[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas13 páginas

Ejercicios Motores Asincronos

El documento resume un proyecto sobre máquinas eléctricas realizado por tres estudiantes. El tema del proyecto son los motores asíncronos. Los estudiantes deben resolver ejercicios de un libro guía sobre motores asíncronos, incluyendo cálculos de corriente, potencia, par, eficiencia y velocidad para diferentes motores.

Cargado por

Steven Ordoñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas13 páginas

Ejercicios Motores Asincronos

El documento resume un proyecto sobre máquinas eléctricas realizado por tres estudiantes. El tema del proyecto son los motores asíncronos. Los estudiantes deben resolver ejercicios de un libro guía sobre motores asíncronos, incluyendo cálculos de corriente, potencia, par, eficiencia y velocidad para diferentes motores.

Cargado por

Steven Ordoñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Máquinas Eléctricas

INTEGRANTES:
 Jarly Añasco
 Steven Ordoñez
 Álvaro Reyes

TEMA: Motores Asíncronos

CARRERA:
 Mecatrónica
 Electrónica y Automatización

GRUPO: 3

GRUPO: 21 de julio del 2020

PERIODO
56
Realizar los ejercicios del libro guía de los temas: Motores Asíncronos: 6.5; 6.9;
6.15; 6.20; 6.21

Ejercicio 6.5
ENUNCIADO
Un motor de inducción de 208 V, con cuatro polos, 60 Hz, conectado en Y, con rotor
devanado, tiene una capacidad nominal de 30 hp. Los componentes de su circuito equivalente
son
R1=0.100Ω R2=0.070Ω X M =10.0Ω
X 1 =0.210 Ω X 2=0.210 Ω
Pmec =500 W Pmisc ≈ 0 P núcl =400 W
Dado un deslizamiento de 0.05, encuentre
a) La corriente de línea I L
b) Las perdidas en el cobre del estator P PCE
c) La potencia en el entrehierro P EH
d) La potencia convertida de forma eléctrica a mecánica Pconv
e) El par inducido τ ind
f) El par de carga τ carga
g) La eficiencia η general de la maquina
h) La velocidad del motor en revoluciones por minuto y radianes por segundo

RESOLUCIÓN
a)
VDC4

5.0V
R3 L1 L2 R4

0.100Ω j0.210 j0.210 0.070Ω

L3 R5
VDC4 j0.10 1.33Ω
5.0V

1
ZF = 1 1
+
XM Z2
1
=1.318+ j0.386=¿
ZF = 1 1
+
j10 Ω 1.40+ j 0.21
ZF = 1.374 <16.3° Ω

208
Vø =
√3
Vø = 120 V


IL = I A =
R 1+ j X 1 + R F + j X F
120< 0° V
IL = I A =
0.10 Ω+ j 0.21Ω+ 1.318Ω+ j 0.386 Ω
IL = IA = 78 <-22.8° A

b)
PSCL = 3IA2 R1
PSCL = 3 * (78 A)2 * (0.10)
PSCL = 1825 W

c)
PAG = 3 IA2 RF
PAG = 3*(78 A)2 * (1.318 Ω)
PAG = 24 kW

d)
Pconv = (1-s) PAG
Pconv = (1 - 0.05) * (24 kW)
Pconv = 22.8 kW

e)

P AG
Tind =
ω sync

24 kW
Tind = r 2 π rad 1 min
(
1800
min
∗ )(
1r
∗( )
60 s
)

Tind = 127.4 N*m

f)
POUT = Pconv – Pmech – Pcore – Pmisc
POUT = 22.8 kW – 500W – 400W – 0W
POUT = 21.9 kW

nm = (1-s) nsync
nm = (1-0.05) * (1800 r/min)
nm = 1710 r/min

P OUT
Tcarga =
ωm

21.9 kW
Tcarga = r 2 π rad 1 min
1710(min
∗ )(
1r

60 s)( )
Tcarga = 122.3 N*m

g)
P OUT POUT
ƞ= ∗100 %= * 100 %
P¿ 3 V ø∗I A∗cos ø

21.9 kW
ƞ= * 100 %
3(120 V )∗(78 A)∗cos 22.8°

ƞ = 84.6 %

h)
2 π rad 1min
ωm = (1710 r/min) * ( ¿* ( ¿
1r 60 s
ωm = 179 rad/s

Ejercicio 6.9
ENUNCIADO
Si el motor del problema 6-5 se opera en un sistema de potencia de 50 Hz, ¿qué se debe hacer
con el voltaje que se le suministra? ¿Por qué? ¿Cuáles serán los valores de los componentes
del circuito equivalente a 50 Hz? Responda las preguntas del problema 6-5 en el caso de una
operación a 50 Hz con un deslizamiento de 0.05 y el voltaje adecuado para esta máquina.

RESOLUCIÓN
a)
VDC4

5.0V
R3 L1 L2 R4

0.100Ω j0.175 j0.175 0.070Ω

L3 R5
VDC4 j8.33 1.33Ω

5.0V

1
ZF = 1 1
+
XM Z2
1
=1.308+ j 0.386=¿
ZF = 1 1
+
j8.33 Ω 1.40+ j 0.175
ZF = 1.36 <16.5° Ω

173.3
Vø =
√3
Vø = 100 V


IL = I A =
R 1+ j X 1 + R F + j X F
100< 0° V
IL = I A =
0.10 Ω+ j 0.175 Ω+1.308Ω + j 0.386 Ω
IL = IA = 66 <-21.7° A

b)
PSCL = 3IA2 R1
PSCL = 3 * (66 A)2 * (0.10)
PSCL = 1307 W

c)
PAG = 3 IA2 RF
PAG = 3*(66 A)2 * (1.308 Ω)
PAG = 17.1 kW

d)
Pconv = (1-s) PAG
Pconv = (1 - 0.05) * (17.1 kW)
Pconv = 16.25 kW

e)

P AG
Tind =
ω sync

17.1kW
Tind = r 2 π rad 1 min
(
1500
min
∗ )(
1r
∗( )
60 s
)

Tind = 108.9 N*m

f)
POUT = Pconv – Pmech – Pcore – Pmisc
POUT = 16.25 kW – 500W – 400W – 0W
POUT = 15.35 kW

nm = (1-s) nsync
nm = (1-0.05) * (1500 r/min)
nm = 1425 r/min

P OUT
Tcarga =
ωm

15.35 kW
Tcarga = r 2 π rad 1 min
1425(min
∗ )(1r

60 s )( )
Tcarga = 102.9 N*m

g)
P OUT POUT
ƞ= ∗100 %= * 100 %
P¿ 3 V ø∗I A∗cos ø

15.35 kW
ƞ= * 100 %
3(100 V )∗(66 A)∗cos 21.7 °

ƞ = 83.4 %

h)
2 π rad 1min
ωm = (1710 r/min) * ( ¿* ( ¿
1r 60 s
ωm = 149.2 rad/s

Ejercicio 6.15
ENUNCIADO
Un motor de inducción de 460 V, 60 Hz, con cuatro polos, conectado en Y, tiene una
capacidad nominal de 25 hp. Los parámetros del circuito equivalente son
R1=0.15Ω R2=0.154 Ω X M =20 Ω
X 1 =0.852Ω X 2=1.066 Ω
P FyR=400W Pmisc =150 W P núcl =400 W
Dado un deslizamiento de 0.02, encuentre
a) La corriente de línea I L
b) El factor de potencia del estator
c) El factor de potencia del rotor
d) La frecuencia del rotor
e) Las perdidas en el cobre del estator P PCE
f) La potencia en el entrehierro P EH
g) La potencia convertida de forma eléctrica a mecánica Pconv
h) El par inducido τ ind
i) El par de carga τ carga
j) La eficiencia general de la maquina η

RESOLUCIÓN

a) La corriente de línea I L

1 1
ZF= = =6.123+ J 3.25=6.932⦝ 28 ° Ω
1 1 1 1
+ +
jX M Z 2 j 20Ω 7.70+J 1.066
460
Vf= =266 V
√3
Vϕ 266 ⦝ 0 ° V
I L =I A= =
R1 + jX 1+ RF + jX F 0.15 Ω+ j0.852 Ω+6.123 Ω+ j3.25 Ω
I L =I A=35.5 ⦝−33.2° A
b) El factor de potencia del estator
PF=cos ( 33.2 )=0.837
c) El factor de potencia del rotor
X2
θ R=tan−1 ( )
R2
( )
S

θ R=tan−1 ( 1.066
7.70 )
=7.88°

d) La frecuencia del rotor


f r=sf s=( 0.02 ) ( 60 HZ )=1.2 HZ
P F R=cos ( 7.88 )=0.991
e) Las perdidas en el cobre del estator P PCE

PSCL=3 I 2A R1=3 ¿
f) La potencia en el entrehierro P EH
R2
=R F
S
2 R2 2
P AG=3 I A =3 I A R F
S
P AG=3 ( 35.5 A )2 ( 6.123Ω )=23.15 KW

g) La potencia convertida de forma eléctrica a mecánica Pconv


Pconv =( 1−s ) P AG =( 1−0.02 ) ( 23.15 KW ) =22.69 KW
h) El par inducido τ ind
120 f se 120(60 HZ)
n sync= = =1800r /min
P 4

ω sync =( 1800 r /min ) ( 2 π1rad


r )( 1 min
60 s )
=188.5 rad / s

P AG 23.15 KW
τ ind = = =122.8 N ∙m
ω sync 2 π rad 1 min
(1800 r /min)( )( )
1r 60 s
i) El par de carga τ carga
Pout =P conv −P mech−P core−Pmise
Pout =22.69 KW −400 W −400 W −150 W =21.74 KW
r r
(
n m=( 1−s ) n sync= (1−0.02 ) 1800
min )
=1764
min

Pout 21.74 KW
τ load = = =117.7 N ∙ m
ωm 2 π rad 1 min
(1764 r /min)( )( )
1r 60 s
j) La eficiencia general de la maquina η
Pout Pout
η= x 100 %= x 100 %
P¿ 3V ϕ I A cosθ
21.74 KW
η= x 100 %=91.7 %
3 ( 266 V ) ( 35.5 A ) cos ( 33.2 )

EJERCICIO 6.20
ENUNCIADO
A un motor de inducción de 208 V, con seis polos, conectado en Y, 25 hp, clase de diseño B,
se le realizan pruebas en el laboratorio y se obtienen los siguientes resultados:
En vacío: 208 V, 24.0 A, 1 400 W, 60 Hz
Rotor bloqueado: 24.6 V, 64.5 A, 2 200 W, 15 Hz
Prueba de cd: 13.5 V, 64 A
Encuentre el circuito equivalente del motor y haga una gráfica de la curva de la característica
par-velocidad.

RESOLUCIÓN

SOLUCIÓN De la prueba DC:


13.5V
2 R 1= → R1=0.105Ω
64 A

 En la prueba sin carga, el voltaje de línea es de 208 V, por lo que el voltaje de


fase es de 120 V. Por lo tanto,
V∅ 120 V
X1+ X M= = =5 Ω A 60 Hz
I A , nl 24.0 A
 En la prueba de rotor bloqueado, el voltaje de línea es de 24.6 V, por lo que el
voltaje de fase es de 14.2 V. De la prueba de rotor bloqueado a 15 Hz,
V∅ 14.2V
|Z ' LR|=|R LR + j X ' LR|= I =
64.5 A
=0.220Ω
A , LR
−1
P LR 2200W −1
θ ' LR =cos ( )
S LR
=cos
( √3 ( 24.6 ) ( 64.5 A ) ) =36.8°

 Por lo tanto
R LR =|Z ' LR|cos ( θLR )= ( 0.220Ω ) cos (36.82 ° )=0.176 Ω
R1 + R2=0.176Ω
R2=0.071Ω
X ' LR =|Z ' LR| sin ( θLR )= ( 0.2202Ω ) sin ( 36.8 ° )=0.132 Ω

 A una frecuencia de 60 Hz
X LR =( 6015 HzHz ) X '
LR =0.528 Ω

 Para un motor de diseño de clase B, la división es X 1 =0.211 Ω y X 2 =0.317 Ω


Por lo tanto
X M =5 Ω−0.211 Ω=4.789 Ω
 El circuito equivalente resultante se muestra a continuación:

GRAFICA
Ejercicio 6.21
ENUNCIADO
Un motor de inducción de 460 V, 10 hp, cuatro polos, conectado en Y, con aislamiento clase
F, y factor de servicio 1.15 tiene los siguientes parámetros:
R1=0.54 Ω R 2=0.488 Ω X M =51.12Ω
X 1 =2.093Ω X 2=3.209 Ω
P FyR=150 W Pmisc =50 W Pnúcl =150 W
En caso de un deslizamiento de 0.02, encuentre:
a) La corriente de línea I L
b) El factor de potencia del estator
c) El factor de potencia del rotor
d) La frecuencia del rotor
e) Las perdidas en el cobre del estator P PCE
f) La potencia en el entrehierro P EH
g) La potencia convertida de forma eléctrica a mecánica Pconv
h) El par inducido τ ind
i) El par de carga τ carga
j) La eficiencia general de la maquina η

RESOLUCIÓN
Circuito Equivalente
 Literal a)
 La forma más fácil de encontrar la corriente de línea (o corriente de armadura) es
obtener la impedancia equivalente ZF del circuito del rotor en paralelo con jXM y
luego calcular la corriente como el voltaje de fase dividió la suma de las impedancias
en serie, como se muestra a continuación.

 La impedancia equivalente del circuito del rotor en paralelo con


j X M es:
1 1
ZF= = =17.98+ j11.10
1 1 1 1
+ +
j X M Z2 j 51.12Ω 24.41+ j 3.209
Z F =21.13∠ 31.7 ° Ω
460
 El voltaje de fase es =266 V entonces la corriente de línea I L
√3
es:
V∅ 266∠ 0° V
I L =I A= =
R1 + j X 1 + R F + j X F 0.54 Ω+ j2.093 Ω+17.98 Ω+ j11.10 Ω
I L =I A=11.70 ∠−35.5 ° A

 Literal b)
 El factor de potencia del estator es:
PF=cos ( 35.5 ° )=0.814 De retraso

 Literal c)
 Para encontrar el factor de potencia del rotor, determinamos el ángulo
de impedancia del rotor.
X2 3.209
θ R=tan−1
()
R2
=tan −1
24.4 (
=7.50 ° )
s

 Literal d)
 La frecuencia del rotor es
f r=sf s=( 0.02 ) ( 60 Hz )=1.2 Hz
PF R=cos ( 7.50° ) =0.991 en retraso

 Literal e)
 Las pérdidas en el cobre del estator P PCE
P PCE=3 I R=3 ( 11.7 A )2 ( 0.54 Ω )=222W
2
A

 Literal f)
 La potencia en el entrehierro P EH

2 R2 2
P EH =3 I 2 =3 I A R F
S
2 R2 2 2
P EH =3 I 2 =3 I A R F =3 ( 11.7 A ) (17.98 Ω )=7.38 kW
S
 Literal g)
 La potencia convertida de forma eléctrica a mecánica Pconv
Pconv =( 1−s ) P EH =( 1−0.02 ) ( 7.38 kW ) =7.23 kW

 Literal h)
 El par inducido τ ind
120 f se 120 ( 60 Hz ) r
n sinc = = =1800
P 4 min
r 2 π rad
(
ω sinc = 1800
min )(
1r )( 1min
60 s )=188.5
rad
s
P AG 7.38 kW
τ ind = = =39.2 N ∙m
ω sinc r 2 πrad 1 min
( 1800
min 1r )( )( 60 s )
 Literal i)
 El par de carga τ carga
Pout =P conv −P mech−P core−Pmisc
Pout =7.23 kW−150 W −150 W −50 W =6.88 kW
r r
n m=( 1−s ) n sinc =( 1−0.02 ) 1800 ( min )
=1764
min
Pout 6.88 kW
τ carga= = =37.2 N ∙ m
ωm r 2 πrad 1 min
( 1764
min )( 1r )( 60 s )
 Literal j)
 La eficiencia general de la maquina η
Pout P out
ղ= ×100 %= ×100 %
P¿ 3 V ∅ I A cos ( θ )
6.88 kW
ղ= × 100 %=90.5 %
3 ( 266V )( 11.7 A ) cos ( 35.5° )

También podría gustarte