[go: up one dir, main page]

75% encontró este documento útil (4 votos)
6K vistas13 páginas

Guia Los Reinos de La Naturaleza Grado Cuarto

El documento presenta información sobre los reinos de la naturaleza a través de un cuento. En el cuento, cinco reinos (Monera, Protista, Hongos, Animal y Vegetal) estaban peleando por ver cuál era el mejor. Una oruga los convenció de que todos los reinos son importantes y tienen funciones diferentes. Luego, la oruga les explicó las características de cada reino.

Cargado por

katherine chacon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
6K vistas13 páginas

Guia Los Reinos de La Naturaleza Grado Cuarto

El documento presenta información sobre los reinos de la naturaleza a través de un cuento. En el cuento, cinco reinos (Monera, Protista, Hongos, Animal y Vegetal) estaban peleando por ver cuál era el mejor. Una oruga los convenció de que todos los reinos son importantes y tienen funciones diferentes. Luego, la oruga les explicó las características de cada reino.

Cargado por

katherine chacon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

Campo de Practica: ENSVI

Docente: Katherine Chacón

Disciplina del saber: ciencias naturales

Saber y/o Práctica: los reinos de la naturaleza

Fecha:

Grado: cuarto

Competencia: Diferencio organismos vivos, los clasifico en grupos o en reinos


según sus características.

Indicadores de Desempeño

 Conoce y analiza los reinos de la naturaleza.


 Clasifica los seres vivos en los diferentes reinos de la naturaleza
 Diferencia y profundiza sobre la clasificación y funcionalidad de cada uno de
los reinos de la naturaleza.
 Entiende con facilidad los reinos de la naturaleza y los clasifica.

…ACTIVIDADES…
1. CONCEPTUALIZACIÓN:
1.1 Leo atentamente el siguiente cuento y respondo:

LOS REINOS DE LA NATURALEZA

Había una vez en un pequeño mundo en el universo, en una gran galaxia cinco
reinos, ellos peleaban por saber quién era el mejor estos reinos eran: Animal,
vegetal, hongos, protistas y moneras.

Una mañana un joven muy curioso no sabía qué hacer, a este muchacho no le
gustaba desperdiciar su tiempo, él solía curiosear cada día, a cada momento, en
cada lugar, su nombre era Drake y era una oruga muy inteligente y con bastante
energía. Esta oruga decidió salir en busca de más conocimiento ya que no sabía
su origen y entonces emprendió su viaje, él llego a un pantano muy colorido, pero
la oruga sentía un ambiente de pelea, pues claro allí estaban  (reino animal,
vegetal, monera, protista y Hongo)   

-       Hey! Muchachos!.  Dijo la oruga.

En ese momento hubo silencio y paz, todos miraron a la oruga y de un momento a


otro se rompió el silencio
-       Oye tú!. Exclamó el mosquito ¿Quién crees que sea mejor de los reinos?
Supongo que animal, Tú vienes de ahí ¿no es así?

La oruga en esa situación no sabía qué hacer, de hecho no podía pensar bien, en
ese momento todos estaban gritando y peleando así que la oruga decidió dialogar
con ellos porque él creía que eran una familia, de diferente especie pero provenían
de la misma naturaleza

-       Basta! Grito la oruga. ¿A caso no se cansan de pelear? ¿Les divierte eso?

-       Que sabes tú de nosotros, Oruga entrometida. Dijo

Un hongo junto al árbol

-       No sé mucho, pero si lo suficiente para solucionar su problema. Dijo la oruga


en un tono de amistad y serio a la vez.

-       Díganme en que les puedo ayudar… o cual es el problema. Dijo la oruga

-       Aun no decidimos quien es mejor, aunque yo sé que nuestro reino es el que


predomina, solo que los demás aún no se adaptan a la idea.

-       JAJAJA! Claro solo que tú eres un simple protozoo sin aporte alguno. Dijo
monera en tono burlón

-       Bueno ya! Dejen de discutir. Grito la oruga cansada de tanta pelea. Yo les
voy a explicar, Todos son muy importantes en la naturaleza, cada uno de ustedes
tiene una función y en realidad de tanto pelear no se han dado cuenta.

Los invito a todos a que se calmaran y escucharan muy atentos lo que él les iba a
contar, ya que de tanto que había recorrido tenía el suficiente conocimiento para
explicar a cada reino su función 

El Reino Monera agrupa a todos los organismos microscópicos y unicelulares.


Estos organismos se nutren por absorción o por fotosíntesis. Se reproducen
asexualmente, por bipartición. Integran este reino todas las bacterias. La mayoría
de las enfermedades, como la neumonía, tuberculosis o el cólera son producidas
por seres del Reino Monera.
Otro grupo de seres vivos es el Reino Protista, que comprende a los organismos
microscópicos multicelulares conocidos como eucariotas. Suelen ser más grandes
que las bacterias y están dotados de movilidad. Los Protista son acuáticos, sean
marinos, de agua dulce o habitantes de los tejidos húmedos de otros organismos.
Estos seres contienen clorofila y son fotosintéticos. Pertenecen a este reino varios
tipos de algas y musgos

Por otro lado, el Reino Fungi agrupa a los hongos comunes. Los hongos obtienen
su alimento absorbiendo los nutrientes de la materia descompuesta. Crecen en
lugares oscuros y Sombreados. Forman esporas que tienen gran resistencia al
calor y a la sequedad. Algunos hongos viven sobre vegetación. Otros son
parásitos altamente especializados que viven a expensas de animales y seres
humanos.

Reino Animal Todos los animales son multicelulares y heterótrofos, es decir,


incapaces de producir su propio alimento. Sus células carecen de pigmento
fotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes devorando otros
organismos. Su modo de reproducción suele ser sexual. Los animales complejos
tienen un alto grado de especialización en sus tejidos y su cuerpo está muy
organizado. Estas características surgieron junto con la movilidad, los órganos
sensoriales complejos, los sistemas nerviosos y los sistemas musculares. A
diferencia de las plantas que fabrican sus propios nutrientes, los animales, tienen
la necesidad de buscar alimento y al mismo tiempo evitar convertirse en alimento
de especies carnívoras, esto les hizo desarrollar la locomoción y los órganos de
los sentidos.

Las plantas tienen organización celular y realizan funciones metabólicas mediante


las cuales las plantas adquieren materia y energía para mantener dicha
organización celular, y realizan otras funciones tales como desarrollo, crecimiento,
respiración, reproducción, etc

En ese  momento fue cuando se dieron cuenta, que todos eran importantes en la
naturaleza, hicieron las pases, dieron gracias a la oruga por su ayuda y
empezaron a trabajar en lo suyo.

La oruga muy contenta se fue a casa, él caminaba tanto, pero no encontraba


salida, así que decidió sentarse luego de un suspiro despertó y se dio cuenta que
todo había sido un sueño, y que se había quedado dormida en un árbol de
naranjo, en efecto se había quedado dormido puesto que el día anterior había
tenido una gran aventura con diferentes especies de animales y había llegado muy
cansado… pero esa es otra historia.

FIN.
AUTOR: AZUCENA ROA RODRIGUEZ

1.2 Responde de acuerdo a la lectura:

 Cuantos reinos de la naturaleza son nombrados en el cuento y escríbelos:


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

 Porque los reinos de la naturaleza estaban peleando en el cuento:


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
 Que solución le dio la oruga a los demás reinos frente a la discusión
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

1.3 lee detenidamente los siguientes conceptos sobre los reinos


de la naturaleza características y clasificación:

¿QUE SON LOS REINOS DE LA NATURALEZA?

Los reinos en los que se agrupan los seres vivos son un sistema de clasificación
taxonómica de la vida que habita en nuestro planeta. Esta clasificación en reinos se
basa en unas características comunes y generales de las especies. Esto es debido a
que el reino es una clasificación taxonómica mucho más amplia que las familias,
géneros o especies, y que incluye una gran diversidad de organismos.

DEFINICION DE LOS REINOS DE LA NATURALEZA:

 Reino de Monera: estas criaturas son las


más establecidas. Son seres vivientes
formados por una célula solitaria
(unicelular) y una estructura
extremadamente sencilla. Son las
criaturas vivientes más pequeñas que
existen. En este grupo descubrimos
organismos microscópicos y algo de crecimiento verde (como las
algas). Existen organismos microscópicos que traen beneficios, los
cuales encontramos en los cimientos de los vegetales y también están
los dañinos, los que crean infecciones como el virus de la gripe de
temporada, entre otros.

 Reino de los Hongos


o fungí: estos se
encuentran en el suelo,
el agua, los seres vivos
podridos o la piel
humana. Entre ellos se
encuentran los mohos,
levaduras y
champiñones. Los
mohos se desarrollan
en los alimentos y en productos orgánicos.

 Reino Protista: Los protozoos,


el crecimiento verde unicelular
y pluricelular tienen un lugar en
este reino. Viven en
condiciones marinas o
excepcionalmente húmedas. El
Plasmodium es un parásito
protozoario que produce
enfermedad intestinal.

 Reino animal: Son criaturas


multicelulares. Se alimentan de diferentes
criaturas, en consecuencia, son
heterótropos.

 Reino vegetal: Son seres


vivos enmarcados por una célula
solitaria (multicelular) que mejora la
fotosíntesis; debido a la clorofila captan
la energía solar y junto con los
suplementos que toman de la tierra los
transforman en sustento.
1.4 completo el siguiente grafico o mapa conceptual de acuerdo a
la teoría leída:

LOS REINOS DE LA NATURALEZA

Se clasifican en

Reino animal Reino


vegetal

Entre estos tenemos

Algas vaca

2PROFUNDIZACIÓN
2.1 leo con atención las características de cada uno de los reinos de la
naturaleza:

REINO VEGETAL:

 Son seres pluricelulares con células eucariotas, que se caracterizan por


poseer cloroplastos y una rígida pared celular que la delimita con celulosa.
 Realizan la síntesis de sus propios alimentos mediante el proceso de
fotosíntesis, utilizando la luz solar, el agua y el dióxido de carbono.
 No tienen capacidad de locomoción por el medio, aunque si puede realizar
pequeños movimientos de sus raíces o de su parte aérea en busca de la luz
solar.
 Los seres vegetales poseen reproducción sexual (mediante unión de
gametos) y asexual (sin unión de gametos, por ejemplo, con injertos o bulbos)
 Necesitan hábitats fijos para desarrollarse, que incluye tanto la tierra como
el agua.

REINO ANIMAL

 Comprende casi un millón y medio de especies repartidas por todo el


planeta.
 Son seres pluricelulares y poseen célula eucariotas con mitocondrias (para
producir energía).
 Pueden tener distintos tipos de alimentación: omnívoros, carnívoros,
herbívoros, detritívoros, insectívoros o parásitos.
 Las especies animales poseen capacidad de desplazarse libremente por su
medio.
 Todos los animales poseen alguna clase de simetría, con la única
excepción de la esponja.
 Los animales superiores poseen reproducción sexual. Entre los animales
inferiores, algunos pueden poseer reproducción asexual, como las estrellas de
mar.
 Los animales respiran oxígeno y eliminan dióxido de carbono.

REINO FUNGI HONGO

 Son células unicelulares (levaduras) o pluricelulares (algunos hongos y


setas) eucariotas con una rígida pared celular, pero a diferencia de los vegetales,
es de quitina.
 Viven en toda clase de hábitats, pero sobre todo los más húmedos y
acuáticos.
 Como los animales, no producen su propio alimento y necesitan de materia
orgánica elaborada por otros organismos.
 Se reproducen por esporas, que se generan de forma sexual o asexual.

REINO MONERA
 Sus células no poseen núcleo ni orgánulos. Algunas poseen pared celular.
 Pueden vivir de forma individual o agrupada.
 Pueden vivir en todos los hábitats. Incluso en el cuerpo humano.
 Su tamaño es microscópico, con entre 0,2 y 0,3 micras de diámetro.
 Su morfología es muy variada, pudiendo ser redonda, en tirabuzón,
sacacorchos, etc.

REINO PROTISTA
 Son en su mayoría unicelulares y no poseen tejidos especializados ni casi
diferenciación celular.
 Pueden organizarse formando colonias (pero no tejidos).
 Muchos viven en medios acuáticos.
 Pueden ser parásitos de personas o animales.
 Pueden tener movimiento por su medio según la estructura que posean,
pudiendo movimientos mediante flagelos, por cilios o por pseudópodos.

2.2 dibujo un ejemplo de cada reino de la naturaleza:


2.3 completo el siguiente cuadro comparativo según las características de
los reinos; escribe al menos dos de cada uno.

Reino monera Reino protista Reino fungí o Reino animal Reino vegetal
hongo

2.4 lee con atención el siguiente texto y responde

La malaria o paludismo: es una enfermedad


común en muchos países tropicales. Esta
enfermedad produce dolor de cabeza, fiebre y
escalofrío, y una gran debilidad. La enfermedad es
producida por un organismo que se llama
Plasmodium, que es muy pequeñito y no lo podemos
ver a simple vista. El Plasmodium pertenece al Reino
Protista. Para entrar al cuerpo de un ser humano, el
Plasmodium entra primero al cuerpo de un mosquito
llamado Anofeles. Cuando el mosquito pica a una persona le transmite la
enfermedad al introducir en la sangre el Plasmodium. Cuando el mosquito pica a
una persona ya enferma, sigue transmitiendo la enfermedad a otras personas
sanas. Existen medicamentos para controlar la enfermedad cuando una persona
ya ha adquirido el paludismo. Una forma de prevenir la transmisión es no dejando
que haya muchos mosquitos Anofeles, por ejemplo, evitando la formación de
charcos y lugares donde estos mosquitos crecen. O evitando las picaduras.
También se están haciendo estudios para producir una vacuna contra el
paludismo.

2.5 responde las siguientes preguntas de acuerdo al texto anterior:

 ¿Cómo se siente una persona que tiene malaria o paludismo?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
 ¿Cómo se transmite el paludismo?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Sabias que…

Cuando los científicos comenzaron a clasificar a los seres vivos, pensaron en dos
grupos: el Reino Vegetal y el Reino Animal. En un principio pensaron que los
hongos eran un grupo de plantas especiales. Pero a medida que fueron
investigando más descubrieron que estos seres vivos tenían características muy
diferentes a las de las plantas y decidieron clasificarlos en el Reino Hongo o Fungi.
También descubrieron que no solo había hongos que podíamos ver a simple vista,
como los champiñones que son comestibles, sino que había muchos otros que
eran microscópicos. Entre estos últimos hay hongos que son beneficiosos y otros
que son dañinos. Algunos se utilizan en la industria, por ejemplo, en la elaboración
del pan. Otros se utilizan para elaborar medicamentos, por ejemplo, la penicilina
que viene del hongo Penicillium. Pero también hay aquellos que producen
enfermedades en otros seres vivos. Es el caso de la roya del café o los hongos
que aparecen en los pies de los seres humanos.

2.6 escribo algunos beneficios de los siguientes reinos de la naturaleza:

Beneficios
Reino fungí o hongo Reino vegetal

2.7 completo el siguiente cuadro con las plantas de su entorno con referente
a su utilidad:

plantas Alimentación Medicinales industriale ornamentales otros


s
cilantro x x x
Pino x x
Sabías que…

Muchos animales, al igual que las plantas, son importantes y benéficos para el ser
humano, y son utilizados en la alimentación, en la industria y en la medicina. Los
animales utilizados como medio de transporte han sido reemplazados por medios
modernos, pero aún hay muchos lugares donde se siguen utilizando para este fin.
También hacen parte de las cadenas alimenticias. A todos hay que cuidarlos y
protegerlos.
Existen animales que no benefician al ser humano, algunos transmiten
enfermedades, otros dañan los cultivos, y otros contaminan los alimentos que
consumimos. Estos animales se consideran nocivos o perjudiciales

2.8 hago una lista de animales benéficos y perjudiciales tanto para los seres
humanos o hacia algunos animales y dibujo uno de ellos:

Animales
Perjudícales Benéficos
1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5

dibujo dibujo

3. VALORANDO LO APRENDIDO
3.1 Responde las siguientes preguntas y encierra la respuesta correcta:
Analiza la siguiente gráfica y responde las preguntas 1 y 2 :

1) ¿Cuál de los reinos presenta el mayor número de especies?

A. Bacterias

B. Hongos

C. Animales

D. Protistas

2) ¿Cuál de los reinos presenta el menor número de especies?

A. Plantas

B. Bacterias

C. Protistas

D. Hongos

Observa las imágenes y contesta las preguntas 3 y 4

3) ¿cuál de los anteriores seres vivos pertenecen al reino vegetal?:

A. El perro

B. El hongo

C. Las Bacterias

D. La rosa

4) La oruga pertenece al reino

A. De los vegetales


B. De los hongos

C. De los animales

D. De los protistas

5. esta es una de las características del reino monera

A. Su tamaño es microscópico, con entre 0,2 y 0,3 micras de diámetro.


B. Pueden ser parásitos de personas o animales.
C. Viven en toda clase de hábitats, pero sobre todo los más húmedos y
acuáticos.
D. Ninguna de las anteriores

6. clasifica los siguientes seres vivos en los cinco reinos de la naturaleza

Vaca Mariposa Algas


Flor Oruga champiñones
Pino Gato Plasmodium
Cilantro Levadura Protozoos
Caballo Hongos bacterias

Reino monera Reino protista Reino fungí o Reino vegetal Reino animal
hongo

3.2 Por ultimo los invito a resolver las siguientes actividades:

También podría gustarte