[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas8 páginas

Informe Semanal Seminario 02

El documento describe un proyecto de formación profesional dual sobre circuitos de carga y descarga de condensadores. Contiene información sobre el proceso de medición realizado, los materiales utilizados y una investigación sobre tipos de condensadores.

Cargado por

Jair Tinoco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas8 páginas

Informe Semanal Seminario 02

El documento describe un proyecto de formación profesional dual sobre circuitos de carga y descarga de condensadores. Contiene información sobre el proceso de medición realizado, los materiales utilizados y una investigación sobre tipos de condensadores.

Cargado por

Jair Tinoco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA - CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ELECTROTECNIA

ESTUDIANTES: - SANCHEZ RODRIGUEZ, YERDY - 1428787


- TINOCO SUAREZ, JAIR - 1426621
- GARCIA FERRER, DANIEL - 1439832

INSTRUCTOR: GLENDIS YOVANA ADVINCULA VILCHEZ

TAREA: EL CONDENSADOR
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Manipular controles del osciloscopio ygenerador de
01 x
funciones.
02 Medir tensión con osciloscopio. x
03 Medir frecuencia con osciloscopio. x

04 Realiza mediciones en circuito de carga y x


descarga de un condensador
05 Probar condensador x
06 Probar circuito de carga x
07 Probar circuito de descarga x
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
INFORME SEMANAL

V SEMESTRE SEMANA N° 02 15 DE FEBRERO DEL 2024


Tarea más significativa:
Circuito de carga y de descarga del condensador
Descripción del proceso:

1) Empezamos recogiendo los equipos que son el osciloscopio, la fuente de alimentación,


el protoboard, el condesado eléctrico, resistencias y pulsadores y además de cables
necesarios para poder hacer la conexión.
2) Verificamos el estado de los cables con un multímetro y si hay voltaje en los
tomacorrientes.
3) Una vez verificado todo conectamos el Osciloscopio, y lo prendemos para verificar su
estado.
4) También conectamos la fuente de alimentación y vemos si enciende,
5) Cuando todo está comprobado y verificado, realizamos la conexión del circuito indicado
en clase en el protoboard.
6) Realizamos la conexión colocando los pulsadores las resistencias y el condensador.
7) Una vez armado el circuito colocamos la fuente de alimentación en 12v y lo conectamos
al protoboard para poder realizar la carga y descarga.
8) Antes de realizar la carga nos aseguramos de que el condensador este descargado.
9) Una vez verificado que el condensador este descargado procedemos a realizar la carga
presionado el pulsador Si para realizar la carga.
10) Luego con el osciloscopio y un cronometro calculamos el tiempo de carga del
condensador.
11) Luego realizamos el mismo procedimiento para la descarga en este caso presionamos
el pulsador S2 y de igual manera calculamos el tiempo de descarga del condensador
todos los datos recolectados lo anotamos en el cuadro.
12) Luego realizamos el cambio de resistencias y condensador para poder realizar el mismo
procedimiento y calcular los diferentes tiempos de carga y descarga.
LISTA DE MATERIALES
- OSCILOSCOPIO.
- FUENTE DE ALIMENTACION
- MULTIMETRO.
- PROTOBOARD
- CONDENSADOR
- RESISTENCIAS
- MEDICIONES DE PARAMETROS ELECTRICOS

- ESQUEMA
TRABAJO REALIZADO EN EL TALLER
INVESTIGACIÓN:

1. FUNCIONAMIENTO DEL CONDENSADOR ELECTRICO


1.1. TIPOS DE CONDENSADOR

Básicamente el condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de campo


eléctrico. Tiene una serie de características tales como su capacidad, tensión de trabajo, tolerancia
y polaridad, que se debe aprender a distinguir.

- Tipos de condensadores eléctricos - Tipos de condensadores


- Electrolíticos - Condensadores de aire
- Electrolíticos de tántalo o de gota - Condensadores de mica
- De poliéster - Condensadores de papel
- Condensadores electrolíticos
- De poliéster tubular - Condensadores de aluminio
- Cerámico de lenteja - Condensadores cerámicos

1.2. CONDENSADOR DE ACEITE

Los capacitores son dispositivos para almacenar electrones; son usados para
incrementar el torque de arranque y factor de potencia de los motores eléctricos (Mf /
mfd / microfaradios).
Los capacitores de arranque son referidos por sus microfaradios en rangos que pueden
ser muy variados. Por ejemplo 108-130 microfaradios y se encuentran en los voltajes
como 110v, 220v, 330v, etc. Usualmente su forma física puede ser de un pequeño
cilindro de plástico negro.
1.3. CONDENSADOR DE CERAMICO

El condensador cerámico es un tipo de condensador no polarizado que se utiliza en


muchas aplicaciones, desde audio hasta RF. Los valores van desde unos pocos
picofaradios hasta alrededor de 0,1 microfaradios. Los condensadores cerámicos son,
con diferencia, el tipo de condensador más comúnmente utilizado.
Además se utiliza cerámicas de varios tipos para formar el dieléctrico. Existen
diferentes tipos formados por una sola lámina de dieléctrico, pero también los hay
formados por láminas apiladas. Dependiendo del tipo, funcionan a distintas frecuencias.

1.4. CONDENSADOR DE AIRE

El condensador es una de las piezas más importantes que forman parte del sistema del
aire acondicionado. Su misión es enfriar el gas del aire acondicionado cuando está en
estado líquido.

También podría gustarte