FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
           INFORME FINAL DE MARKETING ESTRATEGICO
       INFORME ACADÉMICO:
           INFORME FINAL DE MARKETING (VII CICLO)
           ALMIFRUT
GRUPO #5
                                                  Apellidos y nombres
                                              -       León Rodas Jacinto
                                             -        Lujan Cruz, Alisson
                                         -   Medina Moreno, Celeste
                                                  -     Pulido Alva, Luis
                                     -   Villanueva Rosales, Lisbeth
                                                                Docente:
                                   Hugo Redib Espinoza Rodríguez
                            2021
                            Perú
                   FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
                 ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
     ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE MARKETING
1.     RESUMEN EJECUTIVO
       Al empezar a incrementarse el consumo de frutas por parte de la población, toca
       pensar en la forma de conservar mucho más tiempo las frutas y así garantizar a
       todos los sectores consumidores la posibilidad de que consuman la fruta. En este
       orden de ideas una de las mejores alternativas es conservar las frutas en almíbar, que
       permite conservar por mucho tiempo las frutas, de forma económica y aportándoles
       mejores cualidades organolépticas a las frutas, logrando darles un valor agregado a
       las frutas. Las frutas, además de enriquecer la dieta por ser ricos en vitaminas,
       minerales y fibra, ofrecen un original toque de sabor, por eso es que cuando hay
       abundancia de éstas es un buen momento para hacer conservas que permitan
       disfrutarlas durante todo el año.
       El objetivo general de este proyecto de elaboración de mix de frutas en almibar
       ALMIFRUT es, elaborar y comercializar frutas en almíbar de 250 gr, y envasado en
       un recipiente de vidrio esterilizado con su respectiva etiqueta.
       Los objetivos específicos son: Realizar y comercializar el producto, realizar una
       degustación en el público, socializar el producto en la comunidad Chimbotana y
       realizar un buen manejo de residuos sólidos y líquidos.
       Como resultado tenemos un rico y nutritivo mix de frutas en almíbar listo para el
       consumo humano, teniendo en cuenta que las frutas deberán conservar su color
       natural y tener una consistencia suave, también se tuvo en cuenta que el tamaño de
       las frutas debe ser del mismo calibre.
2.     ANÁLISIS SITUACIONAL
       Según del Valle (2004), el Análisis Situacional es un método que lleva a la
       aplicación del procedimiento más adecuado para analizar lo que está ocurriendo
       cuando una organización se enfrenta con diferentes asuntos (asunto o cuestión:
       dificultad, falla, oportunidad, amenaza o riesgo que nos obliga a actuar). Este
       método ayuda a saber por dónde comenzar a desenredar los asuntos traslapados y
       confusos, a establecer prioridades y a establecer la secuencia de actividades que
       darán respuestas a las preocupaciones de las organizaciones
2.1    ANÁLISIS INTERNO
2.1.1 MISIÓN:
       “Ser reconocida como una empresa líder y exitosa en la elaboración de jugos
       naturales y que fomenten la buena salud, diferenciada por su calidad, innovación,
       servicio exclusivo y personalizado”
2.1.2 VISIÓN:
       “Crear y desarrollar un mercado nuevo, posicionándose en la mente del consumidor
       como una marca innovadora que ofrece jugos 100% naturales, enfocada en la salud
       y el bienestar de nuestros clientes. Ofrecer un servicio personalizado y único que
       permita disfrutar del sabor de la fruta “
2.1.3 FODA
2.1.3.1 Fortalezas:
       Ser una empresa innovadora dedicada a la elaboración de jugos naturales para la
       buena salud de la familia.
2.1.3.2 Oportunidades:
       Por ser un producto natural y enriquecedor para la buena salud, esperamos tener la
       buena acogida en el mercado
2.1.3.3 Debilidades:
       Existe mucha competencia.
2.1.3.4 Amenazas:
      La existencia de productos altamente competitivos en el mercado, con similares
      características y/o usos del producto
2.2   ANÁLISIS EXTERNO
2.2.1 Entorno Tecnológico
      La suma total de un conocimiento que tiene una forma de hacer las cosas, es decir,
      como se diseñan, como se producen, distribuyen y se venden los bienes o servicios.
      Estos elementos de cambio, pueden suponer tanto un éxito como un fracaso de una
      empresa, y dan lugar a los nuevos productos y las oportunidades del mercado.
      En este caso contaremos con:
            Nuevas maquinas que permitan hacer un mejor trabajo
            Desarrollo en canales de distribución online
            Evolución del número de patentes
2.2.2 Entorno Político - Legal
      Las compañías reciben en gran medida el influjo de los procesos político-legales de
      la sociedad, más aún cuando el Estado ha tenido mucha participación en la
      economía, como lo que ha venido sucediendo en las tres últimas décadas. Según los
      empresarios peruanos, éste ha sido un factor limitante que ha restringido mucho las
      actividades empresariales en el Perú. Los procesos político-legales se pueden
      agrupar en cinco
            Politicas monetarias y fiscales
            Leyes sociales establecidas por organismos normativos
            Relaciones gubernamentales con industrias individuales
            Legislación relacionada específicamente con la mercadotecnia
            El suministro de información y la compra de productos
2.2.3 Entorno Económico
      El comportamiento muy heterogéneo en el crecimiento del PIB por departamento se
      produjo en un escenario en el cual Perú se ubica entre los países con la más alta tasa
      de emprendimiento empresarial en el mundo y con tendencia a un mayor
      posicionamiento. Así, según el reporte anual de Global Entrepreneurship Monitor
      (GEM), en el año 2018, Perú ocupó el segundo lugar en la tasa de emprendedores
      nacientes y el tercero en la tasa de emprendimiento en etapa temprana (TEA). En el
      caso de la TEA, pasó del noveno lugar con 22,2% en el año 2015, al tercer lugar con
      24,6% en el 2018
2.2.4 Entorno Socio- cultural
      El ambiente sociocultural afecta de manera significativa a los sistemas de
      mercadotecnia. Los grandes cambios en los patrones socioculturales ocurridos en el
      mundo en menor medida en el Perú han hecho aún más compleja la tarea de un
      ejecutivo de mercadotecnia. A continuación, se analizarán los cambios más
      importantes.
2.3   ANÁLISIS DEL MERCADO
      Almifrut va dirigidos para personas que quieran cuidar su salud de una forma
      natural, nutritiva y sabrosa. Este es un jugo natural pensando para un público que
      va desde los 5 años a más. En el peru existe 8 millones de menores de 15 años que
      es un público que siempre de preferencia degustara por tomar jugos ya sea para su
      break del colegio o por acompañamiento de algún snack
      Ahora veamos la población en la ciudad que es nuestro objetivo, Chimbote
      Se estima que de esta población averiguada el 70% toma jugos naturales, en base a
      esto se plantea realizar una segmentación de ab y bc para enfocarnos en temas de
      aceptación por las familias que desean lo mejor y están dispuestos a pagar para que
      sus hijos opten por nuestro producto. Aprovecharemos ese nicho para poder
      satisfacer las necesidades requeridas por el consumidor.
      Como dato, se espera que la tendencia de la demanda de jugos suba por el retorno a
      clases presenciales ya que a comparación del año pasado esta producción cayó al
      25%
2.4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
2.4.1 COMPETENCIA DIRECTA:
      Contamos con competencia directa en el mercado, existen cuatro puestos de juego
      que ofertan productos tradicionales, que de segura rivalizarán con nosotros
2.4.2 COMPETENCIA INDIRECTA:
      También existe competencia a los alrededores del mercado, ya que al frente se
      encuentra un Centro Comercial, donde también hay juguerías profesionales.
3.    OBJETIVOS
3.1   OBJETIVOS DE MARKETING
      Nuestros objetivos como empresa es lograr la preferencia en nuestro mercado o
      meta en un plazo no mayor en un año y brindando la total satisfacción de nuestros
      clientes y consumidores en generar y mantener una cultura de servicio al cliente con
      altos estándares de calidad. Incentivar el desarrollo profesional de los colaboradores
      de nuestra organización.
                 3.2       OBJETIVOS DE PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PROMOCIONRELACIONES                       VENTAS             MARKETIN EN EL PUNTO DEA TRAVÉS DEL
                  DE               PUBLICAS             PERSONALES G                       VENTAS                 PRODUCTO
                  VENTAS                                                   DIRECTO
                   Concurso,  Publicaciones  Ferias y                                    Degustaciones  Color
                       juegos y     Eventos               exposiciones                     Degustadoras          Calidad
  Empaque
                       sorteos      Página de                                              Carteles y            Mensaje
  Carteles
                   Premios y         Facebook                                                volantes             Información
  Letreros
                       regalos                                                              Material               del
  Material
                       muestras                                                               audiovisual           producto
   audiovisual
                                                                                                                   fotos
  Símbolos y
   logotipo
                 OBJETIVO DE LA PUBLICIDAD:
                          Publicidad: Se dará a través del empaque mismo donde está presente el nombre de
                           la marca que identifica el producto, isotipo y slogan, también se tiene en cuenta
                           una gigantografía para que este mejor identificado, también haremos uso de polos
                           con el estampado de nuestra marca, en nuestro stand tendremos la presencia de
                           símbolos y logotipos del producto para así llamar la atención y hacer que nuestra
                           marca quede impregnada en la memoria de nuestros consumidores.
                          Promoción de ventas: Se hará un juego el cual es un dado donde se busca
                           interactuar con el cliente que este pueda ganar premios, descuentos según su
                           participación.
                          Relaciones públicas: Se realiza a través de las redes sociales invitación a evento y
                           publicaciones para que amistades, familiares y personas en general puedan
                           informase y conocer acerca del producto,
           Ventas personales: Se participará en una feria realizada por alumnos de la
            universidad cesar vallejo en donde será el punto donde se venderá y promocionará
            el producto.
           En el punto de ventas: Se darán degustaciones a las personas que asistan al evento
            para que se sientan motivadas a comprar.
           A través del producto: Los colores de las frutas son agradables, al igual que su
            envase y etiqueta, es una conserva de almíbar de alta calidad 100 % natural, a su
            vez en el envase de vidrio se muestra la información necesaria para su consumo
            directo como por ejemplo los ingredientes, su fecha de vencimiento, su tabla de
            nutrición, peso (gr) y ect.
OBJETIVOS DE POSICIONAMIENTO
       El objetivo del posicionamiento de un producto es el lugar que ocupa el producto en la
       mente de los consumidores en relación con el de la competencia. Los clientes escogen
       aquellos productos y servicios que le proporcionen el más alto valor, y en la medida
       en que la empresa logre ofrecer este valor, obtiene una ventaja competitiva.
       “ALMIFRUT” busca posicionarse como la primera empresa en la ciudad de Chimbote
       que ofrezca jugos 100% naturales de pura fruta, personalizados según las necesidades
       de sus clientes. Además, brindar productos y servicios de alta calidad a precios
       competitivos. Busca principalmente convertirse en el lugar donde se pueda gozar de
       nuevos sabores y combinaciones de frutas.
4.         MERCADO OBJETIVO
4.1        SEGMENTACIÓN
           Nuestro producto "ALMIFRUT", está dirigido a todo el público en general, de 5
           años a más edad, con el fin de que puedan disfrutar éste jugo que está basado en ser
           un producto saludable y natural.
4.1.1 PRINCIPALES VARIABLES DE SEGMENTACIÓN DE
MERCADOS
       Geográfico:
                 País: Perú
                 Provincia: Santa
              Localidad: Chimbote.
   Demográfico:
              Sexo: indistinto
              Edad: 5 años a mas
              Nacionalidad: indistinta
   Psicográfico:
              Clase social: media, media alta, alta
              Estilo de vida: saludable, natural, activo
              Personalidad: innovador
4.1.2 MERCADO META
      El mercado de productos o público objetivo es el que la empresa ha elegido para
      competir. Para tomar esta decisión, la empresa debe analizar sus fortalezas y
      debilidades, determinando su verdadera capacidad para atender un segmento en
      particular; y considerar todos los factores que necesita para lograr o mejorar,
      también debe determinar el tamaño y posible crecimiento del segmento y las
      ventajas que puede lograr en cada segmento al que puede atender. Para definir la
      estrategia de marketing de una empresa, se deben tener en cuenta cuatro aspectos
      clave:
              El grupo de compradores potenciales
              Los beneficios esperados
              Los competidores
     El grupo de compradores potenciales
     Los beneficios esperados
     Los competidores
     Las capacidades que se debe adquirir
4.1.3 SELECCIÓN DE MERCADOS META
       En el caso de "ALMIFRUT", la estrategia aplicada es el marketing dirigido. Esta
       estrategia es mejor cuando los recursos de la empresa son limitados y cuando se
       introduce un nuevo producto en el mercado. Al adoptar este tipo de marketing, las
       nuevas pequeñas empresas pueden competir con competidores más grandes y
       emprendedores, porque al comprender mejor las necesidades del segmento al que
       sirven, obtienen una posición sólida y una buena reputación.
4.1.3.1 En este caso, en lugar de intentar obtener una pequeña participación en un gran
mercado, la empresa apunta a una gran participación en un nicho o nicho.
5.     INVESTIGACIÓN DE MERCADO
5.1    Objetivos de investigación
       Objetivo General
       Conocer cuales son las preferencias y caracteristicas que tiene el consumidor con un
       jugo en Almibar de furta, para la decisión de compra
       Objetivos Especificos
             Identificar los gustos del consumidor
             Analizar el precio que le gustaria pagar al consumidor por el producto
              ofrecido
       La actitud que se basa nuestro mercado objetivo es cognoscitiva ya que los
       consumidores tienen conocimiento del beneficio del producto que ofrecemos, la
       cual es importante para mantener la salud física de las personas y es por eso que
       ellos recurren a los productos de estas características ya que tienen la necesidad de
       seguir manteniendo su estilo de vida saludable o comenzar con una nueva.
       En primer lugar, lo optaría por su contenido especial que contiene el almíbar que se
       conoce por medio de su publicidad que como empresa de jugo ellos dan a conocer,
       luego de ello entraría por conocer que contenido en especial tiene y porque es
       saludable consumirlo conociendo sus vitaminas, su buen envase y contenido.
5.2      Tipo de investigación
         En nuestra investigación utilizamos el tipo de investigación cuantitativo, el cual será
         medido mediante encuestas realizadas a las personas
         ENCUESTA
      1. ¿Consume usted jugos envasados?
            a) Sí
            b) No
      2. ¿De qué material le gustaría que fueran los envases del jugo?
            a) Vidrio
            b) Retornable
            c) Plástico
            d) Caja
      3. ¿Cuáles son las razones por las que usted compra jugos?
            a) El sabor
            b) Tiene muchas vitaminas
            c) Para lonchera
            d) Son económicos
      4. ¿En qué lugar usted compra los jugos Naturales?
            a) Supermercados
            b) Restaurantes
            c) Juguerías
            d) Mercado social
            e) Otros
      5. ¿Con que características de las siguientes le gustaría que tenga este
         producto?
            a) Bajo en azúcar
            b) Bajo en calorías
            c) Alto en azúcar
      d) Alto en calorías
6. ¿A través de que medio recibe usted información de jugos naturales?
      a) Televisión
      b) Internet
      c) Periódico
      d) Redes sociales
      e) Paneles Publicitarios
7. ¿Qué factor es determinante para usted adquirir una bebida natural?
      a) El precio
      b) La marca
      c) El sabor
      d) La presentación
8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una bebida natural?
      a) S/. 3.00
      b) S/. 4.50
      c) S/. 5.00
      d) S/. 6.50
      e) Otro monto
9. Actualmente. ¿Cuántos años tiene?
10. ¿Qué tipo de sabor le gustaría que tenga la bebida?
      a) Dulce
      b) Cítrico
      c) Agridulce
11. ¿Tiene hijos en casa, que consuman bebida natural?
      a) Si
      b) No
12. ¿Qué tan frecuente consumes jugos?
      a) 1 a 2 veces al día
      b) 3 o 4 veces al día
            c) 5 o 6 veces al día
            d) Toda la semana
      13. ¿Algunas ves probaste jugo en almíbar de frutas?
            a) Si
            b) No
      14. ¿Qué sabores te gustaría que se lanzara al mercado?
      15. ¿En que consistencia prefieres el jugo?
            a) Ligeramente espeso
            b) Liquido totalmente
            c) Mucho más espeso
6.        MEZCLA DEL MARKETING
6.1       PRODUCTO
          Para Philip Kotler (2007), en su libro Marketing; un producto se define como
          “todo aquello que se puede ofrecer en el mercado para su atención, adquisición,
          consumo, que satisface un deseo o una necesidad. “Conceptualmente, los
          productos deben ser considerados como medios para resolver un problema del
          cliente, ya que compra los beneficios de dicho producto para la resolución.
          Almifrut es una conserva de almíbar de frutas mixtas hecha de insumos naturales
          enriquecida de vitaminas (A, B1.B2), proteínas y un gran valor de energía, se
          encuentra el producto en una presentación en envase de vidrio con diseño colorido
          y agradable para el consumidor, se encuentra disponible en una presentación de
          250 gr; el producto tiene como fin poder alimentar a las familiar peruanas ya que
          es un producto 100% natural en el cual no se usaron ningún tipo de insumos
          químicos ya que este afectaría en el valor nutritivo, también incentivar la
          alimentación sana y las ventajas que tiene este producto es que las frutas
          seleccionadas nos aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes
          compuestos beneficiosos para el organismo. Por sus antioxidantes, previenen el
          envejecimiento prematuro de las células, dándote una piel más limpia, joven,
        suave y sana y mayor calidad de vida. Son dulces, sabrosas, tienen pocas calorías y
        prácticamente nada de grasas saturadas (aquellas más perjudiciales para el
        organismo), por lo que son un buen capricho el querer consumir este delicioso y
        nutritivo Almíbar mix de frutas ‘’ALMIFRUT’’
6.1.1   NIVELES DE PRODUCTOS
        Producto Real
        Para Philip Kotler el producto real por su parte puede tener diferentes
        características: calidad, precio, marca, empaque, nombre, funcionalidad, se recibe
        un producto con determinadas características físicas como tamaño o color, de igual
        manera recibe la marca y la calidad del producto.
              Características: Producto de apariencia homogénea, colorido por la
               variedad de fruta, fresco y natural.
              Diseño: sencillo y de forma conveniente para un rápido consumo.
              Nivel de calidad: Hecho con los estándares de calidad para la buena
               realización del producto.
              Nombre de marca: Almifrut
              Envase: Envase de vidrio de 250 gr. Y en esta misma lleva el nombre del
               producto, isotipo, slogan, valor nutricional, código de barra, fecha de
               vencimiento, ingredientes.
              Precio: Justo y acorde con el mercado.
        Producto Aumentado
        Según Philip Kotler el producto aumentado es mucho más que el beneficio básico
        y que las características de los productos, se refiere a aspectos como la garantía, el
        servicio postventa, el crédito, la entrega, la instalación, etc. Por ejemplo, cuando
        un cliente adquiere una lavadora de ropa, adquiere también una garantía por uno,
        dos o tres años, adquiere la posibilidad de acceder a un crédito directo y en
        ocasiones incluso tiene la posibilidad de que la entrega del producto se la realice a
        domicilio e inclusive que la instalación corra por parte de la empresa.
              Garantía: Si se produce alguna falla o alteración que atente a la calidad del
               producto se proporciona garantía, estamos comprometidos a la devolución
               del dinero si es requerido.
              Página de Facebook: En el cual es un medio de comunicación con el
               cliente por si hay algún reclamo o consulta acerca del producto
6.1.2   CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS
        Nuestro producto es un producto de conveniencia, nuestros precios son de bajo
        costo, de acuerdo al alcance del consumidor, por ello las personas no se toman
        mucho tiempo de pensar en si comprarlo o no, porque aparte de ser un producto
        rico y de buenos beneficios les conviene a su bolsillo.
6.1.3   ATRIBUTOS
        Los atributos importantes del producto es que la textura es consistente, firme y
        compacta, los colores característicos del fruto sano y maduro, totalmente
        uniforme, el aroma está libre de olores extraño causado por descomposición.
        En el caso de las personas que practican deportes el consumir frutas puede llegar a
        ser una “obligación”. Las frutas nos aportan por lo general energía instantánea y
        antioxidantes en muchos casos que nos ayudan a tener un mejor rendimiento y a
        recuperarnos mucho mejor; aún de los grandes esfuerzos que realizamos con
        cualquier actividad física.
6.1.3.1 CONTROL DE CALIDAD
        Higiene: Durante el proceso se deben observar buenas medidas de higiene para no
        contaminar el producto, específicamente en los puntos de escaldado o en el sellado.
        Control en la materia prima: Debe cuidarse el grado de madurez y la ausencia de
        golpes o magulladuras, en la fruta que entra a proceso.
        Control de proceso: Los puntos donde se requiere mayor atención son las
        temperaturas y tiempos, en desairado y la esterilización.
        Control del producto: Los factores de calidad a cuidar en esta fase son: color sabor
        y tamaño de los trozos, y están en relación directa con el cuidado observado en el
        proceso. El producto debe tener un mínimo de 60% de fruta en relación al peso neto.
6.1.3.2 CARACTERISTICAS DE LOS BENEFICIOS
              Una racion diaria de 3 a 4 frutas, aportan naturalmente los requerimientos
               diarios de vitamina C
              Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales; principalmente
               vitamina C
              Hidratan el organismo rápidamente
              Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo
              Facilita el drenaje de liquidos, al ser diuréticas y depuradoras del
               organismo
              Aportan fibras vegetales solubles
              Aportan vitaminas antioxidantes
6.1.4   ASIGNACION DE LA MARCA
6.1.4.1 LOGO
              Blanco a menudo se asocia con la pureza, la limpieza, y la virtud.
               Relacionado con la industria del cuidado de la salud.
              EL negro es comúnmente asociado con el poder, la elegancia y la
               formalidad.
               Se utiliza para productos elegantes, sofisticados y de lujo, aunque también
               para buscar un gran contraste al mezclarlo con otros colores.
              El amarillo es un color positivo, denota alegría, inteligencia y felicidad.
               Estimula la actividad mental y promueve la acción. 
               Es ideal para llamar la atención, pero hay que ser precavido, ya que en
               grandes dosis puede transmitir irritabilidad.
              El rojo puede ser muy versátil, las versiones más brillantes son más
               enérgicas y los tonos más oscuros son más potentes y elegantes. 
               Muchas marcas de alimentos y bebidas utilizan este color, así como otras
               que quieren resaltar su importancia o liderazgo. 
6.1.4.2 PROTECCION DE LA MARCA
           1. Registro de nuestro nombre “ALMIFRUT”
           2. Nuestra categoría “Almibar de frutas”
           3. Nuestro producto tendrá búsqueda de antecedentes fonéticos y/o
               figurativos
           4. Presentamos la solicitud ante Indecopi para la protección de nuestro
               producto.
6.1.5   EMPAQUE Y ETIQUETADO
        En este proceso se utiliza un recipiente de vidrio para poder agregarle el Almibar
        ya listo para posteriormente sellarla correctamente y como resultado tenemos un
        producto terminado y listo para el consumo.
6.2     PRECIO
6.2.1   ESTRATEGIA DE MEZCLA DEL MARKETING
6.2.2   COSTOS
        Costos Fijos:
                               CONCEPTO                COSTO
                                Publicidad              S/ 167
                                Mano de obra               S/ 20
                                   TOTAL                  S/ 187
        Costos Variables:
          CONCEPTO            PRECIO UNITARIO                CANTIDAD               COSTO
         Materia prima                                                               S/80
        Electricidad Área         S/5.00                            1               S/5.00
           de Trabajo
             Envases              S/0.33                           150               S/50
            Stickers              S/0.06                        150                  S/9
              Gas                 3.5 x kg                       3k                  10.5
                                                               TOTAL               S/154.4
                                           Costos totales
                                    costos Fijos + costos Totales
                                    187+154.4=341.4/150=2.276
6.2.3   DEMANDA
        Normalmente el precio por la demanda en el mercado peruano ronda desde los 6
        soles hasta los 8 soles por el gran beneficio que existe y por la gran demanda de
        personas que cuidan su salud, se ha encontrado también precios de hasta 20 soles,
        pero por la cantidad de mililitros donde este llega a los 2 litro por botella, por lo
        tanto, el precio de nuestro producto debe rondar dentro de ese margen por la
        cantidad de 250 gr.
6.2.4   FIJACION DE PRECIO FINAL
                            DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PRECIO
        1.-COSTO O VALOR DE FABRICACIÓN
        S/3.375
        1.1 COSTO FIJO UNITARIO                                                 0.163
        1.2 COSTO VARIABLE POR UNIDAD                                            2.5125
        1.3 COSTO GENERALES DE FABRICACIÓN UNID.                                   0.70
        2-MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
        1.181
        2.1COSTO O VALOR DE FABRICACIÓN (35%)                                     1.181
          Valor Venta producto
        S/4.556
        3-IMPUESTO A APLICAR
        0.82
        3.1 IMPUESTO GENERAL A LA VENTA (18%)                                 0.82
                 Precio de venta al público
        S/5.38
6.2.5   EN QUE TIPO DE MERCADO SE ENCUENTRA LA EMPRESA
6.2.6   PERCEPCIÓN DEL PRECIO POR PARTE DEL CONSUMIDOR
        Precios psicológicos:
        Esta técnica ayudará mucho para poder cambiar la percepción del
        Cliente, por ejemplo, si en vez de poner un precio redondo de S/.6 estableceríamos
        una apenas menor como la de S/.5.90
        Precio por mayor:
        Implementaremos un descuento del 15% por la compra de 3 jugos de nuestro
        producto y así fomentaremos a que haya una mayor rotación de nuestro producto
        generando margen rápida de ganancia a un costo demasiado llamativo para el
        cliente minorista
6.3     PLAZA O DISTRIBUCION
6.3.1   LOGISTICA
        El jugo Almifrut nativamente es un producto peruano el medio que utilizaremos es
        vía terrestre, principalmente empezaremos a enfocarnos en las ciudades del norte
        donde hemos aplicado la encuesta y es ahí donde hay más consumo dependiendo
        la sede, si es necesario también en las Ciudades donde se implementa el turismo ya
        que es ahí donde habrá más acogida en el producto.
6.3.2   ETAPAS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
        Canal detallista en el jugo Almifrut no vendemos directamente a los consumidores
        ya que por medio de tiendas e intermediarios en donde llegamos al consumidor en
        el canal mayorista por ser una empresa con gran demanda a nivel nacional nos
        resulta mejor que terceros amplifiquen nuestro producto mediante el cual por ellos
        llegar a los hogares de los consumidores mediante así mejorar la presentación,
        calidad de producto y diferentes presentaciones en tamaño
6.3.3   TIPO DE DISTRIBUCION
        El jugo Almifrut cuenta con un sistema de distribución para atender en todos los
        canales siendo para ellos fundamentalmente la tienda pequeña y el autoservicio.
        En el caso del autoservicio es de manera nacional y en caso de las tiendas
        pequeñas se atiende a través del sistema de mayores nacional que es dependiendo
        sus ventas
6.4     PROMOCIÓN
6.4.1   PUBLICIDAD
        Sin duda, una de las herramientas básicas en la planificación empresarial es la
        publicidad. Kerin Berkowitz y Harley Rudelius lo definen en su libro como
        "cualquier forma de comunicación no personal sobre una organización, bien,
        servicio o idea, pagada por un patrocinador financiado por un patrocinador".
6.4.1.1 DECISIONES DE PRESUPUESTO
        La política que usaremos es un precio fijo, lo que significa que todos los clientes
        tienen el mismo precio, durante las promociones, los descuentos serán atendidos
        por todos los clientes de todos los niveles de clase social para que todos tengan las
        mismas oportunidades
6.4.1.2 DECISIONES DE MENSAJE
        “PASION POR LAS FRUTAS” es un sentimiento o una sensación de querer
        disfrutar de la riqueza de sabor y aroma de un delicioso ALMIFRUT porque la
        fruta es el producto maravilla la acidez y el dulzor siempre están presentes en su
        composición y en ocasiones tiene un sabor amargo así que un trozo de fruta es
        muy complejo a un nivel básico de sabor queremos que la gente no se resista y
        también beneficiará nuestra salud a la vez que proporciona buena energía en
        cualquier momento del día estén donde estén lo harán disfruta de esta deliciosa
        mezcla de jarabes de frutas.
6.4.1.3 DECISIONES DE MEDIOS
      Parrilla publicitaria:
      PUBLICIDAD
             Empaque
             Carteles
             Letreros
             Material audiovisual
             Símbolos y logotipo
      PROMOCION DE VENTAS
             Concurso, juegos y sorteos
             Premios y regalos muestras
      RELACIONES PUBLICAS
             Publicaciones
             Eventos
             Página de Facebook
6.4.1.4 ESTRATEGIA DE VENTAS
      Los juegos a los que se jugará, como los dados, tienen que responder algunas
      preguntas básicas sobre cómo hacer almíbar de frutas mixtas, y la persona que
      responda rápida y correctamente será el ganador de un balde de mezcla de almíbar.
      También hará una serie de preguntas sobre los beneficios que puede traer este
      producto y quienes respondan serán recompensados.
      Las primeras 20 personas atendrán un 10% de descuento en su primera compra.
        Continuamente a las 30 personas que lleguen tarde recibirán un 15% de descuento
        al comprar una segunda caja de deliciosas y nutritivas mezclas de frutas en forma
        de almíbar.
        Se realizarán muestras de productos, la finalidad es dar a conocer las
        características de nuestros productos entregando gratis una pequeña cantidad que
        el destinatario no conoce y quiere intentar decidir comprar.
        Finalmente se buscará personas que se animen a pasar por el área de nuestro local
        de ventas a participar al ritmo de la música para bailar con los miembros del
        grupo, a divertirse y dar a su vez una mezcla de almíbar nutritivo.
6.4.2   PROMOCION DE VENTAS
6.4.2.1 HERRAMIENTAS DE PROMOCION PARA CONSUMIDORES
               Inauguración y lanzamiento. Comunicación de la apertura unas semanas
                antes para captar la atención y generar algo de expectativa en la zona.
                Simplemente se convoca a todos al local un día y a una hora determinada.
               Reparto a domicilio y pedidos online. Cada vez es más habitual ofrecer
                este servicio, ya sea para personas que compran en la tienda y luego lo
                reciben en casa, como para aquellas personas que hacen el pedido
                directamente online.
               Beneficios para la salud. Vendemos salud, promovemos hábitos
                saludables con una simple frase o con un análisis completo de las
                propiedades de cada fruta.
               Precio. Modernizar los carteles escritos con rotulador y pasar al mundo
                moderno. Con un diseño más profesional.
               Ofertas. La abundancia de mercancía propicia que haya estos descuentos,
                y usando una buena imagen para comunicarlo se puede lograr que una
                promoción sea más atractiva.
6.4.4   MARKETING DIRECTO
        Segmentación hacia:
               Las amas de casa
               Deportistas
            Niños
7     ESTRATEGIAS DEL MARKETING
7.1   PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA ESTRATEGIA
         1. La cocina en directo. Hacer una demostración en la tienda de cómo se
            prepara el Almibar, dejar que los clientes lo prueben y decidan si comprar
            los ingredientes que se necesitan para la receta es la clave del futuro. A
            través de la app de la tienda y en un solo click el consumidor puede añadir
            a la lista de a compra los ingredientes necesarios para la receta.
         2. Un oasis de frescura. En las grandes ciudades en ocasiones puede resultar
            complicado encontrar comida sana y nutritiva. La apertura de espacios
            móviles, dirigidos por expertos, puede ser una opción atractiva para
            aquellos que quieran acercar a sus clientes estilos de vida saludables. 
         3. Un viaje virtual para comprar. Mediante un programa de realidad virtual
            los consumidores pueden ir a diversas ciudades visitando, por ejemplo, un
            mercado en Huaraz o una tienda de productos sanos, añadir su compra a la
            cesta e inmediatamente tiene nuestro producto comprado
7.2   ESTRATEGIA DEL MARKETING EN LA ERA DEL INTERNET
      En la actualidad es indispensable que todo negocio pueda difundir sus productos o
      servicios, para ello las redes sociales son una herramienta que permite llegar casi a
      todas las personas sin importar el lugar donde nos encontremos, por eso
      ALMIFRUT vea considerable la creación de una página web, para ello se ha
      identificado tácticas necesarias.
      Se debe brindar todas las soluciones a la necesidad detectada y hacer sentir al
      usuario, como en su casa. Es necesario mostrar de manera sencilla y clara la
      información que requiere el usuario.
8     PRESUPUESTO
           MATERIAL PUBLICITARIO                     S/.
           Diseño de afiche                          35.00
           Toldo                                     45.00
           Locución                                  20.00
           Folletos                                  12.00
           Gigantografía                             S/. 15.00
           Globos                                    S/. 7.00
           Polos                                     S/. 77.00
           TOTAL PUBLICIDAD                          S/. 211.00
           Electricidad                              S/. 12.50
           Logotipo/letras en Tecnopor               S/. 29.00
           Juegos                                    S/. 5.00
           TOTAL DE ACT. ESPECIALES                  S/. 46.50
           TOTAL GENERAL                             S/. 257.50
9.         CONCLUSIONES
     -   El producto contiene las características ya sea de diseño, logo y precio para poder
         ser competitivo en el mercado el cual es muy exigente para poder cuidar la salud
         física de los consumidores
     -   Con los resultados obtenidos en el estudio del presente informe podemos observar
         que existe un amplio mercado, donde están dispuesto a consumir el jugo Almifrut lo
         cual tiene alta proteína y es muy saludable para todas las personas en todas las
         edades ya que cuenta con muchas fuentes de proteínas.
     -   En conclusión, se puede determinar que existen muchas marcas de jugos en el Perú,
         entre otras; pero ningún producto puede igualar, lo maravillosos beneficios
      ecológicos y para la salud de Almifrut. Es por ello que lo consideramos la mejor
      opción del mercado, ya que tiene un sabor natural, casero y reconocido por los
      consumidores que buscan un sabor más natural, con un rico sabor, preservación y
      bueno para la salud.
10.    ANEXOS
       DISEÑO DEL ENVASE