Peter Behrens, formado en Karlsruhe y Múnich
como artista y diseñador, se convirtío
rápidamente en la figura central del movimiento
artístico vanguardista de Múnich, el foco de la
versión alemana del art nouveau, el jugendstil
(estilo juvenil). En 1907 fue nombrado diseñador
industrial de la firma AEG, donde empezó
PETER BEHRENS diseñando algunos modelos de lámpara, después
todos sus aparatos electricos, siguió con el
diseño de la imagen corporativa de la empresa,
FÁBRICA DE catálogos, publicaciones, etc., y finalmente
varios edificios de montaje de la firma.
TURBINAS
AEG
Durante 1908 y 1909, Behrens y el
ingeniero Karl Bernhard proyectaron
el primer edificio de montaje de la
compañía, la fábrica de turbinas
de AEG en Berlín, donde se
fabricarían los grandes motores
para barcos. Dado el rápido
crecimiento que por entonces
estaban experimentando la flota
comercial y la armada alemanas,
la gran demanda de maquinaria
exigía la construcción urgente de
nuevas instalaciones. Behrens intuyó
que esa era du gran oprtunidad de
crear una fábrica determinada por
funciones mecánicas primarias
(como la maquinaria que se
montaba en su interior), y de elevar
la categoría del edificio fabril al
reino de la arquitectura.
Lo primero que hizo fue atender a
los requerimientos técnicos, con las
dos potentes grúas de pórtico
sobre carriles, capaces de elevar
cargas de 50 toneladas hasta una
altura de 15 metros. El edificio, de
planta rectangular, mide 123
metros de largo por 39,3 metros de
ancho, y su estructura de acero
está compuesta de 22 pórticos
articulados que sostienen los raíles
de la grúa y la cubierta
acristalada. Por razones de diseño
estructural, la sección de los
montantes tubulares de esos
pórticos tenía que ser creciente de
abajo hacia arriba; así pues, se
mantuvo perfectamente vertical la
cara exterior de los pies derechos e
inclinada la interior.
Los muros acristalados
comprendidos entre los pórticos se
enrasaron con la cara interior de
los pies derechos, de manera que
la consiguiente inclinación se
acusaba perfectamente al exterior,
acentuada por la verticalidad de la
cara externa de los pilares. El
hastial del edificio vino
determinado por el perfil de las
armaduras de cubierta interiores.
Bajo el paramento macizo de su
parte superior, Behrens colgó un
muro cortina acristalado. La
esquina del paño de pared de
hormigón, listado horizontalmente
con perfiles de acero, acusa la
inclinación de las vidrieras laterales.
Roth, L. M., Montaner, J. M., & Sáenz de Valicourt, C. (1999). Entender la arquitectura: Sus elementos, historia y significado / Leland M. Roth ; prólogo de Josep Maria Montaner ; versión castellana Carlos Sáenz de Valicourt. Barcelona: Gustavo Gili.
TEMA: JUGENDSTIL ALEMÁN
CASO DE ESTUDIO: FÁBRICA DE
TURBINAS AEG
NOMBRE: PABLO MARTÍNEZ
ASIGNATURA: PATRIMONIO IV
PROFESORA: CARLA CÁCERES
AYUDANTE: JAVIER FERNANDEZ
FECHA: 27 DE JULIO DEL 2020