Repaso Matemáticas Comienzo de 4º
Repaso Matemáticas Comienzo de 4º
PRIMARIA
Refuerzo de
Matemáticas
para comenzar el curso
El cuaderno de Refuerzo de Matemáticas, para cuarto curso de Primaria,
es una obra colectiva concebida, diseñada y creada por el Departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa
Grence Ruiz.
TEXTO Y EDICIÓN
Pilar García Atance
ILUSTRACIÓN
David Belmonte Calaforra
EDICIÓN EJECUTIVA
José Antonio Almodóvar Herráiz
Nombre Fecha
RECUERDA
Al leer y escribir números de tres cifras, ten cuidado con las cifras que son cero.
• 349
• 418
• 680
• 902
3 Completa la tabla.
Número Lectura
109
345
515
Seiscientos ochenta
Setecientos seis
Novecientos setenta y tres
4 Escribe con cifras y letras un número con sus tres cifras iguales.
Nombre Fecha
RECUERDA
Los números de tres cifras están formados por centenas, decenas y unidades.
367 6C18D19U
689 7C16D13U
763 8C19D16U
896 3C16D17U
2 Cuenta y completa.
C D U 3 C 1 D 1 U
C D U C 1 D
1
C D U C 1 U
1
• Un número de tres cifras cuya cifra de las decenas es 9.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para comparar números de tres cifras, se comparan las centenas, si son iguales
se comparan las decenas, y si también son iguales, se comparan las unidades.
3 Piensa y escribe.
Nombre Fecha
RECUERDA
Los números ordinales indican el orden o la posición.
• 7.º • duodécimo
• 9.º • decimoquinto
• 13.º • decimoctavo
• 15.º • vigésimo
3 Piensa y escribe con cifras y letras en qué piso vive cada uno. Luego, contesta.
Marina vive en el 14.º piso. Ismael vive dos pisos por debajo de Marina.
Laura vive seis pisos por encima de Marina.
Marina
Ismael
Laura
• Andrea está en el decimoquinto piso.
Primero baja 3 pisos y después sube 6.
¿A qué piso llega?
Nombre Fecha
RECUERDA
Al leer y escribir números de cuatro cifras, ten cuidado con las cifras que son cero.
• 3.879
• 6.125
• 7.910
• 9.047
Nombre Fecha
RECUERDA
Los números de cuatro cifras están formados por unidades de millar, centenas,
decenas y unidades.
2 Lee y rodea.
AZUL Los números cuyo valor de la cifra de las unidades de millar es 9.000.
• 5 UM 1 7 C 1 9 D 1 2 U 5
• 4 UM 1 2 C 1 6 D 5
• 7 UM 1 6 C 1 6 U 5
Nombre Fecha
RECUERDA
Para comparar números de cuatro cifras, compara las unidades de millar, si son iguales
compara las centenas, y sigue el mismo proceso con todas las cifras del número.
Cuatro números
mayores que 8.850 y
menores que 8.865.
Nombre Fecha
RECUERDA
Al leer y escribir números de cinco cifras debes tener cuidado con las cifras del número
que son cero.
• 24.541
• 56.382
• 78.937
3 Lee y relaciona.
Nombre Fecha
RECUERDA
Los números de cinco cifras están formados por decenas de millar, unidades de millar,
centenas, decenas y unidades.
DM 1 D
DM
UM C D U 70.000 1
3 Escribe tres números cuyo valor de la cifra de las decenas de millar es 50.000.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para comparar números de cinco cifras, compara las decenas de millar, si son iguales
compara las unidades de millar, y sigue el mismo proceso con todas las cifras del número.
1 Lee y contesta.
4 Piensa y escribe.
Nombre Fecha
RECUERDA
• Para aproximar un número a la centena más cercana, busca entre qué centenas
está y compara su cifra de las decenas con 5.
• Para aproximar un número al millar más cercano, busca entre qué millares está
y compara su cifra de las centenas con 5.
• 425
400 410 420 430 440 450 460 470 480 490 500
• 489
• 440
• 719
700 710 720 730 740 750 760 770 780 790 800
• 745
• 780
5.000 5.100 5.200 5.300 5.400 5.500 5.600 5.700 5.800 5.900 6.000
8.000 8.100 8.200 8.300 8.400 8.500 8.600 8.700 8.800 8.900 9.000
495 €
Nombre Fecha
RECUERDA
Para sumar dos números:
1.º Coloca los números, escribiendo en cada columna las cifras del mismo orden.
2.º Suma las unidades, después las decenas y así sucesivamente con todas las cifras
del número.
UM C D U UM C D U DM UM C D U DM UM C D U
4 5 6 2 7 3 5 8 6 7 5 4 3 7 5 6 3 4
1 2 7 1 8 1 3 6 9 4 1 4 3 6 8 5 1 6 4 5 8 6
6.289 1 475 84.376 1 6.863 56.847 1 969 5.784 1 39.658
• La suma de los dos • La suma del número • La suma de los dos
números menores. mayor y el menor. números mayores.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para sumar tres números, coloca los números y suma las unidades, después las decenas
y así sucesivamente con todas las cifras del número.
3 Escribe tres sumas distintas con los números 1.234, 23.456 y 987.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para estimar una suma, primero aproxima cada sumando al orden adecuado
y, después, suma las aproximaciones.
• 48 1 93 • 37 1 56 • 27 1 68
A las
decenas
lejandra compra un
A Miguel compra una ictoria compra
V
pantalón que le costó impresora que le costó un coche que le costó
aproximadamente 60 €. aproximadamente 400 €. aproximadamente 6.000 €.
52 € 295 € 5.490 €
67 € 385 6.20
€ 0€
58 € 325 6.780 €
€
Nombre Fecha
RECUERDA
Para resolver un problema sigue estos pasos:
1.º Lee y comprende el enunciado y la pregunta que se plantea.
2.º Piensa qué operaciones hay que hacer.
3.º Calcula las operaciones.
4.º Comprueba la solución.
1 Resuelve.
Solución
Solución
Solución
Nombre Fecha
RECUERDA
Una resta está bien hecha si se cumple que: sustraendo 1 diferencia 5 minuendo
minuendo sustraendo
2 sustraendo 1 diferencia
diferencia minuendo
Nombre Fecha
RECUERDA
Para estimar una resta, primero aproxima el minuendo y el sustraendo al orden adecuado
y, después, resta las aproximaciones.
• 67 2 23 • 72 2 18 • 93 2 64
A las
decenas
2 Resuelve.
• Paco ha comprado una impresora por 425 € y un ordenador por 790 €. ¿Cuánto
le ha costado aproximadamente la impresora menos que el ordenador?
Nombre Fecha
RECUERDA
Antes de resolver un problema:
1.º Lee y comprende el enunciado y la pregunta que se plantea.
2.º Piensa qué operaciones hay que hacer.
3.º Calcula las operaciones.
4.º Comprueba la solución.
1 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
• La multiplicación es una suma de sumandos iguales.
• Los términos de la multiplicación son los factores y el producto.
4 1 4 1 4 5 3 3 4 5 12
Factores Producto
2 Completa la tabla.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para multiplicar un número de varias cifras por otro número de una cifra, multiplica
el número de una cifra primero por las unidades del otro número, después por
las decenas, y así sucesivamente con todas sus cifras.
La multiplicación La multiplicación
cuyos factores cuyos factores
son 2.213 y 3. son 5.201 y 4.
La multiplicación La multiplicación
cuyos factores cuyos factores
son 4.101 y 6. son 6.101 y 7.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para multiplicar 345 3 3:
C D U
1.º Multiplica 3 por las unidades: 3 3 5 5 15.
1 1
2.º Multiplica 3 por las decenas: 3 3 4 5 12
2 4 5
y suma la que te llevas: 12 1 1 5 13.
3 3
3.º Multiplica 3 por las centenas: 3 3 2 5 6
7 3 5
y suma la que te llevas: 6 1 1 5 7.
C D U C D U C D U
3 5 6 4 6 5 6 2 7
3 2 3 3 3 4
RECUERDA
No olvides sumar C D U C D U C D U
las que te llevas. 1 3 2 2 4 3 5 3 2
3 5 3 6 3 7
Nombre Fecha
RECUERDA
• Para calcular el doble de un número, multiplica el número por 2.
• Para calcular el triple de un número, multiplica el número por 3.
• El doble.
12 364 2.578
12
• El triple.
364
12 364 2.578
2.578
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
1367
Para multiplicar 1.367 3 45:
3 4 5
1.º Multiplica 1.367 por 5.
6835
2.º Multiplica 1.367 por 4. Coloca el producto dejando 5468
un hueco a la derecha.
61515
3.º Suma los productos obtenidos.
3 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
• Una potencia es un producto de factores iguales. 5 3 5 3 5 5 53
• La potencia 32 se lee: 3 elevado al cuadrado.
• La potencia 53 se lee: 5 elevado al cubo. Factores Potencia
23232 43434
232 333 434 33333
23 32 42
22 43 33
62 73
92 83
3 Completa la tabla.
4 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para estimar el producto 476 3 9, aproxima 476 a las 476 500
centenas y, después, multiplica la aproximación por 9. 3 9 3 9
4 5 0 0
• 94 3 6 • 284 3 3 • 7.365 3 8
• 67 3 5 • 716 3 4 • 9.428 3 9
89 €
225 €
Nombre Fecha
RECUERDA
Una división es un reparto en partes iguales. Dividendo 10 2 divisor
1 Dibuja cada reparto en partes iguales. Después, exprésalo con una división.
Nombre Fecha
RECUERDA
• Una división es exacta si su resto es cero.
• Una división es entera si su resto es distinto de cero.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para dividir 32 entre 5:
32 5
1.º Halla el cociente.
2 30 6
2.º Multiplica el cociente por el divisor y réstale
2
este resultado al dividendo.
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
Una división está bien hecha si se cumplen estas dos relaciones:
• resto , divisor
• divisor 3 cociente 1 resto 5 Dividendo
PRUEBA
• resto , divisor
• divisor 3 cociente 1 resto 5 Dividendo
Nombre Fecha
RECUERDA
• Para calcular la mitad de un número, divide el número entre 2.
• Para calcular un tercio de un número, divide el número entre 3.
• Para calcular un cuarto de un número, divide el número entre 4.
1 Lee y contesta.
2 Calcula.
• 8 • 9 • 8
3 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para dividir 67 entre 4: 67 4
2 4 16 67 4
1.º Como 6 es mayor que 4, divide 6 entre 4. 27 16
27
2.º Baja la siguiente cifra del dividendo, el 7. 2 24 3
3.º Divide 27 entre 4. 3
• 32 : 2 • 49 : 4 • 65 : 5 • 78 : 7
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para dividir 134 entre 2: 134 2
1.º Como 1 es menor que 2, divide 13 entre 2. 14 67
2.º Baja el 4 del dividendo y divide 14 entre 2. 0
134 : 2
• • 169 : 3 • 378 : 4
Ten cuidado al
elegir las cifras
para empezar
a dividir.
2.345 : 5
• • 5.230 : 6 • 6.475 : 7
Ana
Nombre Fecha
RECUERDA
Para dividir 527 entre 5:
1.º Como 5 es igual que 5, divide 5 entre 5. 527 5
027 105
2.º Baja el 2 del dividendo y divide 2 entre 5.
Como 2 es menor que 5, escribe 0 en el cociente. 2
3.º Baja el 7 del dividendo y divide 27 entre 5.
3 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
La fracción que representa la parte sombreada es:
1 Número de partes sombreadas
2 Número de partes iguales de la figura
1
La fracción se lee: un medio.
2
2 Completa la tabla.
3
4
3
5
Cinco sextos
Cinco séptimos
Ocho novenos
Nombre Fecha
RECUERDA
•
¿Qué figura tiene mayor zona • ¿Qué figura tiene menor zona
sombreada? sombreada?
3 2 2 2
4 4 8 4
3 2 2 2
. ,
4 4 8 4
… … … …
… … … …
4 3 3 5 6 5 5 7
Tienen igual el • • • •
denominador. 5 5 6 6 7 7 8 8
Tienen igual 2 2 3 3 5 5 6 6
• • • •
el numerador. 4 7 5 7 8 6 7 9
3 Lee y contesta.
Nombre Fecha
RECUERDA
1 décima se escribe así: 1 centésima se escribe así:
1 1
10 o 0,1 100 o 0,01
… … … …
… décimas … décimas … décimas … décimas
… … … …
… … … …
… centésimas … centésimas … centésimas … centésimas
… … … …
RECUERDA 2 4 6 8
1
• 5 … • 5 … • 5 … • 5…
10 10 10 10
• 5 0,1
10
1 3 5 7 9
• 5 0,01 • 5 … • 5 … • 5 … • 5…
100 100 100 100 100
Nombre Fecha
RECUERDA
• Un número decimal tiene dos partes:
– La parte entera, a la izquierda de la coma. 3 , 45
– La parte decimal, a la derecha de la coma.
Parte entera Parte decimal
• El número 3,45 se lee: 3 unidades y 45 centésimas.
14,62
2,9
ROJO La parte entera. 34,6
2 Completa la tabla.
52,09 €
25,19 €
Nombre Fecha
RECUERDA
Para comparar números decimales, primero compara la parte entera, si es igual compara
las décimas, y si son iguales, compara las centésimas.
De menor a mayor:
RECUERDA • 4,8 2,9 7,2 • 1,56 3,29 1,52
, se lee: menor que.
. se lee: mayor que. De mayor a menor:
• 2,1 5,9 3,5 • 4,09 4,91 4,90
4 Lee y contesta.
Raquel compra una mochila por 12,50 €, Marina una por 12,90 € y Jaime
otra más cara que la de Raquel y más barata que la de Marina. ¿Qué precio
puede tener la mochila de Jaime? Escribe tres posibles respuestas.
12,50 €
Nombre Fecha
RECUERDA
Para sumar o restar números decimales:
1.º Coloca los números de forma que coincidan en columna las unidades del mismo
orden.
2.º Suma o resta como si fueran números naturales y escribe una coma en el resultado
debajo de la columna de las comas.
• Suma 1,45 1 32,76 • Resta 10,72 2 8,18
D U d c D U d c
1, 4 5 1 0, 7 2
1 3 2, 7 6 2 8, 1 8
3 4, 2 1 2, 5 4
D U d D U d D U d c D U d c
PRESTA ATENCIÓN
2 7, 8 3 6, 9 5 0, 2 6 7 3, 6 4
No olvides escribir la 1 5 4, 5 1 7, 8 2 3 6, 7 5 2 8, 2 5
coma en el resultado
de cada operación.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para multiplicar números decimales:
3 2,7 1 cifra decimal
1.º Multiplica los números como si fueran
números naturales. 3 1,5 1 cifra decimal
1 6 3 5
2.º En el resultado, separa con una coma, 11152
a partir de la derecha, tantas cifras decimales 3 2 7
como tengan en total los dos factores. 4 9,0 5 2 cifras decimales
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
Las equivalencias entre las unidades de longitud son:
• 1 decímetro 5 10 centímetros • 1 decámetro 5 10 metros
1 dm 5 10 cm 1 dam 5 10 m
• 1 metro 5 10 decímetros 5 100 centímetros • 1 hectómetro 5 100 metros
1 m 5 10 dm 5 100 cm 1 hm 5 100 m
• 1 centímetro 5 10 milímetros • 1 kilómetro 5 1.000 metros
1 cm 5 10 mm 1 km 5 1.000 m
• 3 dm 5 • 2 cm 5 • 4 dam 5 • 6 dam 5
• 7 dm 5 • 4 cm 5 • 3 hm 5 • 7 hm 5
• 8 m 5 • 6 cm 5 • 5 km 5 • 9 km 5
2 Expresa.
En centímetros En metros
• 5 dm y 8 cm • 6 dam y 9 m
• 3 m y 7 cm • 7 hm y 25 m
• 8 m, 6 dm y 9 cm • 8 km y 250 m
3 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
Las equivalencias entre las unidades de capacidad son:
• 1 litro 5 10 decilitros • 1 decalitro 5 10 litros
1 ℓ 5 10 dl 1 dal 5 10 ℓ
• 1litro 5 100 centilitros • 1 hectolitro 5 100 litros
1 ℓ 5 100 cl 1 hl 5 100 ℓ
• 1 decilitro 5 10 centilitros • 1 kilolitro 5 1.000 litros
1 dl 5 10 cl 1 kl 5 1.000 ℓ
• 2 ℓ 5 • 3 ℓ 5 • 5 dal 5 • 8 dal 5
• 7 ℓ 5 • 5 ℓ 5 • 6 hl 5 • 9 hl 5
• 8 ℓ 5 • 5 dl 5 • 3 kl 5 • 5 kl 5
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
Las equivalencias entre las unidades de masa son:
• 1 gramo 5 10 decigramos • 1 decagramo 5 10 gramos
1 g 5 10 dg 1 dag 5 10 g
• 1 gramo 5 100 centigramos • 1 hectogramo 5 100 gramos
1 g 5 100 cg 1 hg 5 100 g
• 1 decigramo 5 10 centigramos • 1 kilogramo 5 1.000 gramos
1 dg 5 10 cg 1 kg 5 1.000 g
En decigramos • 2 g y 7 dg • 5 g y 8 dg • 7 g y 9 dg
En centigramos • 4 g y 12 cg • 6 g y 34 cg • 8 g y 6 cg
En gramos • 3 dag y 5 g • 7 hg y 87 g • 9 kg y 96 g
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA en punto
menos cinco y cinco
Observa cómo se leen las horas
en un reloj de agujas. menos diez 11 12 1 y diez
10 2
El reloj marca las 10 y media. menos cuarto 9 3 y cuarto
menos veinte 8 4 y veinte
7 6 5
menos veinticinco y veinticinco
En un reloj digital: y media
• Las horas antes del mediodía se leen igual que en los relojes de agujas.
• Las horas después del mediodía se leen: 13, 14, 15…
12 de la mañana
Mediodía
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4
7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5
13 : 15 16 : 05 19 : 25 14 : 20
La 1 y cuarto o
las 13 y quince 20 : 10 15 : 30 22 : 15
Nombre Fecha
RECUERDA
• 1 hora 5 60 minutos • 1 minuto 5 60 segundos
1 h 5 60 min 1 min 5 60 s
En minutos En segundos
• 2 h y 35 min • 3 min y 18 s
• 3 h y 25 min • 4 min y 26 s
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
• Un segmento es la parte de recta comprendida entre dos puntos.
• Las rectas paralelas no se cortan.
• Las rectas secantes se cortan en un punto.
• 4 segmentos • 5 segmentos
3 Repasa.
Nombre Fecha
RECUERDA
• Dos rectas secantes al cortarse forman cuatro ángulos.
Un ángulo tiene dos lados y un vértice.
• Los ángulos pueden ser: rectos, agudos y obtusos.
Lados
Nombre Fecha
RECUERDA
Para medir un ángulo con el transportador:
1.º Coloca el transportador como indica la figura.
2.º Mira en el transportador la medida del ángulo.
Nombre Fecha
RECUERDA
• Los ángulos consecutivos tienen en común el vértice y un lado.
• Los ángulos adyacentes son ángulos consecutivos que tienen los lados
no comunes en la misma recta.
• Ángulos consecutivos
• Ángulos adyacentes
D̂ Â
• Dos ángulos adyacentes.
Ê
Nombre Fecha
RECUERDA
Según su número de lados, los polígonos se clasifican en:
Triángulo Cuadrilátero Pentágono Hexágono
3 lados 4 lados 5 lados 6 lados
• Triángulo • Pentágono
• Cuadrilátero • Hexágono
1 2 3 4
1 2 3 4
Nombre Fecha
RECUERDA
• El triángulo equilátero tiene los tres lados iguales.
• El triángulo isósceles tiene dos lados iguales.
• El triángulo escaleno tiene los tres lados desiguales.
• Triángulo equilátero
• Triángulo isósceles
• Triángulo escaleno
2
3
1
Nombre Fecha
RECUERDA
• La circunferencia es una línea curva cerrada.
• El círculo está formado por la circunferencia y su interior.
Los elementos de la circunferencia y el círculo son: centro, radio y diámetro.
radio
centro
diámetro
Circunferencia Círculo
ROJO Un radio.
AZUL Un diámetro.
Ficha 1 Ficha 4
1. 275 doscientos setenta y cinco 1. 20.º vigésimo 12.º duodécimo
516 quinientos dieciséis 16.º decimosexto 11.º undécimo
707 setecientos siete 19.º decimonoveno 10.º décimo
830 ochocientos treinta 2. • 7.º séptimo • duodécimo 12.º
928 novecientos veintiocho • 9.º noveno • decimoquinto 15.º
2. • 349 trescientos cuarenta y nueve • 13.º decimotercero • decimoctavo 18.º
• 418 cuatrocientos dieciocho • 15.º decimoquinto • vigésimo 20.º
• 680 seiscientos ochenta 3. Marina 14.º decimocuarto
• 902 novecientos dos Ismael 12.º duodécimo
3. 109 ciento nueve Laura 20.º vigésimo
345 trescientos cuarenta y cinco • Andrea 18.º decimoctavo
515 quinientos quince • Marcos 17.º decimoséptimo
680 seiscientos ochenta
706 setecientos seis
Ficha 5
973 novecientos setenta y tres
1. • Tres mil ochocientos setenta y nueve.
4. R.M. 777 setecientos setenta y siete
• Seis mil ciento veinticinco.
• Siete mil novecientos diez.
• Nueve mil cuarenta y siete.
Ficha 2
2. • 2.656 • 4.794 • 8.350 • 9.990
1. 367 3C16D17U
689 6C18D19U 3. E F G H
763 7C16D13U A 1 2 7 4
896 8C19D16U
B 6 0 9 5
2. 346 3C14D16U C 9 7 0 8
460 4C16D
507 5C17U D 5 3 0 0
58
Ficha 7 3. • 18.999 , 29.284 , 30.482
• 71.564 , 89.741 , 90.653
1. El número menor 7.095 8.150 9.613 • 72.809 . 54.275 . 37.218
El número mayor • 74.963 . 74.693 . 63.496
6.384 3.264 2.059
4. • R.M. 29.019, 29.067, 29.125, 29.150
2. 1.267 , 2.310 3.765 , 3.901 6.527 . 6.517
• R.M. 60.510, 60.525, 60.530, 60.539
5.209 . 4.093 4.809 . 4.390 8.056 , 8.065
8.976 , 9.340 6.378 , 6.739 9.732 . 9.730
9.900 . 7.900 7.480 . 7.290 7.659 , 7.695 Ficha 11
3. R.M. 3.800, 4.590, 5.000, 7.090 1. • 400 500 400 • 700 700 800
R.M. 6.899, 5.900, 4.876, 3.100 2. • 5.000 • 6.000 • 6.000 • 5.000
R.M. 8.852, 8.860, 8.862, 8.864 • 9.000 • 8.000 • 9.000 • 8.000
3. • Televisor 500 € • Coche 6.000 €
Ficha 8
1. • Veinticuatro mil quinientos cuarenta y uno. Ficha 12
• Cincuenta y seis mil trescientos ochenta y dos.
• Setenta y ocho mil novecientos treinta y siete. 1. • 7.280 • 11.052 • 111.228 • 140.220
Ficha 10 Ficha 15
1. • 32.678 1. • 175 2 95 2 34 5 46 periódicos sin vender.
• 40.940 • 218 2 23 1 46 5 241 personas van ahora.
• 125 1 68 1 45 5 238; 238 2 15 5 223 vasos
2. 15.784 , 42.987 76.325 . 76.297 le quedan.
34.998 , 62.945 91.374 . 91.296
67.432 . 53.890 29.674 . 29.647
80.900 , 89.000 60.987 . 60.798 Ficha 16
47.092 , 49.750 81.432 . 81.423 1. • 528 2 95 5 433 • 2.310 2 875 5 1.435
53.276 . 51.754 97.139 , 97.190 95 1 433 5 528 875 1 1.435 5 2.310
59
• 12.304 2 4.768 5 7.536 Ficha 21
4.768 1 7.536 5 12.304 1. • 712 • 1.395 • 2.508
• 30.000 2 987 5 29.013 • 660 • 1.458 • 3.724
987 1 29.013 5 30.000
2. • 13.068 • 26.835 • 38.352 • 60.512
2. • 2.768 1 1.469 5 4.237. Está bien hecha. • 24.690 • 71.253 • 224.749 • 374.670
• 1.576 1 3.552 ° 5.128. Está mal hecha.
• 28.467 1 42.836 ° 71.302. Está mal hecha.
• 9.876 1 70.449 5 80.325. Está bien hecha. Ficha 22
1. • 24 728 5.156
Ficha 17 • 36 1.092 7.734
1. • 70220550 • 70220550 • 90260530 2. • 345 3 2 5 690. Vendieron 690 entradas.
• 50021005400 • 4.00022.00052.000 • 150 3 3 5 450. Tiene 450 piezas.
• 80023005500 • 8.00026.00052.000
• 90025005400 • 9.00024.00055.000
Ficha 23
2. • 800 2 400 5 400 € aproximadamente.
1. • 232.256 • 211.796 • 425.736
• 7.000 2 5.000 5 200 personas aprox.
• 2.224.705 • 3.003.800
Ficha 18 2. • 1.249.248 • 899.904 • 4.593.376
1. • 75 1 68 5 143; 143 2 18 5 125 barras 3. 2.850 3 24 5 68.400 € se han recaudado.
vendieron.
• 75 2 15 5 60; 125 2 50 5 75; 75 2 60 5 15
Ficha 24
ovejas más.
• 25 1 79 1 98 5 202; 9 1 12 1 14 5 35 1. 2 3 2 5 22 2 3 2 3 2 5 23 3 3 3 5 32
202 2 35 5 67 litros quedan. 4 3 4 5 42 4 3 4 3 4 5 43 3 3 3 3 3 5 33
• 890 2 150 5 740; 125 3 3 5 375 2. 6 elevado al cuadrado. 7 elevado al cubo.
740 2 375 5 365 litros de agua quedaron. 9 elevado al cuadrado. 8 elevado al cubo.
3.
Ficha 19 636 62 6 elevado al cuadrado
60
2. • 10 : 2 5 5. Mete 5 canicas en cada bolsa. 3. • 18 : 2 5 9 • 27 : 3 5 9
• 11 2 Mete 5 canicas en cada bolsa 18 1 9 5 27 27 2 9 5 18
1 5 y le sobra 1 canica. Tienen 27 años. Le quedaron 18 €.
Ficha 27 Ficha 31
1. El resto de la división exacta es cero y el resto 1.
de la entera es distinto de cero.
• 32 2 • 49 4 • 65 5 • 78 7
2. ROJO 12 : 2 y 40 : 8 12 16 09 12 15 13 08 11
AZUL 13 : 4, 20 : 6 y 34 : 7 0 1 0 1
Ficha 33
Ficha 30 1. • 619 2 • 409 4
1. • Se divide el número entre 2. 019 309 009 102
• Dividiendo 18 entre 3. 1 1
• Dividiendo 24 entre 4.
2. • 4 • 3 •2
• 6 • 5 •4 • 1535 5 • 1845 6
• 7 • 7 •5 035 307 045 307
• 9 • 9 •8 0 3
61
2.
3 4
3. , . Comió más pizza Roberto.
• 4291 3 • 8683 7 • 9920 8 8 8
12 1430 16 1230 19 1240
09 28 32 Ficha 36
01 03 00 3 4
1. 3 décimas 4 décimas
10 10
3. • 670 2 250 5 420 • 76 1 124 5 200
420 : 4 5 105 € 200 : 4 5 50 botellas 5 8
5 décimas 8 décimas
valle cada silla. pone en cada una. 10 10
6 15
Ficha 34 2. 6 centésimas 15 centésimas
100 100
1 2 3
1. • • • 28 54
3 4 5 28 centésimas 54 centésimas
100 100
3 5 5
• • • 3. • 0,2 • 0,4 • 0,6 • 0,8
6 7 8
• 0,03 • 0,05 • 0,07 • 0,09
2. 4. • 0,5 • 0,7 • 0,04
Fracción Lectura Representación
1 Ficha 37
Un tercio
3 1. Parte entera 2 34 14 7 5
3 Parte decimal 9 6 62 59 06
Tres cuartos
4
2. • 3 unidades y 6 décimas.
3 • 9 unidades y 67 centésimas.
Tres quintos • 12 unidades y 4 décimas.
5
• 35 unidades y 93 centésimas.
• 56,15
5
Cinco sextos • 75,09
6
3. • Julia 25,65 €
• Mario 25,19 €
5 Cinco
• Susana 52,09 €
7 séptimos
• Pablo 52,08 €
8 Ocho
9 novenos Ficha 38
1. • 4,3 • 5,7 • 8,4 • 3,18
• 10,12 • 7,74 • 5,31 • 9,26
Ficha 35
2. R.M.
3 4 2 2 • 8,9 9,1 10,5
1.
5 5 4 8 • 9,3 8,9 6,8
• 5,41 5,54 5,89
2. 3. • 2,9 , 4,8 , 7,2
4 3 3 5 6 5 5 7
• . • , • . • , • 1,52 , 1,56 , 3,29
5 5 6 6 7 7 8 8
• 5,9 . 3,5 . 2,1
2 2 3 3 5 5 6 6 • 4,91 . 4,90 . 4,09
• . • . • , • .
4 7 5 7 8 6 7 9 4. R.M. Precio de la mochila de Jaime: 12,75 €.
62
Ficha 39 • Las 8 y diez o las 20 y diez.
1. • 82,3 • 44,7 • 13,51 • 65,39 • Las 3 y media o las 15 y treinta.
• Las 10 y cuarto o las 22 y cuarto.
2. • 70,2 • 104,06 • 70,9 • 83,05
• 209,91 • 373,2 • 37,9 • 327,78
Ficha 45
1. • 120 min • 180 min • 240 s • 480 s
Ficha 40
• 155 min • 198 s
1. • 133,5 • 22,56 • 88,65 • 205 min • 266 s
• 176,04 • 14,196 • 343,628 • 32,025 2. • 120 1 35 5 155 minutos duró el paseo.
2. • 12,5 3 3 5 37,5 m de cuerda compra. • 155 2 145 5 10 segundos dura una canción
• 1,75 3 5,4 5 9,75 € pagará. más que la otra.
• 45 min 5 2.700 segundos duró la clase.
Ficha 41
Ficha 46
1. • 30 cm • 20 mm • 40 m • 60 m
• 70 cm • 40 mm • 300 m • 700 m 1. 7 segmentos 6 segmentos 9 segmentos
• 800 m • 60 mm • 5.000 m • 9.000 m 2. R.M.
2. • 58 cm • 69 m
• 307 cm • 725 m
• 869 cm • 8.250 m 3.
ROJO
3. 9.750 2 7.000 5 2.750 m
le faltan por recorrer.
Ficha 42 AZUL AZUL
1. • 20 dl • 300 cl • 50 ℓ • 80 ℓ
• 70 dl • 500 cl • 600 ℓ • 900 ℓ
• 80 dl • 50 cl • 3.000 ℓ • 5.000 ℓ Ficha 47
2. • 100 2 45 5 55 cl • 2.000 2 1.250 5 750 1.
Le sobran 55 cl. Le quedan 750 ℓ. Lados
• 85 3 2 5 170; 1.320 2 170 5 1.150 ℓ Lados Lados
En el depósito quedan 1.150 ℓ.
Ficha 44 Ficha 48
1.
1. Las 7 La 1 Las 4 Las 6
y 10 y 25 menos 25 menos 10 45º 90º 140º
63
2. Ficha 52
1. En la circunferencia se ha dibujado un radio
y en el círculo, un diámetro.
70º 90º 110º
2.
Ficha 49
1. Los ángulos consecutivos tienen en común
un lado y el vértice. • El diámetro de la circunferencia mide 3 cm.
Los ángulos adyacentes son consecutivos • El diámetro del círculo mide 4 cm.
y los lados no comunes están en la misma • El radio del círculo mide 2 cm.
recta. • El radio de la circunferencia mide 1,5 cm,
es decir, 15 mm.
2.
Ficha 50
1. • Triángulo 3
• Cuadrilátero 4
• Pentágono 5
• Hexágono 6
2. Triángulo
Pentágono
Cuadrilátero
Hexágono
3. 1 Cuadrilátero
2 Triángulo
3 Pentágono
4 Hexágono
Ficha 51
1. • Triángulo equilátero: 3 lados iguales.
• Triángulo isósceles: 2 lados iguales.
• Triángulo escaleno: 3 lados desiguales.
2. Equilátero Isósceles Escaleno
3. 1 Escaleno
2 Isósceles
3 Equilátero
64