Proyecto: Fruta Deshidratada Chanitos
Proyecto: Fruta Deshidratada Chanitos
FACULTAD DE INGENIERIA
GRUPO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1
#3
SECCIÓN: A
1
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................ 4
RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................... 5
DESCRIPCION DE LA EMPRESA ...................................................................... 9
DESCRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO ............................................... 14
DEFINICION DEL NEGOCIO ............................................................................ 16
ANALISIS ESTRATEGICO ................................................................................ 18
ANALISIS DE MERCADO .................................................................................. 20
PLAN DE MARKETING ..................................................................................... 23
LA ORGANIZACIÓN .......................................................................................... 26
INFORMACION ECONOMICA Y FINANCIERA ................................................ 27
CONCLUSIONES.................................................................................................. 34
ANEXOS ............................................................................................................... 35
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 63
2
INTRODUCCIÓN
3
OBJETIVOS
General
Específicos
4
RESUMEN EJECUTIVO
1. Marco de referencia y naturaleza del proyecto
Nombre de la empresa
Chanitos S.A., proveniente del localismo guatemalteco que hace referencia a que
algo se arruga o se hace viejo, una uva chanita sería una pasa.
Esta empresa nace de la idea de generar un alimento de bajo costo y saludable que
traiga beneficio al comensal guatemalteco creando una cultura de alimentación
saludable al país, como también apoyando a los fruticultores nacionales en la venta
de sus productos.
Idea de emprendimiento
Empaque: El producto
procederá a empacarse de forma individual en bolsas de polipropileno de alta
5
resistencia e inocuo sin aportar olores y sabores al alimento, sellada térmicamente
de tal manera que no se altere la calidad e inocuidad del producto, con logotipos,
señalando información nutrimental, lote uy fecha de caducidad.
3. Objetivos
3.1 Objetivos a corto plazo
Impactar de manera positiva en el mercado actual de frutas
Determinar la demanda del mercado de frutas deshidratadas dentro del
departamento de Guatemala
6
Lingua
5. Plan de marketing
5.1 Producto
Es fruta natural, se le quita un 95 por ciento de humedad. Se puede conservar hasta
seis u ocho meses y que se puede llevar fácilmente a cualquier lugar. La ventaja es
que podemos tener fruta de la estación con mucha variedad y buena calidad.
5.2 Precio
Los costos de producción por unidad están divididos en costos fijos equivalentes a
Q10.66 y costos variables equivalentes a Q8.02. Nuestro mix de frutas
deshidratadas tendrá un precio de venta de Q27.50 por libra lo cual nos deja un
porcentaje de ganancia del 47.22% mientas que el precio de la competencia ronda
los Q59.02 por libra de una sola fruta.
5.3 Promoción
Según los datos encuestados sabemos que la mayor parte de nuestros clientes
utiliza el internet y las redes sociales para comunicarse, con esto nosotros sabemos
que debemos utilizar este medio principalmente para dar a conocer nuestro
producto.
5.4 Plaza
Ponderación para realizar el método de ubicación por factores importantes en las
dos posibles locaciones iniciales para la empresa. Obteniéndola mejor
ponderación
7
Localización Colonia Roosevelt Zona 6 de villa nueva
Criterios Porcentaje % dado Calificación % dado Calificación
Accesibilidad a la
30% 3 10 2.1 7
materia prima
Accesible al mercado
30% 2.7 9 3 10
objetivo
Seguridad 5% 0.4 8 0.4 8
distribución 20% 2 10 1.2 6
insumos 15% 1.2 8 1.05 7
Tota 9.3 7.75
6. Análisis estratégico
6.1 Análisis FODA del sector
MATRIZ FODA
FORTALEZAS
FACTORES INTERNOS Proceso requiere poca inversión y menor
DEBILIDADES
costo de operación.
Ser un proyecto nuevo en el mercado
Poca infraestructura requerida.
FACTORES EXTERNOS Costos y precios bajos.
FO
OPORTUNIDADES
Establecer una campaña fuerte de mercadeo
Fácil acceso a materia prima, utilizando
haciendo énfasis en los beneficios DO
frutos de temporada.
alimenticios e higiene, basándonos en las
Nuevos hábitos alimenticios e higiene, tras la
recomendaciones de las diferentes Provechar nuestros bajos costos para
pandemia covid 19
entidades. ingresar con un precio muy competitivo y
La UNICEF recomienda el consumo de
lograr llegar a mercados con ingresos bajos.
frutas y verduras deshidratadas tras la
Provechar nuestros bajos costos para
pandemia covid 19 (Ver anexo).
ingresar con un precio muy competitivo y
lograr llegar a mercados con ingresos bajos.
FA DA
AMENAZAS
Competencia ya establecida.
Ingresar al mercado con un plan de Precio accesible para masificar
Posible reacción de la competencia,
distribución agresivo, en supermercados y Canales de distribución que nos permitan
copiando nuestro modelo de mercadeo.
tiendas. presencia en el mercado
7. Inversión inicial
7.1 Activos tangibles e intangibles
Análisis de inversión para producción de fruta deshidratada
8
Mobiliario y equipo Q10,000
Alquileres Q10,000
Capital de trabajo y gastos de organización Q24,000
Primer Mes Q75,000
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Esta empresa nace de la idea de generar un alimento de bajo costo y saludable que
traiga beneficio al comensal guatemalteco creando una cultura de alimentación
saludable al país, como también apoyando a los fruticultores nacionales en la venta
de sus productos.
Idea de emprendimiento
Nombre de la empresa
Chanitos S.A., proveniente del localismo guatemalteco que hace referencia a que
algo se arruga o se hace viejo, una uva chanita sería una pasa, por ejemplo.
Ubicación
Domicilio Social: 11 calle 11-22 zona 11, Colonia Roosevelt, Ciudad de Guatemala.
Domicilio Fiscal: 11 calle 11-22 zona 11, Colonia Roosevelt, Ciudad de Guatemala.
9
Kenny Francisco Villacinda Carcamo
Marcos Daniel Castro Laynez
Sergio Felipe Romero Tenas
Personal Ocupado
Gerente general
Operario:
10
Recibe el plan de fabricación, con las anotaciones de los ingredientes que se
utilizarán, los parámetros que tiene que controlar, inspecciones a realizar y
la documentación a registrar.
Entiende y aclara todas las dudas de la orden de fabricación con el
encargado de turno.
Recibe las materias primas e ingredientes, aditivos y coadyuvantes,
materiales auxiliares, envases y embalajes.
Comprueba que las materias recibidas son las que se necesitan para el
proceso productivo, y que cumplen las especificaciones necesarias para su
posterior utilización.
Identifica y registra lotes de materias primas, materiales, productos
intermedios, productos acabados, según las especificaciones establecidas
por la empresa, mediante anotaciones en los registros diseñados para esta
finalidad.
Repartidor:
11
esta forma fue que, investigando las propiedades de las frutas, según algunos
estudios revela que la fruta deshidratada es un excelente complemento como snack
o como complemento en la ingesta de alimentos de las personas con diabetes. Esto
por la gran cantidad de sorbitol, que suele normalizar la insulina y neutraliza la
acción de los azúcares. Y así fue que “Chanitos” empezó su historia deshidratando
fruta al horno, primero para consumo familiar, luego a la venta para conocidos y por
ultimo a ser la primera empresa guatemalteca con precios más bajos, dedicada a
este negocio del ramo alimenticio.
12
Antecedentes más destacados, principalmente en ventas
13
DESCRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO
Mezcla de frutos nacionales deshidratados de temporada 100% naturales, el
paquete de Chanitos no posee preservantes ni aditivos adicionales.
Utilidades y Usos
Características sensoriales
Contenido neto 20 g
Calorías 74 Kcal
Azúcares totales 8.47 g
14
Azúcares reductores
5,0 g
directos
Carbohidratos 14.69 g.
Hidratos de Carbono:
Glucosa, Fructuosa y 83 g
sacarosa
Cenizas 0.7% (0.14 g)
Fibra dietética 11.82% (2,3 g )
Proteína 1.24 g
Humedad Máximo 12.0% ( 3,60 g )
Sodio 70,0 mg
Dimensiones 15 x 20 cm
Material Polipropileno de alta calidad
Inocuidad No aporta olores y sabores al alimento
Etiquetado Logo, Información nutrimental, lote y fecha de
caducidad
15
Ventajas competitivas
Desventajas competitivas
Compromiso
16
Código de valores
Lealtad: con nuestros proveedores de fruta nacional ya que, con sus bajos
precios por mayoreo, podemos ofrecer un producto de calidad y a bajo costo.
Misión
Promover hábitos y estilos de vida saludable a través de frutas deshidratadas,
deliciosas y con alto valor nutricional, apoyando la economía guatemalteca
mediante el consumo de productos de fruticulturas nacionales.
Visión
Ser una empresa pionera en la industria alimenticia, elaborando y comercializando
productos naturales y saludables, satisfaciendo las necesidades de nuestros
clientes y contribuyendo con su economía haciendo llegar nuestro producto a un
precio módico.
FACTORES CLAVES Y VENTAJA COMPETITIVA.
a) Promover el consumo de alimentos nutritivos.
b) Dar a conocer las ventajas y desventadas de una buena alimentación.
c) Ser un producto de fácil transporte, delicioso, nutritivo y económico.
17
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS.
a) Ofrecer una opción saludable de alimentos mediante la producción de frutas
deshidratadas a un bajo costo.
b) Distribuir nuestro producto en tiendas de barrio, supermercados y tiendas de
conveniencia.
c) Logra una alianza estratégica con restaurantes de comida rápida, incluyendo
nuestros productos en sus menús.
d) Lograr ser una opción de acompañamiento en los menús de niños, en lugar de
papas fritas, poder proporcionar una bolsa de deliciosa fruta deshidratada.
ANALISIS ESTRATEGICO
CHANITOS
Oportunidades
Fácil acceso a materia prima porque Guatemala es un país agrícola,
pudiendo reducir considerablemente los costos aprovechando el empleo de
frutas de temporada.
18
La UNICEF recomienda el consumo de frutas y verduras deshidratadas tras
la pandemia Covid 19 (Ver anexo).
Amenazas
Competencia ya establecida.
Posible reacción de la competencia, copiando nuestro modelo de mercadeo.
Fortalezas
Proceso de producción diferente a la competencia, el cual resulta para
nosotros mucho más económico tanto en la operación como a la inversión.
Nuestros costos y por consiguiente también nuestros precios son muy por
debajo de la competencia.
Debilidad
Ser un proyecto nuevo en el mercado
MATRIZ FODA
FORTALEZAS
FACTORES INTERNOS Proceso requiere poca inversión y menor
DEBILIDADES
costo de operación.
Ser un proyecto nuevo en el mercado
Poca infraestructura requerida.
FACTORES EXTERNOS Costos y precios bajos.
FO
OPORTUNIDADES
Establecer una campaña fuerte de mercadeo
Fácil acceso a materia prima, utilizando
haciendo énfasis en los beneficios DO
frutos de temporada.
alimenticios e higiene, basándonos en las
Nuevos hábitos alimenticios e higiene, tras la
recomendaciones de las diferentes Provechar nuestros bajos costos para
pandemia covid 19
entidades. ingresar con un precio muy competitivo y
La UNICEF recomienda el consumo de
lograr llegar a mercados con ingresos bajos.
frutas y verduras deshidratadas tras la
Provechar nuestros bajos costos para
pandemia covid 19 (Ver anexo).
ingresar con un precio muy competitivo y
lograr llegar a mercados con ingresos bajos.
FA DA
AMENAZAS
Competencia ya establecida.
Ingresar al mercado con un plan de Precio accesible para masificar
Posible reacción de la competencia,
distribución agresivo, en supermercados y Canales de distribución que nos permitan
copiando nuestro modelo de mercadeo.
tiendas. presencia en el mercado
19
ANALISIS DE MERCADO
Investigación de Mercado
Segmento de mercado:
Tamaño de mercado:
Con estas cifras podremos obtener que el mayor parte de nuestro mercado debe
ser enfocada en la ciudad de Guatemala
Tendencias de mercado:
La competencia:
Zanus gt
21
Estimación de ganancias de la competencia: por el poco uso de redes sociales y
que solo se centran en una pequeña parte de la ciudad de Guatemala nos brinda
que esta descuidado el mercado de la ciudad de Guatemala y sus alrededores.
Como opera la competencia: hace ventas en base a pedidos a domicilio solo si estás
cerca de la zona 15 o puedes visitar el Mercadito de Lola, donde podrás probar
estos productos sanos, deliciosos y guatemaltecos.
Lingua
El cliente:
Para poder obtener el conocimiento del cliente ser realizaron encuestas a 105
individuos con los cuales obtuvimos conseguimos la siguiente información:
Los clientes según los análisis son hombres y mujeres menores de 35 años los
cuales consumen con regularidad frutas en sus dietas diarias ya que son
universitarios que buscan consumir refacciones prácticas las cuales pagaran
principalmente en efectivo, buscan realizar sus compras principalmente en
supermercados y mercados.
22
PLAN DE MARKETING
Producto
Tipo de satisfactor
Precio
Los costos de producción por unidad están divididos en costos fijos equivalentes a
Q10.66 y costos variables equivalentes a Q8.02. Nuestro mix de frutas
deshidratadas tendrá un precio de venta de Q27.50 por libra lo cual nos deja un
23
porcentaje de ganancia del 47.22% mientas que el precio de la competencia ronda
los Q59.02 por libra de una sola fruta.
La percepción del cliente debe ser que una libra de nuestro producto a un precio
mucho más accesible tenga mucho más valor que las presentaciones de 100g de la
competencia a precios mucho más elevados ya que los 100g de nuestro producto
Q6.06. Logrando así uno de los precios más bajos del mercado en fruta
deshidratada a comparación de pequeñas presentaciones que ofrece la
competencia a distintos segmentes del mercado.
Plaza
ubicación
para escoger donde colocar nuestra empresa se tenían distintos factores los cuales
influían directamente en los costos de materia prima y distribución, la mejor de dos
opciones utilizando el método de localización por medio de ponderación de atributos
está localizado en la colonia Roosevelt en la cual tenemos un porcentaje de 9.3 de
aceptación dado a que tiene mejor accesibilidad a mercados y centrales de abasto
para las materias primas, es un punto estratégico enfocado a las distribuciones de
nuestro producto terminado y el acceso a los insumos es más económico a
comparación de la lo otra opción vigente.
Canales de distribución
Canal directo: emplearemos un canal directo con el cliente en el cual tendremos que
tomar los pedidos de los clientes y luego enviar el producto por medio del empelado
contratado para la distribución.
Canal corto: nosotros como fabricantes para llegar a todo nuestro mercado objetivo
nos apoyaremos con detallistas en mercados y supermercados los cuales serán un
intermediario con los clientes.
24
Por ejemplo, venderemos en mercado nuestra fruta deshidratada en apoyo a locales
de especias y buscamos entrar a supermercados teniendo en cuenta las normativas
de producción y las cartas necesarias para entrar a vender a un supermercado.
Promoción
Según los datos encuestados sabemos que la mayor parte de nuestros clientes
utiliza el internet y las redes sociales para comunicarse, con esto nosotros sabemos
que debemos utilizar este medio principalmente para dar a conocer nuestro
producto. La senda mayor influencia de información en nuestros clientes es la tv
donde el espacio al aire es muy costoso entonces se enfocará la promoción del
producto en redes sociales para llegar al mayor segmento a un menor precio.
Publicidad
Promoción de ventas
Se pueden realizar promociones por mayor para que nuestro cliente que adquieran
varias libras de nuestro producto se le puede realizar un descuento por volumen de
compra, o adquirir puntos de beneficio para que la próxima vez que compren
nosotros seamos su primera opción y seguir adquiriendo puntos de beneficios.
El realizar ediciones especiales una vez al año con fruta de temporada como el
mango para el verano y a la manzana con canela para las fiestas de fin de año.
Relaciones publicas
Para tener contacto con el cliente tendremos una página web en Facebook en la
cual tendremos la función de preguntas frecuentes para cualquier duda que pueda
surgir entorno a nuestro producto.
25
Una forma interesante de mover nuestra marca es realizar campañas con
restaurantes o colegios que nos permitan ingresar en sus establecimientos y ofrecer
nuestra fruta deshidratada para sus refacciones.
LA ORGANIZACIÓN
CHANITOS
Recursos
Produccion Logistica Finanzas
Humanos
1 Ecargados de 1 Encargado
1 Encargado 1 operarios en
monitorear las del manejo de
de producción
rutas y cuentas
contratacione
encargado de
s y asuntos
1 operarios en distribucion
administrativ
os empaque
1- RECURSOS HUMANOS
2- PRODUCCION
3- LOGISTICA
26
TOTAL = Q3,075.10
4- FINANZAS
Programa de incentivos
La inversión inicial que se planeta a continuación son los costos necesarios para
implementar el negocio estos se realizaron mediante el análisis de precios del
mercado sobre el equipo que se necesitara. A continuación, se muestran los
siguientes costos vitales para la iniciación del negocio durante el primer mes
27
Proyección de ventas.
Las frutas de consumo familiar en Guatemala alcanzan los Q5mil 075 millones de
quetzales anuales en total, el principal mercado es el departamento de Guatemala
con 35% del total de consumo, seguido por Huehuetenango con 6%,
Quetzaltenango 5% y Alta Verapaz 5%. por el tamaño del market share, los
28
principales productos son: café (19%), uvas (10%) sandía (8.5%) manzana (10%),
bananos (10%).
El consumo promedio anual de los productos básicos a nivel de país por familia es
de Q1,891 quetzales, a nivel urbano Q2,157, y Q1,740 a nivel rural. En términos de
urbano/rural la razón es de 1.23, es decir las urbes gastan 23% más en el rubro que
las zonas rurales.
Per cápita
A nivel per cápita de consumo este rubro alcanza los Q379 quetzales a nivel
nacional.
Q100,000.00
Q80,000.00
Q60,000.00
Q40,000.00
Q20,000.00
Q0.00
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
29
Flujo de caja:
30
Calculo de la TMAR
Tasa de inflación: Este dato se obtiene de los registros del país, se expresa de
manera porcentual.
Es uno de los métodos básicos que toma en cuenta la importancia de los flujos de
efectivo en función del tiempo. Consiste en encontrar la diferencia entre el valor
actualizado de los flujos de beneficio y el valor, también actualizado, de las
inversiones y otros gastos de efectivo. La tasa que se utiliza para descontar los
31
flujos, es el rendimiento mínimo aceptable de la empresa, por debajo de los cuales
los proyectos de inversión no deben efectuarse.
TIR = tasa menor + diferencia entre ambas tasas x VPN tasa menor / ∑ |VPN ambas
i|
Implica el mismo principio de actualización del VPN, pero en vez de hacer una
diferencia entre beneficio y costo calcula el cociente que puede hacer diferir lo que
se refiere a la comparación de proyectos alternativos, con los resultados obtenidos
32
empleando el valor actual neto. Por lo que es conveniente emplear la relación B/C
como criterio de comparación, a menos que se recurra al análisis incremental o
marginal, ordenando las alternativas de menor a mayor costo y para la cual los
incrementos en costo y beneficio tengan una relación B/C aceptable. Cabe
mencionar que la relación simple B/C si produce un resultado correcto cuando se
trata de determinar la conveniencia de un proyecto analizándolo en forma individual,
es decir, para establecer que un proyecto es bueno, pero no precisamente mejor
que otro.
33
CONCLUSIONES
34
ANEXOS
FASE 1
Prototipo
Derechos de propiedad
Patentes
35
Procedimiento para otorgar patentes de invención, modelos de utilidad y
registros de dibujos y diseños industriales
36
2. Examen de Forma (verifica que la solicitud cumpla con el punto 1).
37
Licencias
Para instalar una nueva empresa que se especializa en alimentos como lo hace
Chanitos S.A. es necesario contar con acuerdo gubernativos como lo es el 969-99
y algunas licencias normadas en el Reglamento Técnico Centroamericano que es
una adaptación de la Legislación de los Países Centroamericanos en materia de
Registro Sanitario.
Acuerdo gubernativo número 969-99
Proteger los objetivos legítimos del país desde el punto vista sanitario, en lo
relacionado con el comercio internacional de los alimentos.
38
inocuidad sanitaria de los alimentos, su registro sanitario de referencia y su
evaluación de la conformidad.
La Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social, y la Unidad de Normas y Regulaciones del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, emitirá la normativa específica,
implementarán procedimientos y diseñarán los formularios a utilizar en las gestiones
administrativas.
Licencia RTCA 67.01.31:07 “Alimentos procesados. Procedimiento para
otorgar el registro sanitario y la inscripción sanitaria.”
Establece el procedimiento para otorgar el registro sanitario y la inscripción sanitaria
de alimentos, procesados. Tocando los temas importantes como:
Ámbitos de aplicación
Se aplica a los alimentos procesados comercializados en los Estado Parte.
No aplica a los alimentos no procesados, materias primas, y aditivos
alimentarios.
Definiciones
Definiciones correspondientes al tipo de registro.
39
Solicitud con los datos de la empresa
Identificación y caracterización del producto
Vigilancia y verificación
Corresponde la vigilancia y verificación de este Reglamento Técnico a los
Ministerios o Secretarías de Salud de cada Estado Parte.
40
Campo de Aplicación
Definiciones
Definiciones correspondientes al tipo de registro.
Principios Generales
41
País de origen
Identificación de lote
Marcado de la fecha de vencimiento e instrucciones para la conservación
Vigilancia y verificación
Proceso de elaboración
42
Tratamientos previos al deshidratado
Blanqueado: Inactiva las enzimas que oscurecen el fruto, mejora el sabor, color y
aroma del fruto y reduce sus microorganismos.
Una vez preparados y tratados, los trocitos de fruta se colocan en rejillas o bandejas.
Deben colocarse trozos del mismo grosor, separados entre sí, y, ya acomodados,
meterlos al secador. Se recomienda cambiar cada cierto tiempo la colocación de
cada bandeja, a fin de conseguir uniformidad en el secado.
Deshidratado
Enfriamiento
La temperatura de secado oscila entre los 50-60°C. Entre más corto sea el tiempo
de secado, será mayor la calidad del producto final.
43
Envasado y almacenaje
Los frutos secos se colocan en envases de cristal que se vigilan por siete días.
Hay una variedad enorme de frutas que pueden deshidratarse. Las frutas para
deshidratar más cultivadas en Guatemala son:
Piña
Papaya
Melocotones
Manzanas
Plátanos
Mango
Naranja
Banano
Marañón
MAXIM S.A.
Tienen como objetivo el ofrecer productos de calidad, con altos estándares de higiene y
presentación, ofreciendo además el mejor precio, servicio y atención al cliente,
promoviendo en un ambiente adecuado el trabajo en equipo, la colaboración.
44
Brindan soluciones a sus clientes de una manera efectiva en cuanto a sus requerimientos
de frutas, verduras y legumbres. Crean constantemente nuevas oportunidades de negocio
aumentando su cartera de clientes. Hacen crecer el rendimiento de sus inversionistas y
colaboradores de manera constante y sostenible.
Distribuyen para diversas empresas como: 100 Montaditos, Kloster, Tre Fratelli,
Paiz, Wallmart, La torre.
info@maxiguatemala.com
Proveedores directos
La idea principal es contactar directamente con las fincas fruticulturas del país para
ofrecer mejores precios de compra en cuanto a sus frutos para obtener ambos una
ganancia mayor.
Para complicar aún más las cosas, el pánico a la hora de comprar y las
interrupciones en los sistemas de suministro de alimentos pueden dificultar la tarea
de encontrar ciertos alimentos. Además, para mucha gente, el desempleo y la
pérdida de ingresos hacen que comprar alimentos suponga una mayor presión
económica.
45
Aunque, de manera comprensible, muchos padres y madres están recurriendo a
platos preparados y productos procesados para alimentar a su familia de forma
rápida y barata, hay alternativas prácticas, asequibles y saludables. Te presentamos
cinco formas de alimentar a tus hijos siguiendo una dieta variada y nutritiva que
favorecerá su crecimiento y su desarrollo y, a la vez, contribuirá a establecer hábitos
saludables.
Los productos frescos son, casi siempre, la mejor opción, pero cuando no están
disponibles hay muchas alternativas saludables que puedes almacenar y preparar
fácilmente.
46
Los frijoles y los garbanzos en conserva, que aportan abundantes nutrientes,
pueden almacenarse durante meses e incluso años, y puedes incluirlos en tus platos
de diversas formas. El pescado azul en conserva, como las sardinas, la caballa y el
salmón, son ricos en proteínas, ácidos grasos omega 3 y una variedad de vitaminas
y minerales. Puedes utilizarlos en frío, como, por ejemplo, en sándwiches,
ensaladas o platos de pasta, o también añadirlos a platos calientes.
Las verduras en conserva, como los tomates, suelen contener menos vitaminas que
los productos frescos, pero son una buena alternativa si te cuesta encontrar
productos frescos o verduras congeladas.
Los alimentos deshidratados, como los frijoles, las legumbres y los cereales
deshidratados, como las lentejas, los guisantes partidos, el arroz, el cuscús o la
quinua, también son opciones nutritivas y duraderas que, además, son sabrosas,
asequibles y sustanciosas. Los copos de avena cocinados con leche o agua son
una opción excelente para el desayuno, y puedes condimentarlos con yogurt, fruta
troceada o pasas.
47
Trata de evitar las bebidas azucaradas y, en su lugar, bebe agua abundante. Una
buena forma de aportarle más sabor al agua es añadirle frutas o verduras, como
limón.
5. Haz que cocinar y comer formen una parte importante y divertida de la rutina
familiar
Cocinar y comer todos juntos es una forma excelente de crear rutinas saludables,
fortalecer los lazos familiares y divertirse. Siempre que sea posible, invita a tus hijos
a participar en la preparación de la comida: los más pequeños pueden ayudar a
lavar o a organizar los alimentos, mientras que los mayores pueden asumir tareas
más complejas y ayudar a poner la mesa.
FASE 2
Factores geográficos:
48
En el centro rojo se encuentra la localización de la empresa y se marcan todos los
puntos de conveniencia en el mapa.
Segmento de mercado:
49
El 77.1% de los encuestados son menores de 25 años y el segundo grupo con
mayor porcentaje de 17.1 se encuentra en el rango de edad de 25 años a 35, esto
tiene sentido al ser todos los encuestados universitarios.
50
La mayor parte del grupo con un total de 56.2% conoce el producto y l 43.8% del
grupo no ha consumido fruta deshidratada.
51
De todos los encuestados un 85.7% de la población está dispuesto a consumir fruta
deshidratada mientras que solo el 14.3% no está interesado en la fruta
deshidratada.
El 85.7% de todos los entrevistados creen que un precio que no sobrepase los
Q25.00 es lo ideal, un 14.3% cree todavía justo que el precio sea menor a Q35.00
y ni una persona de los entrevistados estaría dispuesto a pagar más de Q36.00
52
El 81% del total de encuestados prefieren empaques con distintas frutas en ellos
mientras solo el 19% de los encuestados les gusta un solo sabor de producto por lo
cual nos enfocaremos en mix de frutas para nuestra producción.
Con estas graficas podemos observar que el 97.1% nuestros clientes utilizan el
internet la mayor parte de su tiempo para observar noticias y anuncios, la tv la
utilizan un 40% de su tiempo. Con estos datos podemos enfocarnos que la mayor
parte de la publicidad deberá ser por medio de redes sociales.
53
Nuestros encuestados realizan sus comprar un 82.7% en supermercados y un
76.2% en mercados comunes lo cual indica que
Tamaño de mercado:
54
Tamaño de mercado para productos con frutas en el país de Guatemala para el año
2018
La competencia:
55
Tipos de satisfactor
Precio
56
Plaza
Ubicación
Canales de distribución
57
FASE 3
Información económica y financiera
Precios de referencia por ese ministerio, es que un cilindro de 25 libras debe costar
Q90, mientras que el de 35 libras debe tener un precio de Q126 y el de 100 libras un
precio de Q360.
58
Proyección de ventas
Proyección de ventas 1er año
Mes No. Ventas
1 2400
2 2450
3 2470
4 2490
5 2520
6 2550
7 2570
8 2600
9 2650
10 2675
11 2700
12 2800
59
Análisis de costos.
60
Punto de equilibrio grafico
Q120,000.00
Q100,000.00
Q80,000.00
Q60,000.00
Q40,000.00
Q20,000.00
Q0.00
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
61
1700 Q39,226.24 Q46,750.00
1800 Q40,028.48 Q49,500.00
1900 Q40,830.72 Q52,250.00
2000 Q41,632.96 Q55,000.00
2100 Q42,435.20 Q57,750.00
2200 Q43,237.44 Q60,500.00
2300 Q44,039.68 Q63,250.00
2400 Q44,841.92 Q66,000.00
2500 Q45,644.16 Q68,750.00
2600 Q46,446.40 Q71,500.00
2700 Q47,248.64 Q74,250.00
2800 Q48,050.88 Q77,000.00
2900 Q48,853.12 Q79,750.00
3000 Q49,655.36 Q82,500.00
3100 Q50,457.60 Q85,250.00
3200 Q51,259.84 Q88,000.00
3300 Q52,062.08 Q90,750.00
3400 Q52,864.32 Q93,500.00
3500 Q53,666.56 Q96,250.00
62
BIBLIOGRAFÍA
63