PROBLEMA 3.
1:
La espira sencilla que gira en un campo magnético, la cual puede observarse en la figura 1, tiene
las siguientes características:
B = 0.5 T a la derecha r = 0.1 m
l = 0.3 m 𝝎 = 103 rad/s
a) Calcule el voltaje etot (t) inducido en esta espira giratoria.
b) ¿Cuál es la frecuencia del voltaje que se produce en esta espira?
c) Suponga que se conecta un resistor de 10 Ω como carga a través de los terminales de la espira.
Calcule la corriente que fluirá a través del resistor.
d) Calcule la magnitud y dirección del par inducido en la espira bajo las condiciones del inciso c.
e) Calcule la potencia eléctrica generada por la espira bajo las condiciones del inciso c.
f) Calcule la potencia mecánica que consume la espira bajo las condiciones del inciso c.
Compare este resultado con la cantidad de potencia eléctrica generada por la espira.
Figura 1. Gráfico del
Problema 3.1
Fuente: [CITATION Cha12 \p 119 \y \l 22538 ]
Solución:
a) El voltaje inducido en la espira podemos hallarlo con la siguiente expresión;
e inducido=2 .r . l. B . w . sen( wt )
Reemplazamos los datos;
rad rad
e inducido=2 x 0,1 m x 0,3 m x 0,5 T x 103 x sen (103 x t (s ))
s s
e inducido=3,09 sen ( 103 t ) V
b) Ya que son 2 polos; la frecuencia del voltaje se puede hallar según;
w
f=
2π
Reemplazamos los datos;
103 rad /s
f=
2π
f =16,39 Hz
c) Para calcular la corriente que circulara a través del resistor de 10 Ω; usaremos la ley de
ohm;
V
V =I . R → I =
R
Reemplazamos los datos;
3,09 sen ( 103 t ) V
I=
10 Ω
I =0,309 sen (103 t ) A
d) Calculamos el par Inducido en la espira; para ello usaremos la expresión reducida;
τ =2 . I . r⃗ x ( l⃗ x ⃗
B ) l:longitud en direccion de la corriente
Figura 2. Espira con velocidad angular w; y sometida a un campo magnético uniforme B
Fuente: Imagen Propia
Usando el sistema de referencia de la figura 2; desarrollaremos la ecuación
τ =2 . ( 0,309 sen ( 103 t ) A ) . 0,1m .0,3 m. 0,5 T sen (103 t)
τ =0,009 27 sen ( 103 t )2 N m
e) La potencia Eléctrica la calcularemos mediante;
P=I x V
Reemplazamos los datos;
P=0,309 sen ( 103 t ) A x 3,09 sen (103 t ) V
2
P=0,954 81 sen ( 103 t ) W
f) Hallamos la potencia mecánica;
Pm =τ . w
rad
Pm =0,009 27 sen ( 103 t )2 N m. 103
s
Pm =0,954 81 sen ( 103 t )2 W
PROBLEMA 3.4:
Se instala un devanado trifásico, conectado en Y, de cuatro polos en 24 ranuras del estator. Tiene
40 vueltas de alambre en cada ranura de los devanados. Todas las bobinas en cada fase están
conectadas en serie. El flujo por polo en la máquina es de 0.060 Wb y la velocidad de rotación
del campo magnético es de 1 800 r/min.
a) ¿Cuál es la frecuencia del voltaje producido en el devanado?
b) ¿Cuáles son los voltajes resultantes de fase y terminal en el estator?
Solución:
a) Hallamos la frecuencia;
vel x N ° Polos rev
f= vel :Velocidad del campo( )
120 min
Reemplazamos los datos;
1800 rev /min x 4 polos
f=
120
f =6 o Hz
b) Hallamos los voltajes necesarios en el estator para producir ese flujo; Φ=0.060 Wb
Ya que hay 24 ranuras; cada polo estará ubicado en 8 ranuras; entonces existirán 8 bobinas por
cada polo; cada una de la cual tendrá 40 vueltas y producirá un flujo de Φ=0.060 Wb
e Cada Bobina= √ 2 . π . Φ . N vueltas . f
e Cada Bobina= √ 2 . π . 0,06 Wb . 40 . 60 Hz
e Cada Bobina=640 V
Ya que los polos están conectados en estrella; y cada polo tiene 8 bobinas; cada fase también
tendrá 8 bobinas en serie; las cuales darán una tensión resultante de;
e Fase =8 . eCada Bobina
e Fase =5120 V
Y la tensión de línea será;
e Linea =√ 3 e Fase Configuracion Y
e Linea =8 868,1V