[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
808 vistas64 páginas

Repaso Matemáticas Comienzo de 4º

Refuerzo de matemáticas para evaluación inicial

Cargado por

lolaclab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
808 vistas64 páginas

Repaso Matemáticas Comienzo de 4º

Refuerzo de matemáticas para evaluación inicial

Cargado por

lolaclab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

4

PRIMARIA
Refuerzo de
Matemáticas
para comenzar el curso
El cuaderno de Refuerzo de Matemáticas, para cuarto curso de Primaria,
es una obra colectiva concebida, diseñada y creada por el Departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa
Grence Ruiz.

TEXTO Y EDICIÓN
Pilar García Atance

ILUSTRACIÓN
David Belmonte Calaforra

EDICIÓN EJECUTIVA
José Antonio Almodóvar Herráiz

DIRECCIÓN DEL PROYECTO


Domingo Sánchez Figueroa

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA


Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

Dirección de arte: José Crespo González.


Proyecto gráfico: Pep Carrió.
Jefa de proyecto: Rosa Marín González.
Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano.
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda de la Calle.
Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González
y Jorge Gómez Tobar.

Dirección técnica: Jorge Mira Fernández.


Coordinación técnica: Alejandro Retana Montero.
Confección y montaje: Hilario Simón Macías y Marisa Valbuena Rodríguez.
Corrección: Marta Rubio Aguilar y Nuria del Peso Ruiz.

© 2020 by Santillana Educación, S. L.


Avda. de los Artesanos, 6
La presente obra está protegida por las leyes de derechos de autor y su propie-
28760 Tres Cantos, Madrid
dad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios de la misma
Printed in Spain solo les está permitido realizar fotocopias para su uso como material de aula.
Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos, especialmen-
CP: 170209 te aquella que tenga fines comerciales.
Índice

Lectura y escritura de números Estimación de productos.......................... 28


de tres cifras ............................................. 4
Repartos y división................................... 29
Descomposición de números
División exacta y entera............................ 30
de tres cifras.............................................. 5
Cálculo de divisiones................................ 31
Comparación de números de tres cifras.... 6
Prueba de la división................................. 32
Números ordinales..................................... 7
Mitad, tercio y cuarto................................ 33
Lectura y escritura de números
de cuatro cifras........................................... 8 Divisiones con divisor de una cifra (I)......... 34
Descomposición de números Divisiones con divisor de una cifra (II)........ 35
de cuatro cifras........................................... 9
Divisiones con ceros en el cociente.......... 36
Comparación de números
Fracciones: lectura y escritura.................. 37
de cuatro cifras......................................... 10
Comparación de fracciones ..................... 38
Lectura y escritura de números
de cinco cifras.......................................... 11 Unidades decimales................................. 39
Descomposición de números Números decimales.................................. 40
de cinco cifras.......................................... 12
Comparación de decimales...................... 41
Comparación de números
Suma y resta de decimales....................... 42
de cinco cifras.......................................... 13
Multiplicación de decimales...................... 43
Aproximaciones........................................ 14
Sumas de dos números........................... 15 Medidas de longitud................................. 44

Sumas de tres números............................ 16 Medidas de capacidad............................. 45

Estimación de sumas............................... 17 Medidas de masa..................................... 46

Problemas de dos operaciones................ 18 El reloj...................................................... 47

Prueba de la resta.................................... 19 Hora, minuto y segundo........................... 48

Estimación de restas................................ 20 Segmento. Tipos de rectas....................... 49

Problemas de dos o más operaciones...... 21 Tipos de ángulos...................................... 50


Tablas de multiplicar................................. 22 Medida de ángulos con el transportador... 51
Multiplicaciones sin llevar.......................... 23 Ángulos consecutivos y adyacentes......... 52
Multiplicaciones llevando.......................... 24 Clasificación de polígonos........................ 53
Doble y triple............................................ 25 Clasificación de triángulos........................ 54
Multiplicaciones por números Circunferencia y círculo............................. 55
de hasta tres cifras................................... 26
Potencias: cuadrados y cubos................. 27 Solucionario ...................................... 57
Lectura y escritura
de números de tres cifras Ficha 1

Nombre Fecha

RECUERDA
Al leer y escribir números de tres cifras, ten cuidado con las cifras que son cero.

1 Relaciona cada número con su lectura.

275 • • ochocientos treinta


516 • • setecientos siete
707 • • novecientos veintiocho
830  • •  doscientos setenta y cinco
928 •  • quinientos dieciséis

2 Escribe cómo se lee cada número.

• 349    

• 418    

• 680    

• 902    

3 Completa la tabla.

Número Lectura
109
345
515
Seiscientos ochenta
Setecientos seis
Novecientos setenta y tres

4 Escribe con cifras y letras un número con sus tres cifras iguales.

   


4 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Descomposición
de números de tres cifras Ficha 2

Nombre Fecha

RECUERDA
Los números de tres cifras están formados por centenas, decenas y unidades.

1 Relaciona cada número con su descomposición.

367 6C18D19U

689 7C16D13U

763 8C19D16U

896 3C16D17U

2 Cuenta y completa.

C D U 3 C 1   D 1   U

300 1     1     

C D U   C 1   D

    1     

C D U   C 1   U

    1     

3 Escribe cada número y haz su descomposición.

•  Un número de tres cifras cuya cifra de las centenas es 4.

   

•  Un número de tres cifras cuya cifra de las decenas es 9.

   


Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 5


Comparación de
números de tres cifras Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
Para comparar números de tres cifras, se comparan las centenas, si son iguales
se comparan las decenas, y si también son iguales, se comparan las unidades.

1 Compara los números y utiliza el signo correspondiente.

• 345    340 • 812    834 • 409    904

• 615    150 • 745    742 •  530    538

• 789    779 • 296    302 •  880    890

2 En cada grupo, rodea del color indicado.

ROJO   El número mayor. AZUL   El número menor.

315 724 923


153    531 742    784 929    920
         

3 Piensa y escribe.

Cuatro números mayores que 500    




Cuatro números menores que 400    




4 Ordena y utiliza el signo adecuado.

De menor a mayor De mayor a menor

•  234, 329, 432 •  547, 514, 584

•  809, 890, 880 •  650, 659, 654

6 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Números ordinales Ficha 4

Nombre Fecha

RECUERDA
Los números ordinales indican el orden o la posición.

1 Relaciona cada número ordinal con su lectura.

20.º 16.º 19.º 12.º 11.º 10.º

décimo duodécimo vigésimo decimonoveno decimosexto undécimo

2 Escribe con letras o con números.

•  7.º     • duodécimo  

•  9.º     • decimoquinto   

• 13.º     • decimoctavo  

• 15.º     • vigésimo  

3 Piensa y escribe con cifras y letras en qué piso vive cada uno. Luego, contesta.

Marina vive en el 14.º piso. Ismael vive dos pisos por debajo de Marina.
Laura vive seis pisos por encima de Marina.

Marina    


Ismael    


Laura    

• Andrea está en el decimoquinto piso.
Primero baja 3 pisos y después sube 6.
¿A qué piso llega?  

• Marcos está en el duodécimo piso.


Primero baja 2 pisos y después sube 7.
¿A qué piso llega?

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 7


Lectura y escritura
de números de cuatro cifras Ficha 5

Nombre Fecha

RECUERDA
Al leer y escribir números de cuatro cifras, ten cuidado con las cifras que son cero.

1 Escribe cómo se lee cada número.

• 3.879    

• 6.125    

• 7.910    

• 9.047    

2 Escribe cada número con cifras.

•  Dos mil seiscientos cincuenta y seis  

•  Cuatro mil setecientos noventa y cuatro  

•  Ocho mil trescientos cincuenta  

•  Nueve mil novecientos noventa  

3 Completa el crucigrama y contesta.


E F G H
A. Mil doscientos setenta y cuatro.
A
B. Seis mil noventa y cinco.

C. Nueve mil setecientos ocho. B


D. Cinco mil trescientos.
C
• Escribe cómo se leen los números
de las columnas E, F, G y H.
D


8 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Descomposición
de números de cuatro cifras Ficha 6

Nombre Fecha

RECUERDA
Los números de cuatro cifras están formados por unidades de millar, centenas,
decenas y unidades.

1 unidad de millar 5 1.000 unidades    1 UM 5 1.000 U

1 Completa la descomposición de cada número.

UM C D U   UM 1   C 1   D 1   U


2 4 5 8 2.000 1     1     1     

UM C D U   UM 1   D 1   U


5 0 7 6     1     1     

UM C D U   UM 1   C 1   U


9 6 0 3     1     1     

2 Lee y rodea.

ROJO   Los números cuyo valor de la cifra de las centenas es 400.

AZUL   Los números cuyo valor de la cifra de las unidades de millar es 9.000.

9.570 8.954 9.213


3.416 1.470
4.915 8.405 9.437

• ¿Qué número has rodeado de rojo y de azul?


• ¿Cuál es la descomposición de este número?

3 Completa y escribe el número.

•  5 UM 1 7 C 1 9 D 1 2 U 5  

•  4 UM 1 2 C 1 6 D 5  

•  7 UM 1 6 C 1 6 U 5  

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 9


Comparación de números
de cuatro cifras Ficha 7

Nombre Fecha

RECUERDA
Para comparar números de cuatro cifras, compara las unidades de millar, si son iguales
compara las centenas, y sigue el mismo proceso con todas las cifras del número.

1 En cada caso, rodea el número que se indica.

El número menor 7.095 9.631


7.320 8.150 9.613
8.174
2.059
El número mayor 6.384
3.264 2.050
5.409
3.246

2 Compara y escribe el signo < o > según corresponda.

RECUERDA 1.267    2.310 3.765    3.901 6.527    6.517

, se lee: menor que.


5.209    4.093 4.809    4.390 8.056    8.065
. se lee: mayor que.
8.976    9.340 6.378    6.739 9.732    9.730

9.900    7.900 7.480    7.290 7.659    7.695

3 Escribe los números que se indican.

Cuatro números Cuatro números


mayores que 3.500. menores que 7.000.

Cuatro números
mayores que 8.850 y
menores que 8.865.

10 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Lectura y escritura de números
de cinco cifras Ficha 8

Nombre Fecha

RECUERDA
Al leer y escribir números de cinco cifras debes tener cuidado con las cifras del número
que son cero.

1 Escribe cómo se lee cada número.

• 24.541    

• 56.382    

• 78.937    

2 Escribe con cifras.

Veintitrés mil ochocientos cincuenta y seis 


Cuarenta y ocho mil setecientos veintitrés 
Setenta y cinco mil quinientos cuarenta y nueve 
Noventa y nueve mil novecientos setenta y cuatro 

3 Lee y relaciona.

Catorce mil novecientos noventa  • •  54.909


Cincuenta y cuatro mil novecientos nueve  • •  14.990
Dieciséis mil cuatrocientos veinte  • •  36.042
Treinta y seis mil cuarenta y dos  • •  16.420
Setenta y ocho mil dieciséis  • •  98.106
Noventa y ocho mil ciento seis  • •  78.016

4 Escribe el menor y el mayor número de cinco cifras y cómo se leen.

   


   


Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 11


Descomposición de
números de cinco cifras Ficha 9

Nombre Fecha

RECUERDA
Los números de cinco cifras están formados por decenas de millar, unidades de millar,
centenas, decenas y unidades.

1 decena de millar 5 10.000 unidades    1 DM 5 10.000 U

1 Escribe el número representado en el ábaco y completa su descomposición

      DM 1   UM 1   C 1   D 1   U


DM
UM  C   D  U 50.000 1     1     1     1     

      DM 1   UM 1   C 1   D 1   U


DM UM  C   D  U
    1     1     1     1     

      DM 1   D
DM
UM  C   D  U 70.000 1     

2 Escribe el valor de la cifra 7 en cada número.

• 24.715 • 52.470 • 87.043


7 C 5 700 U

• 97.256 • 70.981 • 64.712

3 Escribe tres números cuyo valor de la cifra de las decenas de millar es 50.000.

           

12 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Comparación de números
de cinco cifras Ficha 10

Nombre Fecha

RECUERDA
Para comparar números de cinco cifras, compara las decenas de millar, si son iguales
compara las unidades de millar, y sigue el mismo proceso con todas las cifras del número.

1 Lee y contesta.

•  ¿Qué número es mayor, 23.678 o 32.678? ¿Por qué?

•  ¿Qué número es menor, 45.094 o 40.940? ¿Por qué?

2 Compara y escribe el signo adecuado.

15.784    42.987 47.092    49.750 29.674    29.647


34.998    62.945 53.276    51.754 60.987    60.798
67.432    53.890 76.325    76.297 81.432    81.423
80.900    89.000 91.374    91.296 97.139    97.190

3 Ordena y utiliza el signo adecuado.

De menor a mayor De mayor a menor

•  29.284, 30.482 y 18.999 •  37.218, 72.809 y 54.275

•  89.741, 71.564 y 90.653 •  63.496, 74.963 y 74.693

4 Piensa y escribe.

• Cuatro números mayores que 29.000 y menores que 29.200.

• Cuatro números comprendidos entre 60.500 y 60.540.

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 13


Aproximaciones Ficha 11

Nombre Fecha

RECUERDA
• Para aproximar un número a la centena más cercana, busca entre qué centenas
está y compara su cifra de las decenas con 5.
• Para aproximar un número al millar más cercano, busca entre qué millares está
y compara su cifra de las centenas con 5.

1 Ayúdate de las rectas y aproxima cada número a la centena más cercana.

•  425 
400 410 420 430 440 450 460 470 480 490 500
•  489 

•  440 

•  719 
700 710 720 730 740 750 760 770 780 790 800
•  745 

•  780 

2 Aproxima cada número al millar más cercano.

5.000 5.100 5.200 5.300 5.400 5.500 5.600 5.700 5.800 5.900 6.000

•  5.250              •  5.750              •  5.690              •  5.310 

8.000 8.100 8.200 8.300 8.400 8.500 8.600 8.700 8.800 8.900 9.000

•  8.614              •  8.432              •  8.690              •  8.325 

3 Observa los precios y contesta.

5.750 € •  ¿Cuánto cuesta el televisor aproximadamente?

•  ¿Cuál es el precio aproximado del coche?

495 €

14 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Sumas de dos números Ficha 12

Nombre Fecha

RECUERDA
Para sumar dos números:
1.º Coloca los números, escribiendo en cada columna las cifras del mismo orden.
2.º Suma las unidades, después las decenas y así sucesivamente con todas las cifras
del número.

1 Calcula las sumas.

UM C D U UM C D U DM UM C D U DM UM C D U
4 5 6 2 7 3 5 8 6 7 5 4 3 7 5 6 3 4
1 2 7 1 8 1 3 6 9 4 1 4 3 6 8 5 1 6 4 5 8 6

2 Coloca los números y suma.

6.289 1 475     84.376 1 6.863     56.847 1 969     5.784 1 39.658

3 Observa los números de las tarjetas y calcula.

21 7.216 6.547 39.780


56.4

• La suma de los dos • La suma del número • La suma de los dos
números menores. mayor y el menor. números mayores.

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 15


Sumas de tres números Ficha 13

Nombre Fecha

RECUERDA
Para sumar tres números, coloca los números y suma las unidades, después las decenas
y así sucesivamente con todas las cifras del número.

1 Calcula y relaciona cada suma con su resultado.

2.784 1 3.465 1 856 67.954 1 3.651 1 765 67.231 1 6.930 1 789

  

7.205 72.370 74.950 7.105 74.840


                

2 Calcula las sumas y contesta.

•  5.346 1 18.132 1 749      •  5.346 1 749 1 18.132      •  18.132 1 749 1 5.346

–  ¿Son iguales los sumandos de las tres sumas?


–  ¿Están colocados los sumandos en el mismo orden?
–  ¿El resultado de las tres sumas es igual? Explica por qué.

3 Escribe tres sumas distintas con los números 1.234, 23.456 y 987.

16 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Estimación de sumas Ficha 14

Nombre Fecha

RECUERDA
Para estimar una suma, primero aproxima cada sumando al orden adecuado
y, después, suma las aproximaciones.

1 Estima las sumas aproximando al orden que se indica.

•  48 1 93 •  37 1 56 •  27 1 68
A las
decenas

•  278 1 340 •  589 1 632 •  787 1 417


A las
centenas

•  2.865 1 5.216 •  4.768 1 7.150 •  6.467 1 6.810


A los
millares

2 En cada caso, lee y colorea la etiqueta correspondiente.

 lejandra compra un
A Miguel compra una  ictoria compra
V
pantalón que le costó impresora que le costó un coche que le costó
aproximadamente 60 €. aproximadamente 400 €. aproximadamente 6.000 €.

52 € 295 € 5.490 €

67 € 385 6.20
€ 0€
58 € 325 6.780 €

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 17


Problemas de dos operaciones Ficha 15

Nombre Fecha

RECUERDA
Para resolver un problema sigue estos pasos:
1.º  Lee y comprende el enunciado y la pregunta que se plantea.
2.º  Piensa qué operaciones hay que hacer.
3.º  Calcula las operaciones.
4.º  Comprueba la solución.

1 Resuelve.

• En un quiosco hay 175 periódicos. Esta mañana han vendido 95


y esta tarde 34. ¿Cuántos periódicos han quedado sin vender?

Solución  

• En un tren viajan 218 personas. En la primera parada bajan 23


personas y suben 46. ¿Cuántas personas van ahora en el tren?

Solución  

• Para su restaurante, Paula compra 125 vasos grandes,


68 vasos medianos y 45 pequeños. Al colocarlos
se han roto 15 vasos. ¿Cuántos le quedan?

Solución  

18 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Prueba de la resta Ficha 16

Nombre Fecha

RECUERDA
Una resta está bien hecha si se cumple que: sustraendo 1 diferencia 5 minuendo
minuendo sustraendo
2 sustraendo 1 diferencia
diferencia minuendo

1 Calcula las restas y haz la prueba.

528 2 95 PRUEBA 2.310 2 875 PRUEBA

12.304 2 4.768 PRUEBA 30.000 2 987 PRUEBA

2 ¿Qué restas están mal hechas? Haz la prueba y averígualo.

4237 5028 61302 80325


22768 21576 228467 2  9876
1469 3552 42836 70449

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 19


Estimación de restas Ficha 17

Nombre Fecha

RECUERDA
Para estimar una resta, primero aproxima el minuendo y el sustraendo al orden adecuado
y, después, resta las aproximaciones.

1 Estima las restas aproximando al orden que se indica.

•  67 2 23 •  72 2 18 •  93 2 64
A las
decenas

•  476 2 129 •  760 2 329 •  897 2 516


A las
centenas

•  4.345 2 1.780 •  8.210 2 5.876 •  9.205 2 3.672


A los
millares

2 Resuelve.

• Paco ha comprado una impresora por 425 € y un ordenador por 790 €. ¿Cuánto
le ha costado aproximadamente la impresora menos que el ordenador?

• En el pueblo de Carlos viven 4.590 personas, y en el de Lucía, 7.350. ¿Cuántas


personas aproximadamente viven en el pueblo de Lucía más que en el de Carlos?

20 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Problemas de dos o más operaciones Ficha 18

Nombre Fecha

RECUERDA
Antes de resolver un problema:
1.º  Lee y comprende el enunciado y la pregunta que se plantea.
2.º  Piensa qué operaciones hay que hacer.
3.º  Calcula las operaciones.
4.º  Comprueba la solución.

1 Resuelve.

• En una panadería había una cesta con 75 barras


y otra cesta con 68 barras. Al final del día quedaron
18 barras. ¿Cuántas barras vendieron?

• Mariano tiene en su granja 75 vacas y 125 ovejas.


Hoy ha vendido 15 vacas y 50 ovejas.
¿Cuántas ovejas más que vacas tiene ahora?

• En una biblioteca hay 25 libros de aventuras,


79 novelas y 98 cuentos. Esta mañana se han llevado
prestados 9 libros de aventuras, 12 novelas y
14 cuentos. ¿Cuántos libros quedan en la biblioteca?

• Un depósito contenía 890 litros de agua. Primero,


Gustavo regó su huerto y gastó 150 litros y, después,
se llenaron 3 bidones de 125 litros cada uno.
¿Cuántos litros de agua quedaron en el depósito?

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 21


Tablas de multiplicar Ficha 19

Nombre Fecha

RECUERDA
•  La multiplicación es una suma de sumandos iguales.
•  Los términos de la multiplicación son los factores y el producto.
4 1 4 1 4 5 3 3 4 5 12

Factores Producto

1 Relaciona cada suma con su multiplicación.

21212      919      5151515      717171717

735       233       534       932

2 Completa la tabla.

Suma Multiplicación Factores Producto


919
51515
7171717
414141414
3131313131313
212121212121212

3 Calcula y colorea cada flor según su resultado.

ROJO  12          AZUL  18          VERDE  24

3345 3385 6335 6345

6325 4335 8335 3365

22 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Multiplicaciones sin llevar Ficha 20

Nombre Fecha

RECUERDA
Para multiplicar un número de varias cifras por otro número de una cifra, multiplica
el número de una cifra primero por las unidades del otro número, después por
las decenas, y así sucesivamente con todas sus cifras.

1 Calcula las multiplicaciones.

•  234 3 2 •  321 3 4 •  1.420 3 2 •  1.230 3 3

•  614 3 2 •  803 3 3 •  712 3 4 •  911 3 5

2 Escribe las multiplicaciones y calcúlalas.

La multiplicación La multiplicación
cuyos factores cuyos factores
son 2.213 y 3. son 5.201 y 4.

La multiplicación La multiplicación
cuyos factores cuyos factores
son 4.101 y 6. son 6.101 y 7.

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 23


Multiplicaciones llevando Ficha 21

Nombre Fecha

RECUERDA
Para multiplicar 345 3 3:
C D U
1.º  Multiplica 3 por las unidades: 3 3 5 5 15.
1 1
2.º Multiplica 3 por las decenas: 3 3 4 5 12
2 4 5
y suma la que te llevas: 12 1 1 5 13.
3 3
3.º Multiplica 3 por las centenas: 3 3 2 5 6
7 3 5
y suma la que te llevas: 6 1 1 5 7.

1 Calcula las multiplicaciones.

C D U C D U C D U
3 5 6 4 6 5 6 2 7
3 2 3 3 3 4

RECUERDA
No olvides sumar C D U C D U C D U
las que te llevas. 1 3 2 2 4 3 5 3 2
3 5 3 6 3 7

2 Coloca los números y calcula las multiplicaciones.

•  3.267 3 4 •  5.367 3 5 •  6.392 3 6 •  7.564 3 8

•  12.345 3 2 •  23.751 3 3 •  32.107 3 7 •  41.630 3 9

24 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Doble y triple Ficha 22

Nombre Fecha

RECUERDA
•  Para calcular el doble de un número, multiplica el número por 2.
•  Para calcular el triple de un número, multiplica el número por 3.

1 Observa los números de las bolas y calcula su doble y su triple.

•  El doble.

12 364 2.578

12
•  El triple.
364
12 364 2.578

2.578

2 Resuelve.

En un teatro, el viernes vendieron Alicia ha hecho un puzle de 150 piezas.


345 entradas y el sábado vendieron el Le han regalado otro con el triple de piezas.
doble. ¿Cuántas entradas vendieron ¿Cuántas piezas tiene el puzle que le han
el sábado? regalado?

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 25


Multiplicaciones por números
de hasta tres cifras Ficha 23

Nombre Fecha

RECUERDA
1367
Para multiplicar 1.367 3 45:
3 4 5
1.º  Multiplica 1.367 por 5.
6835
2.º Multiplica 1.367 por 4. Coloca el producto dejando 5468
un hueco a la derecha.
61515
3.º  Suma los productos obtenidos.

1 Calcula las multiplicaciones.

3629 4073 5832 26173 32650


3  6 4 3 5 2 3 7 3 3 8 5 3 9 2

2 Observa el ejemplo y calcula las multiplicaciones.

6245 •  3.549 3 352 •  2.064 3 436 •  7.268 3 632


3 3 2 1
6245
   1 2 4 9 0
18735
2004645

3 Resuelve.

A un concierto de música han asistido 2.850 personas.


El precio de la entrada es de 24 €.
¿Cuánto se ha recaudado en total?

26 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Potencias: cuadrados y cubos Ficha 24

Nombre Fecha

RECUERDA
•  Una potencia es un producto de factores iguales. 5 3 5 3 5 5 53
•  La potencia 32 se lee: 3 elevado al cuadrado.
•  La potencia 53 se lee: 5 elevado al cubo. Factores Potencia

1 Relaciona cada producto de factores iguales con la potencia correspondiente.

23232 43434
232 333 434 33333

23 32 42
22 43 33

2 Escribe cómo se lee cada potencia.

62     73    

92     83    

3 Completa la tabla.

Producto de factores iguales Potencia Se lee


636
939
73737
10 3 10 3 10

4 Resuelve.

Andrés tiene 2 cajas.


En cada caja tiene 2 bolsas.
Y en cada bolsa hay 2 pelotas.
¿Cuántas pelotas tiene Andrés?

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 27


Estimación de productos Ficha 25

Nombre Fecha

RECUERDA
Para estimar el producto 476 3 9, aproxima 476 a las 476 500
centenas y, después, multiplica la aproximación por 9. 3  9 3  9
4 5 0 0

1 Estima los productos aproximando al orden que se indica.

A las decenas A las centenas A los millares


•  94 3 6 •  284 3 3 •  7.365 3 8

•  67 3 5 •  716 3 4 •  9.428 3 9

2 Observa los precios y resuelve.

• ¿Cuánto costarán 3 cámaras de fotos aproximadamente?

89 €

• ¿Cuánto costarán 2 equipos de sonido aproximadamente?

225 €

28 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Repartos y división Ficha 26

Nombre Fecha

RECUERDA
Una división es un reparto en partes iguales. Dividendo  10 2 divisor

Los términos de la división son: dividendo, resto   0 5 cociente


divisor, cociente y resto.

1 Dibuja cada reparto en partes iguales. Después, exprésalo con una división.

•  Reparte 6 estrellas en 2 cartulinas. •  Reparte 7 estrellas en 2 cartulinas.

2 Ayúdate de un dibujo y resuelve.

• Micaela tiene 10 canicas y las reparte en partes iguales en dos bolsas.


¿Cuántas canicas mete en cada bolsa? ¿Le sobra alguna canica?

• Alberto tiene 11 canicas y las reparte en partes iguales en dos bolsas.


¿Cuántas canicas mete en cada bolsa? ¿Cuántas canicas le sobran?

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 29


División exacta y entera Ficha 27

Nombre Fecha

RECUERDA
•  Una división es exacta si su resto es cero.
•  Una división es entera si su resto es distinto de cero.

1 Escribe la diferencia entre división exacta y división entera.

2 Observa las divisiones y rodea.

ROJO   Las divisiones exactas. AZUL   Las divisiones enteras.

 12 2  13 4  20 6  34 7  40 8


  0 6   1 3   2 3   6 4   0 5

3 Relaciona cada situación con la división correspondiente. Después, contesta.

Marta reparte 16 caramelos  16 4


en partes iguales entre
  0 4
3 bolsas.

Eva reparte en partes iguales  16 3


16 lápices entre 4 botes.   1 5

• ¿Cuántos lápices pone Eva en cada bote?

•  ¿Cuántos caramelos pone Marta en cada bolsa? ¿Cuántos caramelos le sobran?

30 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Cálculo de divisiones Ficha 28

Nombre Fecha

RECUERDA
Para dividir 32 entre 5:
32 5
1.º  Halla el cociente.
2 30 6
2.º Multiplica el cociente por el divisor y réstale
2
este resultado al dividendo.

1 Calcula las divisiones.

 19 2  23 3  32 4  40 5

 43 6  49 7  50 8  63 9

2 Resuelve.

• Alejandra tiene 24 cromos y los va a colocar en su álbum.


En cada página pega 4 cromos. ¿Cuántas páginas llena?

• Marcos tiene una colección de 25 cuentos.


Los reparte en partes iguales entre sus 3 nietos.
¿Cuántos cuentos da a cada uno? ¿Cuántos sobran?

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 31


Prueba de la división Ficha 29

Nombre Fecha

RECUERDA
Una división está bien hecha si se cumplen estas dos relaciones:
• resto , divisor
• divisor 3 cociente 1 resto 5 Dividendo

1 Comprueba si las siguientes divisiones están bien hechas.

PRUEBA
• resto , divisor
• divisor 3 cociente 1 resto 5 Dividendo

 35 6  21 9  18 4  39 7


  5 5   4 2   4 3   4 5

2 Calcula las divisiones y haz la prueba.

 41 5  63 7  74 8  39 9

 27 4  55 9  48 6  33 6

32 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Mitad, tercio y cuarto Ficha 30

Nombre Fecha

RECUERDA
•  Para calcular la mitad de un número, divide el número entre 2.
•  Para calcular un tercio de un número, divide el número entre 3.
•  Para calcular un cuarto de un número, divide el número entre 4.

1 Lee y contesta.

•  ¿Cómo se calcula la mitad de un número?  

•  ¿Cómo calcularías un tercio de 18?  

•  ¿Cómo calcularías un cuarto de 24?  

2 Calcula.

La mitad Un tercio Un cuarto

•  8  •  9  •  8 

•  12  •  15  •  16 

•  14  •  21  •  20 

•  18  •  27  •  32 

3 Resuelve.

• Marcos tiene 18 años y su hermano • Eva tiene 27 €. Se gastó un tercio


pequeño tiene la mitad. ¿Cuántos del dinero en un estuche.
años tienen entre los dos? ¿Cuánto dinero le quedó?

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 33


Divisiones con divisor de una cifra
Primera cifra del dividendo mayor o igual que el divisor Ficha 31

Nombre Fecha

RECUERDA
Para dividir 67 entre 4: 67 4
2 4 16 67 4
1.º  Como 6 es mayor que 4, divide 6 entre 4. 27 16
27
2.º  Baja la siguiente cifra del dividendo, el 7. 2 24 3
3.º  Divide 27 entre 4.  3

1 Calcula las divisiones sin escribir las restas.

•  32 : 2 •  49 : 4 •  65 : 5 •  78 : 7

•  456 : 3 •  689 : 6 •  898 : 7 •  976 : 8

2 Resuelve.

• Nuria reparte 72 vasos en partes • Luis compra un televisor por 860 € y lo


iguales entre 6 mesas. ¿Cuántos va a pagar en partes iguales en 5 meses.
vasos coloca en cada una? ¿Cuánto tiene que pagar cada mes?

• María tenía ahorrados 928 €. Se gastó un cuarto del dinero


en una bicicleta. ¿Cuánto dinero le quedó?

34 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Divisiones con divisor de una cifra
Primera cifra del dividendo menor que el divisor Ficha 32

Nombre Fecha

RECUERDA
Para dividir 134 entre 2: 134 2
1.º  Como 1 es menor que 2, divide 13 entre 2.   14 67
2.º  Baja el 4 del dividendo y divide 14 entre 2. 0

1 Calcula las divisiones.

134 : 2
•  •  169 : 3 •  378 : 4

Ten cuidado al
elegir las cifras
para empezar
a dividir.

2.345 : 5
•  •  5.230 : 6 •  6.475 : 7

2 Observa el número de la tarjeta de Miguel y calcula.

• El número de la tarjeta de Ana es la mitad del número


Miguel de la tarjeta de Miguel. ¿Qué número tiene la tarjeta de Ana?
2.358

• El número de la tarjeta de Pablo es un tercio del número de


Pablo la tarjeta de Miguel. ¿Qué número tiene la tarjeta de Pablo?

Ana

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 35


Divisiones con ceros en el cociente Ficha 33

Nombre Fecha

RECUERDA
Para dividir 527 entre 5:
1.º  Como 5 es igual que 5, divide 5 entre 5. 527 5
027 105
2.º Baja el 2 del dividendo y divide 2 entre 5.
Como 2 es menor que 5, escribe 0 en el cociente. 2
3.º  Baja el 7 del dividendo y divide 27 entre 5.

1 Calcula las divisiones.

•  619 : 2          •  409 : 4          •  1.535 : 5          •  1.845 : 6

2 Observa el ejemplo y calcula.

•  4.291 : 3 •  8.683 : 7 •  9.920 : 8


723 4
32 180
03

3 Resuelve.

• Teresa compra una mesa y 4 sillas • Sergio coloca 76 botellas de zumo


iguales por un total de 670 €. de piña y 124 de naranja en partes
Si la mesa le ha costado 250 €, iguales en 4 estanterías. ¿Cuántas
¿cuánto vale cada silla? botellas pone en cada una?

36 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Fracciones: lectura y escritura Ficha 34

Nombre Fecha

RECUERDA
La fracción que representa la parte sombreada es:
1 Número de partes sombreadas
2 Número de partes iguales de la figura
1
La fracción se lee: un medio.
2

1 Escribe la fracción que representa la parte sombreada.

2 Completa la tabla.

Fracción Lectura Representación


1
3

3
4

3
5

Cinco sextos

Cinco séptimos

Ocho novenos

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 37


Comparación de fracciones Ficha 35

Nombre Fecha

RECUERDA

• 
¿Qué figura tiene mayor zona • ¿Qué figura tiene menor zona
sombreada? sombreada?

3 2 2 2
4 4 8 4

3 2 2 2
. ,
4 4 8 4

1 Escribe la fracción que representa la parte sombreada y rodea la fracción mayor.

… … … …
… … … …

2 Compara las fracciones y escribe el signo correspondiente.

4 3 3 5 6 5 5 7
Tienen igual el •           •           •           •     
denominador. 5 5 6 6 7 7 8 8

Tienen igual 2 2 3 3 5 5 6 6
•           •           •           •     
el numerador. 4 7 5 7 8 6 7 9

3 Lee y contesta.

Julia y Roberto fueron a merendar pizza. Partieron la pizza en 8 partes


3 4
iguales y Julia se comió y Roberto . ¿Quién comió más pizza?
8 8

38 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Unidades decimales Ficha 36

Nombre Fecha

RECUERDA
1 décima se escribe así: 1 centésima se escribe así:
1 1

10 o 0,1 100 o 0,01

Fracción Decimal Fracción Decimal

1 ¿Cuántas décimas son? Cuenta y escribe la fracción correspondiente.

… … … …
… décimas    … décimas    … décimas    … décimas   
…      …      …      …

2 ¿Cuántas centésimas son? Cuenta y escribe la fracción correspondiente.

… … … …
… centésimas … centésimas … centésimas … centésimas
…  …  …  …

3 Escribe en forma de número decimal.

RECUERDA 2 4 6 8
1
•  5 …     •  5 …     •  5 …     •  5…
10   10   10   10  
•  5 0,1
10  
1 3 5 7 9
•  5 0,01 •  5 … •  5 … •  5 … •  5…
100   100   100   100   100  

4 Escribe en forma decimal.

• 5 décimas             • 7 décimas             • 4 centésimas 

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 39


Números decimales Ficha 37

Nombre Fecha

RECUERDA
• Un número decimal tiene dos partes:
–  La parte entera, a la izquierda de la coma. 3 , 45
–  La parte decimal, a la derecha de la coma.
Parte entera Parte decimal
• El número 3,45 se lee: 3 unidades y 45 centésimas.

1 Rodea en cada número.

14,62
2,9
ROJO   La parte entera. 34,6

AZUL   La parte decimal. 7,59 5,06

2 Completa la tabla.

Número decimal Lectura


 3,6
 9,67
12,4
35,93
56 unidades y 15 centésimas
75 unidades y 9 centésimas

3 Lee y relaciona a cada niño con su hucha.

Julia tiene en su hucha 25 € y 65 céntimos.


Mario tiene 25 € y 19 céntimos. 25,65 € 52,08 €
Susana tiene 52 € y 9 céntimos.
Pablo tiene 52 € y 8 céntimos.

52,09 €

25,19 €

JULIA PABLO MARIO SUSANA

40 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Comparación de decimales Ficha 38

Nombre Fecha

RECUERDA
Para comparar números decimales, primero compara la parte entera, si es igual compara
las décimas, y si son iguales, compara las centésimas.

1 En cada pareja, rodea.

El número mayor El número menor


•  3,9    4,3 •  5,2    5,7 •  8,4    9,6 •  3,18    3,81

•  10,12    9,17 •  7,74    7,71 •  7,58     5,31 •  9,26    9,28

2 Escribe tres números.

•  Mayores que 8,3.


•  Menores que 9,5.
•  Mayores que 5,39 y menores que 5,99.

3 Ordena y utiliza el signo adecuado.

De menor a mayor:
RECUERDA •  4,8   2,9   7,2 •  1,56   3,29   1,52
, se lee: menor que.
. se lee: mayor que. De mayor a menor:

•  2,1   5,9   3,5 •  4,09   4,91   4,90

4 Lee y contesta.

Raquel compra una mochila por 12,50 €, Marina una por 12,90 € y Jaime
otra más cara que la de Raquel y más barata que la de Marina. ¿Qué precio
puede tener la mochila de Jaime? Escribe tres posibles respuestas.

12,50  €

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 41


Suma y resta de decimales Ficha 39

Nombre Fecha

RECUERDA
Para sumar o restar números decimales:
1.º Coloca los números de forma que coincidan en columna las unidades del mismo
orden.
2.º Suma o resta como si fueran números naturales y escribe una coma en el resultado
debajo de la columna de las comas.
•  Suma 1,45 1 32,76 •  Resta 10,72 2 8,18
D U d c D U d c
1, 4 5 1 0, 7 2
1 3 2, 7 6 2   8, 1 8
3 4, 2 1   2, 5 4

1 Calcula las sumas y las restas.

D U d D U d D U d c D U d c
PRESTA ATENCIÓN
2 7, 8 3 6, 9 5 0, 2 6 7 3, 6 4
No olvides escribir la 1 5 4, 5 1   7, 8 2 3 6, 7 5 2   8, 2 5
coma en el resultado
de cada operación.

2 Coloca los números y calcula.

62,8 1 7,4 94,39 1 9,67 80,7 2 9,8 91,34 2 8,29

125,29 1 84,62 274,9 1 98,3 132,7 2 94,8 423,72 2 95,94


           

42 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Multiplicación de decimales Ficha 40

Nombre Fecha

RECUERDA
Para multiplicar números decimales:
3 2,7 1 cifra decimal
1.º Multiplica los números como si fueran
números naturales. 3 1,5 1 cifra decimal
1 6 3 5
2.º En el resultado, separa con una coma, 11152
a partir de la derecha, tantas cifras decimales 3 2 7
como tengan en total los dos factores. 4 9,0 5 2 cifras decimales

1 Calcula las multiplicaciones.

• 26,7 3 5 •  3,76 3 6 •  9,85 3 9


No olvides
escribir
la coma en
el resultado.

• 48,9 3 3,6 •  5,07 3 2,8 •  63,4 3 5,42 •  8,54 3 3,75

2 Resuelve.

• David compra 3 rollos de cuerda de • Carla compra 5,4 kilos de naranjas.


12,5 metros cada uno. ¿Cuántos ¿Cuánto pagará si el kilo de naranjas
metros de cuerda compra? cuesta 1,75 €?

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 43


Medidas de longitud Ficha 41

Nombre Fecha

RECUERDA
Las equivalencias entre las unidades de longitud son:
•  1 decímetro 5 10 centímetros •  1 decámetro 5 10 metros
1 dm 5 10 cm 1 dam 5 10 m
•  1 metro 5 10 decímetros 5 100 centímetros •  1 hectómetro 5 100 metros
1 m 5 10 dm 5 100 cm 1 hm 5 100 m
•  1 centímetro 5 10 milímetros •  1 kilómetro 5 1.000 metros
1 cm 5 10 mm 1 km 5 1.000 m

1 Expresa en la unidad que se indica.

En centímetros En milímetros En metros

•  3 dm 5 •  2 cm 5 •  4 dam 5 •  6 dam 5

•  7 dm 5 •  4 cm 5 •  3 hm 5 •  7 hm 5

•  8 m 5 •  6 cm 5 •  5 km 5 •  9 km 5

2 Expresa.

En centímetros En metros

•  5 dm y 8 cm •  6 dam y 9 m

•  3 m y 7 cm •  7 hm y 25 m

•  8 m, 6 dm y 9 cm •  8 km y 250 m

3 Resuelve.

Todos los días Ignacio recorre en bicicleta 9 km y 750 m.


Hoy ya ha recorrido 7 km. ¿Cuántos metros le faltan
por recorrer?

44 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Medidas de capacidad Ficha 42

Nombre Fecha

RECUERDA
Las equivalencias entre las unidades de capacidad son:
•  1 litro 5 10 decilitros •  1 decalitro 5 10 litros
1 ℓ 5 10 dl 1 dal 5 10 ℓ
• 1litro 5 100 centilitros •  1 hectolitro 5 100 litros
1 ℓ 5 100 cl 1 hl 5 100 ℓ
•  1 decilitro 5 10 centilitros •  1 kilolitro 5 1.000 litros
1 dl 5 10 cl 1 kl 5 1.000 ℓ

1 Expresa en la unidad que se indica.

En decilitros En centilitros En litros

•  2 ℓ 5 •  3 ℓ 5 •  5 dal 5 •  8 dal 5

•  7 ℓ 5 •  5 ℓ 5 •  6 hl 5 •  9 hl 5

•  8 ℓ 5 •  5 dl 5 •  3 kl 5 •  5 kl 5

2 Resuelve.

• Para hacer un bizcocho, Laura • Un camión cisterna lleva 2 kl de agua.


necesita 45 centilitros de leche. En un depósito descarga 1.250 litros.
¿Cuántos centilitros le sobrarán ¿Cuántos litros de agua le quedan en
si tiene 1 litro de leche? la cisterna?

• Un depósito contiene 1 kl, 3 hl y 2 dal de agua.


Se han llenado 2 recipientes de 8 dal y 5 ℓ cada uno.
¿Cuántos litros de agua han quedado en el depósito?

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 45


Medidas de masa Ficha 43

Nombre Fecha

RECUERDA
Las equivalencias entre las unidades de masa son:
•  1 gramo 5 10 decigramos •  1 decagramo 5 10 gramos
1 g 5 10 dg 1 dag 5 10 g
•  1 gramo 5 100 centigramos •  1 hectogramo 5 100 gramos
1 g 5 100 cg 1 hg 5 100 g
•  1 decigramo 5 10 centigramos •  1 kilogramo 5 1.000 gramos
1 dg 5 10 cg 1 kg 5 1.000 g

1 Expresa en la unidad que se indica.

En decigramos •  2 g y 7 dg •  5 g y 8 dg •  7 g y 9 dg

En centigramos •  4 g y 12 cg •  6 g y 34 cg •  8 g y 6 cg

En gramos •  3 dag y 5 g •  7 hg y 87 g •  9 kg y 96 g

2 Resuelve.

Para su cumpleaños, Virginia compra una caja de pastas de 1 kg


y 250 g y una bandeja de pasteles de 850 g. ¿Cuántos gramos
de pastas más que de pasteles compra Virginia?

46 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


El reloj Ficha 44

Nombre Fecha

RECUERDA en punto
menos cinco y cinco
Observa cómo se leen las horas
en un reloj de agujas. menos diez 11 12 1 y diez
10 2
El reloj marca las 10 y media. menos cuarto 9 3 y cuarto
menos veinte 8 4 y veinte
7 6 5
menos veinticinco y veinticinco
En un reloj digital: y media

•  Las horas antes del mediodía se leen igual que en los relojes de agujas.
•  Las horas después del mediodía se leen: 13, 14, 15…

12 de la mañana
Mediodía

Horas antes del mediodía Horas después del mediodía

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

1 Escribe la hora que marca cada reloj.

11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4
7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5

2 Escribe de dos formas la hora que marca cada reloj.

13 : 15 16 : 05 19 : 25 14 : 20

La 1 y cuarto o
las 13 y quince 20 : 10 15 : 30 22 : 15

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 47


Hora, minuto y segundo Ficha 45

Nombre Fecha

RECUERDA
•  1 hora 5 60 minutos •  1 minuto 5 60 segundos
1 h 5 60 min 1 min 5 60 s

1 Expresa en la unidad que se indica.

En minutos En segundos

•  2 h               •  3 h •  4 min               •  8 min

•  2 h y 35 min •  3 min y 18 s

•  3 h y 25 min •  4 min y 26 s

2 Resuelve.

• Daniel dio un paseo a caballo de 2 horas y 35 minutos.


¿Cuántos minutos duró el paseo?

• Teresa ha grabado una canción de 2 minutos y


35 segundos de duración y otra canción de 145 segundos.
¿Cuántos segundos dura una canción más que la otra?

• Gustavo comenzó su clase de pintura a las 17:30 y terminó a las 18:15.


¿Cuántos segundos duró la clase?

48 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Segmento. Tipos de rectas Ficha 46

Nombre Fecha

RECUERDA
•  Un segmento es la parte de recta comprendida entre dos puntos.
•  Las rectas paralelas no se cortan.
•  Las rectas secantes se cortan en un punto.

Segmento Rectas paralelas Rectas secantes

1 Cuenta y escribe cuántos segmentos forman cada figura.

2 Dibuja una figura formada por los segmentos que se indican.

•  4 segmentos •  5 segmentos

3 Repasa.

ROJO   Las rectas paralelas.

AZUL   Las rectas secantes.

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 49


Tipos de ángulos Ficha 47

Nombre Fecha

RECUERDA
• Dos rectas secantes al cortarse forman cuatro ángulos.
Un ángulo tiene dos lados y un vértice.
•  Los ángulos pueden ser: rectos, agudos y obtusos.

Lados

Vértice Ángulo recto Ángulo agudo Ángulo obtuso

1 Escribe lados y vértice donde corresponda.

2 Utiliza la escuadra y relaciona.

Ángulo recto Ángulo agudo Ángulo obtuso


                     

3 Dibuja y comprueba con la escuadra.

ROJO   Un ángulo recto.

AZUL   Un ángulo obtuso.

50 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Medida de ángulos
con el transportador Ficha 48

Nombre Fecha

RECUERDA
Para medir un ángulo con el transportador:
1.º  Coloca el transportador como indica la figura.
2.º  Mira en el transportador la medida del ángulo.

Este ángulo mide 60º.

1 Utiliza el transportador y relaciona cada ángulo con su medida.

90º 45º 60º 120º 140º 80º


                        

2 Utiliza el transportador y escribe la medida de cada ángulo.

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 51


Ángulos consecutivos
y ángulos adyacentes Ficha 49

Nombre Fecha

RECUERDA
• Los ángulos consecutivos tienen en común el vértice y un lado.
• Los ángulos adyacentes son ángulos consecutivos que tienen los lados
no comunes en la misma recta.

Ángulos consecutivos Ángulos adyacentes

1 Escribe la diferencia entre ángulos consecutivos y ángulos adyacentes.

•  Ángulos consecutivos  

•  Ángulos adyacentes  

2 Escribe ángulos consecutivos o ángulos adyacentes.

3 Observa el dibujo y escribe.

•  Dos ángulos consecutivos.


Ĉ B̂

D̂ Â
•  Dos ángulos adyacentes.
Ê

52 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Clasificación de polígonos Ficha 50

Nombre Fecha

RECUERDA
Según su número de lados, los polígonos se clasifican en:
Triángulo Cuadrilátero Pentágono Hexágono
3 lados 4 lados 5 lados 6 lados

1 Escribe cuántos lados tiene cada polígono.

•  Triángulo  •  Pentágono 

•  Cuadrilátero  •  Hexágono 

2 Cuenta el número de lados y clasifica estos polígonos.

3 ¿Qué forma tiene cada banderín? Clasifícalos.

1 2 3 4

1 2 3 4

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 53


Clasificación de triángulos
según sus lados Ficha 51

Nombre Fecha

RECUERDA
•  El triángulo equilátero tiene los tres lados iguales.
•  El triángulo isósceles tiene dos lados iguales.
•  El triángulo escaleno tiene los tres lados desiguales.

Triángulo equilátero Triángulo isósceles Triángulo escaleno

1 Escribe cómo son los lados de cada triángulo.

•  Triángulo equilátero    

•  Triángulo isósceles    

•  Triángulo escaleno    

2 Mide los lados de cada triángulo y clasifícalos.

3 Clasifica los triángulos que forman la figura.

2
3
1

54 Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L.


Circunferencia y círculo Ficha 52

Nombre Fecha

RECUERDA
•  La circunferencia es una línea curva cerrada.
•  El círculo está formado por la circunferencia y su interior.
Los elementos de la circunferencia y el círculo son: centro, radio y diámetro.

radio

centro

diámetro

Circunferencia Círculo

1 Escribe debajo circunferencia o círculo y contesta.

• ¿Cómo se llama el elemento dibujado


en la circunferencia?

• ¿Cómo se llama el elemento dibujado


en el círculo?

2 En cada figura, dibuja.

ROJO   Un radio.

AZUL   Un diámetro.

•  ¿Cuánto mide el diámetro de la circunferencia? ¿Y el del círculo?

•  ¿Cuánto mide el radio del círculo? ¿Y el de la circunferencia?

Material fotocopiable © 2020 Santillana Educación, S. L. 55


Soluciones
Soluciones

Ficha 1 Ficha 4
1. 275 doscientos setenta y cinco 1. 20.º vigésimo 12.º duodécimo
516 quinientos dieciséis 16.º decimosexto 11.º undécimo
707 setecientos siete 19.º decimonoveno 10.º décimo
830 ochocientos treinta 2. • 7.º séptimo • duodécimo 12.º
928 novecientos veintiocho • 9.º noveno • decimoquinto 15.º
2. • 349 trescientos cuarenta y nueve • 13.º decimotercero • decimoctavo 18.º
• 418 cuatrocientos dieciocho • 15.º decimoquinto • vigésimo 20.º
• 680 seiscientos ochenta 3. Marina 14.º decimocuarto
• 902 novecientos dos Ismael 12.º duodécimo
3. 109 ciento nueve Laura 20.º vigésimo
345 trescientos cuarenta y cinco • Andrea 18.º decimoctavo
515 quinientos quince • Marcos 17.º decimoséptimo
680 seiscientos ochenta
706 setecientos seis
Ficha 5
973 novecientos setenta y tres
1. • Tres mil ochocientos setenta y nueve.
4. R.M. 777 setecientos setenta y siete
• Seis mil ciento veinticinco.
• Siete mil novecientos diez.
• Nueve mil cuarenta y siete.
Ficha 2
2. • 2.656    • 4.794    • 8.350    • 9.990
1. 367 3C16D17U
689 6C18D19U 3. E F G H
763 7C16D13U A 1 2 7 4
896 8C19D16U
B 6 0 9 5
2. 346 3C14D16U C 9 7 0 8
460 4C16D
507 5C17U D 5 3 0 0

3. R.M. 480 4C18D


• E Mil seiscientos noventa y cinco.
798 7C19D18U
F Dos mil setenta y tres.
G Siete mil novecientos.
H Cuatro mil quinientos ochenta.
Ficha 3
1. • 345 . 340 • 812 , 834 • 409 , 904
• 615 . 150 • 745 . 742 • 530 , 538 Ficha 6
• 789 . 779 • 296 , 302 • 880 , 890 1. • 2 UM 1 4 C 1 5 D 1 8 U
2. • 5 UM 1 7 D 1 6 U
ROJO   531 784 929
• 9 UM 1 6 C 1 3 U
AZUL   153 724 920 2. ROJO   3.416 8.405 1.470 9.437
3. R.M. 5
 23, 670, 800, 954 AZUL   9.570 9.437 9.213
399, 280, 200, 176
• 9.437 5 9 UM 1 4 C 1 3 D 1 7 U
4. • 234 , 329 , 432 • 584 . 547 . 514
• 809 , 880 , 890 • 659 . 654 . 650 3. • 5.792 • 4.260 • 7.606

58
Ficha 7 3. • 18.999 , 29.284 , 30.482
• 71.564 , 89.741 , 90.653
1. El número menor   7.095  8.150   9.613 • 72.809 . 54.275 . 37.218
El número mayor • 74.963 . 74.693 . 63.496
  6.384  3.264   2.059
4. • R.M. 29.019, 29.067, 29.125, 29.150
2. 1.267 , 2.310 3.765 , 3.901 6.527 . 6.517
• R.M. 60.510, 60.525, 60.530, 60.539
5.209 . 4.093 4.809 . 4.390 8.056 , 8.065
8.976 , 9.340 6.378 , 6.739 9.732 . 9.730
9.900 . 7.900 7.480 . 7.290 7.659 , 7.695 Ficha 11

3. R.M. 3.800, 4.590, 5.000, 7.090 1. • 400 500 400 • 700 700 800
R.M. 6.899, 5.900, 4.876, 3.100 2. • 5.000 • 6.000 • 6.000 • 5.000
R.M. 8.852, 8.860, 8.862, 8.864 • 9.000 • 8.000 • 9.000 • 8.000
3. • Televisor 500 € • Coche 6.000 €
Ficha 8
1. • Veinticuatro mil quinientos cuarenta y uno. Ficha 12
• Cincuenta y seis mil trescientos ochenta y dos.
• Setenta y ocho mil novecientos treinta y siete. 1. • 7.280 • 11.052 • 111.228 • 140.220

2. • 23.856 • 48.723  • 75.549 • 99.974 2. • 6.764 • 91.239 • 57.816 • 45.442

3. • Catorce mil novecientos noventa 14.990 3. • 7.216 1 6.547 5 13.763


• Cincuenta y cuatro mil novecientos nueve • 56.421 1 6.547 5 62.968
54.909 • 56.421 1 39.780 5 96.201
• Dieciséis mil cuatrocientos veinte 16.420
• Treinta y seis mil cuarenta y dos 36.042 Ficha 13
• Setenta y ocho mil dieciséis 78.016 1. • 7.105      • 72.370      • 74.950
• Noventa y ocho mil ciento seis 98.106
2. • 24.227. En una suma, el orden de los
4. 10.000 diez mil sumandos no influye en el resultado.
99.999 noventa y nueve mil novecientos
3. • 1.234 1 23.456 1 987 5 25.677
noventa y nueve.
• 1.234 1 987 1 23.456
• 23.456 1 1.234 1 987
Ficha 9
1. • 54.367 5 5 DM 1 4 UM 1 3 C 1 6 D 1 7 U 5 Ficha 14
5 50.000 1 4.000 1 300 1 60 1 7
• 67.314 5 6 DM 1 7 UM 1 3 C 1 1 D 1 4 U 5 1. • 50 1 90 5 140  • 40 1 60 5 100  • 30 1 70 5 100
5 60.000 1 7.000 1 300 1 10 1 4 • 300 1 300 5 600 • 3.000 1 5.000 5 8.000
• 70.040 5 7 DM 1 4 D 5 70.000 1 40 • 600 1 600 5 1.200 • 5.000 1 7.000 5 12.000
• 800 1 400 5 1.200 • 6.000 1 7.000 5 13.000
2. • 700 U • 70 U • 7.000 U
• 7.000 U • 70.000 U • 700 U 2. 58 € 385 € 6.200 €
3. R.M. 50.890 51.067 56.780      

Ficha 10 Ficha 15
1. • 32.678 1. • 175 2 95 2 34 5 46 periódicos sin vender.
• 40.940 • 218 2 23 1 46 5 241 personas van ahora.
• 125 1 68 1 45 5 238; 238 2 15 5 223 vasos
2. 15.784 , 42.987 76.325 . 76.297 le quedan.
34.998 , 62.945 91.374 . 91.296
67.432 . 53.890 29.674 . 29.647
80.900 , 89.000 60.987 . 60.798 Ficha 16
47.092 , 49.750 81.432 . 81.423 1. • 528 2 95 5 433 • 2.310 2 875 5 1.435
53.276 . 51.754 97.139 , 97.190 95 1 433 5 528   875 1 1.435 5 2.310

59
• 12.304 2 4.768 5 7.536 Ficha 21
4.768 1 7.536 5 12.304 1. • 712 • 1.395 • 2.508
• 30.000 2 987 5 29.013 • 660 • 1.458 • 3.724
987 1 29.013 5 30.000
2. • 13.068 • 26.835 • 38.352 • 60.512
2. • 2.768 1 1.469 5 4.237. Está bien hecha. • 24.690 • 71.253 • 224.749 • 374.670
• 1.576 1 3.552 ° 5.128. Está mal hecha.
• 28.467 1 42.836 ° 71.302. Está mal hecha.
• 9.876 1 70.449 5 80.325. Está bien hecha. Ficha 22
1. • 24 728 5.156
Ficha 17 • 36 1.092 7.734
1. • 70220550   • 70220550   • 90260530 2. • 345 3 2 5 690. Vendieron 690 entradas.
• 50021005400 • 4.00022.00052.000 • 150 3 3 5 450. Tiene 450 piezas.
• 80023005500 • 8.00026.00052.000
• 90025005400 • 9.00024.00055.000
Ficha 23
2. • 800 2 400 5 400 € aproximadamente.
1. • 232.256 • 211.796 • 425.736
• 7.000 2 5.000 5 200 personas aprox.
• 2.224.705 • 3.003.800
Ficha 18 2. • 1.249.248 • 899.904 • 4.593.376
1. • 75 1 68 5 143; 143 2 18 5 125 barras 3. 2.850 3 24 5 68.400 € se han recaudado.
vendieron.
• 75 2 15 5 60; 125 2 50 5 75; 75 2 60 5 15
Ficha 24
ovejas más.
• 25 1 79 1 98 5 202; 9 1 12 1 14 5 35 1. 2 3 2 5 22 2 3 2 3 2 5 23 3 3 3 5 32
202 2 35 5 67 litros quedan. 4 3 4 5 42 4 3 4 3 4 5 43 3 3 3 3 3 5 33
• 890 2 150 5 740; 125 3 3 5 375 2. 6 elevado al cuadrado. 7 elevado al cubo.
740 2 375 5 365 litros de agua quedaron. 9 elevado al cuadrado. 8 elevado al cubo.
3.
Ficha 19 636 62 6 elevado al cuadrado

1. • 2 1 2 1 2 5 2 3 3 939 92 9 elevado al cuadrado


•9195932 73737 73 7 elevado al cubo
•51515155534
10 3 10 3 10 10 3
10 elevado al cubo
•7171717175735
2. 4. 2 3 2 3 2 5 23 5 8. Andrés tiene 8 pelotas.
932 9y2 18 435 4y5 20
533 5y3 15 337 3y7 21
734 7y4 28 238 2y8 16 Ficha 25
1. A las decenas • 90 3 6 5 540
3. ROJO   3 3 4, 6 3 2, 4 3 3 • 70 3 5 5 350
A las centenas • 300 3 3 5 900
AZUL   6 3 3, 3 3 6 • 700 3 4 5 2.800
A los millares • 7.000 3 8 5 56.000
VERDE   6 3 4, 8 3 3 • 9.000 3 9 5 81.000
2. • 90 3 3 5 270. Costarán 270 €.
• 200 3 2 5 400. Costarán 400 €.
Ficha 20
1. • 468 • 1.284 • 2.840 • 3.690
Ficha 26
• 1.228 • 2.409 • 2.848 • 4.555
1. •  6 2 •  7 2
2. • 2.213 3 3 5 6.639 • 5.201 3 4 5 20.804
• 4.101 3 6 5 24.606 • 6.101 3 7 5 42.707 0 3        1 3

60
2. • 10 : 2 5 5. Mete 5 canicas en cada bolsa. 3. • 18 : 2 5 9 • 27 : 3 5 9
• 11 2 Mete 5 canicas en cada bolsa 18 1 9 5 27 27 2 9 5 18
 1 5  y le sobra 1 canica. Tienen 27 años. Le quedaron 18 €.

Ficha 27 Ficha 31
1. El resto de la división exacta es cero y el resto 1.
de la entera es distinto de cero.
• 32 2 • 49 4 • 65 5 • 78 7
2. ROJO   12 : 2 y 40 : 8  12 16  09 12  15 13  08 11

AZUL   13 : 4, 20 : 6 y 34 : 7 0 1 0 1

3. 16 : 3 Marta pone 5 caramelos en cada bolsa • 456 3 • 689 6 • 898 7 • 976 8


y le sobra 1 caramelo.
15 152 08 114 19 128 17 122
16 : 4  Eva pone 4 lápices en cada bote.
06 29 58 16
0 5 2 0
Ficha 28 2. • 72 : 6 5 12 vasos coloca en cada mesa.
1. 19 2 23 3 32 4 40 5 • 860 : 5 5 172 € paga cada mes.
 1 9  2 7  0 8  0 8 • 928 : 4 5 232; 928 2 232 5 696 €
le quedaron.
43 6 49 7 50 8 63 9
 1 7  0 7  2 6  0 7
Ficha 32
2. • 24 : 4 5 6 Alejandra llena 6 páginas.
• 25 : 3 5 8 Da 8 cuentos a cada nieto 1.
y sobra 1 cuento. • 134 2 • 169 3 • 378 4
 14 67  19 56  18 94
 0  1  2
Ficha 29
1. 5 , 6; 5 3 6 1 5 5 35. BIEN.
• 2345 5 • 5230 6 • 6475 7
4 , 9; 2 3 9 1 4 Þ 21. MAL.
4 5 4. MAL. 34 469 43 871 17 925
4 , 7; 5 3 7 1 4 5 39. BIEN.  45  10  35
2. 41 5 63 7 74 8 39 9   0   4   0
 1 8  0 9  2 9  3 4
2. • Tarjeta de Ana 2.358 : 2 5 1.179
27 4 55 9 48 6 33 6 • Tarjeta de Pablo 2.358 : 3 5 786
 3 6  1 6  0 8  3 5

Ficha 33
Ficha 30 1. • 619 2 • 409 4
1. • Se divide el número entre 2. 019 309 009 102
• Dividiendo 18 entre 3.  1  1
• Dividiendo 24 entre 4.
2. • 4 • 3 •2
• 6 • 5 •4 • 1535 5 • 1845 6
• 7 • 7 •5 035 307 045 307
• 9 • 9 •8   0   3

61
2.
3 4
3. , . Comió más pizza Roberto.
• 4291 3 • 8683 7 • 9920 8 8 8
12 1430 16 1230 19 1240
 09  28  32 Ficha 36
01 03 00 3 4
1. 3 décimas 4 décimas
10 10
3. • 670 2 250 5 420 • 76 1 124 5 200
420 : 4 5 105 € 200 : 4 5 50 botellas 5 8
5 décimas 8 décimas
valle cada silla. pone en cada una. 10 10

6 15
Ficha 34 2. 6 centésimas 15 centésimas
100 100
1 2 3
1. • • • 28 54
3 4 5 28 centésimas 54 centésimas
100 100
3 5 5
• • • 3. • 0,2 • 0,4 • 0,6 • 0,8
6 7 8
• 0,03 • 0,05 • 0,07 • 0,09
2. 4. • 0,5 • 0,7 • 0,04
Fracción Lectura Representación

1 Ficha 37
Un tercio
3 1. Parte entera 2 34 14 7 5

3 Parte decimal 9 6 62 59 06
Tres cuartos
4
2. • 3 unidades y 6 décimas.
3 • 9 unidades y 67 centésimas.
Tres quintos • 12 unidades y 4 décimas.
5
• 35 unidades y 93 centésimas.
• 56,15
5
Cinco sextos • 75,09
6
3. • Julia 25,65 €
• Mario 25,19 €
5 Cinco
• Susana 52,09 €
7 séptimos
• Pablo 52,08 €

8 Ocho
9 novenos Ficha 38
1. • 4,3 • 5,7 • 8,4 • 3,18
• 10,12 • 7,74 • 5,31 • 9,26
Ficha 35
2. R.M.
3 4 2 2 • 8,9 9,1 10,5
1.
5       5             4       8 • 9,3 8,9 6,8
• 5,41 5,54 5,89
2. 3. • 2,9 , 4,8 , 7,2
4 3 3 5 6 5 5 7
• . • , • . • , • 1,52 , 1,56 , 3,29
5 5   6 6  7 7  8 8
• 5,9 . 3,5 . 2,1
2 2 3 3 5 5 6 6 • 4,91 . 4,90 . 4,09
• . • . • , • .
4 7  5 7   8 6  7 9 4. R.M. Precio de la mochila de Jaime: 12,75 €.

62
Ficha 39 • Las 8 y diez o las 20 y diez.
1. • 82,3 • 44,7 • 13,51 • 65,39 • Las 3 y media o las 15 y treinta.
• Las 10 y cuarto o las 22 y cuarto.
2. • 70,2 • 104,06 • 70,9 • 83,05
• 209,91 • 373,2 • 37,9 • 327,78
Ficha 45
1. • 120 min • 180 min • 240 s • 480 s
Ficha 40
• 155 min • 198 s
1. • 133,5 • 22,56 • 88,65 • 205 min • 266 s
• 176,04 • 14,196 • 343,628 • 32,025 2. • 120 1 35 5 155 minutos duró el paseo.
2. • 12,5 3 3 5 37,5 m de cuerda compra. • 155 2 145 5 10 segundos dura una canción
• 1,75 3 5,4 5 9,75 € pagará. más que la otra.
• 45 min 5 2.700 segundos duró la clase.

Ficha 41
Ficha 46
1. • 30 cm • 20 mm • 40 m • 60 m
• 70 cm • 40 mm • 300 m • 700 m 1. 7 segmentos   6 segmentos   9 segmentos
• 800 m • 60 mm • 5.000 m • 9.000 m 2. R.M.
2. • 58 cm • 69 m
• 307 cm • 725 m
• 869 cm • 8.250 m 3.
ROJO
3. 9.750 2 7.000 5 2.750 m
le faltan por recorrer.

Ficha 42 AZUL AZUL

1. • 20 dl • 300 cl • 50 ℓ • 80 ℓ
• 70 dl • 500 cl • 600 ℓ • 900 ℓ
• 80 dl • 50 cl • 3.000 ℓ • 5.000 ℓ Ficha 47
2. • 100 2 45 5 55 cl • 2.000 2 1.250 5 750 1.
Le sobran 55 cl. Le quedan 750 ℓ. Lados
• 85 3 2 5 170; 1.320 2 170 5 1.150 ℓ Lados Lados
En el depósito quedan 1.150 ℓ.

Vértice Vértice Vértice


Ficha 43
1. • 27 dg • 58 dg • 79 dg 2. Agudo      Recto      Obtuso      Recto
• 412 cg • 634 cg • 806 cg
3. R.M.
• 35 g • 787 g • 9.096 g
2. 1.250 2 850 5 400
Compra 400 g de pastas más que pasteles.

Ficha 44 Ficha 48
1.
1. Las 7 La 1 Las 4 Las 6
y 10   y 25   menos 25   menos 10 45º 90º 140º

2. • Las 4 y cinco o las 16 y cinco.


• Las 7 y veinticinco o las 19 y veinticinco. 80º 120º    60º
• Las 2 y veinte o las 14 y veinte.

63
2. Ficha 52
1. En la circunferencia se ha dibujado un radio
y en el círculo, un diámetro.
    70º 90º 110º
2.

Ficha 49
1. Los ángulos consecutivos tienen en común
un lado y el vértice. • El diámetro de la circunferencia mide 3 cm.
Los ángulos adyacentes son consecutivos • El diámetro del círculo mide 4 cm.
y los lados no comunes están en la misma • El radio del círculo mide 2 cm.
recta. • El radio de la circunferencia mide 1,5 cm,
es decir, 15 mm.
2.

Consecutivos    Adyacentes    Consecutivos


3. R.M.
• Consecutivos: Â y B̂, y B̂ y Ĉ.
• Adyacentes: D̂ y Ê, y  y Ê.

Ficha 50
1. • Triángulo 3
• Cuadrilátero 4
• Pentágono 5
• Hexágono 6
2. Triángulo
Pentágono
Cuadrilátero
Hexágono
3. 1 Cuadrilátero
2 Triángulo

3 Pentágono
4 Hexágono

Ficha 51
1. • Triángulo equilátero: 3 lados iguales.
• Triángulo isósceles: 2 lados iguales.
• Triángulo escaleno: 3 lados desiguales.
2. Equilátero    Isósceles    Escaleno
3. 1 Escaleno
2 Isósceles
3 Equilátero

64

También podría gustarte