[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas3 páginas

Eccu-206 Trabajofinal

Este documento presenta un proyecto para medir la calidad eléctrica y la resistencia de puesta a tierra en molinos de arroz. El objetivo es desarrollar un procedimiento para conectar periódicamente un medidor de calidad eléctrica y un sistema de puesta a tierra en los tableros para obtener datos sobre los parámetros eléctricos y mejorar la seguridad de los operadores. El documento incluye preguntas guía sobre los instrumentos de medición, los tipos de puesta a tierra y los criterios de seguridad.

Cargado por

Waldo Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas3 páginas

Eccu-206 Trabajofinal

Este documento presenta un proyecto para medir la calidad eléctrica y la resistencia de puesta a tierra en molinos de arroz. El objetivo es desarrollar un procedimiento para conectar periódicamente un medidor de calidad eléctrica y un sistema de puesta a tierra en los tableros para obtener datos sobre los parámetros eléctricos y mejorar la seguridad de los operadores. El documento incluye preguntas guía sobre los instrumentos de medición, los tipos de puesta a tierra y los criterios de seguridad.

Cargado por

Waldo Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Trabajo Final del Curso

ECCU-206
Tecnología de la
Electricidad

Electrotecnia
Semestre II

TEMA: Medición de calidad eléctrica y resistencia de pozo a tierra

OBJETIVO DEL TRABAJO

Al término del presente trabajo el estudiante será capaz de elaborar un


procedimiento escrito para realizar la medición de calidad eléctrica y resistencia de
pozo a tierra, teniendo en cuenta todos los criterios técnicos como: cálculos
eléctricos, designaciones de los elementos eléctricos, etc.; así como aplicar las
normas de seguridad e higiene industrial y cuidado del medio ambiente.

1
Trabajo Final del Curso

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

La industrialización del arroz sigue en crecimiento, por eso se puede encontrar mayor
cantidad de molinos en la costa y en la selva del país, algunos de ellos se hicieron de
forma planificada y otros no.
El problema radica en el consumo excesivo de energía eléctrica y la seguridad de los
operadores de máquinas, por ello es necesario identificar los diferentes
inconvenientes en los circuitos que hacen que el consumo de energía sea alto durante
intervalos de tiempo a plena carga y el riesgo de contacto eléctrico con los operarios.
Se solicita elaborar el procedimiento para acoplar periódicamente un medidor de
calidad de energía eléctrica y un sistema de puesta a tierra, en los diversos tableros
que controlan las cargas del molino con el fin de obtener información de los diversos
parámetros eléctricos para compararlos y así decidir que instalar cambiar y reparar,
además de la seguridad de los operarios de máquinas, para ello considerar lo
siguiente:
 Indicar equipos, procedimientos y recomendaciones necesarias para llevar a
cabo la instalación y mediciones.
Trabajo Final del Curso

PREGUNTAS 1. ¿Cuáles son los instrumentos a utilizar para la medición de


GUÍA calidad eléctrica y resistencia de pozo a tierra?

2. ¿Para qué puede servir la conexión de un medidor de calidad


de energía en la carga de un tablero eléctrico?

3. ¿Cuáles son los tipos de puesta a tierra?

4. ¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta en la selección de


un sistema de puesta a tierra?

5. ¿Cuáles son las consideraciones de seguridad que hay que


tener en cuenta durante las mediciones eléctricas y medición de
resistencia de pozo a tierra?

También podría gustarte