[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas17 páginas

Motores Taller 7

Este documento presenta 5 ejercicios resueltos sobre motores y generadores síncronos. El primer ejercicio calcula factores de potencia, tensiones inducidas y potencias activas y reactivas para un generador síncrono con diferentes corrientes de carga. El segundo ejercicio calcula la regulación de un generador a plena carga con diferentes factores de potencia. El tercer ejercicio calcula la impedancia y reactancia síncrona de un generador, así como su regulación a plena carga. El cuarto ejercicio determina el número de pol

Cargado por

Leo Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas17 páginas

Motores Taller 7

Este documento presenta 5 ejercicios resueltos sobre motores y generadores síncronos. El primer ejercicio calcula factores de potencia, tensiones inducidas y potencias activas y reactivas para un generador síncrono con diferentes corrientes de carga. El segundo ejercicio calcula la regulación de un generador a plena carga con diferentes factores de potencia. El tercer ejercicio calcula la impedancia y reactancia síncrona de un generador, así como su regulación a plena carga. El cuarto ejercicio determina el número de pol

Cargado por

Leo Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

MOTORES: Taller Generador Sincrónico

Diego Leonardo Álvarez Hernández 20172005052

Julián Andrés Guavita Herrera 20172005082

Johan Sneider Rivera Henao 20172005151

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Ingeniería Electrónica

Motores y Generadores

Febrero 2021
Ejercicio 1:
Un generar trifásico conectado en estrella tiene una impedancia sincrónica de valor
+𝑗10Ω/𝑓𝑎𝑠𝑒 y está acoplado a una red de potencia infinita de 11kV de tensión de línea. Para
una determinada excitación, la máquina entrega a la red una corriente de 250A con 𝐹𝑃 = 1.
Posteriormente, y manteniendo la potencia activa constante, se eleva la excitación hasta que
la corriente de carga es de 300A. Calcular
a. El factor de potencia cuando suministra 300A.
b. Las tensiones inducidas y sus ángulos cuando I=250A e I=300A (diagrama
fasorial).
c. Las potencias activas y reactivas suministradas en ambos casos.
Solución

a. Para iniciar la solución, recordemos el circuito equivalente de un generador


conectado en estrella o Y:

Observamos que para continuar el ejercicio es necesario obtener el valor del


voltaje de fase, entonces con la información suministrada y recordando las
ecuaciones, tendremos:
𝑉𝑇 = 𝑉𝐿 = √3 𝑉𝜙
𝑉𝐿 11 𝑘𝑉
𝑉𝜙 = = = 6.35085 𝑘𝑉 = 𝑉𝑇
√3 √3
Obtendremos el circuito equivalente por fase de un generador síncrono.
Como nos indica el ejercicio, la impedancia sincrónica no posee valor resistivo,
así que tendremos solamente un valor 𝑗𝑋𝑠 = 𝑗10Ω, es decir 𝑅𝐴 = 0Ω. Como el
factor de potencia (F.P) = 1, entonces:
cos 𝜃 = 𝐹. 𝑃 ∴ 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 1
𝜃 = 𝑐𝑜𝑠 −1 1 = 0
Recordando:

𝑃 = 𝑉𝑇 𝐼𝐴 cos 𝜃
𝑄 = 𝑉𝑇 𝐼𝐴 sen 𝜃
𝑆 = √𝑃2 + 𝑄 2 ó 𝑉𝑇 𝐼𝐴

Inicialmente tenemos una potencia activa de:


𝑃 = 6.35085𝑘𝑉 ∗ 250𝐴 ∗ cos 0 = 1.58771 𝑀𝑊
Ahora, cuando tengamos la variación en la corriente, tendremos:
𝑆 = 6.35085𝑘𝑉 ∗ 300𝐴 = 1.90526 𝑀𝑊
Sí:
𝑃 1.58771 𝑀𝑊
𝐹. 𝑃 = = = 0.83332
𝑆 1.90526 𝑀

b. Recordemos como es el diagrama fasorial de un generador síncrono:


Cuando tenemos un factor de potencia unitario, como el caso de los 250 A,
entonces el diagrama será igual que el anterior, con 𝐼𝐴 = 250𝐴, 𝑉𝜙 =
6.35085𝑘𝑉, 𝐼𝐴 𝑅𝐴 0. debemos hallar el valor de 𝑗𝑋𝑠 𝐼𝐴 , 𝐸𝐴 𝑦 𝛿, entonces:
𝑗𝑋𝑆 𝐼𝐴 = (𝑗10Ω)(250𝐴) = 𝑗2.5 𝑘𝑉
𝐸𝐴 = 𝑉𝑇 + 𝑗𝑋𝑠 𝐼𝐴 = 6.35085 𝑘𝑉 + 𝑗2.5𝑘𝑉 = 6.8252 ∠ 21.487° 𝑘𝑉
𝑗𝑋𝑆 𝐼𝐴 2.5
𝛿 = tan−1 = tan−1 = 21.487°
𝑉𝑇 6.35085
Como observamos de los datos obtenidos y del diagrama fasorial el valor del
ángulo de 𝐸𝐴 es el mismo 𝛿. Entonces tendremos el diagrama:

Cuando tenemos un valor de corriente de 300 A, obtendremos:


𝐹. 𝑃 = cos 𝜃 = 0.833332
𝜃 = 𝑐𝑜𝑠 −1 0.833332 = 33.5587°
𝐸𝐴 = 𝑉𝑇 + 𝑗𝑋𝑠 𝐼𝐴 = 6.35085 𝑘𝑉 + (300𝐴)(𝑗10 − 33.5587°)Ω
= 6.35085 𝑘𝑉 + (300𝐴)(10∠90° − ∠33.5587°)Ω
= 8.021 ∠ 17.2° 𝑘𝑉
c. Las potencias activas y reactivas serán:
a. Cuando ingresan 250 A, tendremos para todo el sistema:
𝑃 = 3 𝑉𝑇 𝐼𝐴 cos 𝜃 = 3 ⋅ 6.35085𝑘𝑉 ⋅ 250𝐴 ⋅ cos 0 = 4.76314 𝑀𝑊
𝑄 = 3 𝑉𝑇 𝐼𝐴 sen 𝜃 = 3 ⋅ 6.35085𝑘𝑉 ⋅ 250𝐴 ⋅ sen 0 = 0 𝑉𝐴𝑅

b. Cuando ingresan 300 A, tendremos:


𝑃 = 3 𝑉𝑇 𝐼𝐴 cos 𝜃 = 3 ⋅ 6.35085𝑘𝑉 ⋅ 300𝐴 ⋅ cos 33.5587 = 4.76306 𝑀𝑊
𝑄 = 3 𝑉𝑇 𝐼𝐴 sen 𝜃 = 3 ⋅ 6.35085𝑘𝑉 ⋅ 300𝐴 ⋅ sen 33.5587 = 3.15962 𝑀𝑉𝐴𝑅
Ejercicio 2:

Un generador trifásico en estrella de 1MVA, 4600V tiene una impedancia sincrónica de


2+j20ohm/fase. Determine la regulación a plena carga con factores de potencia de 1 y de 0,6
inductivo.

Con los datos de potencia y tensión podemos calcular la corriente a plena carga:

𝑆 1000000
𝐼= = = 125.5𝐴
(𝑈 ∗ √3) (4600 ∗ √3)

Resolviendo el circuito equivalente podemos calcular la tensión del alternador E.

𝐸∠δ = U∠0º + (R + jXs)I∠ − φ

Que en valores numéricos:

4600
𝐸= ∠𝑂º + (2 + 𝐽20) ∗ 125.5∠0º
√3
Ya que Cos (0) =1

𝐸 = 2665.8∠0º + 20.09∠84.28º ∗ 125.5∠0º = 2655.8∠0º + 2521.3∠84.28º


= 2907.1 + 2508. = 3839.89∠40.79º

Que corresponde a una tensión de línea de 𝐸𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 = 𝐸 ∗ √3 = 3839.89 ∗ √3 = 6650,88

Y la regulación será:

𝐸 − 𝑈 6650.88 − 4600
𝜀= = ∗ 100 = 44.58%
𝑈 4600

Donde hemos empleado las tensiones nominales o de línea. De igual modo:

4600
Ȇ= ∠0º + (2 + j20) ∗ 125,5∠ − 41,4º
√3

Ya que Cos (0,75) = 41, 4º

Operando:

Ȇ = 4820.24∠20.86º
𝐸𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 = 𝐸 ∗ √3 = 4820,24 ∗ √3 = 8348.9 V

𝐸 − 𝑈 8348.9 − 4820.24
𝜀= = ∗ 100 = 81,49 %
𝑈 4820.24

Ejercicio 3:

Un alternador trifásico conectado en estrella de 165kVA, 950V tiene una resistencia del
inducido de 0,3ohm. Una corriente de excitación de 15A produce una corriente en el inducido
de 200A en cortocircuito y una Tensión inducida de 780V(l-l) en circuito abierto. Calcular:

a) Impedancia y reactancia síncrona.

Para la misma corriente de excitación se tiene unos valores por fase de la tensión
inducida y de la corriente de:

780 𝑉 𝐸𝐴
𝐸𝐴 = = 450.33 𝑉 𝑍𝑠 = = 2.25 Ω
√3 𝐼𝑐𝑐
𝐼𝑐𝑐 = 200 𝐴
𝑋𝑠 = √𝑍𝑠2 − 𝑅 2 = 2.23 Ω

b) Regulación a plena carga con FP =0.8 en retraso

Los valores de plena carga de tensión y de corriente por fase son:

950𝑉
𝑉= = 548.48𝑉
√3

𝑆
𝐼= = 100.3𝐴
√3 ⋅ 𝑉𝐿

Con lo que aplicando la 2ª ley de Kirchhoff tenemos la tensión inducida:

𝐸𝐴 = 548.48 𝑉 + (0.3 + 𝑗2.23)Ω ⋅ 100.3 ∠ − 36.87 A = 724.84 ∠12.82 V

Que pasando a valores de línea proporcionan una regulación de:

724.84√3 − 950
𝜀= × 100% = 32.15%
950
Ejercicio 4:
Se desea suministrar 250kW de potencia a través de un grupo motor generador (ambos
sincrónicos). Si el motor está conectado a una red e 50Hz, cuantos polos deberían tener
cada una de las dos máquinas para entregar la potencia a 60 Hz.
Solución
Para encontrar el número de polos de cada una de las máquinas para entregar 250kW en una
red a 60 Hz, es necesario encontrar una ecuación dónde tengamos relacionada los polos y la
frecuencia. Dicha ecuación es una relación entre la frecuencia y la velocidad:
120 𝑓𝑐
𝑛𝑚 =
𝑃
Con 𝑛𝑚 como la velocidad mecánica del campo magnético en rpm de una maquina
sincrónica, 𝑓𝑐 la frecuencia eléctrica y 𝑃 el número de pares de polos.
Como el motor está conectado al generador, sus velocidades serán iguales, entonces podemos
igualar las ecuaciones de la forma:
120 𝑓𝑐 120 𝑓𝑐
𝑛𝑚 = =
𝑃𝑚 𝑃𝑔

Y despejamos para hallar los polos:


120 (50 𝐻𝑧) 120 (60 𝐻𝑧)
=
𝑃𝑚 𝑃𝑔
6000 𝐻𝑧 7200 𝐻𝑧
=
𝑃𝑚 𝑃𝑔
𝑃𝑔 7200 𝐻𝑧
=
𝑃𝑚 6000 𝐻𝑧
𝑃𝑔 6
=
𝑃𝑚 5
Entonces, tendremos un motor que debe tener 5 pares de polos, es decir un motor sincrónico
de 10 polos, acoplado con un generador de 6 pares de polos, es decir un generador sincrónico
de 12 polos; para cumplir con la conversión de frecuencia deseada.
Ejercicio 5:
Un generador sincrónico de 6 polos conectado en estrella de 480V, 60HZ, tiene una
Xs=j1ohm/fase, corriente de 60A y FP=0.8 en atraso. Las pérdidas por fricción y ventilación
son de 1.5kW, las pérdidas en el núcleo son de 1kW a 60Hz. La corriente decampo se ajusta
para obtener una tensión inducida de 480V en vacío. Determinar:
a) La velocidad de campo rotacional.

La velocidad de campo rotacional de un generador sincrónico se obtiene de despejar


la siguiente ecuación:

𝑛𝑚 𝑃 120𝑓𝑒
𝑓𝑒 = → 𝑛𝑚 =
120 𝑃

120 ⋅ 60 𝐻𝑧
𝑛𝑚 = = 1200 𝑟𝑝𝑚
6

Con este valor, lo siguiente sería convertirlo a su equivalente en rad/s:

1 𝑚 2𝜋 𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑎𝑑
𝜔𝑚 = 1200 𝑟𝑝𝑚 × ⋅ = 125.66
60 𝑠 1𝑟 𝑠

b) La tensión en bornes del generador si se carga con corriente nominal y FP=0.8 en


atraso, FP=1 y FP=0.8 adelanto.

Lo primero que debemos considerar es que como el generador se encuentra conectado


en estrella, sabemos que el voltaje de fase se obtiene de la siguiente forma:

𝑉𝐿
𝑉𝜙 =
√3

480 𝑉
𝑉𝜙 = = 277.128 𝑉
√3

En el vacío, la corriente Ia = 0, y como la corriente de campo se ajusta tenemos que:

𝐸𝐴 = 𝑉𝜙 = 277.128 𝑉
Ahora bien, cuando el factor de potencia se encuentra en atraso:

𝐹𝑃 = 0.8 → 𝜃 = 36.87 𝑒𝑛 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜

𝑗𝑋𝑠 𝐼𝑎 = 𝑗(1 Ω)(60 ∠ − 38.87 𝐴)


= 60 ∠53.13 𝑉

En este diagrama nos faltan los datos de 𝑉𝜙 y el ángulo de 𝐸𝐴 . Para hallar estos
valores, construimos un triángulo rectángulo en el diagrama fasorial y así podemos
hallar más sencillo los valores restantes.

Por Pitágoras:
2
𝐸𝐴2 = (𝑉𝜙 + 𝑋𝑠 𝐼𝑎 𝑠𝑒𝑛𝜃)
+ (𝑋𝑠 𝐼𝑎 𝑐𝑜𝑠𝜃)2

Reemplazando tenemos:

2
(277.128𝑉)2 = [𝑉𝜙 + (1 Ω)(60 𝐴) 𝑠𝑒𝑛(36.87)] + [(1 Ω)(60 𝐴) 𝑐𝑜𝑠(36.87)]2
2
76799.9 𝑉 2 = (𝑉𝜙 + 36 𝑉) + 48 𝑉 2
2
76799.9 𝑉 2 = (𝑉𝜙 + 36 𝑉) + 2304 𝑉 2
2
76799.9 𝑉 2 = (𝑉𝜙 + 36 𝑉) + 2304 𝑉 2
2
√74495.9 𝑉 2 = √(𝑉𝜙 + 36 𝑉)

𝑉𝜙 = 272.93 𝑉 − 36 𝑉 = 236.93 𝑉

𝑉𝐿 = √3𝑉𝜙 = √3(236.96𝑉) = 410.42𝑉


Con factor de potencia FP = 1:

𝐹𝑃 = 1 → 𝜃 = 0

Por Pitágoras:
𝐸𝐴2 = 𝑉𝜙2 + (𝑋𝑠 𝐼𝑎 )2

Reemplazando;

(277.128 𝑉)2 = 𝑉𝜙2 + [(1)(60 𝐴)]2


𝑉𝜙2 = 76799.9 𝑉 2 − 3600 𝑉 2

√𝑉𝜙2 = √73199.9 𝑉 2

𝑉𝜙 = 270.55 𝑉

𝑉𝐿 = √3𝑉𝜙 = √3(270.55𝑉) = 468.60𝑉

Con factor de potencia FP = 0.8 en adelanto:

𝐹𝑃 = 0.8 → 𝜃 = 36.87 𝑒𝑛 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑜

Contrario a cuando el FP se
encontraba en atraso, en este
caso en lugar de extender,
formamos un nuevo triángulo
que por Pitágoras nos da:

2
𝐸𝐴2 = (𝑉𝜙 − 𝑋𝑠 𝐼𝑎 𝑠𝑒𝑛𝜃) + (𝑋𝑠 𝐼𝑎 𝑐𝑜𝑠𝜃)2
2
𝐸𝐴2 = (𝑉𝜙 − 𝑋𝑠 𝐼𝑎 𝑠𝑒𝑛𝜃) + (𝑋𝑠 𝐼𝑎 𝑐𝑜𝑠𝜃)2
2
(277.128 𝑉)2 = [𝑉𝜙 − (1 Ω)(60 𝐴) 𝑠𝑒𝑛(36.87)] + [(1 Ω)(60 𝐴) 𝑐𝑜𝑠(36.87)]2
2
76799.9 𝑉 2 = (𝑉𝜙 − 36 𝑉) + 48 𝑉 2
2
76799.9 𝑉 2 = (𝑉𝜙 − 36 𝑉) + 2304 𝑉 2
2
76799.9 𝑉 2 = (𝑉𝜙 − 36 𝑉) + 2304 𝑉 2
2
√74495.9 𝑉 2 = √(𝑉𝜙 − 36 𝑉)

𝑉𝜙 = 272.93𝑉 + 36 𝑉 = 308.96 𝑉

𝑉𝐿 = √3𝑉𝜙 = √3(308.96 𝑉) = 535.13 𝑉

c) La eficiencia de generador sin considerar las pérdidas de potencia por (cobre) con
FP=0.8 en atraso.

Cuando el factor de potencia es FP = 0.8 en atraso, el valor del voltaje se obtuvo en


el punto anterior.

𝑉𝜙 = 236.93 𝑉

Para calcular la eficiencia necesitaremos los valores de potencia de entrada y salida.


Así la fórmula para calcular la potencia de salida y de entrada se hallan de la siguiente
manera:

𝑃𝑜𝑢𝑡 = 3𝑉𝜙 𝐼𝑎 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 3 (236.93 𝑉) (60 𝐴) (0.8) = 34122.24 𝑊

𝑃𝑖𝑛 = 𝑃𝑜𝑢𝑡 + 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑛𝑢𝑐 + 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑚𝑒𝑐

𝑃𝑖𝑛 = 34122.24 𝑊 + 1.0 𝐾𝑊 + 1.5 𝐾𝑊 = 36622.24 𝑊

La eficiencia es igual a:

𝑃𝑜𝑢𝑡 34122.24 𝑊
𝜂= × 100% = × 100% = 93.17%
𝑃𝑖𝑛 36622.24 𝑊

d) El torque inducido y el torque aplicado y la regulación de tensión para FP=1.

Para hallar el torque aplicado e inducido tenemos las siguientes fórmulas:

𝑃𝑖𝑛 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣
𝑃𝑖𝑛 = 𝜏𝑎𝑝 ⋅ 𝜔𝑚 → 𝜏𝑎𝑝 = 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣 = 𝜏𝑖𝑛𝑑 ⋅ 𝜔𝑚 → 𝜏𝑖𝑛𝑑 =
𝜔𝑚 𝜔𝑚

36622.24 𝑊 34122.24 𝑊
𝜏𝑎𝑝 = = 291.439 𝑁𝑚 𝜏𝑖𝑛𝑑 = = 271.544 𝑁m
𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑎𝑑
125.66 125.66 𝑠
𝑠
Ahora para calcular la regulación de tensión sabemos que esta se puede hallar dada
la ecuación:

𝑉𝑛𝑢𝑙𝑙𝐿𝑜𝑎𝑑 − 𝑉𝑓𝑢𝑙𝑙𝐿𝑜𝑎𝑑
𝑉𝑅 = × 100%
𝑉𝑓𝑢𝑙𝑙𝐿𝑜𝑎𝑑

480𝑉 − 468.6𝑉
𝑉𝑅 = × 100% = 2.43%
468.6𝑉

Ejercicio 6:
Un generador sincrónico conectado en delta 480V, 60Hz, 4 polos, Ra=0,015ohm y
Xs=0.1ohm, funcionando a plena carga entrega 1200A con FP=0.8 en atraso. Las pérdidas
totales son 70kW y la característica de vacío está dada por:
EF 0 125 260 375 450 510 550 560 570 580 590 (Voltios)
IF 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (Amperios)

Determinar:
a) La velocidad sincrónica y la Corriente de campo para lograr una tensión Vt =480V
en vacío.

La velocidad sincrónica de un generador se obtiene de despejar la siguiente ecuación:

𝑛𝑚 𝑃 120𝑓𝑒
𝑓𝑒 = → 𝑛𝑚 =
120 𝑃

120 ⋅ 60 𝐻𝑧
𝑛𝑚 = = 1800 𝑟𝑝𝑚
4

Este generador se encuentra en conexión delta por lo cual 𝑉𝐿 = 𝑉𝜙 . Debido a que el


generador está operando a plena carga.

𝑉𝐿 = 𝑉𝜙 = 𝐸𝐴 = 480 𝑉

Ahora bien, debido a que el valor de 480 V no se encuentra en los datos de la tabla
de característica de vacío no podemos dar un valor de corriente de campo, por lo que
con estos valores procederemos a graficar la curva de característica de vacío y con
esta podremos dar un valor aproximado de corriente.
De acuerdo con la gráfica el valor de corriente de campo en el que el se logra una
tensión de 480 V es aproximadamente:

𝐼𝐹 ≃ 4.5 𝐴

b) Si el generador entrega 1200A a una carga de factor de potencia 0.80 en atraso, ¿cuál
debe ser su corriente de campo para sostener el voltaje en los terminales de 480 (V).

Si el generador entrega 1200 A, quiere decir que la corriente en el inducido es:

1200 𝐴
𝐼𝑎 = = 692.82 𝐴
√3

De acuerdo con el diagrama fasorial del generador, podemos obtener la siguiente


ecuación:

𝐸𝐴 = 𝑉𝜙 + 𝑅𝑎 𝐼𝑎 + 𝑗𝑋𝑠 𝐼𝑎
𝐸𝐴 = 480𝑉 + (0.015 Ω)(692.82 ∠ − 36.87 𝐴) + 𝑗0.1 Ω (692.82∠ − 36.87 𝐴)

𝐸𝐴 = 480 𝑉 + 10.392 ∠ − 36.87 𝑉 + 69.282 ∠53.13 𝑉

𝐸𝐴 = 480𝑉 + (8.31 − 6.23𝑗) 𝑉 + (41.56 + 55.42𝑗) 𝑉

𝐸𝐴 = 529.87 + 49.19𝑗 V = 532.14 ∠5.30 V

Para sostener el voltaje en los terminales en 480 V, 𝐸𝐴 debe ser aproximadamente


532 V, como vemos en la gráfica anterior, la corriente de campo requerida para ello
sería de:

𝐼𝐹 ≃ 5.7 𝐴

c) En condiciones de b) potencia de salida, potencia de entrada, y el rendimiento.

Potencia de salida:

𝑃𝑜𝑢𝑡 = √3𝑉𝐿 𝐼𝐿 𝑐𝑜𝑠𝜃 = √3(480 𝑉)(1200 𝐴) 𝑐𝑜𝑠(36.87) = 798127.942 𝑊


Potencia de entrada:

De acuerdo con el diagrama de potencias, la potencia de entrada está dada por:

𝑃𝑖𝑛 = 𝑃𝑜𝑢𝑡 + 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑒𝑙𝑒𝑐 + 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑛𝑢𝑐 + 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑚𝑒𝑐

Y las pérdidas eléctricas se calculan de la siguiente manera:

𝑃𝑒𝑟𝑑𝑒𝑙𝑒𝑐 = 3𝐼𝑎2 𝑅𝑎 = 3 (692.82 𝐴)2 (0.015 Ω) = 21599.979 𝑊

Según el enunciado las pérdidas totales son 𝑃t = 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑛𝑢𝑐 + 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑚𝑒𝑐 = 70 KW

𝑃𝑖𝑛 = 798127.942 𝑊 + 21599.979 𝑊 + 70 𝐾𝑊 = 889727.921 𝑊

Para la eficiencia:

𝑃𝑜𝑢𝑡 798127.942𝑊
𝜂= × 100% = × 100% = 89.7%
𝑃𝑖𝑛 889727.921𝑊
d) Si se desconecta la carga que sucede con el voltaje terminal.

La corriente del inducido 𝐼𝑎 bajaría hasta cero y 𝐸𝐴 = 𝑉𝜙 . Como la corriente de campo


no cambia, 𝐸𝐴 no va a cambiar y entonces el voltaje de fase y línea deberían aumentar
para ser iguales a 𝐸𝐴 . Por lo tanto, si se desconectase la carga repentinamente, el
voltaje en las terminales del generador aumentaría aproximadamente a 532 V.

e) Si se carga con 1200 (A) y el factor de potencia es de 0.80 en adelanto, ¿cuál debería
ser la corriente de campo para mantener un voltaje terminal de 480 (V).

𝐸𝐴 = 𝑉𝜙 + 𝑅𝑎 𝐼𝑎 + 𝑗𝑋𝑠 𝐼𝑎

𝐸𝐴 = 480𝑉 + (0.015 Ω)(692.82 ∠36.87 𝐴) + 𝑗0.1 Ω (692.82 ∠36.87 𝐴)

𝐸𝐴 = 480 𝑉 + 10.392 ∠36.87 𝑉 + 69.282 ∠126.87 𝑉

𝐸𝐴 = 480𝑉 + (8.31 + 6.23𝑗) 𝑉 + (-41.56 + 55.42𝑗) 𝑉

𝐸𝐴 = 446.75 + 61.65𝑗 V = 450.98 ∠7.85 V

Para mantener el voltaje en los terminales en 480 V, 𝐸𝐴 debe ser aproximadamente


450 V, como vemos en la tabla el valor de la corriente de campo requerida para ello
sería de:

𝐼𝐹 ≃ 4 𝐴

También podría gustarte