[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas7 páginas

Impact o

El documento describe los conceptos de impacto y colisión entre dos cuerpos. Existen dos tipos de impactos: central directo y central oblicuo. Durante una colisión, las partículas se deforman y ejercen fuerzas impulsoras iguales y opuestas entre sí, y luego se separan debido a fuerzas de restitución. La cantidad de movimiento del sistema se conserva en una colisión elástica.

Cargado por

leonardo97
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas7 páginas

Impact o

El documento describe los conceptos de impacto y colisión entre dos cuerpos. Existen dos tipos de impactos: central directo y central oblicuo. Durante una colisión, las partículas se deforman y ejercen fuerzas impulsoras iguales y opuestas entre sí, y luego se separan debido a fuerzas de restitución. La cantidad de movimiento del sistema se conserva en una colisión elástica.

Cargado por

leonardo97
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Es un choque entre dos cuerpos que ocurre en un intervalo de tiempo muy corto,

durante el cual los dos cuerpos ejercen fuerzas relativamente grandes


(impulsoras) entre si y recibe el nombre de impacto.
Como por ejemplo el golpe de un martillo sobre un clavo, un palo de golf sobre
una pelota. Existen dos tipos de impactos: impacto central directo y impacto
central oblicuo.
El impacto central ocurre cuando la dirección del movimiento de los centros de
masas de las dos partículas va a lo largo de una línea, que pasa a través de los
centros de masa de las partículas. Esta línea se llama línea de impacto que es
perpendicular al plano de contacto y cuando el movimiento de las dos partículas
forma un ángulo con la línea de impacto se denomina impacto oblicuo.
se considera dos partículas A y B de masas 𝑚𝐴 𝑦 𝑚𝐵 las cuales se mueven en la
misma línea recta y hacia la derecha con velocidades conocidas 𝑣𝐴 𝑦 𝑣𝐵 si 𝑣𝐴 > 𝑣𝐵
siempre ocurrirá una colisión.
Durante la colisión las partículas deben considerarse como deformables o no
rígidas. Las partículas experimentaran un periodo de deformación, de modo que
ejercen un impulso de deformación igual y opuesto ∫ 𝑃 𝑑𝑡 entre sí.
Solo en el instante de deformación máxima ambas partículas se desplazaran con
una velocidad constante 𝑣 , puesto que su movimiento relativo es cero.
Después de un periodo de restitución, las partículas recuperarán su forma original
o permanecerán deformadas permanentemente. El impulso de restitución ∫ 𝑅 𝑑𝑡
igual pero opuesto separa las partículas. en realidad, las propiedades físicas de
cualquiera de los dos cuerpos son tales que el impulso de deformación siempre
será mayor que el de restitución es decir, ∫ 𝑃 𝑑𝑡 > ∫ 𝑅 𝑑𝑡.
Después de la separación, las partículas tendrán las cantidades de movimiento
mostradas en la imagen, donde (𝑣𝐵 )2 > (𝑣𝐴 )2 .

En los problemas se conocerán las velocidades iniciales de las partículas y será


necesario determinar sus velocidades finales (𝑣𝐴 )2 y (𝑣𝐵 )2 . Al respecto, la
cantidad de movimiento del sistema de partículas se conserva, pues durante la
colisión se cancelan los impulsos internos de deformación y restitución.
𝑚𝐴 (𝑣𝐴 )1 + 𝑚𝐵 (𝑣𝐵 )1 = 𝑚𝐴 (𝑣𝐴 )2 + 𝑚𝐵 (𝑣𝐵 )2
Valor positivo para cualquiera de las cantidades escalares (𝑣𝐴 )1 , (𝑣𝐵 )1 , (𝑣𝐴 )2 , (𝑣𝐵 )2
significa que el vector correspondiente está dirigido hacia la derecha; un valor
negativo indica que el vector correspondiente está dirigido hacia la izquierda.
Para obtener una segunda ecuación necesitamos resolver las incógnitas de
(𝑣𝐴 )2 𝑦 (𝑣𝐵 )2 para este propósito se considera ahora el movimiento de una
partícula A durante el periodo de deformación y se aplica el principio del impulso y
la cantidad de movimiento. Puesto que única fuerza impulsora que actúa sobre A
durante este periodo es la fuerza P ejercida por B. Por ejemplo, durante la fase de
deformación de la partícula A, tenemos:
𝑚𝐴 (𝑣𝐴 )1 − ∫ 𝑃 𝑑𝑡 = 𝑚𝐴 𝑣𝐴

Al considerar ahora el movimiento de A durante el periodo de restitución y denotar


con R la fuerza ejercida por B sobre A durante este periodo se denota:

𝑚𝐴 𝑣 − ∫ 𝑅 𝑑𝑡 = 𝑚𝐴 (𝑣𝐴 )2
En general la fuerza R ejercida sobre A durante el periodo de restitución de la
fuerza P ejercida durante el periodo de deformación y la magnitud ∫ 𝑅 𝑑𝑡 de su
impulso es menor que la magnitud ∫ 𝑃 𝑑𝑡 del impulso de P. el coeficiente de las
magnitudes de los impulsos correspondientes, respectivamente, al periodo de
restitución (𝑒) se escribe:
∫ 𝑅𝑑𝑡
𝑒= ;
∫ 𝑃𝑑𝑡

0 < 𝑒 < 1, depende en gran medida de los materiales implicados, pero también
varía de manera considerable con la velocidad de impacto y la forma y tamaño de
los dos cuerpos que chocan.
𝑣−(𝑣𝐴 )2
𝑒= 𝑣𝐴 −𝑣

En este caso se estudiará el caso en el que las velocidades de las dos partículas
que chocan no están dirigidas a lo largo de la línea de impacto. como se muestra:

Puesto que no se conocen ni la dirección ni la magnitud de las velocidades


(𝑣𝐴 )2 𝑦 (𝑣𝐵 )2 de las partículas después del impacto, su determinación requerida el
uso de cuatro ecuaciones independientes.
Se eligieron como ejes coordenados al eje n a lo largo de la línea de impacto, esto
es, a lo largo de la normal común a las superficies en contacto, y el eje t a lo largo
de su tangente común. Suponiendo que las partículas son perfectamente lisas y
sin fricción, se observa que los únicos impulsos que se ejercen sobre las
partículas durante el impacto se debe a las fuerzas internas dirigidas a la línea de
impacto, esto es a lo largo del eje n, se concluye que:
1.- la componente de la cantidad de movimiento de cada partícula a lo largo del
eje t, consideraba por separado, se conserva; en consecuencia, la componente t
de la velocidad de cada partícula permanece invariable. Se escribe

(𝑣𝐴 )𝑡 = (𝑣′𝐴 )𝑡 ; (𝑣𝐴 )𝑡 = (𝑣′𝐴 )𝑡


2.- la componente a lo largo del eje n de la cantidad de movimiento total las dos
partículas se conservan. Se escribe:
𝑚𝐴 (𝑣𝐴 )𝑛 + 𝑚𝐵 (𝑣𝐵 )𝑛 = 𝑚𝐴 (𝑣′𝐴 )𝑛 + 𝑚𝐵 (𝑣′𝐵 )𝑛

3.- la componente a lo largo del eje n de la velocidad relativa de las dos partículas
después del impacto se obtiene multiplicando la componente n de su velocidad
relativa antes del impacto por el coeficiente de restitución.
(𝑣′𝐵 )𝑛 − (𝑣′𝐴 )𝑛 = 𝑒((𝑣𝐴 )𝑛 − (𝑣𝐵 )𝑛 )
El análisis del impacto central oblicuo de dos partículas se ha basado hasta ahora
en la suposición de que ambas partículas se mueven libremente antes y después
del impacto.
Ejemplo:
El choque entre el bloque A, que está restringido a moverse sobre una superficie
horizontal y la bola B que tiene libertad de moverse por todo el plano de la
fig. 13.25
Se supone que no hay fricción entre el bloque y la bola, notamos que los impulsos
ejercidos sobre el sistema consiste en los impulsos de fuerzas internas F y –F
dirigidos a lo largo de línea de impacto y esto es a lo largo del eje n y del impulso
de la fuerza externa 𝐹𝑒𝑥𝑡 ejercido por la superficie horizontal sobre el bloque Ay
dirigido a lo largo de la vertical.
Las velocidades del bloque A y de la bola B inmediatamente después del impacto
se representa mediante 3 incógnitas : la magnitud de la velocidad 𝑣′𝐴 del bloque A
la cual se sabe que es horizontal , y la magnitud y la dirección de la velocidad de
la bola B , por tanto se deduce estas tres ecuaciones en la imagen:

También podría gustarte