[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
589 vistas28 páginas

Entrega - Historia - Miranda - Ugarte - Avance 2

El documento describe la Iglesia Val-de-Grâce en París, Francia, construida entre 1645-1667. Fue encargada por la reina Ana de Austria como ofrenda a Dios por el nacimiento de Luis XIV. La iglesia sigue el estilo barroco francés clásico con una nave central, capillas laterales y una cúpula dominante. Más tarde se convirtió en un hospital militar.

Cargado por

Eunice Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
589 vistas28 páginas

Entrega - Historia - Miranda - Ugarte - Avance 2

El documento describe la Iglesia Val-de-Grâce en París, Francia, construida entre 1645-1667. Fue encargada por la reina Ana de Austria como ofrenda a Dios por el nacimiento de Luis XIV. La iglesia sigue el estilo barroco francés clásico con una nave central, capillas laterales y una cúpula dominante. Más tarde se convirtió en un hospital militar.

Cargado por

Eunice Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

TAREA ACADÉMICA 1

ENTREGA 2

ARQUITECTURA
B A R R O C O E U R O P EO
UPC ciclo 2020-02 sección AS5E

ARTE Y ARQUITECTURA DEL BARROCO AL ART NOUVEAU


P r o f. A n a C a n a l e s

Miranda Eunice
Ugarte Adriana
Contexto Histórico

El barroco en España abarca desde el siglo XVII


hasta mediados del siglo XVIII que es la etapa
donde alcanzó su mayor explendor. Nos obstante,
según Explicarte este país está bajo el gobierno de
monarquía absoluta y durante este etapa lo
FELIPE IV
gobierna la monarquía de Austrias Menores y
luego los Borbones (Explicarte, 2020, 0 min 11 s). El
barroco cuando llega a este país se encuentra en
una etapa de decadencia politica, economica y
demografica, lo cual trae como consecuencia en la
arquitectura, ya que no se aporta ninguna
innovación, pero, a finales del siglo XVII vuelve a
tomar poder y comienza a generar grandes FELIPE V
aportes. España es un país netamente católica y BORBONES
apoya las contrarreformas creada por la iglesia.
Por otra parte el barroco en Francia surge durante el siglo ACADEMIA
XVII hasta XVIII y al igual que España está gobernada por
una monarquía absoluta. Es un territorio unificado y tiene
una identidad propia. Durante el siglo XVII la arquitectura
estuvo muy demanda por edificios religiosos pero más
tarde la monarquía mostrara interés en esto para así
enaltecer al rey. Francia al igual que España es un país que
pertenece a la religión católica pero no con tanta
intensidad. El barroco en Francia por parte de los
artistista prefieren relacionarla con características más
clásicas. Se crean cortes y academias para arquitectura y
arte, el cual es una institución donde se verifica que sigan
las características clasista, y solo en las academias de Luis XVI
arquitectura educan y forman a los arquitectos. Asimismo
según Hisour durante el reinado de Luis XVI, se consideró
que hubo un gran enriquecimiento para el país, ya que este
se enfocó en un desarrollo urbano para Francia(Hisour,
s.f).

Desarrollo urbano
P R I N C I PA L ES C A R AC T E R Í S T I C A S D E L A
ARQUITECTURA
El barroco se divide en dos etapas en
donde la primera es durante el siglo XVII
donde tenemos una mezcla de estilos FRANCIA
como: islámico + gótico + renacimiento
clásico. Y la otra etapa alberga la primera Fue precedida por los estilos del
parte del siglo XVIII estilo clásico, Renacimiento y el Manierismo
arquitectura renacentista. francés, y fue seguido en la segunda
E S PA Ñ A mitad del siglo XVIII por el
La tipología que predomina aqui aqui es neoclasicismo. El estilo fue inspirado
edificios religioso, donde se usan la originalmente por el estilo barroco
planta sencilla con cruz latina, nave, italiano, pero, particularmente bajo
capillas laterales, tribunas y cúpula en el Louis XIV, dio mayor énfasis a la
crucero. regularidad, el orden colosal de las
fachadas y el uso de columnatas y
cúpulas, para simbolizar el poder y la
grandeza del Rey.
Encontramos figuras
cristianas ya sean es
esculturas o pinturas
que forman parte de la
arquitectura de esa
manera añadiendo
dramatísmo.
Francia
Ambos estilos de barroco vienen de
monarquías y de un gobierno donde la iglesia
es uno de los mayores influyentes en el arte y
en la soberanía. Por ende tienen en común
que su principal tema sea el religioso y su
tipología predominante sean templo, iglesias
y catedrales las cuales eran encomendadas
para dar a conocer a Dios y el poder de la
iglesia.
A pesar de ellos el barroco español se dirige más a
inovacióny a la practica de la implementación de
nuevos diseños además de influencia de otros
estilos a parte del barroco italiano, en cambio el
barroco francés va más dirigido a mantener el
estilo clásico; teniendo preferencia po el barroco
italiano y las artes clásicas prefiriendo lo elegante,
sobrio y armónico pero evitando lo muy tosco.

España
FRANCIA
ISLA DE FRANCIA

Iglesia Val-de-Grâce
Siglo XVII

Construida entre 1645 y 1667 en estilo estilo clásico y barroco


francés por los arquitectos François Mansart, Jacques Lemercier ,
Pierre Le Muet y Gabriel Le Duc.

Eunice Miranda
Historia
Val-de-Grace(“valle de la Gracia”)

Este proyecto es una tipología religiosa, de carácter


sagrado además de ser provincialista que cracteriza a la
monarquís de la Edad Moderna y enaltecer a Cristo.
Esta construcción fue una encomienda de la Reina Ana
de Austria en muestra de agradecimiento por el
nacimiento de Luis XIV, ya que ella tenía sospecha de ser
esteril ademñás de tener dificultades con su esposo, el
rey Luis XIII que para ese momento ya estaba muerto.

La reina ordenó no escatimar en ni un gasto al


momento de su ocnstrucción ya que era una promesa a
Dios.
“no ahorra ningín gasto para dejar las marcas eternasa
de su piedad” eso dijo la reina.

Para 1790 se convirtió en un hospital militar


DATO CURIOSO

La iglesia está muy bien resuelta con nave y capillas y un


amplio presbiterio con baldaquino bajo cúpula; al que
asoman haciendo pendant a cada lado una gran capilla y el
coro bajo, y en el centro la capilla del Sagrario a modo de
transparente. La fachada de la iglesia incluye un solemne
pórtico con columnas exentas. En 1646, Mansart fue
reemplazado por Lemercier, cuando el edificio apenas
alcanzaba la cornisa de la planta baja en sus partes más
importantes.
Emplazamiento
Proyecto ubicado en Francia
Especificamente en la isla de Francia

El primer día del mes de abril de


1645, Luis XIV colocaba la
primera piedra del edificio que
Era una zona de por
había sido proyectado por
sí ya urbana donde
François Mansart. Este lo
todos podían
planteó como el monasterio de
apreciar la belleza
San Lorenso de El Escorial, con
del complejo
un eje dominante marcado por
la iglesia que dejaba a un lado
un convento y al otro un palacio.
Aquí se encuentra la Iglesia
La fachada responde a un modelo de inspiración
Análisis Formal / estilítico italiana. Donde encontramos los rasgos
renacentirtas en los pilares corintios
Observamos una
dominante cúpula que
está rodeado por 3
ábsides iguales que son
de uso de coro y las dos
que quedan son alas del
transepto.

En el cuerpo del pór^co


Y es este elemento el que en
podemos notar unas
este caso sirve a Anthony
columnas que sos^enen Blunt para considerar que la
un frontón triangular que
parte inferior de la fachada
nos puede dar un aire al
pudo haber sido hecha por
clasicismo.
Está elevada en un François Mansart, a pesar de
escalianta en la fachada que en el fondo sea algo
frontal original en su obra. Por contra,
el piso superior resulta mucho
más ligero y delicado.
Interior de la cúpula
Apreciamos que es un obra donce
predomina la cruz latina. El acceso a las capillas
Con respecto al abside principal diagonales son atraves de
encontramos que el baldaquino lo podemos unos arcos de medio puntos
apreciar como una estructura circular la cual los cuales están ubicados en la
la rodea 6 columnas salomónicas. parte inferior de los grandes
machones los cuales se apoya
la cúpula, donde tambien
encontramos pequeños
balcones.
Refiriendonos a una
inspiración clara en la basílica
de San Pedro del Vaticano,
donde únicamente cambia el
que en lugar de arcos de
comunicación hay nichos con
El altar mayor donde podemos estatuas.
apreciar que cuelga un dosel, hay además, reforzó la
columnas espirales paarecidas a verticalidad al rematar estos
la de San Pedro de Roma y la contrafuertes, ya en la base
bóveda del cimborrio hay un de la media naranja, con
fresco por Mignard. estatuas y pináculos.
La iluminación natural prima en esta
edificación entrando por ventanales de gran
majestuosidad y elegancia característico de la
arquitectura del barroco francés.

La cúpula actua comouna entrada de luz, así


mostrandose majestuosa.

colores
La paleta de colores del lugar se mantuvo en un tono neutro que pueda reflejar la luz además de dar
la apariencia de más grande y armoniozo ya que se quería dar a entender que Dios es piadoso, bueno
y grande.

Estamos hablando de una paleta de colores yendonos del crema hueso, celeste dorado entre colores
que ayuden a reflejar el mensaje que Ana quería dar sobre la bendición que su hijo era para ella.
Análisis funcional/tipológico
Como ya antes mensionado esta tipología es religiosa por
ende todo el complejo es dedicado al servicio de Cristo.
Enteramente la Iglesia era una apología a Cristo por ende el
atrío , naves, absides, entre otras era para mostrar su
grandeza al pueblo y en forma de agradecimiento.

CAPILLAS

CÚPULA
Análisis simbólico/conceptual:

Los fustes de las columnas y el entramado superior En la obra podemos


exhiben ramas de palma y laurel. Así tambien obserbar pintura y estatuas
haciendo alegorias a Cristo, sufrimiento y su piedad. que dan a entender el gran
milagro que es que Ana
tuviese a su hijo y los muy
agradecida que está con
Dios.

Se supone el
nacimiento de Luis XIV
era por un reinicio de
paz de los posibles
conflictos internos que
La simbología aúlica y mesiánica del tenía el país por en este
baldaquino la cual refería a la grandeza que templo se signicaría
le esperaba a Luis XIV, el cual que en un
futuro se haría llamar el SOL por emblema y
tambien la enaltación
convertirse en una persona en el centro de de Luis ponerlocomo
un verdadero “ culto” que se formó en la SALVADOR.
Corte
Análisis estructural

Al ser una construcción de


barroco frances podemos
observar que usaron metrodos
constructivos clásicos como el
uso de columnas, ya sean
salomónicas o conrintias.
Tambien el uso de unna
cúpula, frónton, arco de
medio punto, linterna entre
otras

MATERIALES:
APRECIAMOS LOS CLÁSICOS
-LADRILLO
-MADERA
-BRONCE
-MÁRMOL
-PIEDRA
IGLESIA SAN LUIS DE LOS FRANCESES
FICHA

Ubicación : Sevilla, España

Año : 1699-1730

Periodo : Barroco Español

Arquitecto : Leonardo de Figueroa

Función : Templo de Jesuitas

Adriana Ugarte
HISTORIA DE LA EDIFICACIÓN

Leonardo de Figueroa recibió el encargo por la Compañía de Jesús el cual estaba al mando de doña Lucía de
Medina. La compañía decide donar un terreno con la finalidad de que se levantara una edificación religiosa. Doña
Lucía de Medina colocó dos condiciones, este debía estar dedicado a San Luis (Rey de la Francia Medieval) y ella
debía ser sepultada bajo el altar mayor.

Llegada de la Compañía de
Fin de la La Compañía de Jesús es
Jesús a Sevilla y su
construcción expulsada de España
establecimiento.
1554 1730 1660

1699
1731
Inicio de la construcción de
la Iglesia Solemne consagración e
inauguración
ESTILO DEL ARQUITECTO
El arquitecto Leonardo de Figueroa se caracterizó por crear una arquitectura grandiosa y monumental, con espacios
amplios y su maravilloso uso de cúpulas el cual era su elemento principal. También para complementar sus grandes
obras añades detalles como grandes ventanales y espadañas, asimismo, en cuanto a las plantas se le caracteriza por
crear proyectos de plantas tipo central o combinada que hace referencia a este estilo barroco.“ El principal mérito
de Figueroa fue llevar a una plenitud barroca la arquitectura sevillana, o sea, protagonizar una renovación
fundamental de la misma, pero aprovechando e incorporando en ella su tradición, sin producir rupturas radicales.
Básicamente hizo que las tipologías tradicionales de la ciudad se barroquizaran, sobre todo con un gran despliegue
ornamental [...]” (Real Academia de la Historia,s.f)

EMPLAZAMIENTO Y ENTORNO
En cuanto a su emplazamiento Iglesia de San Luis de los Franceses se podría llegar por la calle
San Luis, el cual es una un emplazamiento muy importante y es aquí donde se realiza la entrada
a la iglesia, el cual cuenta con una escalinata.En la actualidad su entorno es muy poblado, es
decir, está en una zona muy transcurrida de la ciudad y posee edificaciones artísticas como una
escuela de flamenco.

Calle San Luis


Escuela de Flamenco
ANÁLISIS FORMAL/ESTILÍSTICO
Esta iglesia cuenta con una planta de cruz griega totalmente simetrica y
se puede observar el uso de figuras geométricas Por otra parte se
observo que Leonardo“[...]manifiesto su capacidad compositiva a la
hora de conjugar elementos propios del medio italiano, con toda una
serie de aquilatadas tradiciones” (Andalucía, s.f) que se pueden apreciar
en la fachada y lo largo de toda la obra. Por otra parte tambien se puede
apreciar la jerarquía y siendo la cupula la más alta para asi darle mas
valor y poder

Se puede apreciar que arquitecto Leonardo gracias al uso de figuras


ANÁLISIS FUNCIONAL/TIPOLÓGICO geometricas pudo enrriquecer espacialmente y tambien gracias al juego
de niveles podemos ver una jerarquia entre los diferentes espacio. Por
otra parte esta“[...]claro que el concepto espacial que articula el
proyecto llevado a cabo por Leonardo de Figueroa, está en directa
conexión con el medio italiano. En esto ha querido verse también la
especial relación que los padres rectores del noviciado mantuvieron con
el medio romano durante el proceso de génesis y construcción del
edificio.” (Andalucia, s.f)
Escalinata Abside

Nartex Capillas

Nave Central Retablos

4.- Cripta
4
Ingreso
ANÁLISIS SIMBÓLICO/CONCEPTUAL
Todo el proyecto cuenta con caracteres simbólicos,
el cual lo podemos apreciar en la fachada donde
Leonardo con ayuda de otros artistas colocaron la
figura de unos apóstoles donde asi relaciona los
santos de la Compañía Jesuitas. Por otra este tiene
un concepto y carácter muy simbólico gracias a las
figuras geométricas y que tiene un espacio de cripta
propio para doña Lucía.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Hace uso de diferentes tipos de columnas, entre
una de ellas es la columna salomónica.

Por otra parte la cúpula se sostiene gracias a 4


Pilares
pilares

Pilares
CONCLUSIÓN
A diferencia de la iglesia Val- de – GracÊ es esta conformada por una cruz latina, que por otro lado la iglesia
de San Luis está conformada por un cruz griega.
Podemos encontrar similitudes como el emplemiento de las columnas salomnicas en la infraestructura.
Otra diferencia muy clara que podemos apreciar el usuario. En la iglesia de San Luis se describe que estaba
destinada para el uso de los jesuitas que la congregarian, a diferencia de la iglesia Val-de-GracÊ que su fin es
enaltecer el nombre de Cristo y ser un simbolo de grandeza y ostentisidad de la reina y gran gratitud por
lograr concevir un hijo (Luis XIV).
Como pudimos apreciar en cuanto a contexto histórico ambos países están gobernados por monarquía y
son devotos a la iglesia católica, donde en Francia no pone como principal la arquitectura católica, es decir,
Francia busca más el desarrollo urbano.

En la arquitectura francesa de busca la elegancia y la sobriedad, así dando la ilusión de que vas a encontrar
algo al ver la fachada pero al entrar encuentras un ambiente completamente distinto lleno de sofisticación
y alarde de grandeza, por otro lado en la española ya podemos observas que el alarde viene desde la
fachada, la extravagancia y el dramatismo es lo prima en sus diseños, además del llamar la atención de todo
aquel que pase por la arquitectura.
BIBLIOGRAFÍA
• Explicarte. (29 de agosto de 2020). Arte BARROCO - Arquitectura en España. [Archivo de video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=Aa5YwEOAJgY

• Hisour. (s.f). Arquitectura Barroca Francesa. Hisour. https://www.hisour.com/es/french-baroque-architecture-


27723/#:~:text=La%20arquitectura%20barroca%20francesa%2C%20a,XV%20(1715%2D1774).&text=El%20Ba
rroco%20franc%C3%A9s%2C%20desde%20el,de%20los%20reyes%20de%20Francia.

• Sanchez, J. (s.f). Val de Grace: Simbolismo Aulico y Mesianico del nacimiento de Luis XIV.
file:///C:/Users/W10/Downloads/Dialnet-ValdeGrace-95292.pdf

Lorda, J. (s.f). MANSART, François. http://www.unav.es/ha/009-MAES/MANSART.htm

Real Academia de la Historia (s.f). Leonardo de Figueroa. Real Academia de la Historia.
http://dbe.rah.es/biografias/16160/leonardo-de-figueroa

• Universidad de los Andes facultad de Arquitectura (s.f). Iglesia Val de Grace París, Francia. Universidad de los
Andes facultad de Arquitectura. http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/19993957/Historia-1-2012-2-
Iglesia-Val-de-Grace

• Universidad de Mar de Mar de Plata. (s.f). El Arte en Europa Occidental durante los Siglos XVII y XVIII
“BARROCO”. https://historia1pensamiento2.files.wordpress.com/2018/10/barroco-y-clasicismo-frances-h1-
tarde.pdf
GRACIAS ^-^

También podría gustarte