ENERGIAS RENOVABLES
(SOLAR-FOTOVOLTAICA
MEDIANTE PANELES SOLARES)
                      •   JONH QUISPE MAMANI
                                FEBRERO 2017
                                 CUSCO - PERU
         1.PANELES SOLARES
 Un panel solar o módulo solar es un dispositivo
  que capta la energía de la radiación solar para
  su aprovechamiento. El término comprende a
  los colectores solares, utilizados usualmente
  para   producir     agua     caliente    doméstica
  mediante energía solar térmica, y a los paneles
  fotovoltaicos,     utilizados     para     generar
  electricidad      mediante       energía     solar
  fotovoltaica.
CELDAS O CÉLULAS FOTOVOLTAICAS
 Son dispositivos formados por metales sensibles a la luz que desprenden
  electrones cuando los fotones inciden sobre ellos. Convierten energía
  luminosa en energía eléctrica.
 Están formados por células elaboradas a base de silicio puro con adición
  de impurezas de ciertos elementos químicos, siendo capaces de generar
  cada una de 2 a 4 Amperios, a un voltaje de 0,46 a 0,48 V, utilizando como
  materia prima la radiación solar.
              PANELES FOTOVOLTAICOS
Los paneles o módulos fotovoltaicos están formados por un conjunto
de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz
que incide sobre ellos mediante el efecto fotoeléctrico.
Los paneles fotovoltaicos, en función del tipo de célula que los
forman, se dividen en:
Cristalinas
 Monocristalinas
 Policristalinas
Amorfas: cuando el silicio no se ha cristalizado.
PARTES DE UN SISTEMA
FOTOVOLTAICO
  GENERADOR SOLAR
  ACUMULADOR
  REGULADOR DE CARGA
  INVERSOR (opcional)
       TIPOS DE SISTEMAS CONECTADOS A LA RED
 GENERADORES DISPERSOS.- Son generadores de baja capacidad (1-10KW) instalados
  en inmuebles residenciales, comerciales o institucionales.
 ESTACIONES CENTRALES.- Son plantas de gran capacidad (de hasta varios MW)
  operadas por la compañía suministradora. La interconexión con la red siempre es trifásica
  debido al rango de potencia.
 ESTACIONES DE APOYO A LA RED.- Son similares a una estación central, su objetivo
  es proporcionar alivio térmico a subestaciones y o líneas de distribución que se encuentren
  cerca del límite de su capacidad.
    VENTAJAS DEL USO DE LOS PANELES
    FOTOVOLTAICOS
Utiliza recursos naturales inagotables: la luz del sol.
Es una solución ideal para disponer de electricidad en zonas aisladas.
El riesgo de accidentes es muy bajo porque no hay elementos en movimiento, la
manipulación de energía no implica peligro.
Los paneles y la estructura de soporte pueden desmontarse al final de la vida útil, pudiendo
reutilizarse.
No consume combustibles.
No genera residuos.
  INCONVENIENTES DEL USO DE LOS
  PANELES FOTOVOLTAICOS
 El impacto visual de los parques solares, que
  suelen ocupar grandes superficies de
  captación.
 Sólo se produce energía mientras hay luz y
  depende del grado de insolación.
 El coste de las instalaciones es elevado, sobre
  todo si se compara con otros países europeos.
 Escasez de silicio en el mercado.
  ESTRUCTURA
 Las estructuras para anclar los paneles solares son generalmente de
  aluminio con tornillería de acero inoxidable para asegurar una
  máxima ligereza y una mayor durabilidad en el tiempo. Las
  estructuras tienen medidas estándar para la superficie, orientación e
  inclinación tanto en horizontal, como en vertical.
      CONCLUSION
 La energía solar es, al igual que el resto de energías renovables, inagotable,
  limpia, respetable con el medio ambiente y sentando las bases de un
  autoabastecimiento. Al igual que el resto de las energías limpias, contribuye
  a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y especialmente
  de CO2, ayudando a cumplir los compromisos adquiridos por el Protocolo
  de Kioto y a proteger nuestro planeta del cambio climático.