[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas12 páginas

CAPI. Memoria Descriptiva Nuevo Horizonte

Este documento describe el replanteo de la red eléctrica secundaria de 0.38/0.22 kV en las zonas de APV Nuevo Horizonte, Juan Pablo II y María Auxiliadora en Abancay, Apurímac. El objetivo es mejorar el suministro eléctrico a 46 familias mediante la instalación de 0.92 km de red secundaria aérea trifásica y acometidas monofásicas. Se detallan las características técnicas de la red, los materiales y equipos a utilizar, así como la ub

Cargado por

Jonh Shank
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas12 páginas

CAPI. Memoria Descriptiva Nuevo Horizonte

Este documento describe el replanteo de la red eléctrica secundaria de 0.38/0.22 kV en las zonas de APV Nuevo Horizonte, Juan Pablo II y María Auxiliadora en Abancay, Apurímac. El objetivo es mejorar el suministro eléctrico a 46 familias mediante la instalación de 0.92 km de red secundaria aérea trifásica y acometidas monofásicas. Se detallan las características técnicas de la red, los materiales y equipos a utilizar, así como la ub

Cargado por

Jonh Shank
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

I MEMORIA DESCRIPTIVA




1.0 GENERALIDADES.

El Replanteo de servicio“MEJORAMIENTO REDES DE BT POR ALUMBRADO


PÚBLICO EN APV NUEVO HORIZONTE, JUAN PABLO II Y MARÍA AUXILIADORA
POR CRECIMIENTO POBLACIONAL”, comprende la Distribución, Red Secundaria,
siendo su principal objetivo, crear la infraestructura eléctrica necesaria para mejorar el
nivel de vida de los pobladores, fomentando el desarrollo socio-económico de la zona.
El Replanteo ha sido desarrollado considerando los criterios del Sistema
Económicamente Adaptado:

El Replanteo comprende la Red Secundaria de 0.38/0.22 y 0.22 kV en Sistema


Trifásico (3Ø) que posibilita el suministro de energía eléctrica desde la Línea
que proviene de la Subestación 138/60/13.2 KV. Tamburco.

REPLANTEO : APV Nuevo Horizonte, Juan Pablo II y


María Auxiliadora
ZONA : Baja Densidad
SECTOR TIPICO : II
1.1 ALCANCES DEL REPLANTEO

El Replanteo cubre:
 Diseño de la Red Secundaria en 380/220 y 220 V.
 Especificaciones Técnicas de Suministro de Materiales.
 Especificaciones Técnicas del Montaje Electromecánico.
 Inventario Físico Valorizado.
 Planos y Armados.
 Anexos

1.2 ZONA DEL REPLANTEO:

1.2.1 UBICACION GEOGRAFICA:


APV NUEVO HORIZONTE, ABANCAY

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO ALTITUD PROMEDIO


Abancay Abancay Apurímac 3662-3683 msnm

1.2.1.1 UBICACION TECNICA

APV NUEVO HORIZONTE SED Nº 979


CENTRO DE ALIMENTADOR SS.EE. 3Ø No. DE
TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURA
SET TAMBURCO CIRCUITO N° 02 SED N° 979 4420 y 4421
1.2.2 UBICACION GEOGRAFICA:
APV JUAN PABLO II, TAMBURCO

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO ALTITUD PROMEDIO


Tamburco Abancay Apurímac 3652-3656 msnm

1.2.2.1 APV JUAN PABLO II SED Nº 649


CENTRO DE ALIMENTADOR SS.EE. 3Ø No. DE
TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURA
TAMBURCO CIRCUITO N° 01 SED N° 649 41325

1.2.2.3 UBICACION GEOGRAFICA:


APV. MARIA AUXILIADORA, TAMBURCO

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO ALTITUD PROMEDIO


Abancay Abancay Apurímac 3646-3653 msnm

1.2.2.3.1 MARIA AUXILIADORA SED Nº 113


CENTRO DE ALIMENTADOR SS.EE. 3Ø No. DE
TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURA
TAMBURCO Circuito N° 02 SED N° 113 21224

1.2.3 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

La zona que comprende el Replanteo posee una topografía accidentada,


presentando una vegetación de sierra; así mismo podemos mencionar las
siguientes características:
Semestres
Descripción
Mayo-Octubre Noviembre-Abril
Clima Frio Templado
Temp.min ºC - 20 –5
Temp.max ºC 18 25
Temp.med ºC 12 18
Humedad Relativ
Veloc.viento Km/h 90 90

1.3 VÍAS DE ACCESO

Las vías de acceso son:


Carretera : Asfaltada Cusco – Abancay – Tamburco
Avenidas : Pavimentadas Abancay – Tamburco
Calles : Afirmadas Abancay, Nuevo Horizonte, Juan Pablo II y María Auxiliadora
1.4 ASPECTO ECONÓMICO - PRODUCTIVO
La principal actividad económica de la población es la vivienda y comercio.

1.5 POBLACIÓN BENEFICIADA


APV Nuevo Horizonte, Juan Pablo II y María Auxiliadora.

Nº BARRIOS DISTRITO PROVINCIA SS.EE FAMILIAS

 APV Nuevo
35
Horizonte

 APV Juan
Abancay y Tamburc
Pablo II Abancay
Tamburco o 8
 APV María
Auxiliadora.
3
1

1.6 IMPACTO AMBIENTAL


Por su naturaleza y el nivel de tensión adoptado, las Redes del Sistema de
Distribución NO producen efectos contaminantes en la atmósfera, agua, ni
suelos. Tampoco alteran negativamente las costumbres de los lugareños; no
los desplaza de su normal habitad ni los daña en lo mínimo con respecto a su
salud. Los soportes de la Red en mención han sido ubicados en las vías de las
APVs. Las instalaciones poseen sistemas de puestas a tierra, con la finalidad
de reducir al mínimo los efectos negativos de las descargas atmosféricas
temporales.

1.7 CALIFICACION ELECTRICA

Se consideró la siguiente calificación eléctrica:

Localidades tipo II - Localidades urbanas que presentan una configuración


urbana definida: 500 W/lote

El factor de simultaneidad que se utilizó para las cargas de uso doméstico es


variable.

1.8 ALCANCES DEL PROYECTO

El proyecto comprendió el diseño de Ampliación de la Red Secundarías que


incluyen los circuitos de servicio particular y alumbrado público.

1.9 CRITERIOS ELECTRICOS

Las Redes Secundarias son aéreas y operarán con la tensión nominal de


380/220 220 V con tres conductores de fase, un alumbrado y uno neutro.
La tensión de servicio de las cargas monofásicas del servicio particular será de
220 V medida entre un conductor de fase y el neutro.

El factor de potencia considerado para el diseño de las redes es el siguiente:

Red de servicio particular : 1,0

La caída máxima de tensión en el extremo más desfavorable de la red es de


5% para Red Secundaria.

1.9.1 Sistema de puesta a tierra

Las redes secundarias en 380/220 V, el neutro está conectado a tierra, en la


subestación, al final del circuito y en puntos intermedios a 150 y 200 metros.
- La resistencia a tierra en cualquier punto estando conectados todas las
puestas a tierra es igual o menor a 10 ohm.

La puesta a tierra está constituida básicamente en una o más varillas de cobre


enterradas en un agujero de 2.50m. Relleno de arcilla con bentonita.

1.10 DESCRIPCIÓN DEL REPLANTEO

Las principales características del Replanteo:

a) RED SECUNDARIA

SERVICIO PARTICULAR
 Tensión Nominal : 380/220 y 220. Voltios
 Sistema Adoptado : Aéreo - Auto portante.
 Tipo de Distribución : Trifásico Multiaterrado.
 Frecuencia : 60 Hz.
 Soportes : Poste de CºAºCº 9/300, 8/200 y 8/300
 Tipo Conductor
* De fase : Aluminio cableado, de 7 hilos tipo
Auto portante, Aislado con polietileno
reticulado, Temple Suave.
* Neutro o mensajero : Aleación de Aluminio cableado, de 7 hilos,
Forrado, Temple Duro.
 Sección Nominal : 3 x 35 + 1x16 + N25 mm².
 Longitud Red S.P. : 0.92 Km.
 Sección Nominal : 3 x 35+1 x 16 + N25 mm².
 Longitud Red S.P. : 0.92 Km.
 Gancho de suspensión : Tipo perno pasante y Plancha gancho.

ACOMETIDAS DOMICILIARIAS
 Nivel de tensión : 220V 1Ø
 Tipo de Distribución : Monofásico.
 Tipo Conductor : Concéntrico tipo SET.
 Sección Nominal : 2x6 mm2
 Longitud cable Concéntrico :
 Conector : Bimetálico Aluminio/Cobre.
 Número de usuarios : 46

1.11 SUMINISTRO DE ENERGIA

Potencia
SSEE Relación de Transformación
Localidad Nominal Ubicación
(kv)
(kVA)
Centro de
01 APV Nuevo Horizonte 22.9/0.38-0.22
carga
APV Juan Pablo II Centro de
02 22.9/0.380.22
carga
Centro de
03 APV María Auxiliadora 22.9/0.38-0.22
carga

1.12 DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA

APV NUEVO HORIZONTE SED Nº 979

CARGAS TOTAL
SS.EE MAXIMA DEMANDA
CIRCTO. SERV. PARTICULAR AP (Kw)
.
N˚ USUARIOS (Kw) N° AP (Kw)
Mirador 35 5.6 19 3.5 8.23
1

TOTAL 35 5.6 19 3.5 8.23

UBICACIÓN COORDENADAS UTM : 8494014N


0730629E

APV JUAN PABLO II SED Nº 649

CARGAS TOTAL
CIRCTO. SERV. PARTICULAR AP MAXIMA DEMANDA
SS.EE (Kw)
. N˚ USUARIOS (Kw) N° AP (Kw)
Juan Pablo
2 II 8 4.0 2.0

TOTAL 8 4.0 2.0


UBICACIÓN COORDENADAS UTM : 8493464N 0729808E
APV MARIA AUXILIADORA SED Nº 113

CARGAS TOTAL
CIRCTO. SERV. PARTICULAR AP MAXIMA DEMANDA
SS.EE (Kw)
. N˚ USUARIOS (Kw) N° AP (Kw)
María
2 Auxiliadora 3 1.5 1.0

TOTAL 3 1.5 1.0


UBICACIÓN COORDENADAS UTM : 8493717N
0730529E

1.13 BASES DE CÁLCULO

Las Redes de Ampliación de Red de Baja Tensión se han calculado teniendo en


cuenta los requisitos del:

- CNE.
- Decreto Ley Nº 25844 Ley de Concesiones Eléctricas
- Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.
- Normas del Ministerio de Energía y Minas.
- Normas INDECOPI.
- Normas y recomendaciones Internacionales.

Para la Ampliación de Red de Baja Tensión se considera los siguientes


parámetros:

a. Caída de Tensión máxima permisible en el extremo terminal más desfavorable


de la red Secundaria inferior al 5% de la tensión nominal y tomando en
consideración el desbalance de carga y que permite asimilar futuras cargas se
recomienda tener una caída de Tensión Máxima del 4 %.
b. Factor de Potencia.
Redes de Servicio Particular : 0.9
c. Factor de Simultaneidad. : Variable
- Cargas para Uso doméstico : 0.5
- Cargas Especiales : 1.0
Así mismo se toman en cuenta las densidades de corriente consideradas en el
Código Nacional de Electricidad.

1.14 DESCRIPCIÓN DEL REPLANTEO

1.14.1 Selección de las rutas de líneas

Las rutas de las líneas fueron definidas teniendo en cuenta los


siguientes criterios:

- Obtener tramos de líneas con la menor longitud posible.

- Procurar la accesibilidad necesaria a fin de facilitar las labores de construcción y


mantenimiento.
- Establecer tramos rectos de línea con la mayor longitud posible a efecto de
disminuir los costos al reducir el número de estructuras de ángulo.

- Evitar el recorrido por zonas geológicamente inestables o terrenos con


pendiente pronunciada en los que sean frecuentes las caídas de piedras y
deslizamientos del terreno (huaicos).

- Evitar el recorrido por lugares arqueológicos de valor histórico o cultural.

- Evitar en lo posible el recorrido por terrenos elevados o cumbres donde la


existen mayores descargas atmosféricas.

1.14.2 Características Eléctricas del Sistema

A Niveles de Tensión

La Red Secundaria es sistema trifásico, tres conductores de fase un


conductor de AP y un conductor para el neutro y tensión nominal 220 fase a fase
y 380 V. entre fases y 220 V. entre fase y neutro

B Niveles de Cortocircuito

Todo el equipamiento es capaz de soportar los efectos térmicos y


mecánicos de las corrientes de cortocircuito equivalentes a 250 A, por un tiempo
de 0,2 s; por esta razón la sección mínima de los conductores de aleación de
aluminio es de 35 mm2.

C Características del Equipamiento

a) Postes

Se utilizaron postes de C.A.C. de 9 y 8 mt. Fabricados según normas


correspondientes, y pernos gancho de Fierro Galvanizado.

b) Conductor
Los análisis comparativos han demostrado la conveniencia de utilizar
conductores de aleación de aluminio; por tanto, en este Replanteo se utilizaron
conductores de este material.

La sección mínima del conductor ha sido definida tomando en cuenta los


siguientes aspectos:
 Corrientes de cortocircuito
 Esfuerzos mecánicos
 Capacidad de corriente en régimen normal
 Caída de tensión

 El conductor utilizado en la Red Secundaria es autoportante de aluminio con


neutro aislado de secciones 3 x 35 +1x16 + NA25 mm2.

c) Retenidas y Anclajes
Las retenidas y anclajes se instalaron en las estructuras de ángulo,
terminal y retención con la finalidad de compensar las cargas mecánicas que las
estructuras no puedan soportar por sí solas.

El ángulo que forma el cable de retenida con el eje del poste no son
menor de 37°. Los cálculos mecánicos de las estructuras y las retenidas fueron
efectuados considerando este ángulo mínimo. Valores menores producirán
mayores cargas en las retenidas y transmitirán mayor carga de comprensión al
poste.

Las retenidas y anclajes están compuestas por los siguientes elementos:

- Cable de acero grado SIEMENS MARTIN de 10 mm de diámetro


- Varillas de anclaje con ojal-guardacabo
- Abrazadera tipo Partido
- Aislador de tracción tipo nuez
- Templador de FoGo
- Grapa de doble via con tres pernos
- Plancha galvanizada de 12” x 12” x ¼”.

e) Puesta a tierra

Las puestas a tierra están conformadas por los siguientes elementos:

- Varilla de cobre de 2.40 mts. de longitud.


- Conductor de cobre recocido para la bajada a tierra
- Accesorios de conexión y fijación

En las subestaciones de distribución, el número de electrodos es el necesario


para obtener los valores de resistencia de puesta a tierra requeridos.

f) Material de Ferretería

Todos los elementos de fierro y acero, tales como pernos, abrazaderas, fueron
galvanizados en caliente a fin de protegerlos contra la corrosión. Las
características mecánicas de estos elementos han sido definidas sobre la base de
las cargas a las que estarán sometidas.

1.14.3 Aspectos del Diseño Mecánico

a) Diseño Mecánico del Conductor

Sobre la base de las prescripciones de la Normas de la DEP/MEM y las


condiciones climatológicas del área del replanteo se han definido las siguientes
hipótesis de trabajo para los cálculos mecánicos de los conductores:

b) Selección del material del conductor

Sobre la base de los criterios eléctricos, mecánicos y económicamente


adaptado se aprobó el uso de conductores autoportantes de aluminio de 35
mm2 de sección para las redes secundarias.

c) Esfuerzos permisibles en los conductores


Para el caso de redes secundarias, se ha tomado como base las
recomendaciones de la Norma elaborada por la DEP/MEM.
Se analizó los diversos esfuerzos en el conductor en la condición EDS,
habiéndose encontrado como los más adecuados y son los siguientes:

Vanos Normales, entre 60 - 90 m 53 MPa


Vanos Normales, entre 10 - 30 m 20 MPa

El criterio para la definición de los esfuerzos en los vanos normales ha sido el


de reducir los efectos perjudiciales de los fenómenos vibratorios y de no
sobrepasar los límites máximos establecidos para estos conductores.
En el caso de vanos flojos el criterio ha sido de no tener flechas más de 0.8 m.

d) Diseño Mecánico de las Estructuras

Para el cálculo mecánico de estructuras en hipótesis de condiciones normales, se


han considerado las siguientes cargas:

- Cargas Horizontales: Carga debida al viento sobre los conductores y las


estructuras y carga debido a la tracción del conductor en ángulos de
desvío topográfico.

- Cargas Verticales: Carga vertical debida al peso de los conductores,


aisladores, crucetas, peso adicional de un hombre con herramientas y
componente vertical transmitida por las retenidas en el caso que
existieran.

- Cargas Longitudinales: Cargas producidas por diferencia de vanos en


cada conductor.

En el caso de rotura de conductor, se han considerado cargas longitudinales


equivalentes al 50 % del tiro máximo del conductor.

Los factores de seguridad considerados son:


 En condiciones normales 3
 Con rotura del conductor. 2

e) Selección del Material de las Estructuras

Por la característica geográfica y climática que presenta la zona del replanteo,


se ha seleccionado postes de C.A.C. para Redes Secundarias dadas las
ventajas técnicas de durabilidad y montaje.

1.14.4 Determinación de la capacidad mecánica de los postes

La longitud y capacidad mecánica de los postes han sido definidas sobre la


base de los siguientes aspectos:

 Longitud de los vanos


 Distancia de seguridad
 Cargas Transversales del viento sobre los conductores y postes
 Carga resultante de los conductores debido al ángulo de desvío topográfico
 Cargas en estructuras terminales
 Cargas verticales debidas a la componente vertical de fuerzas en las
retenidas

Sobre la base de los análisis de los factores mencionados se ha definido que


todos los postes serán de C.A.C. de 9/300, 8/200 y 8/300 para redes
secundarias. En todas las estructuras con retenidas se han verificado las
cargas verticales a fin de compararlas con la carga crítica y verificar la falla del
poste por pandeo.

1.15 FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

La fuente de financiamiento para la adquisición de materiales y ejecución de la


obra fue con los recursos de la Empresa concesionaria Electro Sur Este S.A.A.

1.16 INICIO Y CONCLUSION DE OBRA

Se da inicio a la ejecución de la red secundaria el 14 de diciembre del 2017, y se


concluye el 14 de enero del 2018 con la supervisión, por parte de Electro Sur Este
S.A.A.

1.17 INSTITUCIONES Y PERSONALIDADES PARTICIPANTES

Las Instituciones participantes en la EJECUCIÓN de la obra son las


siguientes:

o UMG Unión de Multiservicios Generales E.I.R.L., como entidad Ejecutora.

o ELECTRO SUR ESTE S.A.A., como entidad financiera y supervisora.

Las personas que intervinieron en la realización de la Obra son las siguientes:

UMG UNION DE MULTISERVICIOS GENERALES E.I.R.L.


GERENTE : Sr. Jesús Martínez Herrera.
RESIDENTE DE OBRA : Ing. Arístides Cornejo Vergara
CIP. 126076

ELECTRO SUR ESTE S.A.A.


SUPERVISION : Ing. Carlos Vidal Berveño Estrada
1.18 PRESPUESTO TOTAL DEL SERVICIO


 

   

 

 
 

   

 
    
 



    
 

1.19 PLANOS Y DETALLES

Los Planos y Armados correspondientes al diseño de la Red Secundaria son:

ELECTRIFICACION RED SECUNDARIA


ID DESCRIPCION PLANOS
1 APV NUEVO HORIZONTE RS-01
2 APV JUAN PABLO II RS-02
3 PJE. MARIA AUXILIADORA RS-03

Se incluye ubicación, Cuadro de Cargas, Leyenda y Notas, así mismo la relación


de detalles es la siguiente:

DETALLE DE RED SECUNDARIA CODIGO

ESTRUCTURA DE ALINEAMIENTO E1
ESTRUCTURA DE ANCLAJE O CAMBIO DE SECCIÓN E2
ESTRUCTURA DE DE FIN DE LÍNEA E3
ESTRUCTURA EXTREMO DE LINEA CON DERIVACIÓN E4
ESTRUCTURA DE DERIVACIÓN “T” SIMPLE E5
RETENIDA BERTICAL RI
PUESTA A TIERRA PAT

También podría gustarte