República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional
Secretaría de Educación del Cesar
Institución Educativa “Alfonso López Pumarejo “
Aprobado por Resolución No. 0007726 del 26 de Noviembre 2020
Nit: 892300.303-0 / Dane: 120614000444
MATEMÁTICAS 9 º
Guía-Taller N.2
Docente: NEFTALY QUINTERO ALVAREZ PRIMER PERÍODO
Tema: Casos de factorización (Segunda parte)
CASO N.4 FACTORIZACIÓN DE LA SUMA O DIFERENCIA DE CUBOS
Reglas generales de factorización de suma o diferencia de cubos
La SUMA DE DOS CUBOS PERFECTOS se descompone en dos factores, el primero es la suma de
sus raíces cúbicas, y el segundo se compone del cuadrado de la primera raíz menos el producto
de ambas raíces más el cuadrado de la segunda raíz.
(a3+b3) = (a+b)(a2-2ab+b2)
La DIFERENCIA DE DOS CUBOS PERFECTOS se descompone en dos factores, el primero es la
diferencia de sus raíces cúbicas, y el segundo se compone del cuadrado de la primera raíz más el
producto de ambas raíces más el cuadrado de la segunda raíz
(a3-b3) = (a-b)(a2+2ab+b2)
NOTA: Importante tener en cuenta la forma de extraer raíces cúbicas de coeficientes y de
exponentes
Ejemplo 1: Factorizar 27x3 – 8b6 (diferencia de cubos perfectos) enciso “b”
3
a) Paso 1: raíz cúbica del primer término √27𝑥 3 = 3x
3
b) Paso 2: raíz cúbica del segundo término √8𝑏 6 = 2b2
c) Paso 3: (3x – 2b2) (9x2+12xb2 + 4b4) este paso es seguir el enciso “b” del contenido anterior
Ejemplo 2: Factorizar 64m12 + 125p18 (suma de cubos perfectos) enciso “a”
3
a) Paso 1: raíz cúbica del primer término √64𝑚12 = 4m4
3
b) Paso 2: raíz cúbica del segundo término √125𝑝18 = 5p6
c) Paso 3: (4m4 + 5p6) (16m8- 40m4p6 + 25p12) este paso es seguir el enciso “a” del contenido
anterior
República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional
Secretaría de Educación del Cesar
Institución Educativa “Alfonso López Pumarejo “
Aprobado por Resolución No. 0007726 del 26 de Noviembre 2020
Nit: 892300.303-0 / Dane: 120614000444
ACTIVIDAD EN CASA N.1
Factorizar los siguientes cubos perfectos:
a) x15 – 64y3 b) m6 – 216y3 c) 8x3 + 1 d) x3+ 27y3z9
e) 64x15 – 729z12 f) 512 – 27b3 g) 125k6 – 27m3 h) 343k12- m6
i) 375m12+ 648p15 j) 1000 + 27q9
Caso N. 5 Trinomio cuadrado perfecto (por brevedad TCP). Es un polinomio de tres términos
que resulta de elevar al cuadrado un binomio.
Regla para conocer si un trinomio es cuadrado perfecto
Un trinomio ordenado con relación a una letra.
Es cuadrado perfecto cuando el primer y tercer término son cuadrados perfectos.
El segundo término es el doble producto de sus raíces cuadradas que inicialmente se extraen del
primer y tercer término
Ejemplo 1 Factorizar x2 + 10x + 25
Paso 1: raíz del primer término √𝒙𝟐 = x
Paso 2: raíz del tercer término √𝟐𝟓 = 5
Paso 3: comprobar que 2(x)(5)= 10x es el valor del segundo término
Paso 4: (x+5)2 ó (x+5) (x+5) corresponde al resultado de la factorización, se escribe el signo que tenga el
segundo término para la respuesta
Ejemplo 2 Factorizar x2 + 14x + 49
Paso 1: raíz del primer término √𝒙𝟐 = x
Paso 2: raíz del tercer término √𝟒𝟗 = 7
Paso 3: comprobar que 2(x)(7) = 14x es el valor del segundo término
Paso 4: (x+7)2 ó (x+7) (x+7) corresponde al resultado de la factorización, se escribe el signo que tenga el segundo término
para la respuesta
Ejemplo 3 Factorizar 16x8 -24x4y3 + 9y6
Paso 1: raíz del primer término √𝟏𝟔𝒙𝟖 = 4x4
Paso 2: raíz del tercer término √𝟗𝒚𝟔 = 3y3
Paso 3: comprobar que 2(4x4)( 3y3)= 24x4y3 el valor del segundo término
Paso 4: (4x4- 3y3)2 ó (4x4- 3y3) (4x4- 3y3) corresponde al resultado de la factorización, se escribe el signo que tenga el
segundo término para la respuesta
ACTIVIDAD EN CASA N.2 Ordene los trinomios de la derecha, realice la factorización y relacione con flechas las
correspondientes casillas
República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional
Secretaría de Educación del Cesar
Institución Educativa “Alfonso López Pumarejo “
Aprobado por Resolución No. 0007726 del 26 de Noviembre 2020
Nit: 892300.303-0 / Dane: 120614000444
ACTIVIDAD EN CASA N.3
Solucionar los siguientes ejercicios de factorización de trinomios cuadrados perfectos e identifique si existen trinomios
cuadrados que NO son perfectos; que no se pueden factorizar.
a) 25x8 -90x4y3 + 81y6
b) X6 -2x3y3 + 121y6
c) 100x8 + 20x4y3 z10+ y6z10
d) 49x4y2 – 84px2y+ 36p6
e) 4x2 -12xy3 + 9y6
f) 25x4 -5x2y5 + y10
PRESENTACIÓN:
GUIA 2 = Fecha máxima de entrega es el 15 de marzo de 2021
Su presentación debe ser en cuaderno en lápiz OSCURO, cada hoja del cuaderno debe ir marcada con el nombre del estudiante, grado,
fecha y llevar especificada la actividad resuelta en el orden de la guía. (NO USAR CALCULADORA, NO ESCRIBIR RESULTADOS DIRECTOS
EVALUAREMOS después del tiempo previsto para el desarrollo del tema, se programará una fecha y hora para que todos en esa hora
entren con su usuario a la plataforma y se habilite la evaluación en línea. La fecha se anunciará en el transcurso de la semana.
*Se apoya el proceso con videos, si es necesario descargados en WhatsApp
DATOS PERSONALES NECESARIOS: Terminado el trabajo se pueden regresar las soluciones en cualquiera de los
siguientes medios (fotos por WhatsApp, plataforma WEB COLEGIOS).
ENVIAR fotos AL WHATSAPP 3102678238, desde su número de contacto, pero si es de otro número de celular
debe especificar el NOMBRE Y APELLIDOS, GRADO y si es A o B