[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

Luz Nocturna Automática

Un dispositivo electrónico automático enciende y apaga una bombilla exterior según la luz natural del día para ahorrar energía. Detecta el nivel de luz usando un LDR y enciende un bombillo a través de un relé cuando oscurece, apagándolo al amanecer. Se construye con componentes comunes como un IC 555, transistor, resistencias y un transformador de 12V.

Cargado por

Rico Redfield
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

Luz Nocturna Automática

Un dispositivo electrónico automático enciende y apaga una bombilla exterior según la luz natural del día para ahorrar energía. Detecta el nivel de luz usando un LDR y enciende un bombillo a través de un relé cuando oscurece, apagándolo al amanecer. Se construye con componentes comunes como un IC 555, transistor, resistencias y un transformador de 12V.

Cargado por

Rico Redfield
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LUZ NOCTURNA AUTOMÁTICA.

Planteamiento del problema

En nuestro hogar tenemos usualmente un bombillo que ilumina la entrada, el patio de ropas o el ante
jardín. Como es una luz que está en el exterior de la casa, ¿a quién no se le ha olvidado apagarla por ello
un sistema de luz nocturna automático puede tener muchas utilidades. Además de evitar el gasto
excesivo de energía eléctrica manteniendo las luces encendidas solo cuando falta luz natural, también
ayuda a reducir el monto de la factura de la luz, dado que no debemos preocuparnos por apagarla
cuando dicha luz no es necesaria. Pensando en una solución a este problema, hemos diseñado un
dispositivo electrónico que se encarga de encender un bombillo, en el momento que el sol se oculta y se
apaga automáticamente cuando el sol vuelve a asomar a la madrugada, igual que las lámparas de
iluminación del alumbrado público, donde nuestro trabajo busca solucionar un problema esencial en la
vida diaria de la persona.

Otra de nuestras motivaciones para hacer este circuito es dar a conocer algunos componentes como el
tigger o de disparado, y de otros componentes, dando a conocer el uso y utilidad de cada instrumento
LISTA DE MATERIALES

Materiales Cantidad Costo


IC- 1 = 555 1 S/ 1.00
IC – 2 =7812 1 S/ 0.50
D1- 1N4148 1 S/ 0.50
D2,D3,D4,D5 = 1N4001 4 S/ 0.20
C1 = 220 nf 1 S/ 0.20
C2 = 1000 uF 16v. 1 S/ 0.40
C3 = 100 uF 16v. 1 S/ 0.30
Q1 = BC 548 1 S/ 0.30
RY1 = Relé 12v/ 5A. 1 S/ 1.00
P1 Resist. var = 47 K 1 S/ 0.50
LDR 1 S/ 0.70
R1,R2,R3,R4 = 10k 4 S/ 0.20
R5 = 1 K 1 S/ 0.10
TR1 = Transf. 12v/300ma 1 S/ 10.0
Placa Impresa 1 S/ 3.00
TOTAL S/ 18.90
FUNCIONAMIENTO

Como podemos ver en el diagrama el integrado 555 es utilizado como TRIGGER o circuito de disparo, la
tensión de referencia es aplicada al pin 5; siendo del orden de la mitad de la tensión de alimentación. El
disparo se produce en la transición de la tensión de entrada del pin 2, de un valor mayor de la mitad de la
tensión de referencia a una menor.

Cuando inicie la luz sobre el LDR, la tensión en el pin 2 es mayor que la mitad de tensión de referencia;
es decir existe un nivel alto, cuando hay oscuridad; el ldr aumenta de valor (mayor resistencia) por lo
tanto la tensión en el pin 2 es más negativa (nivel bajo); es en esta transición en que la salida es activada
es decir pasa a un nivel alto (el pin 3), esto hace que Q1 (transistor) se sature y active al Relé. Los
contactos A y B (NA) se juntan y cierran el circuito de las lámparas (por ejemplo) encendiéndose estas.

El potenciómetro P1 controla la sensibilidad o el umbral en que debe activarse el circuito.

Los principales cuidados que se deben tomar en cuenta son los siguientes.

No recalentar el CI 555 al momento de soldar y observar la posición, para ello sugerimos colocar un
zócalo.

El LDR deberá colocarse en tubo opaco dirigido hacia el cielo de modo que pueda operar con la luz
natural y no se realimente con la luz artificial (en caso que controle una lámpara).

Los contactos del relé normalmente abiertos se conectaran en serie con el aparato o dispositivo que se
quiera controlar, y operara como un interruptor electrónico.

Luego de terminado se limpiara el exceso de pasta con thinner y una brochita o cepillo dental que no se
use.
N° DE PRODUCTO COD. CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL
ORDEN PROD DE UNITARIO
MEDIDA

1 C. Integrados 001 2 Unidad S/ 0.75 S/ 1.50


2 Resistencias 002 5 Unidad S/ 0.05 S/ 0.30
3 Condensadores 003 3 Unidad S/ 0.30 S/ 0.90
4 Diodos 004 5 Unidad S/ 0.15 S/ 0.70
5 LDR 005 1 Unidad S/ 0.70 S/ 0.70
6 Transformador 006 1 Unidad S/ 10.00 S/ 10.0
7 Potenciómetro 007 1 Unidad S/ 0.50 S/ 0.50
8 Transistor 008 1 Unidad S/ 0.30 S/ 0.30
9 Relé 009 1 Unidad S/ 1.00 S/ 1.00
10 Placa Impresa 010 1 Unidad S/ 3.00 S/ 3.00
11 Energía Eléctrica 1 Hora S/ 0.70 S/ 0.70
12 Jornal 1 Hora S/ 10.00 S/ 10.0
TOTAL COSTO VARIABLE S/ 29.6
PERSONAL ADMINISTRATIVO 10% S/ 2.96
GASTOS DE ADMINISTRACION 5% S/ 1.48
DEPRECIACION 10% S/ 2.96
MANTENIMIENTO Y MOVILIDAD 5% S/ 1.48
TOTAL COSTOS FIJOS S/ 8.90
TOTAL COSTOS S/ 38.5
PRECIO DE VENTA S/ 77.0
I.G.V S/ 11.74
UTILIDAD
RENTABILIDAD

También podría gustarte