[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas7 páginas

Control de Velocidad en Motor DC

Este documento contiene información sobre un trabajo final de curso de electrónica industrial para el estudiante Raul Luis Garcia Nolasco. Incluye el plan de trabajo con actividades y fechas límite, así como 7 preguntas guía relacionadas con el control de velocidad de un motor DC usando un circuito con un 555 y un IGBT. El estudiante debe responder las preguntas sobre el funcionamiento del circuito, los valores de tensión para el IGBT, y la función de los diodos en el circuito y motor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas7 páginas

Control de Velocidad en Motor DC

Este documento contiene información sobre un trabajo final de curso de electrónica industrial para el estudiante Raul Luis Garcia Nolasco. Incluye el plan de trabajo con actividades y fechas límite, así como 7 preguntas guía relacionadas con el control de velocidad de un motor DC usando un circuito con un 555 y un IGBT. El estudiante debe responder las preguntas sobre el funcionamiento del circuito, los valores de tensión para el IGBT, y la función de los diodos en el circuito y motor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nombre: Raul Luis Garcia Nolasco (1215582)

Profesor: Miguel Angel Jara Nina

Semestre: 4to Semestre

Curso: Electrónica Industrial

Nombre del año: Año del Fortalecimiento de la


Soberanía Nacional

2022
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Garcia Nolasco Raúl Luis ID: 001215582


Dirección Zonal/CFP: Senati-Independencia
Carrera: Mecatrónica Industrial Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Electronica De Potencia
Tema del Trabajo: Control Electrónico de Velocidad de un Motor DC

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Recopilación
de información 15/12/22 16/12/22

Desarrollo de
las preguntas 17/12/22
guía del 1 al 5

Revisión de las
preguntas guía 18/12/22 19/12/22
del 1 al 5
Entrega de TR1
21/12/22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué función realiza la etapa del circuito con el 555? ¿para qué están
1
los diodos D1 y D2? Explique.
¿Cuánto es el periodo, frecuencia y ciclo de trabajo de la onda de
2
salida?
¿Qué ocurre con el ciclo de trabajo cuando se varía el potenciometro
3
Rp? ¿Qué nombre toman este tipo de ondas?
¿Qué valores deberá tener la tensión entre puerta y emisor, para que
4
el IGBT se sature?¿ Con que tensión el IGBT se bloquea?
¿Cuál es el efecto de variar el potenciómetro P1 en la operación del
5
motor?¿porqué?.
¿Cuál es el valor de la tensión DC que alimenta a la bobina de campo
6
del motor?
Explique la función que cumplen los diodos que estan en paralelo
7 con la armadura del motor y Colector - Emisor del IGBT.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué función realiza la etapa del circuito con el 555? ¿para qué están
los diodos D1 y D2? Explique.
• El funcionamiento del 555 es muy similar al funcionamiento del mismo en configuración
astable, con la característica adicional de que se puede modificar el ancho del pulso a la
salida de 555 (pin3).

• Esto se logra con el arreglo de los diodos, los resistores, el potenciómetro P y el


condensador.

• El 1N4148 es un diodo axial de pequeña señal que presenta características de


configuración unidireccional. Cuenta con oleada de corriente directa de 4 A a 1 μs con
ancho de pulso y 1A en 1 s de ancho de pulso, con tensión máxima inversa repetitiva de
100V, su disipación de potencia es de 500 mW.

2. ¿Cuánto es el periodo, frecuencia y ciclo de trabajo de la onda de


salida?
• Cuando un temporizador 555 opera como multivibrador astable, normalmente produce
pulsos de salida que no tienen la forma de una onda cuadrada perfecta. Entendemos por
una onda cuadrada perfecta, aquella que tiene el tiempo en voltaje alto igual al tiempo en
voltaje bajo.

3. ¿Qué ocurre con el ciclo de trabajo cuando se varía el potenciometro


Rp? ¿Qué nombre toman este tipo de ondas?
• Al variar el potenciómetro, la forma de onda hace que el ciclo de trabajo varié, la parte
positiva sea más grande que la parte negativa. Y eso hace que el motor varié la velocidad
de giro. Cuando bajamos en porcentaje el potenciómetro es tamos bajando su resistencia.
A menor resistencia mayor paso de corriente por eso la parte positiva es más grande.
• Toman el nombre de Onda cuadrada.

4. ¿Qué valores deberá tener la tensión entre puerta y emisor, para que
el IGBT se sature?¿ Con que tensión el IGBT se bloquea?
• Voltaje de saturación puerta a emisor VGE ± 15 - 20v
• El fabricante del dispositivo especifica la corriente de colector máxima permitida que
puede fluir sin que se produzca el bloqueo.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

https://datasheet.octopart.com/IRG4BC10U-International-Rectifier-datasheet-51759.pdf

5. ¿Cuál es el efecto de variar el potenciómetro P1 en la operación del


motor?¿porqué?.
• El efecto de variar el potenciómetro hace que el motor varié su velocidad de giro.
• Cuando bajamos en porcentaje el potenciómetro estamos bajando su resistencia a menor
resistencia mayor paso de corriente por eso la velocidad varia.

6. ¿Cuál es el valor de la tensión DC que alimenta a la bobina de campo


del motor?

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

• De 12V, el valor de tensión DC será 10V, ya que hay una caída de tensión de 2V que se
pierde en las escobillas.

7. Explique la función que cumplen los diodos que estan en paralelo


con la armadura del motor y Colector - Emisor del IGBT.
• Su función es evitar que los picos generados por el motor dañen el circuito.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte