[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas12 páginas

GUÍA FACTORIZACIÓN - Sep 28-Oct 2

Este documento presenta una guía de actividades sobre factorización de expresiones algebraicas para los grados 8A-E. Incluye instrucciones para los estudiantes, detalles sobre los docentes a cargo, y ejemplos de problemas que se resuelven usando diferentes métodos de factorización como trinomios cuadrados perfectos y cubos perfectos. Los estudiantes deben completar ejercicios de práctica y resolver problemas relacionados a la factorización durante la semana indicada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas12 páginas

GUÍA FACTORIZACIÓN - Sep 28-Oct 2

Este documento presenta una guía de actividades sobre factorización de expresiones algebraicas para los grados 8A-E. Incluye instrucciones para los estudiantes, detalles sobre los docentes a cargo, y ejemplos de problemas que se resuelven usando diferentes métodos de factorización como trinomios cuadrados perfectos y cubos perfectos. Los estudiantes deben completar ejercicios de práctica y resolver problemas relacionados a la factorización durante la semana indicada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ÁREA: MATEMÁTICAS

GRADO: 8A, 8B, 8C, 8D, 8E Jornada mañana y 8A, 8B, 8C, 8D Jornada tarde

Guía De Actividades.

TEMA: FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS – TALLER No 2

NOMBRE: __________________________ CURSO 8° FECHA:28 De septiembre al 2 de octubre


de 2020

ESTANDAR: Construye expresiones algebraicas equivalentes a una expresión


algebraica dada.

LOGRO: Factoriza expresiones algebraica de acuerdo a su estructura y reconoce el


caso aplicable a cada una.

INSTRUCCIONES

Apreciado estudiante, en esta guía seguiremos tratado


el tema de factorización de expresiones algebraicas, ya
que sabemos la complejidad del tema, por lo que deberás
retomar los aspectos teóricos y videos presentados en la
guía anterior y que con mucho esfuerzo y dedicación ya
desarrollaste.

Además, de lo anteriormente señalado encontraras,


una profundización a través de la temática
denominada RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Esta guía deberás desarrollarla durante la semana del 28 de septiembre al 2


de octubre y tiene plazo máximo de entrega el 13 de octubre de 2020.

A continuación, atiende las siguientes recomendaciones para desarrollar esta


guía de estudio exitosamente.

1
1. Lee cuidadosamente los aspectos teóricos de cada tópico de la guía (no
olvides que debes retomar la guía anterior), encontraras ejemplos muy
claros que te servirán para aclarar tus ideas.

2. Una vez tengas claro cada tema estudiado en la guía, puedes desarrollar
la actividad de aprendizaje que encontraras a continuación.

3. Esta actividad deberás escanearla o fotografiarla, organizarla en un


archivo de Word o PDF y subirla a Classroom o whatsApp o enviarla al
correo electrónico que tu profesor ha organizado para tal fin y que
aparece a continuación.

DOCENTE JORNADA SALÓN CÓDIGO EMAIL NÚMERO


CLASSROOM CELULAR

Augusto Ospino Martinez Mañana 8°A gv3whhm ospinoato@yahoo.es 3003054247


8°C c3n5osp
Lisseth Díaz Santamaría Tarde 8°A, lissehmahechadiaz@gmail.co 3176359419
8°B, m
8°C,
8°D
Rodolfo Rocha Caballero Mañana 8°D, actividadesdetrabajos@gmail. 3003185228
8°E com

Enis Ibarra Mañana 8°B Ybhk5wr enibar2010@hotmail.com 3135806269

Finalmente disfruta de este trabajo, pues ten en cuenta que…

“LAS MATEMÁTICAS EXPRESAN VALORES QUE REFLEJAN EL COSMOS, INCLUYENDO


EL ORDEN, EQUILIBRÍO, ARMONÍA, LÓGICA Y BELLEZA ABSTRACTA”

Deepak Chopra

2
FACTORIZACION DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Continuación

 8. Cubo perfecto de binomios.

Una expresión algebraica ordenada con respecto a una letra es un cubo perfecto, si
cumple las siguientes condiciones:

a. Tener cuatro términos

b. El primer y último término sean cubos perfectos (tienen raíz cúbica exacta).

c. Que el segundo término sea más o menos tres veces el producto del cuadrado de la
raíz cúbica del primer término por la raíz cúbica del último término.

d. El tercer término sea tres veces, el producto de la raíz del primer término por el
cuadrado de la raíz del último término.

e. El primer y tercer términos son positivos, el segundo y el cuarto términos tienen el


mismo signo (positivo o negativo). Si todos los términos son positivos, el polinomio
dado es el cubo de la suma de las raíces cúbicas del primer y último término. Y si los
términos son alternadamente positivos y negativos el polinomio dado es el cubo de la
diferencia de las raíces.

RECUERDA: La raíz cúbica de un monomio se obtiene extrayendo la raíz cúbica de su


coeficiente y dividiendo el exponente de cada letra entre 3.

Ejemplo: La raíz Cúbica de 64 es 4a Porque:

(4a )= (4a ) (4a ) (4a )= 64

Ejercicio: Factorizar el siguiente polinomio por cubo perfecto

Verificamos si la expresión cumple con las condiciones anteriormente dadas.

𝑥 + 3𝑥 + 3𝑥 + 1

3
1. Tiene cuatro términos

2. Que el primer y segundo términos sean cubos perfectos.

La raíz cúbica de 𝑥 𝑒𝑠 𝑥

La raíz cúbica de 1 𝑒𝑠 1

3. Que el segundo término sea más o menos tres veces el producto del cuadrado de la
raíz cúbica del primer término por la raíz cúbica del último término.

3(𝑥) (1) = 3𝑥

3. El tercer término sea tres veces, el producto de la raíz del primer término por el
cuadrado de la raíz del último término.

3(x) (1) = 3x

4. Cumple las condiciones y como todos sus términos son positivos, entonces la
expresión dada es el cubo de (x + 1), o (2x + 1) es la raíz cúbica de la expresión.

𝑥 + 3𝑥 + 3𝑥 + 1 = (𝑥 + 1)

4
Ejercicio: Factorizar el siguiente polinomio por cubo perfecto

27 − 27𝑥 + 9𝑥 − 𝑥

Verificamos si la expresión cumple con las condiciones anteriormente dadas.

1. Tiene cuatro términos

2. Que el primer y segundo términos sean cubos perfectos.

La raíz cúbica de 27 𝑒𝑠 3

La raíz cúbica de 𝑥 8 𝑒𝑠 𝑥

3. Que el segundo término sea más o menos tres veces el producto del cuadrado de la
raíz cúbica del primer término por la raíz cúbica del último término.

3(3) (𝑥) = 27𝑥

3. El tercer término sea tres veces, el producto de la raíz del primer término por el
cuadrado de la raíz del último término.

3(3) (𝑥) = 9𝑥

5
4. Cumple las condiciones de términos con signos alternativamente positivos y
negativos, entonces la expresión dada es el cubo de (3 - 1), o (3 - 1) es la raíz cúbica
de la expresión.

27 − 27𝑥 + 9𝑥 − 𝑥 = (3 − 𝑥)

(𝑥 + 1)
 9. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Ten en cuenta los siguientes pasos a la hora de resolver un problema.

1. Entender el problema: se refiere a que el estudiante pueda


responderse una serie de preguntas como ¿Entiendo todo lo
que dice el problema?, ¿Puedo replantear el problema con
mis propias palabras?, ¿Cuáles son los datos que hacen
parte del problema?, ¿Sé a dónde quiere llegar?, ¿Hay
suficiente información?, ¿Hay información que no es clara?,
¿Es este problema similar a algún otro que ya haya resuelto
antes?

2. Configurar el plan: se refiere al cómo o qué estrategia va a


usar el estudiante para resolver el problema. Las estrategias
pueden partir desde aplicar pruebas de ensayo y error, hasta
plantear toda una táctica que le permita intentar llegar a la
solución del mismo.

3. Ejecutar el plan: se refiere a la puesta en práctica de lo que el


estudiante estableció en la configuración. Es llevar a cabo
una a una las etapas planteadas. En este punto puede
suceder que en un momento determinado lo que se planteó
no sea pertinente para la solución del problema, razón por la
cual hay que replantear la estrategia y volver a comenzar.
Generalmente en la ejecución se usan procesos y
procedimientos matemáticos que permitan darle la exactitud
que requiere la solución del problema.

4. Examinar la solución: se refiere al poderse cuestionar sobre lo


que se hizo, ver si el proceso desarrollado permitió en
realidad resolver el problema. En este paso el estudiante
debe pensar y revisar si lo que hizo está bien o está mal y, si
es necesario, replantear el proceso de resolución.

6
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN UTILIZANDO LOS CASOS DE
FACTORIZACIÓN.

A continuación te presentamos dos ejemplos que te servirán de modelo para


resolver los problemas asignados en la guía, analiza con atención cada uno.

Problema 1. En la figura se muestra el área de un cuadrado


9𝑥 − 12𝑥𝑦 + 4𝑦

¿Cuál es la expresión que representa la medida de sus lados?

Solución.

Como la figura es un cuadrado su área es 𝐴 = 𝐿 = 𝐿 ∙ 𝐿, donde 𝐿, es la medida


de sus lados, osea que como el área de este cuadrado es 𝐴 = 9𝑥 − 12𝑥𝑦 + 4𝑦 ,
entonces debemos expresarlo como una multiplicación de sus factores para
poder encontrar la expresión que representa la medida de sus lados, y esto se
hace a través de la factorización.

Como 9𝑥 − 12𝑥𝑦 + 4𝑦 , es un trinomio cuadrado perfecto procedemos a


factorizarlo.

9𝑥 − 12𝑥𝑦 + 4𝑦 = 3𝑥 − 2𝑦 3𝑥 − 2𝑦 = 3𝑥 − 2𝑦

Esto significa que cada lado del cuadrado mide 3𝑥 − 2𝑦

De esta manera la respuesta al problema es que la expresión que representa la


medida de sus lados es

3𝑥 − 2𝑦
7
Problema 2. ¿Cuáles son las expresiones para el ancho y el largo de la
puerta de la figura., si su área es 𝑥 + 8𝑥 + 12. Si consideramos el
valor de 𝑥 = 120 𝑐𝑚, cuanto mide la altura de la puerta.

Solución.

Como el área de un rectángulo es el producto de la base


por la altura 𝐴 = 𝑏 ∙ ℎ, entonces debemos expresar el área
de la puerta como un producto de sus factores, para lo
cual debemos factorizar el trinomio 𝑥 + 9𝑥 − 10.

Como este trinomio es de la forma 𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 + 𝑐, su


factorización es la siguiente.

𝐴 = 𝑥 + 9𝑥 + 10 = (𝑥 + 10)(𝑥 − 1)

Lo que indica que la s expresiones para el ancho y el largo de la puerta Son


respectivamente (𝑥 + 10) para la altura y (𝑥 − 1)para la base.

Ahora si 𝑥 = 120 𝑐𝑚, entonces.

𝑏 = 𝑥 + 10 = 120 + 10 = 130 𝑐𝑚, es la medida de la base y

ℎ = 𝑥 + 6 = 120 + 1 = 121 𝑐𝑚, es la medida de la altura

8
1. Factorizar las siguientes expresiones por cubo perfecto.

a. +6 + 12 x + 8
b. -9 + 27 x - 27
c. 8 - 12 -6 -
d. 64 + 144 + 108 x + 27
e. +3 x + 3a +

2. Identifica y Factoriza cada caso.

a. 9 – 18 - 9
b. + 3b + 6 + 2ab
c. 144 − 361
d. . − 18x + 45
e. 3 + 11 + 6
f. − 8
g. xm -6nx - ym + 6nx
h. 100 + 100 + 25

 Resuelve los siguientes problemas con factorización

4. Una Cancha de futbol tiene un área representada por

A= +5 +6

¿Cuáles serían las dimensiones (medida del largo y el ancho) de la cancha?

9
5. Encuentra una expresión algebraica para expresar las dimensiones de la pared.

A= +5 +6

6. Encuentra las dimensiones lados de los siguientes rectángulos.

𝐴 = 2𝑥 𝑦 + 3𝑥𝑦
A=10𝑥𝑦 + 30𝑦 A=3𝑎 + 9𝑎 + 3𝑎 𝑏

(a) (b) (c )

7. Factoriza el polinomio que representa el área de cada región sombreada.

8. Una plaza tiene forma cuadrada cuyas dimensiones de


lado es igual a 5x. Si un ingeniero quiere diseñar una fuente
que tenga la misma forma geométrica pero de 2m por lado
¿Cuál sería el área restante en la plaza una vez construida la
fuente?

10
9. Determina la expresión que representa las dimensiones del terreno.

10. Jose desea expresar el área construida de su


casa sin el área del jardín como el producto de
factores.

- El área de la casa es + 2xy +

- El área del jardín es 4

Si las dimensiones de la casa es para x= 9 metros y


para y = 3 metros

¿Cuál es el área construida de la casa?

¿Cuál es el área total dela casa?

¿Cuál es el área construida menos el área del jardín?

11. A maría le piden factorizar la siguiente expresión 49 + 1 Él dice: “Es una suma
de cuadrados porque 49 + 1 = (7 ) + 1 . La suma de cuadrados no tiene
factorización, entonces 49 + 1 no es factorizable”

a. ¿Es acertado su razonamiento?

b. ¿El binomio se puede factorizar?

c. ¿Cuáles son los factores?

12. Observa la siguiente figura. Escribe la ecuación que representa el área

11
13. Calcular el perímetro del campo deportivo y selecciona la respuesta correcta.
(Argumenta tu respuesta)

a. 4x -3

b. 8x

c. 16x

d. 4(3x -4)

4(x + 2)

14. Se sabe que Pedro tiene un terrero de


forma rectangular, y su vecino Juan, un
terreno cuadrado. Además las expresiones
que representan las áreas de dichos
terrenos están indicadas (en ) en la
figura. Si ambos deciden cercar sus
terrenos, pero sin colocar ninguna
división entre ellos ¿Cuál es la expresión
que representa la longitud del cerco de los
terrenos? (argumenta tu respuesta)

a. 4x + 3

b. 8x + 6

c. 6x+ 8

d.10x + 5

¡Éxitos!
12

También podría gustarte