Proyecto Final Taller de Investigacion
Proyecto Final Taller de Investigacion
Ingeniería Mecatronica
         Gerardo Escobedo
        Eduardo Pérez García
           Edgar Figueroa
          Eleazar Alvarado
Introducción…………………………………...…………………...…………………pag.3
Problema de investigación……………………………….…….…….……………..pag.4
Descripción del problema………...…………..……………………….……………pag.4
Objetivo General……………………………………………………………………..pag.4
 Objetivo especifico………………….……………………………………………...pag.4
Preguntas de investigación……………………………………….…………………pag.5
Justificación…………………………………….……………………………………..pag.5
Alcances y Limites……………………………………………………………………pag.6
Marco teórico…………………..……………………………………………………..pag.7
Hipótesis……………………………………………………………………..………pag.12
 Identificación de Variables…….………………………………….………………pag.12
Metodología de la investigación……………………………………….…………..pag.13
 Tabla de congruencia………………………….………………………………….pag.13
 Tipo de investigación……………………………………...………………………pag.14
Resultados……………………………………………………………………………pag.14
 Resultados obtenidos……………………………………………………………..pag.17
Recursos Administrativos……………………………….…………………………..pag.18
Cronograma Actividades……………………………………………………………pag.19
Conclusiones…………………………………………………………………………pag.21
Bibliografía……………………………………………………………………………pag.22
Anexos………………………………………………………………………………..pag.23
                             2
                                   Introducción
En años recientes ha habido un creciente interés por la celda solar como una
fuente alternativa energía, Cuando consideramos que la densidad de potencia
recibida del sol al nivel del mar es de aproximadamente 100 mW/cm2 (1 kW/m2).
En verdad es ésta una fuente de energía que requiere más investigación y
desarrollo para maximizar la eficiencia de la conversión de energía solar a eléctrica.
                                           3
 Aplicación de celdas solares dentro del Instituto Tecnológico de
                             Saltillo
Objetivo general
                               Objetivos específicos
    Sustentar el alumbrado nocturno
                                        4
                            Preguntas de Investigación
                                     Justificación
        En los últimos años ha habido un gran aumento en el consumo de energía
eléctrica debido al alumbrado nocturno y las nuevas instalaciones. Lo que se
pretende en esta investigación es sustentar por medio del uso de celdas solares
dicho problema.
                                          5
                                 Alcances
 Con este proyecto, se espera beneficiar de manera económica y tecnológica
  a la Institución.
                              Limitaciones
 Se pretende sustentar el alumbrado nocturno para exteriores, no el utilizado
  para iluminación de interiores como lo son salones, laboratorios, bibliotecas,
  cafeterías.
                                      6
                                 Marco teórico
       Durante gran parte de los años ochenta y de principios de los años noventa
el mayor mercado para los paneles solares estaba en las fuentes de alimentación
para áreas remotas y algunos productos de consumo (relojes, juguetes y
calculadoras). Sin embargo a medidos de los años noventa fue lanzado un
importante esfuerzo para desarrollar paneles solares integrados en la construcción
de edificios para ser conectados a la red. El tejado fotovoltaico actualmente está
liderando el desarrollo del mercado en Japón, Europa y los EE.UU. Japón tiene
actualmente un programa que apunta a construir 70.000 hogares solares, con el
cual para el año 2010 esperan alcanzar unos 4.820 MW producidos por sistemas
fotovoltaicos. En Europa, varios países están apoyando la construcción de hogares
solares, con el Parlamento Europeo proponiendo un esquema 1.000MW. En los
EE.UU., presidente Clinton anunció un programa de techos solares, que apunta
instalar paneles solares en un millón azoteas en América antes de 2010 .
1. Celdas Solares
                                         7
   1.1 Tipos de celdas solares
                                           8
Ventajas:
      Alta sensibilidad en un amplio rango de longitudes de onda. Excelente
rendimiento.
Desventajas:
      El costo es alto debido a la superposición de dos células.
Célula multiunión:
       Estas células tienen una alta eficiencia y han sido desarrolladas para
aplicaciones espaciales. Las células multiunión están compuestas de varias capas
delgadas usando la epitaxia por haz molecular.
      Un células de triple unión, por ejemplo, se compone de semiconductores
GaAs, Ge y GaInP2. Cada tipo de semiconductores se caracteriza por un máximo
de longitud de onda más allá del cual no es capaz de convertir los fotones en
energía eléctrica (ver banda prohibida). Por otro lado, por debajo de esta longitud
de onda, el exceso de energía transportada por el fotón se pierde.
      De ahí el valor de la selección de materiales con longitudes de onda tan
cerca el uno al otro como sea posible, de forma que absorban la mayoría del
espectro solar, generando un máximo de electricidad a partir del flujo solar. El uso
de materiales compuestos de cajas cuánticas permitirá llegar al 65% en el futuro
(con un máximo teórico de 87%).
       Los dispositivos de células de uniones múltiples Ga-As son más eficaces.
Spectrolab ha logrado el 40,7% de eficiencia (diciembre de 2006) y un consorcio
(liderado por investigadores de la Universidad de Delaware) ha obtenido un
rendimiento de 42,8%6 (septiembre de 2007). El costo de estas células es de
aproximadamente USD 40 $/cm².
El semiconductor FBI:
       La técnica consiste en depositar un material semiconductor que contiene
cobre, galio, indio y selenio sobre un soporte.
        Una preocupación, sin embargo: los recursos de materias primas. Estas
nuevas técnicas utilizan metales raros, como indio, cuya producción mundial es de
25 toneladas por año y el precio a fecha de abril del 2007 es de 1.000 dólares por
kg; el teluro , cuya producción mundial es de 250 toneladas al año; el galio con una
producción de 55 toneladas al año y el germanio con una producción de 90
toneladas al año.
       Aunque las cantidades de estas materias primas necesarias para la
fabricación de células solares son infinitesimales, un desarrollo masivo de paneles
fotovoltaicos solares debería tener en cuenta esta disponibilidad limitada.
                                         9
2. Sustento de energía eléctrica
2.1 Iluminación
       Las luminarias solares son una solución económica para iluminación pública
en entornos sin red eléctrica. No sólo convencen por su fiabilidad y su larga vida útil
sino también por suflexibilidad: no requiere tendido eléctrico y puede ser instalada
en cualquier sitio, se instala rápidamente., lo único que se necesita es una base de
concreto y un lugar bien soleado.
       Consiste en los módulos solares sobre un soporte de inclinación y
orientación ajustable, en la punta del poste cónico de 7 m de altura. Los módulos
solares cargan el banco de baterías libre de mantenimiento mediante un
controlador/temporizador PWM programable que además enciende y apaga la
lámpara. Las baterías y control se alojan en un gabinete de lámina galvanizada,
aislado térmicamente para alargar la vida de las baterías. El envolvente de la
lámpara es de aleación de aluminio con reflector óptico. El sistema se suministra
con todos los cables, tornillería y accesorios para la instalación.
2.1.1 Pasillos
                                          10
sí aunque parezca extraño, hay lámparas que tienen en su estructura algún tipo de
celda solar incorporada.
Utilidad
       Si hablamos desde el lado ambiental las lámparas con celdas solares está
de más decir que son mucho más duraderas y que son muchísimo menos nocivas
para el medio ambiente a la hora de deshacerse de ellas.
       Actualmente las personas pueden ahorrar miles de dólares todos los años a
través de la generación de energía gratuita y renovable. El actual entorno
económico no es muy alentador lo que significa que todos tenemos maneras de
reducir los gastos, una buena alternativa serian los paneles solares. La energía
térmica nos llega todos los días sin ningún costo y el sol es la única manera de
lograr esto.
        La instalación de paneles solares pueden reducir los gastos del hogar
eléctrica en un 90%. Usted puede dejar totalmente fuera de la red eléctrica
mediante la instalación de varios paneles solares de DIY. Dentro de los siete días
de la instalación los ahorros que usted verá serán notables.
                                        11
3.1 Reducción de contaminación ambiental
      Cada vez más las cuentas de energía van incrementando de una forma más
frecuente y nuestros ingresos van disminuyendo al mismo ritmo, estas cuentas y
dolores de cabeza pueden ser sustituidas por una energía térmica que nos ayude
con nuestra economía y al mismo tiempo ayude al medio ambiente.
       Esta es una excelente manera de tener un impacto positivo en el
ecosistema. Una gran cantidad de diversión se pueden derivar de la reparación de
un panel solar. El placer de realizar el trabajo es uno de los muchos beneficios que
usted recibe. Reducción del calentamiento global es un tema al que todos pueden
contribuir y esta es una excelente manera de hacerlo.
                                     Hipótesis
   1. La energía consumida por el alumbrado nocturno puede ser sustentada
      mediante celdas solares
1° V.D=
   V.I=
2° V.D=
   V.I=
                                          12
         Metodología de la Investigación
                           13
Emplear Celdas Solares como sustento de Energía Eléctrica
          ¿Qué benefició tendría la aplicación de celdas solares en el
          Tecnológico de Saltillo, para el uso de alumbrado nocturno?
V.D= Beneficio
V.I= Aplicación de celdas solares
U.A= Tecnológico de Saltillo
Resultados
 1   SI      6    SI
 2   SI      7    SI
 3   SI      8    SI
 4   SI      9    SI
 5   SI      10   SI
 1   SI      6    SI
 2   SI      7    SI pero necesitarían muchas celdas solares
 3   SI      8    SI
 4   SI      9    SI
 5   SI      10   SI
                                         14
4° ¿Apoyaría la instalación de celdas solares para sustentar dicha energía?
 1       SI          6    SI
 2       SI          7    SI sería más económico
 3       SI          8    SI
 4       NO          9    SI
 5       SI          10   SI sería menos costoso
  10
   9
   8
   7
   6
   5
   4
    3
    2
    1
    0
             SI      NO
Ilustración 1 ¿Tiene algún conocimiento acerca de celdas solares?
  10
     8
     6
     4
     2
     0
                               ro
               gía
                                                       es
                             ne
                                                     bl
            er
                                                   va
                           Di
         En
                                                 no
                          o
         o
                                               Re
                        or
      r
   or
Ah
                                          no
 Ah
                                           s
                                        gia
                                     er
                                  En
                               de
                          or
                        or
                      Ah
                                                            15
 100%
  90%
  80%
  70%
  60%
  50%
  40%
  30%
  20%
  10%
      0%
              Si           No
Ilustración 3¿Cree que sea posible sustentar el alumbrado nocturno mediante energía producida por celdas solares.
 10
  9
  8
  7
  6
  5
  4
  3
  2
  1
  0
      Si             No
                                                           16
  Resultados Obtenidos.
                                           17
                         Recursos Administrativos
Recursos Materiales
   Conocimiento sobre funcionamiento de las celdas solares
   Encuestas
   Graficar estadísticas
   Equipo de oficina
Recursos Humanos
    Ing. Eléctricos y electrónicos
    Instalación
Recursos Económicos
    Presupuesto $$$
                                      18
                                   Cronograma de Actividades
FEBRERO
                                                                                                                       1       1       1       1       1
                   Actividades            1       2       3       4            5   6       7       8       9           0       1       2       3       4 15
              Eleccion del tema de Inv.                                                                                        X       X                  
                     Introduccion                                                                                                              X          
                  Planteamiento del
                       problema                                                                                                                        X        
              Descripcion del Problema                                                                                                                          
                       Objetivos                                                                                                                                
               Preg. de Investigacion                                                                                                                           
                     Justificacion                                                                                                                              
                       Viabilidad                                                                                                                           
                      Indicadores                                                                                                                               
                             
 MARZO
                                          X X X X                                                                                                               
                        Alcances                  X X                                                                                                           
                         Limites                      X X X                                                            X       X                                
                    Marco teorico                                                                                                      X       X       X       X
                Tipo de Investigacion                                                                                                                           
                       Hipotesis                                                                                                                                
                             
 MAYO ABRIL
                                          X                                                                                                                     
               Diseño de investigacion                                                                                                                         X
               Tabla de Investigación                                                                                                                           
                Tabla de congruencia                                                                                                                            
                Resultados Obtenidos        X X X                                                                                                               
                    Conclusiones                    X X                                                                                                         
                                                                          19
               Actividades
FEBRERO
                                      16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
          Eleccion del tema de Inv.                                   
                 Introduccion                                         
              Planteamiento del
                   problema                                         
                                                                                
          Descripcion del Problema            X   X                 
                                                                                
                   Objetivos                           X   X        
                                                                                
           Preg. de Investigacion                                   
                                                                           X    
                 Justificacion                                      
                                                                               X
                   Viabilidad                               X        
                  Indicadores                                  X      
                         
MARZO
                                                                      
                    Alcances                                          
                     Limites                                          
                Marco teorico          X X X X X X X X X X            
            Tipo de Investigacion                          X X        
                   Hipotesis                                   X X X X
                         
ABRIL
                                                                      
           Diseño de investigacion     X                              
           Tabla de Investigación        X X X                        
            Tabla de congruencia                                 X X  
           Resultados Obtenidos
MAYO
                                                                      
                Conclusiones                                          
                                                  20
                                Conclusiones
Concluimos en que valió mucho la pena investigar sobre celdas solares, ya que así
pudimos observar que la energía solar realmente nos sirve para nuestra vida diaria
y aun que es algo complicado la construcción, tiene ventajas y desventajas.
Con este proyecto podemos contribuir a esta causa simplemente buscando más
maneras de obtener energía eléctrica por otros medios donde no se contamine al
medio ambiente. Se dice que este producto puede ofrecer un buen funcionamiento
con alternativas que no contaminen al ambiente; su calidad es muy buena. Además
de que se es noble con el ambiente.
                                        21
                             Bibliografía
http://www.textoscientificos.com/energia/celulas
http://www.instalacionenergiasolar.com/energia/celdas-
fotovoltaicas.html
http://hpt.conectate.gob.pa/servlet/SBReadResourceServlet?
rid=1215732703625_175919861_726&partName=htmltext
                                   22
Anexos
  23
24