UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA ELECTRICA
EXAMEN PARCIAL DE UNIDAD 1
MAQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS
PRESENTADO POR:
ESPINOZA FLORES MANUEL DE JESÚS
CURSO:
MAQUINAS ELECTRICAS ESTATICAS
DOCENTE:
MGR. ARNULFO MEDINA
MOQUEGUA – PERÚ
2022
EXAMEN PARCIAL DE UNIDAD 1 MAQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS
Nombre: MANUEL DE JESÚS ESPINOZA FLORES
TEORÍA (05 Puntos)
1. ¿Cuáles son las dos clases principales de máquinas de corriente alterna? (1 punto)
• Maquinas síncronas
• Máquinas de inducción (asíncronas)
La máquina síncrona son motores y generadores cuya corriente de campo magnético la
suministra una fuente de potencia CA externa.
La máquina de inducción son motores y generadores cuya corriente de campo magnético se
suministra a sus devanados de campo por medio de inducción magnética (acción
transformadora).
2. ¿El voltaje en cualquier maquina eléctrica real de que factores depende? (1 punto)
En general, el voltaje en cualquier maquina real depende de tres factores:
• El flujo en la máquina
• La velocidad de rotación
• Una constante que representa la construcción de la maquina (el número de
espiras)
3. ¿Cómo se puede lograr que el campo magnético de estator gire? (1 punto)
El principio fundamental de la operación de las máquinas de CA que si un grupo de
corrientes trifásicas, cada una de igual magnitud y desfadas entre ellas 120°, fluye en un
devanado trifásico, producirán un campo magnético giratorio de magnitud constante.
Un devanado trifásico consta de tres devanados individuales, separados 120° eléctricos
alrededor de la superficie de la máquina.
El caso más sencillo de un campo magnético giratorio es un estator vacio que contiene
tres bobinas, cada una separa por 120°
4. ¿Qué es la potencia reactiva? (1 punto)
Es la parte de la Potencia Eléctrica que crea los campos magnéticos.
Sistema Monofásico
Q = V x I x senθ
Sistema Trifásico
Q = √3 x V x I x senθ
La unidad es el VOLTIO AMPERIO REACTIVO (VAR)
Potencia Reactiva Capacitiva o Potencia Reactiva Suministrada
Potencia Reactiva Inductiva o Potencia Reactiva Absorbida
La potencia reactiva es la potencia requerida por las corrientes que son necesarias para
establecer los campos magnéticos de las bobinas o los campos electrostáticos en los
capacitores para su correcto funcionamiento.
5. ¿Qué es el factor de potencia? (1 punto)
• FACTOR DE POTENCIA (cosθ)
Es la relación entre la potencia activa y la potencia aparente, siempre que las tensiones y las
corrientes sean sinusoidales.
cosθ= P / S
Es un número resultante del cociente entre la potencia consumida y la potencia generada. Si el
resultado es 1, sería un aprovechamiento del 100% de la energía.
PROBLEMAS (15 puntos)
1. Un generador monofásico de 13.8 kV suministra potencia a una carga a través de una
línea de transmisión. La impedancia de la carga es Z carga = 500 <36.87° ohm y la
impedancia de la línea de transmisión es Z línea=60<60° ohm.
a. Su se conecta el generador directamente a la carga como en la figura. ¿Cuál es
la razón entre el voltaje de la carga y el voltaje generado? ¿Cuáles son las
pérdidas de transmisión del sistema? (1 punto)
Guiándonos con la figura mostrada resolvemos lo siguiente:
a) Calcula la corriente de la línea
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐸𝐴 = 𝐼𝐶𝐴𝑅𝐺𝐴 = 𝐼𝐺
𝑉
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐸𝐴 =
𝑍𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 + 𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
13800∠0 13800∠0
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐸𝐴 = =
60∠60 + 500∠36.87 30 + 𝑗51.9615 + 400 + 𝑗300
13800∠0 13800
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐸𝐴 = =
430 + 𝑗351.9615 555.6700∠39.9
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐸𝐴 = 24.8346∠ − 39.3 𝐴
El voltaje de la carga será:
𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = (24.8346∠(−39.6))(500∠36.87)
𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 12417.3∠ − 2.43 𝑉
Por tanto, la regulación de voltaje es:
𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 12417.3
𝑎= =
𝑉 13800
𝑎 = 0.9
Para conocer las pérdidas de transmisión del sistema, se sabe que la resistencia
en la transmisión de línea es:
𝑅𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 = |𝑍𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 | cos 𝜃
𝑅𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 = (60) cos 60
𝑅𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 = 30 Ω
Entonces:
𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = (𝐼𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 )2 𝑅𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎
𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = (24.8346)2 (30)
𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 18502.7207 𝑊 = 18.503 𝑘𝑊
b. ¿Qué porcentaje de la potencia suministrada por la fuente alcanza la carga?
¿Cuál es la eficiencia del sistema de transmisión? (1 punto)
b) Para calcular el porcentaje, se debe tener en cuenta la potencia perdida en la
trasmisión del sistema y potencia de salida.
𝑃𝑠𝑎𝑙 = 𝑉𝑆 𝐼𝑆 cos 𝜃 = 𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 cos 𝜃
𝑃𝑠𝑎𝑙 = (12417.3)(24.8346) cos 𝜃
𝑃𝑠𝑎𝑙 = 238,635.8 = 238.636 𝑘𝑊
Entonces:
𝑃𝑠𝑎𝑙
𝜂= ∗ 100%
𝑃𝑠𝑎𝑙 + 𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎
238.636 ∗ 103
𝜂= ∗ 100%
238.636 ∗ 103 + 18.503 ∗ 103
𝜂 = 92.80%
c. Si se coloca un trasformador elevador de 1:10 a la salida del generado y un
transformador de 10:1 en el extremo de la línea de transmisión donde está la
carga, ¿Cuál es la nueva relación entre el voltaje de la carga y el voltaje del
generador? ¿Ahora cuáles son las pérdidas de transmisión del sistema?
Asumir transformadores ideales (1 punto)
c) Para responder las preguntas de este inciso, se realiza lo siguiente:
Eliminación del transformador T_2 referido la carga al nivel de voltaje en la línea de
transmisión.
Cálculo de la impedancia de carga.
′
𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑎2 𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
′
1 2
𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 =( ) (500∠36.87)
10
′
𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 50000∠36.87
La impedancia de línea permanece intacta por el momento.
Eliminación del transformador T_1 refiriendo los elementos de la línea de transmisión
y carga equivalente al voltaje de la línea de transmisión del lado de la fuente.
Figura 2.13.4 Eliminando el segundo transformador referido a los elementos de la línea
de transmisión y carga equivalente al voltaje de la línea de transmisión del lado de la
fuente.
Para este paso, primero se calcula la nueva impedancia de línea
′
𝑍𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 = 𝑎2 𝑍𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎
′ 1 2
𝑍𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 =( ) (60∠60)
10
′
𝑍𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 = 0.6∠60 Ω
Después, se calculó la impedancia de carga
′′
𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑎2 𝑍´′𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
′′
1 2
𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 =( ) (50000∠36.87)
10
′′
𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 500∠36.87
Continuando con el problema, el fasor de la corriente del generador se
determina de la siguiente manera.
𝑉𝐺
𝐼𝐺 = ′ ′′
𝑍𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 + 𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
138000∠0
𝐼𝐺 =
0.6∠60 + 500∠36.87
138000∠0
𝐼𝐺 =
0.3 + ∠𝑗0.52 + 400 + 𝑗300
138000∠0 138000∠0
𝐼𝐺 = =
400.3 + 𝑗300.52 500.552∠36.9
𝐼𝐺 = 27.57∠(−36.9)(𝐴)
La corriente de línea se calcula como:
𝑁𝑃1 𝐼𝐺 = 𝑁𝑆1 𝐼𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎
𝑁𝑃1 𝐼𝐺
𝐼𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 =
𝑁𝑆1
(1)(27.57∠(−36.9))
𝐼𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 =
10
𝐼𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 = 2.757∠(−36.9)(𝐴)
La corriente de carga es.
𝑁𝑃2 𝐼𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 = 𝑁𝑆2 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑁𝑃2 𝐼𝐺
𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 =
𝑁𝑆2
(10)(2.757∠(−36.9))
𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 =
1
𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 27.57∠(−36.9)(𝐴)
Respondiendo la primera pregunta de este inciso, el voltaje de carga es.
𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = (27.57∠(−36.9))(500∠36.87)
∴ 𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 13785∠(−0.03)(𝑉)
Y recordando que el voltaje generado es:
𝑉𝐺 = 13.8∠0 (𝑘𝑉) = 13800∠0 (𝑉)
La relación de vueltas entre el voltaje de carga y el voltaje generado es:
𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑎=
𝑉
13785
𝑎=
13800
∴ 𝑎 = 0.9989
Y contestando la segunda pregunta, la perdida de transmisión en el sistema es:
𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = (𝐼𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 )2 𝑅𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 = (𝐼𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 )2 ∙ |𝑍𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 |𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = (2.757)2 (60 𝑐𝑜𝑠𝑎60)
∴ 𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 228.032 (𝑊)
d. ¿Qué porcentaje de la potencia suministrada por la fuente alcanza ahora la
carga? (1 punto)
d) Para conocer el porcentaje, se debe tomar en cuenta la potencia perdida y la potencia
de salida.
𝑃𝑠𝑎𝑙 = 𝑉𝑆 𝐼𝑆 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑃𝑠𝑎𝑙 = (13785)(27.57) ∗ cos(−36.9)
𝑃𝑠𝑎𝑙 = 303922.114(𝑊)
Finalmente.
𝑃𝑠𝑎𝑙
𝜂= × 100%
𝑃𝑠𝑎𝑙 + 𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎
303922.114
𝜂= × 100%
303922.114 + 228.032
𝜂 = 99.93%
e. Compare las eficiencias del sistema de transmisión con o son
transformadores. (1 punto)
Elevando el voltaje de transmisión del sistema de potencia, se reducen las pérdidas de
transmisión. El voltaje de carga cayo muy poco en el sistema con transformadores en
comparación con el sistema sin transformadores. Esto se observa con los resultados de la
eficiencia.
2. Un transformador de distribución de 30 kVA y 8000/230 V tiene una impedancia
referida al primario de 20 + j100 ohm. Los componentes de la rama de excitación
referidos al lado primario son RN=100 kOhm y XM=20 kOhm.
a. Si el voltaje primario es de 7967 V y la impedancia de la carga es Z L=2+j0.6
Ohm ¿Cuál es el voltaje secundario del transformador? (2 puntos)
b.
Figura 2.6.1 Transformador referido al lado primario añadido con la
carga correspondiente.
a) El circuito del transformador referido al lado primario y con la carga mencionada
es el siguiente
La relación de vueltas del transformador es:
𝑉𝑝 8000
𝑎= =
𝑉𝑠 230
𝑎 = 34.782
Lado primario de la impedancia:
𝑎2 𝑍𝐿 = (34.782)2 ∗ (2 + 𝑗0.6)
𝑎2 𝑍_𝐿 = 2419.575 + 𝑗725.873 𝛺
Se recuerda que la impedancia referida al lado primario es:
𝑎2 𝑍𝑆 = 𝑅𝑆 + 𝑋𝑆
𝑎2 𝑍𝑆 = 20 + 𝑗100 (Ω)
El devanado secundario referido al lado primario es:
𝐼𝑠 𝑉𝑝
= 2
𝑎 𝑎 ∗ 𝑍𝑠 + 𝑎2 ∗ 𝑍𝐿
𝐼𝑠 7967∠0 7967∠0
= =
𝑎 (20 + 𝑗100) + (2419.575 + 𝑗725873) 2439.575 + 𝑗825.873
𝐼𝑠 7967∠0
= = 3.093∠(−18.70) (𝐴)
𝑎 2575.576∠18.70
El voltaje secundario al lado primario es:
𝐼𝑆
𝑎 𝑉𝑆 = ∗ (𝑎2 𝑍𝐿 )
𝑎
𝑎 𝑉𝑆 = (3.3093∠(−18.70))(2419.575 + 𝑗725.873)
𝑎 𝑉𝑆 = (3.093∠(−18.70)(2526.111∠(16.7)
𝑎𝑉𝑆 = 7813.261∠ (−2)𝑉
El voltaje secundario del transformador es:
𝑎𝑉𝑆 = 7813.261∠ (−2)𝑉
7813.261∠(−2)𝑉
𝑉𝑆 =
𝑎
7813.261∠(−2)𝑉
𝑉𝑆 =
34.782
𝑉𝑆 = 224.635∠ (−2)𝑉
Y la regulación de voltaje es:
𝑉𝑃 − 𝑎𝑉𝑆
𝑅𝑉 = ∗ 100%
𝑎𝑉𝑆
7967 − 7813.261
𝑅𝑉 = ∗ 100%
7813.261
𝑅𝑉 = 1.97%
b. Si se desconecta la carga y se conecta en su lugar un condensador de -j3.0
ohm ¿Cuál es el voltaje secundario del transformador? (2 puntos)
b) Cambiando la carga por un condensador (como lo menciona el problema), se tiene lo
siguiente:
Figura 2.6.2 Transformador referido al lado primario añadido con un condensador.
Una vez más se calculan todos los elementos de este circuito con los datos
brindados en el problema. La relación de vueltas del transformador es:
𝑉𝑃 8000
𝑎= =
𝑉𝑆 230
𝑎 = 34.782
La impedancia de carga referido al lado primario es:
𝑎2 𝑍𝑆 = (34.782)2 ∗ (−𝑗3)
𝑎2 𝑍𝑆 = −𝑗3629.363 𝛺
Se recuerda que la impedancia referida al lado primario es:
𝑎2 𝑍𝑆 = 𝑅𝑆 + 𝑋𝑆
𝑎2 𝑍𝑆 = 20 + 𝑗100 𝛺
La corriente en el devanado secundario referido al lado primario es:
𝐼𝑆 𝑉𝑃
= 2
𝑎 𝑎 𝑍𝑆 + 𝑎2 𝑍𝐿
𝐼𝑆 7967∠0 7967∠0
= =
𝑎 (20 + 𝑗100) + (−𝑗3629.363) 20 − 𝐽3529.363
𝐼𝑆 7967∠0
=
𝑎 3529.42∠(−89.68)
𝐼𝑆
= 2.257∠(89.68) 𝐴
𝑎
El voltaje secundario del transformador referido al lado primario es:
𝐼𝑆
𝑎𝑉𝑆 = ( ) (𝑎2 𝑍𝐿 )
𝑎
𝑎𝑉𝑆 = (2.257∠89.68)(−𝑗3629.363) = (2.257∠8968)(3629.363∠ − 90)
𝑎𝑉𝑆 = 8191.47∠(−0.32) 𝑉
El voltaje secundario del transformador es:
𝑎𝑉𝑆 = 8191.472∠(−0.32) 𝑉
8191.472∠(−0.32) 𝑉 8191.472∠(−0.32) 𝑉
𝑉𝑆 = =
𝑎 34.782
𝑉𝑆 = 235.509 ∠(−0.32) 𝑉
Y la regulación de voltaje de este transformador es
𝑉𝑃 − 𝑎𝑉𝑆
𝑅𝑉 = ∗ 100%
𝑎𝑉𝑆
7967 − 8191.472
𝑅𝑉 = ∗ 100%
8197.472
𝑅𝑉 = −2.74%
3. La espiral sencilla que gira en un campo magnético, la cual puede observarse en la
siguiente figura, tiene las siguientes características
a. Calcule el voltaje 𝒆𝒕𝒐𝒕 (𝒕) inducido en esta espira giratoria. (1 punto)
𝑣 = 𝑟𝑤
𝑟𝑎𝑑
𝑣 = (0.1)(103) = 10.3[ ]
𝑠
Aplicando la fórmula para el voltaje inducido en una espira
𝑒𝑖𝑛𝑑 = 2𝑣𝐵𝑙𝑠𝑖𝑛𝜃
𝑒𝑖𝑛𝑑 = 2(10.3)(0.5)(0.3)𝑠𝑖𝑛90 = 3.09[𝑉]
b. ¿Cuál es la frecuencia del voltaje que se produce en esta espira? (1 punto)
𝑤 103
𝑓= = = 16.3929[𝐻𝑧]
2𝜋 2𝜋
c. Suponga que se conecta un resistor de 10 ohm como carga a través de los
terminales de la espira. Calcule la corriente que fluirá a través del resistor. (1
punto)
𝑉
𝑉 = 𝐼𝑅 → 𝐼 =
𝑅
3.09
𝐼= = 0.309[𝐴]
10
d. Calcule la magnitud y dirección del par inducido en la espira bajo las
condiciones del inciso c). (1 punto)
𝑡𝑖𝑛𝑑 = 2𝑟𝑖𝑙𝑙𝐵𝑠𝑖𝑛𝜃
𝑡𝑖𝑛𝑑 = 2(0.1)(0.309)(0.3)(0.5)𝑠𝑖𝑛90°
𝑡𝑖𝑛𝑑 = 0.00927[𝑁 ∗ 𝑚]
e. Calcule la potencia eléctrica generada por la espira bajo las condiciones del
inciso c). (1 punto)
𝑃 = 𝑉𝐼
𝑃 = (3.09)(0.309) = 0.9548[𝑊]
f. Calcule la potencia mecánica que consume la espira bajo las condiciones del
inciso c). (1 punto)
𝑃𝑠𝑎𝑙 = 𝑡𝑖𝑛𝑑 𝑤𝑚
𝑃𝑠𝑎𝑙 = (0.00927)(103) = 0.95481[𝑊]