =
13 2 4 : 4 = 14 4 9 : 7 = 15 3 6 : 6 =
16 4 2 : 7 = 17 4 8 : 6 = 18 8 1 : 9 =
19 2 4 : 8 = 20 6 4 : 8 = 21 5 4 : 9 =
214
R:
R:
R:
4 Si reparte equitativamente 12 huesos entre 4 perros, ¿cuántos huesos recibe cada perro?
R:
5 Luis tiene 6 conejos y quiere separarlos en parejas. ¿Cuántas parejas de conejos tendrá?
R:
215
12 : 3 = 4
- 12
0
Comprobación: 3 • 4 = 12
3 2 5 : 5 = 4 1 4 : 2 =
Compruebe: Compruebe:
5 1 6 : 4 = 6 1 5 : 3 =
Compruebe: Compruebe:
216
7 3 2 : 4 = 8 2 1 : 7 =
Compruebe: Compruebe:
9 5 4 : 9 = 10 5 6 : 8 =
Compruebe: Compruebe:
11 4 2 : 6 = 12 3 6 : 6 =
Compruebe: Compruebe:
13 4 8 : 8 = 14 7 2 : 9 =
Compruebe: Compruebe:
15 4 9 : 7 = 16 6 4 : 8 =
Compruebe: Compruebe:
217
5 : 1 = 5 5 : 5 = 1
Comprobación: 5 • 1 = 5 Comprobación: 1 • 5 = 5
Divida.
1 3 : 3 = 2 6 : 1 = 3 8 : 8 =
4 12 : 1 = 5 45 : 45 = 6 14 : 1 =
7 128 : 128 = 8 26 : 1 = 9 90 : 90 =
218
1 2 3
5:5 8:8 7:1 7:7 3:1 5:1
=
4 5 6
4:4 1:1 9:9 9:1 2:2 2:1
Resuelva.
1 Miguel tiene 6 correas para pasear a sus perros. Si utiliza 1 correa para cada perro, ¿cuántos
perros tiene Miguel?
2 Lucía tiene 8 caramelos para repartir entre sus 8 amigas. ¿Cuántos caramelos recibirá cada
amiga?
3 Al taller de arte asisten 7 alumnos. La profesora tiene una caja con 42 lápices de colores y los
debe repartir entre sus alumnos. ¿Cuántos lápices recibirá cada uno?
219
1 10 cubos en grupos de 3.
2 11 cubos en grupos de 2.
3 9 cubos en grupos de 3.
220
4 5 cubos en grupos de 2.
5 14 cubos en grupos de 4.
6 9 cubos en grupos de 5.
7 12 cubos en grupos de 4.
8 11 cubos en grupos de 3.
221
13 : 2 = 6
- 12
1
1 17 : 5 = 2 22 : 4 =
3 9 : 4 = 4 13 : 2 =
5 21 : 6 = 6 32 : 5 =
222
1 12 : 5 =
2 18 : 4 =
3 14 : 3 =
4 20 : 3 =
5 14 : 4 =
6 19 : 5 =
223
11 : 2 = 5
Gráficamente 11 : 2 es:
dividendo divisor
1 1 : 2 = 5 cociente
- 1 0
1 resto
Por lo tanto, 11 : 2 = 5 R1
224
1 3 : 4 = 3 R 1 =
3 1 9 : 2 = 4 4 5 : 6 =
= =
5 2 3 : 3 = 6 1 1 : 5 =
= =
7 4 7 : 8 = 8 5 0 : 6 =
= =
9 7 4 : 9 = 10 5 9 : 7 =
= =
225
Resuelva.
1 3 8 : 5 = 2 4 2 : 8 =
3 3 7 : 4 = 4 2 8 : 3 =
5 4 4 : 6 = 6 8 4 : 9 =
7 6 5 : 8 = 8 4 7 : 5 =
9 4 9 : 6 = 10 6 6 : 7 =
11 7 0 : 8 = 12 5 7 : 6 =
13 7 8 : 9 = 14 5 3 : 7 =
226
1 Francisca repartió equitativamente 10 entradas para el cine entre sus 3 mejores amigas.
¿Cuántas entradas recibió cada una? ¿Cuántas le sobraron?
R:
2 Samuel compró 14 películas para regalar a sus 3 hijos. Si regaló la misma cantidad a cada
uno, ¿cuántas películas recibió cada hijo? ¿Le sobró alguna?
R:
R:
4 Juanita tiene 23 películas y quiere guardarlas en 7 cajas con la misma cantidad, sin que
sobre ninguna. ¿Es posible?
R:
227
DU DU
2° Multiplique 1 • 3 = 3. Anote 3 bajo las 4' 2 : 3 = 1
decenas del dividendo.
Reste y se obtiene 1 decena. - 3
1
DU DU
3° Agregue a la decena las 2 unidades del 4 ' 2' : 3 = 1
dividendo. Se obtiene 12 U. - 3
12
DU DU
4° ¿Cuántas veces está contenido el 3 en 12 U? 4 ' 2' : 3 = 1 4
4 unidades. Anote el 4 en la posición de las
unidades del cociente. - 3
12
DU DU
4 ' 2' : 3 = 1 4
228
1
D U D U Compruebe
3 6 : 3 = 1 2 1 2 • 3
- 3 3 6
0 6
- 6
0
2
D U D U Compruebe
5 2 : 4 =
3
D U D U Compruebe
6 5 : 5 =
4
D U D U Compruebe
8 0 : 5 =
229
1
D U D U Compruebe
7 2 : 2 =
2
D U D U Compruebe
4 4 : 4 =
3
D U D U Compruebe
6 9 : 3 =
4
D U D U Compruebe
7 0 : 5 =
230
Resuelva.
R:
2 Miguel tiene 45 kg de alimento para cerdos. Si quiere repartirlos equitativamente entre sus 9
cerdos, ¿cuántos kilos de alimento recibirá cada uno?
R:
3 Una quesería recibió 49 L de leche. Si para fabricar un queso se utilizan 7 L de leche, ¿cuán-
tos quesos se podrán fabricar con los 49 L?
R:
R:
231
Esta división es
inexacta porque hay
Luego 64 : 3 = 21 R1
resto. En este caso el
resto es 1.
232
3 D U D U 4 D U D U
3 7 : 3 = 2 3 : 5 =
5 D U D U 6 D U D U
6 2 : 2 = 5 0 : 7 =
7 D U D U 8 D U D U
4 7 : 4 = 6 3 : 4 =
233
Compruebe: 5 • 2 = 10
Agregue el resto: 1 10 + 1 = 1 1
Divida y compruebe.
1 1 3 : 3 = 4 2 3 5 : 4 =
- 1 2
1
Compruebe: 4 • 3 = 1 2 Compruebe:
1 2 + 1 = 1 3
3 2 6 : 3 = 4 4 7 : 8 =
Compruebe: Compruebe:
5 4 2 : 5 = 6 2 7 : 4 =
Compruebe: Compruebe:
234
7 1 3 : 2 = 8 3 8 : 6 =
Compruebe: Compruebe:
9 7 1 : 9 = 10 5 6 : 7 =
Compruebe: Compruebe:
11 4 5 : 7 = 12 3 4 : 6 =
Compruebe: Compruebe:
13 6 0 : 8 = 14 7 4 : 9 =
Compruebe: Compruebe:
15 4 9 : 5 = 16 6 5 : 8 =
Compruebe: Compruebe:
235
Divida.
1 4 3 : 2 = 2 5 4 : 3 =
3 5 8 : 3 = 4 8 9 : 8 =
5 6 1 : 5 = 6 2 7 : 2 =
7 7 7 : 7 = 8 7 5 : 5 =
9 8 9 : 6 = 10 8 3 : 4 =
236
11 8 4 : 2 = 12 4 9 : 3 =
13 3 8 : 2 = 14 4 7 : 3 =
15 6 3 : 3 = 16 4 5 : 4 =
17 7 6 : 3 = 18 5 3 : 4 =
19 8 9 : 7 = 20 9 2 : 6 =
237
238
Divida.
1 2 4 8 : 2 = 2 8 4 5 : 5 =
3 9 6 3 : 3 = 4 4 5 6 : 4 =
5 3 1 2 : 2 = 6 6 1 0 : 5 =
7 9 0 5 : 5 = 8 8 4 6 : 6 =
239
240
Divida.
1 2 1 5 : 4 = 2 2 3 1 : 3 =
3 4 2 8 : 5 = 4 3 6 7 : 4 =
5 8 9 1 : 6 = 6 7 4 3 : 6 =
7 9 5 9 : 4 = 8 5 0 6 : 4 =
241
La apicultura
La apicultura es una ciencia dedicada al cuidado y
crianza de las abejas. De esta actividad se obtiene y
comercializan sus principales productos: propóleo, cera
y fundamentalmente miel. Las abejas son criadas en
colmenas, construidas de diferentes materiales, tales como
paja, madera o plástico. En cada colmena habita solo una
abeja reina y la especie que produce miel se llama melífera.
1 Don Carlos, un apicultor, quiere envasar 123 L de miel en frascos de 3 L. ¿Cuántos frascos
necesita?
2 Don Carlos necesita enviar 429 L de miel. Debe distribuirlos en cajas de a 6 kg. ¿Cuántas cajas
necesita?
3 El apicultor adquirió 784 abejas que quiere distribuir en partes iguales en 7 panales.
¿Cuántas abejas quedarán en cada uno?
242
4 Si el apicultor compró 494 abejas para distribuirlas en cantidades iguales entre 8 panales,
¿cuántas abejas quedaron fuera?
6 Don Carlos llenó 2 toneles con 100 L de miel cada uno. Si quiere enfrascarla en en-
vases de 5 L, ¿cuántos envases necesita?
Desafío.
1 El apicultor recibió un pedido de 928 frascos de propóleo. Los envió en 8 cajas con igual
número de frascos cada una. Si 2 cajas le fueron devueltas por tener frascos rotos, ¿cuántos
frascos le devolvieron?
243
Resuelva.
1 5 4 : 6 = 2 8 5 : 8 =
3 2 9 : 3 = 4 7 1 : 9 =
5 3 5 : 5 = 6 4 3 : 4 =
7 6 2 : 4 = 8 5 5 : 5 =
9 7 4 : 6 = 10 8 7 : 4 =
11 1 3 4 : 6 = 12 1 0 9 : 7 =
244
13 7 2 5 : 5 = 14 3 4 9 : 3 =
15 8 0 4 : 4 = 16 3 4 2 : 3 =
17 2 3 6 : 5 = 18 5 2 1 : 3 =
19 6 0 7 : 6 = 20 9 1 5 : 5 =
245
Resuelva.
1 8 2 9 : 7 = 2 9 3 5 : 8 =
3 1 2 3 : 5 = 4 2 5 6 : 5 =
5 3 0 6 : 3 = 6 4 2 0 : 4 =
7 5 0 7 : 3 = 8 6 7 1 : 6 =
246
9 7 1 4 : 3 = 10 5 0 0 : 4 =
11 3 4 6 : 9 = 12 4 4 3 : 6 =
13 8 2 0 : 6 = 14 2 5 6 : 2 =
15 4 0 3 : 4 = 16 7 4 6 : 5 =
247
Resuelva.
1 En una oficina se imprimieron 344 hojas para distribuir en 8 carpetas. ¿Cuántas hojas se
deben poner en cada carpeta?
2 En la oficina hay 4 impresoras y cada una imprime 45 páginas por minuto. ¿Cuál es el máximo
número de páginas que se pueden imprimir en la oficina durante una hora?
3 En la casa de Andrés se rompió la cañería de agua del jardín. El gásfiter dijo que por esa
cañería pasaban 153 L de agua por minuto cuando la llave estaba abierta. La mamá de
Andrés hizo la siguiente pregunta: “Si la llave estuvo abierta durante 5 minutos para regar el
jardín, ¿cuántos litros de agua se usaron para regar?”.
4 Joaquín se está entrenando para participar en una maratón. El corre todos los días la
misma cantidad de kilómetros. Si en una semana corre 126 km, ¿cuántos kilómetros corre
diariamente?
5 Un periódico cobra $8 por cada letra o número de los avisos que publica.
a) León puso el siguiente aviso: “Vendo perro dálmata. Llamar al 3199234”. ¿Cuánto dinero
debió pagar León?
b) Anita pagó $832 por su aviso. ¿Cuántas letras y números publicó Anita?
a)
b)
248
9 Para el paseo de Fiestas Patrias se inscribieron 178 personas y se dispone de 4 buses con una
capacidad máxima de 45 personas. ¿Cómo distribuiría a las personas en los 4 buses?
249
2 Doña Berta hace tortas. Cada día compra 79 huevos y usa media docena para hacer cada
torta. ¿Cuántas tortas hace diariamente?
3 Desde una estación salen cada 2 horas trenes al norte y cada 3 horas trenes al sur. Si en la
mañana parten simultáneamente a las 8:00 am, ¿a qué hora volverán a partir juntos un tren
rumbo al norte y otro al sur?
4 Diego compró 5 cuadernos en $860 cada uno y 3 carpetas a $270 cada una. Si pagó la cuenta
con un billete de $5000, ¿cuánto dinero recibió de vuelto?
5 Para un paseo de curso la profesora llevó 7 paquetes de jugo para los niños y 3 adultos que
la acompañaban; cada paquete contenía 6 jugos. Si los niños que asistieron al paseo eran 40,
¿alcanzaron los jugos?
250
6 Una sala de cine tiene 126 asientos distribuidos en filas de 9 asientos. ¿Cuántas filas tiene la
sala de cine?
7 Nicolás debe anillar 568 páginas para entregar un libro a cada uno de los 8 miembros de un
comité. ¿Cuántas páginas tendrá cada libro?
8 Un supermercado tiene una promoción que dice: “Compre 6 jugos de 250cc y pague solo
$996”. Si Pedro compró los 6 jugos, ¿cuánto pagó por cada uno?
9 Una impresora demora 5 segundos en imprimir una hoja. Después de 1 minuto 45 segundos,
¿cuántas hojas ha impreso?
Desafío.
251
Observe:
7 + 5 2 7 + 5 2
x √
12 2 7 + 10
24 17
Diferentes
252
4 (10 : 2) + 3 =
Paso 1
Se debe resolver los paréntesis primero.
Subraye la operación
4 (10 : 2) + 3 = que se debe resolver.
Se resuelve: 10 : 2 = 5
4 5 + 3
Paso 2
Luego, multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.
Subraye la operación
4 5 + 3 que se debe resolver.
Se resuelve: 4 5 = 20
20 + 3
Paso 3
Por último, sume y reste de izquierda a derecha.
Subraye la operación
20 + 3 = 23 que se debe resolver.
Entonces: 4 (10 : 2) + 3 = 23
Ejemplo: 15 : (3 + 2) 8 +2 =
15 : 5 8 +2 =
3 8 +2 =
24 + 2 = 26
253
En un ejercicio combinado
siempre debo multiplicar o dividir
primero y luego sumar o restar de
( 12 : 4 ) + ( 3 • 2 )
izquierda a derecha.
3 + 6 = 9 Para no confundirme, voy a poner
paréntesis en las multiplicaciones
y divisiones, y así recordaré qué es
lo primero que tengo que resolver.
Dibuje el paréntesis en las operaciones que debe resolver primero y luego resuelva.
1 8 + (3 • 4) = 2 12 : 6 + 5 =
3 6 • 4 + 8 • 2 = 4 15 : 3 + 9 =
5 7 • 5 - 10 • 2 = 6 9 • 4 + 35 : 7 =
7 21 : 3 + 9 • 4 = 8 5 + 6 • 8 =
254
9 6 • 3 + 8 • 2 = 10 4 • 7 - 12 =
11 100 - 20 • 4 = 12 56 : 7 + 15 : 3 =
13 20 + 64 : 8 = 14 50 - 42 : 7 =
15 9 • 4 + 7 • 3 = 16 200 - 9 • 9 =
17 20 - 50 : 5 = 18 81 : 9 - 24 : 3 =
19 7 • 4 + 56 : 8 = 20 100 : 10 + 12 =
255
1 7 5 + 8 : 4 = 37 2 3 + 4 8 - 7 = 28
35 + 2 3 + 32 - 7
37 35 - 7
28
3 65 + 15 : 3 = 4 8 + 4 + 4 - 5 2 =
5 4 7 + 9 5 = 6 15 2 + 16 - 7 =
7 4 2 + 7 5 - 10 = 8 86 - 3 11 =
9 40 - 12 + 8 2 = 10 37 - 5 + 4 - 8 + 3 =
11 35 : 7 5 + 25 = 12 80 : 10 8 + 10 - 2 =
256
6 + 4 2 = 20 7 + 6 : 2 = 10
6 5 : 2 + 5 = 20
(8 + 2) 5 - 5 = 45
7 + 4 7 = 77
3 + 2 - 4 + 3 2 = 7
30 + 10 5 - 80 = 0 (10 - 8) + 3 4 = 14
6 + 10 : 5 = 12
257
1
27 • 11 se aproxima a •
El resultado estimado de 27 • 11 es
2
182 • 39 se aproxima a •
3
74 • 15 se aproxima a •
El resultado estimado de 74 • 15 es
4
68 • 203 se aproxima a •
Resuelva.
1 Don José debe transportar 29 cajas. Cada caja contiene 8 paquetes de cereales.
Aproximadamente, ¿cuántos paquetes de cereales debe transportar don José?
258
1 71 : 2 se aproxima a 70 : 2
El resultado estimado de 71 : 2 es 35
2 121 : 5 se aproxima a :
3 824 : 4 se aproxima a :
4 897 : 6 se aproxima a :
Resuelva.
1 Los tres hermanos Bustos quieren comprar un paquete de galletas que vale $876. Si cada uno
debe aportar la misma cantidad de dinero, aproximadamente, ¿cuánto dinero debe aportar
cada uno?
259
Ejemplo: 72 : 6
Yo lo voy a comprobar
(60 + 12) : 6 = 60 : 6 + 12 : 6 7’ 2’ : 6 = 12
- 6
10 + 2 1 2
- 1 2
12 0
Complete y resuelva.
1 56 : 4
(40 + 16) : 4 = 40 : 4 + 16 : 4
10 + 4
14
2 64 : 8
(40 + 24) : 8 = : + :
+
3 39 : 3
(30 + 9) : 3 = : + :
+
260
Complete y resuelva.
1 48 : 4
( + ): 4 = : + :
+
2 55 : 5
( + ): 5 = : + :
+
3 72 : 6
( + ): 6 = : + :
+
4 51 : 3
( + ): 3 = : + :
+
5 78 : 6
( + ): 6 = : + :
+
261
1 2
2 x 5 : 10 = x 5 : 8 = 5
3 4
x 6 : 2 = 9 5 x 9 : = 9
5 6
8 x 3 : = 4 8 x : 2 = 24
7 8
10 x : 10 = 5 x 10 : 3 = 20
9 10
x 7 : 1 = 49 7 x 4 : 2 =
11 12
2 x 8 : = 8 3 x 3 : = 1
13 14
9 x 9 : 9 = 14 x 1 : = 14
15 16
: 6 < 40 :5<8
17 17
: 10 > 5 :9>1
19 20
:4<9 :7<6
21 22
:6<6 :3<3
262
Resuelva.
23 En una florería hay 24 margaritas. La dueña está pensando en cómo armar ramos con igual
número de flores sin que sobre ninguna.
Proponga 3 opciones.
24 Un rosal tiene 3 ramas. Una de ellas tiene 5 rosas y 2 de ellas tienen 7. ¿Es posible armar ramos
con igual cantidad de rosas sin que sobre ninguna?
24 En una jardinera hay 4 plantas. Dos de ellas tienen 4 flores y dos de ellas tienen 5. ¿Cuántos
ramos con igual número de flores se pueden armar sin que sobre ninguna?
263
División
Dividir significa repartir equitativamente una cantidad, esto es, repartir en partes iguales.
Se simboliza con el signo “:”.
Términos de la división
Dividendo: corresponde al total de elementos que se quiere repartir.
Divisor: corresponde al número de grupos iguales en que se va a repartir.
Cociente: corresponde al número de elementos de cada grupo.
15 : 3 = 5
dividendo cociente
divisor
Tipos de división
• Exacta 24 : 6 = 4 • Inexacta 25 : 4 = 6
0 1
18 : 18 = 1
División por 1
Si se divide cualquier número por 1, el cociente será siempre el mismo número.
6:1=6
Comprobación
Para comprobar una división, se debe obtener el dividendo al multiplicar el cociente por
el divisor y sumar el resto.
23 : 5 = 4 Comprobación: 4 • 5 + 3
3 20 + 3
23
264
a) 2:3
b) 2•3
c) 3:2
d) 6:3
a) 15 : 3
b) 5:5
c) 5•3
d) 5:3
4 28 : 4 =
a) 8 porque 8 x 4 = 28
b) 6 porque 6 x 4 = 28
c) 7 porque 7 x 4 = 28
d) 8 porque 3 x 8 = 28
265
5 Una sala de espera tiene 20 asientos distribuidos en filas de 5 asientos. ¿Cuántas filas
tiene la sala de espera?
a) 5 y sobra un asiento
b) 4
c) 4 y sobra un asiento
d) 5
6 El resultado de la división 49 : 6 =
a) 8, R2
b) 8, R1
c) 9, R1
d) 8
8 La correcta comprobación de 69 : 2 =
a) 34 x 2
b) 34 x 2 + 1
c) 34 x 2 + 2
d) 34 x 2 - 1
266
Ejercicios
de selección múltiple
Anexo 1
267
A B
Encierre la alternativa que compara correctamente las fracciones que representan la parte
achurada del total de partes en las figuras A y B.
a) A > B
b) B > A
c) A = B
d) A < B
269
b)
c)
d)
5 El colegio “El Roble” tiene 316 estudiantes. Para el día del colegio se formaron 4 alianzas con
el mismo número de estudiantes cada una. ¿Cuántos estudiantes formaron cada alianza?
a) 79
b) 312
c) 320
d) 1 264
6 ¿Cuál es el resultado de 42 : 6 + 5 • 3 = ?
a) 36
b) 2
c) 22
d) 21
270
b)
c)
d)
9 La señora Ana tiene 45 stickers que quiere repartir a 6 niños. Los niños se sientan formando
un círculo mientras la señora Ana va repartiendo uno a uno los stickers. ¿Cuántos niños
recibirán más de 7 stickers?
a) 2
b) 3
c) 5
d) 6
271
a) 7
12
b) 3
12
c) 4
12
d) 7
11
a) 8 - 64 - 510 - 4 080
b) 7 - 56 - 448 - 3 500
c) 6 - 48 - 384 - 3 072
d) 2 - 16 - 128 - 1 000
a)
b)
c)
d)
272
13 Martina, sus 3 hermanos y su mamá, fueron al Zoológico. Las entradas de los niños valían
$1 000 y las de los adultos, el doble. ¿Cuánto dinero debieron pagar por las entradas?
a) $3 000
b) $4 000
c) $5 000
d) $6 000
a) 100
b) 200
c) 300
d) 400
a) C
b) A
c) D
d) B
16 Camila está leyendo un libro que tiene 910 páginas y ya ha leído 395. ¿Cuántas páginas le
quedan por leer?
a) 515
b) 685
c) 415
d) 1 305
273
18 Marcelo compró una pelota que costaba $7 990 y pagó con un billete de $10 000.
¿Cuánto dinero le dieron de vuelto?
a) $2 010
b) $2 100
c) $3 010
d) $3 100
a) 7 100
b) 7 900
c) 7 090
d) 7 088
274
21 El siguiente gráfico muestra el consumo de electricidad de una casa (KWH) durante los
primeros 6 meses del año.
KWH
250
200
150
100
50
0
enero febrero marzo abril mayo junio
meses
¿Durante qué meses el consumo de electricidad estuvo entre los 100 y 200 KWH?
a) Enero, febrero, marzo, abril y mayo
b) Abril y mayo
c) Mayo y junio
d) Abril, mayo y junio
a) 4 895
b) 4 890
c) 4 780
d) 4 790
a) 8 + ( 7 • 9 ) = 8 + 63
b) ( 7 + 9 ) + 8 = 7 + (9 + 8 )
c) 15 + 9 = 9 + 15
d) 8 • ( 7 + 9 ) = 8 • 7 + 8 • 9
275
a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
25
Tomás reflejó la figura, considerando como eje la línea punteada. ¿Qué figura muestra el
resultado de la reflexión?
a)
b)
c)
d)
276
26 Cuatro hermanos compartieron un queque. Si cada uno comió la misma cantidad, ¿qué
fracción del queque comió cada uno?
a) 4
4
b) 1
4
c) 1
2
d) 4
1
a) Solo triángulos
b) Pentágono y triángulos
c) Cuadrado y rectángulos
d) Cuadrado y triángulos
a) 7 077
b) 7 707
c) 7 770
d) 7 777
277
a)
b)
c)
d)
30 Laura se lava los dientes 3 veces al día. Cada vez se demora 2 minutos en el lavado de sus
dientes. ¿Cómo se puede calcular el total de minutos que Laura destina al lavado de sus
dientes durante 1 semana?
a) 3 • 2 + 7
b) 3 • 2 • 1
c) 3 • 7 + 2
d) 3 • 2 • 7
31 Juan vio un programa de televisión durante una hora incluyendo los comerciales. Si el
programa duró 42 minutos, ¿cuántos minutos de comerciales vio Juan?
a) 18 minutos
b) 22 minutos
c) 58 minutos
d) 102 minutos
278
32 En cuál de las siguientes oraciones numéricas el 4 hace que la igualdad sea verdadera.
a) : 6 = 4
b) • 4 = 24
c) 6 • 24 =
d) 24 : = 6
33 La clase de la señorita López hizo una votación para saber el lugar que los alumnos querían
visitar durante el paseo de fin de año. La tabla muestra los votos.
sólido A sólido B
a) 2
b) 4
c) 6
d) 7
279
35
Figura 3D Nº de aristas
Prisma
9
triangular
Prisma
12
rectangular
Prisma
15
pentagonal
La tabla muestra el número de aristas que tiene cada figura 3D. ¿Cuántas aristas tendrá un
prisma de base hexagonal?
a) 18
b) 20
c) 21
d) 22
a) 33 433
b) 34 333
c) 43 333
d) 4 3 333
280
A B
281