PROYECTO DEL CURSO
SOMBRAS DE UN MUNDO CERRADO
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
Liset Yohana Arias Gutierrez ID 710243
Olga Naiara Peña Hernandez ID 772920
Johan Sebastián Segura Riveros ID 774413
NRC 2795
DOCENTE: Pbro. Simón Triana Triana
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ. marzo 14 de 2021
1. INTERPRETACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Sombras de un mundo cerrado
En el texto Fratelli Tutti, el Papa Francisco plantea las diferentes tendencias que se
presentan en el mundo actual, las cuales de una u otra manera perjudican el buen desarrollo
social y fraterno en las comunidades, partiendo de un análisis profundo de aspectos que
resaltan en el actuar del ser humano, los cuales, en muchas ocasiones, desconocen que
todos venimos del mismo origen, del mismo Dios.
En el capítulo sombras de un mundo cerrado, se evidencia la postura de que el mundo
se ha transformado en algo cerrado en diversos ámbitos, incluyendo las buenas relaciones,
afecto, empatía, solidaridad, tolerancia, generosidad, entre otros. Uno de los aspectos
negativos que se muestra en la sociedad es el egoísmo, el cual permite que las personas
actúen de tal manera que no atienden a las necesidades del prójimo. Al propósito del tema,
se describen algunas citas importantes a continuación:
“Cuidar el mundo que nos rodea y contiene es cuidarnos a nosotros mismos. Pero
necesitamos constituirnos en un “nosotros” que habita la casa común. Ese cuidado no
interesa a los poderes económicos que necesitan un rédito rápido”. (Papa Francisco,
2020).
Esta cita nos abre el pensamiento y el modo de pensar, ver y actuar hacia todo lo que
nos rodea ya que en muchas ocasiones pensamos en nosotros mismos, pero no en el mundo
que nos complementa como seres humanos, nos hace ver la importancia de construir
humanamente y a partir de valores un mundo sano y llevadero no solo viendo los ámbitos
económicos y materiales sino teniendo más empatía por los demás y por lo que nos
complementa a diario.
Un claro ejemplo es de esto es el centro de diagnósticos de pruebas COVID-19 la
cual a diario es visitada por varios pacientes los cuales están agendados con citas para
realizarles el seguimiento a su diagnóstico lo cual hace que cada persona al ver la multitud
y el querer ser atendidos no tienen el sentido de humanismo y empatía con las personas más
vulnerables como lo son los adultos mayores, mujeres en estado de embarazo y personas
discapacitadas, es ahí donde vemos que no pensamos en construir una sociedad donde
primen los valores, el respeto por el otro, el apoyo moral y social hacia las demás personas
dejando a un lado el egoísmo
“No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los
demás como superiores a ustedes mismos”. (Filipenses 2:3)
Esta cita hace un llamado a la humildad, donde según lo descrito en la sagrada Biblia
debemos evitar conductas egoístas, que no nos permiten realizar obras de buena fe, al
contrario, anteponemos nuestro parecer por encima del bien común, desconociendo el
actuar de Jesús, quien voluntariamente tomó la naturaleza de siervo, y no considero ser
igual a Dios.
En contraste, se observan casos con algunos pacientes que son atendidos en CME,
Centro de atención, diagnóstico y seguimiento de COVID-19, a usuarios de una reconocida
EPS, quienes sin importar la condición de las personas que al igual que ellos se encuentran
a la espera de atención en salud, con actitud déspota y en ocasiones desconsiderada,
pretenden que el servicio sea rápido, sin importar que otras personas llegaron antes que
ellos o tal vez tengan alguna situación que amerite asistencia prioritaria, como es el caso de
gestantes o adulto mayor.
“Lo que ahora queremos es un contacto más cercano y una mejor comprensión entre
las personas y las comunidades de todo el mundo, y la eliminación del egoísmo y el orgullo
que siempre es propenso a sumir al mundo en la barbarie y la lucha primigenias ... La paz
solo puede venir como una consecuencia natural de la iluminación universal”. (Tesla. s.f.)
Esta cita nos permite estar de frente con nosotros mismo, los seres humanos nos
dejamos llevar por nuestro orgullo y pensar que las demás personas valen menos, en
algunas ocasiones porque tenemos un estatus social o no miramos la prioridad que hay en
esos momentos y nos cegamos llegando a ser personas egoístas pensando en que solo existo
yo y nadie más.
Claro ejemplo de estos casos se presentan constantemente en los servicios de salud
donde hay pacientes de diferentes centros asistenciales uno de ellos es el centro médico
CME ahí llegan pacientes a realizar pruebas de COVID-19 se evidencia uno que otro
paciente egocéntrico donde solo piensa que debe ser atendido sin importar que hay más
personas algunos con prioridad pero sin importar eso manifiesta las molestias por no ser los
primero en ser atendidos tratando al personal de negligentes por no ofrecer el servicio que
solicitan.
“Abordar, junto con la prevención y el tratamiento para hacer frente a la pandemia,
los aspectos humanos que están siendo de enorme importancia en esta crisis”. (Henriquez,
2021)
En esta cita se hace referencia a que nosotros afrontamos la pandemia de muchas
maneras, pero generamos una crisis debido al encierro que tuvimos que enfrentar, sin
pensar que solo nosotros estábamos sufriendo esta crisis no detallamos que todas las
personas, de diferentes formas tuvieron que asumir las consecuencias de esta pandemia, en
aspectos familiares, laborales y académicos.
El personal de la salud también sacrificó su bienestar, el de su familia, hasta su propia
vida, algunos de ellos no pudieron reencontrarse con sus seres queridos, pero no pensamos
en eso en el momento que los tenemos enfrente y les gritamos negligentes porque no nos
atienden rápido o con la frase que de displicencia que nos referimos “de lo que me
descuentan a mi le pagan su sueldo” hasta donde llegamos por nuestra soberbia.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros.” (DUDH, Artículo 1).
Esta cita refiere a que todos somos iguales sin importar las condiciones, culturas,
razas, orientación, y demás aspectos. Todos tenemos la misma libertad y derechos, lo que
nos debe llevar a pensar siempre que debemos comportarnos fraternalmente, por el simple
hecho de vivir en una sociedad, y que para lograr el desarrollo social se debe tener presente
que existen leyes que regulan la sana convivencia.
Desafortunadamente, en muchos casos las personas egoístas proceden desconociendo
cualquier norma y solo piensan en su comodidad o bienestar personal sin importar el daño
que le puedan causar a las personas que están a su alrededor, más aún cuando justifican su
conducta o llegan al punto de creer que es algo positivo en sus vidas. por ello es importante
enfocar y fomentar la gratitud, humildad en un sentido humanista, dignificando a toda la
creación de Dios.
2. POSIBLES IDEAS DE PROPUESTAS PARA MEJORAR LA
PROBLEMÁTICA
Según lo consultado en las diferentes fuentes de información, se pueden inferir
algunas actitudes propias de las personas egoístas que por obvias razones no les permiten
un buen desempeño social, entre ellas tenemos, que no son dadas a compartir y no optan
por el bien común, para dar solución a esto es necesario realizar diferentes acciones
encaminadas a mejorar y la vida en comunidad sea amena.
Como primera medida, y partiendo del hecho de que el ser humano es pensante, se
debe hacer una reflexión acerca de ese tipo de comportamiento, esto servirá para detectar
y/o reconocer que hay una conducta que no permite ser buena persona, porque atenta en
contra de la vida social adecuada y respetuosa. Lo anterior es imprescindible para tomar
decisiones y eventualmente iniciar un proceso de cambio.
Otra forma para derrotar esa sombra que cierra al mundo como es el egoísmo, es la
asistencia profesional de un psicólogo, que pueda otorgar herramientas o algunos pasos a
seguir para poder mejorar el proceder, y ayude de alguna manera a entender que con esa
actitud solo se logra generar malestar en las personas que nos rodean y finalmente no deja
ningún beneficio.
Una tercera opción es educar a los niños, teniendo en cuenta que los niños son
como libros en blanco que se escriben día a día, según el entorno social, familiar y escolar,
partiendo de esa premisa, la formación de los infantes se puede realizar enseñándoles
aspectos positivos como son: empatía, tolerancia, gratitud, lealtad, respeto y todo aquello
que les permita, entender y reconocer el valor de todos los seres vivientes.
Para concluir, es importante reconocer que todos los habitantes del planeta
debemos vivir en fraternidad, ya que como se evidencio en la primera parte de este trabajo,
existe gran cantidad de textos donde enseña, demuestra y hasta ordena, el buen proceder,
evitando lastimar física o emocionalmente a los demás, fomentado aspectos positivos que le
permitan a la sociedad funcionar de manera adecuada en pro del desarrollo de mundo y en
particular del sistema de salud, ya que es un derecho fundamental al que es indispensable
tener acceso.
Una tragedia global como la pandemia actual por COVID-19, al contrario del
escenario descrito en el presente documento cuando se habla de la actitud de algunos
pacientes en el complejo médico CME, debe llevar a la reflexión y aquellas personas que
han tenido actitudes egoístas piensen un poco y tomen decisiones acerca de mejorar su
actitud, y puedan entender lo importante que es pensar en el bienestar común, conviviendo
en paz y fraternidad, evitando sombras que cierren al mundo.
3. REFERENCIAS
19Frases.com. (s.f) 19 Frases de Nikola Tesla más destacadas para Compartir. Disponible
en: https://19frases.com/de-nikola-tesla/
Henriquez, C. (2021). La cátedra “Respira Vida” aborda el aspecto emocional de la crisis y
los pasos hacia una medicina más humana. Disponible en:
https://www.geriatricarea.com/2021/01/29/el-humanismo-en-tiempos-de-la-covid-19-
a-debate-en-la-catedra-uam-gsk-respira-vida/
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos, disponible en:
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Papa Francisco, (2020) Fratelli tuti, disponible en:
https://202140.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/100537/mod_assign/intro/Fratell
i-tutti.pdf
Sagrada Biblia . Filipenses 2:3