[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

Practica 2 U1

Este documento describe una práctica de ingeniería industrial sobre factores de trabajo. La práctica se llevará a cabo en septiembre de 2021 a enero de 2022 y cubrirá conceptos básicos de seguridad e higiene industrial. El objetivo es identificar las características de riesgo laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

Practica 2 U1

Este documento describe una práctica de ingeniería industrial sobre factores de trabajo. La práctica se llevará a cabo en septiembre de 2021 a enero de 2022 y cubrirá conceptos básicos de seguridad e higiene industrial. El objetivo es identificar las características de riesgo laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ingeniería Industrial

INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE ACAYUCAN
Prácticas

Materia Clave Periodo Valor Práctica

SEPTIEMBRE2021- 20 % 02
FACTORES DEL TRABAJO APL-1801
ENERO2022

Unidad Tema Nombre Práctica Duración

Conceptos y generalidades
1 de seguridad e higiene Descuido o riesgo real 2 Hrs
industrial

Recursos educativos Lugar Hardware Software

Proyector, Apuntes, Practica Impresa, manual Aula Asignada


de prácticas.

1. INTRODUCCION
Los peligros comprenden riesgos y oportunidades, y estas palabras tienen que ver con lo
desconocido. En cuanto se elimina el elemento desconocido, el problema ya no es de seguridad o de
salud. Por ejemplo, todos sabemos lo que pasaría si alguien saltara del décimo piso de un edificio. La
muerte instantánea sería virtualmente una certeza y dicho acto no se puede describir apropiadamente
como inseguro; sería suicida. Sin embargo, trabajar en el techo de un edificio de 10 pisos de alto sin
la intención de caer se convierte en un asunto de seguridad.

2. OBJETIVO
Identificar las características de riesgo laboral
Nombre del alumno(s): Cristian Isaac Lagunes Romagnoli Grupo: 706-B

Docente: Ing. Leydi Yanet Hernández Quino Fecha: 26/09/21

Instrucción:

1.- A partir de su propia experiencia, de investigación en la biblioteca, o de


entrevistas a otros, construya una historia de un caso real sobre un accidente fatal
del que se haya culpado al descuido, pero que podría haberse evitado mediante un
mejor diseño de ingeniería.

TRABAJO QUE REALIZABA El trabajador de origen extranjero, tenía categoría de


peón especializado y una experiencia en el puesto de más de un año en una
empresa cuya actividad era la fabricación de elementos metálicos para la
construcción. Esa mañana el trabajador debía taladrar unas 200 placas de acero de
medidas 10cm x20cm x 1,5cm, utilizando un taladro de columna de mecanizado por
arranque de viruta, con broca de diámetro 25 mm. El equipo había sido fabricado
en España 10 años antes y estaba provisto de marcado CE, declaración CE de
conformidad y disponía del manual de instrucciones. Los pulsadores y la parada de
emergencia funcionaban correctamente. El trabajador tenía que subirse a un palé
de madera para operar. Se utiliza una botella de agua para refrigerar la broca,
puesto que el dispositivo para esta utilidad estaba averiado. La falta de orden y
limpieza en el entorno del taladro era evidente. Los taladros sobre el acero
producían a unas virutas con forma helicoidal de longitud considerable. 6

ACCIDENTE Dada la velocidad de trabajo de la máquina en modo automático, se


creaba un gran volumen de virutas. Con objeto de no colapsar el funcionamiento de
la máquina, el operario utilizaba las manos para retirarlas ya que no se le facilitó
ningún útil para llevar a cabo esa operación. Cuando realizaba uno de los taladros,
al acercar la mano para apartar la viruta, el taladro enganchó el guante y la mano y
el brazo fueron arrastrados hacia la máquina. El atrapamiento le provocó una
fractura múltiple incluida la articulación del cubito del brazo izquierdo. En ese
momento trabajaba solo y los compañeros que estaban por allí acudieron en su
auxilio parando la máquina pulsando el dispositivo de parada de emergencia. El
accidentado quedó atrapado en la broca por el guante, de la forma que se muestra
en la imagen.
PUDO HABERSE EVITADO El accidente podría haberse evitado si el servicio de
prevención hubiera identificado y evaluado el riesgo que materializó el accidente, y
la empresa hubiera dado unas instrucciones de trabajo claras para el uso correcto
del taladro y facilitado los utensilios y accesorios a utilizar. La protección de broca
en forma de pantalla no cumplía la función de resguardo, por no proteger
completamente la zona de peligro por medio de una barrera física. Hubiera sido
adecuada una protección envolvente o cualquier otro método que impidiera el
acceso a las zonas peligrosas o que detuviera la máquina ante el acceso a dichas
zonas. La formación y la información al trabajador sobre el equipo de trabajo debería
haber sido específica, prestado especial atención a las medidas de seguridad
conforme a las instrucciones del fabricante y a su obligado cumplimiento. Para
realizar de forma correcta la operación, tendría que haberse fijado y regulado la
pieza a taladrar mediante los soportes o mordazas para el apoyo. Una vez bien
sujeta la pieza a mecanizar, mantener las manos alejadas de la broca en
funcionamiento y en ningún caso retirar los residuos directamente con las manos.
También el uso del guante estaba contraindicado y solo se recomendaba para retirar
las rebabas y limaduras de las piezas con la máquina en reposo. Debido a los
preceptos infringidos, se calificó la infracción como grave, se sancionó a la empresa
por 7 incumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales y se
propuso el recargo de las prestaciones derivadas del accidente de trabajo.

2.- Elija un riesgo real y reúna información sobre las posibles causas que podrían
provocar un accidente con relación a este riesgo. Construya un diagrama de árbol
de fallas para relacionar las causas con el evento de pérdida.
LISTA DE COTEJO
Practica núm.: 1

Nombre del
alumno: Cristian Isaac Lagunes Romagnoli

MARQUE CON UNA X EN LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CADA


Instrucciones: UNO DE LOS PASOS DEL PROCEDIMIENTO Y DETERMINE EL
RESULTADO PORCENTUAL DE LA EVALUACIÓN

No
Desarrollo de la competencia Si No
Aplica
Aplica las medidas de seguridad e higiene
Responde cada cuestión objetivamente
Identifica situaciones de riesgo
Son correctas las respuestas
Su trabajo es coherente con el objetivo que se persigue en
la práctica.
Entrega en tiempo y forma reporte de practica
Presentan las conclusiones de su trabajo

Observaciones:

Docente: Ing. Leydi Yanet Hernandez Quino

Hora de Hora de
Calificación
inicio termino

También podría gustarte