Operación y Modelamiento de Las Líneas de Transmisión
Operación y Modelamiento de Las Líneas de Transmisión
© Copyright 2021
1
4. Operación de las Líneas de Transmisión:
Objetivos de aprendizaje
© Copyright 2021
(surge impedance loading).
✓Realizar un diagrama de circulo, mismo que representa los estados de
operación de la línea de transmisión.
✓Comprender la influencia de la compensación reactiva sobre el modelo de 2
la línea de trasmisión.
4. Operación de Líneas de Transmisión
© Copyright 2021
3
Tipos de Líneas de Transmisión
• Las líneas de transmisión se clasifican según su longitud ℓ, cumpliendo
con las siguientes reglas:
© Copyright 2021
• 𝑦 = 𝐺 + 𝑗𝜔𝐶 S/m, admitancia paralela por unidad de longitud por
fase al neutro
• ℓ =longitud de la línea de transmisión
• 𝑍 = 𝑧ℓ Ω, impedancia serie total por fase 4
© Copyright 2021
+ Red de dos
𝑉෨𝑆 𝑉෨𝑅
puertos
− − 𝑉෨𝑆 𝐴ሚ 𝐵෨ 𝑉෨𝑅
= 4.1
Figura 4.1 Representación de una red de dos puertos
ሚ𝐼𝑆 𝐶ሚ ෩ 𝐼ሚ𝑅
𝐷
Tal que: 5
La expresión (4.2) se cumple si la línea
es homogénea en todo su trayecto.
𝐴ሚ 𝐷
෩ − 𝐵෨ 𝐶ሚ = 1 4.2
Porcentaje de Regulación Voltaje y Eficiencia
• La regulación de voltaje de una línea de transmisión es el aumento de
voltaje en el extremo receptor, expresado en porcentaje del voltaje de
© Copyright 2021
+ Red de dos
𝑉෨𝑆 𝑉෨𝑅
puertos
− − Donde: 𝑉𝑅 𝑁𝐿 = 𝑉෨𝑆 /𝐴ሚ
© Copyright 2021
𝑉𝑆 𝑉𝑅
− −
𝑉෨𝑆 1 𝑍 𝑉෨𝑅
= 4.5
Figura 4.2 Modelo de una línea corta 𝐼ሚ𝑆 0 1 𝐼ሚ𝑅
7
Ejemplo 4.1
• Una línea de transmisión trifásica de 220 kV tiene 40 km de largo. La
© Copyright 2021
(a) 381 MVA a 0.8 factor de potencia en retraso a 220 kV;
(b) 381 MVA con un factor de potencia de 0.8 en adelanto a 220 kV.
8
𝑉෨𝑅 = 𝑉෨𝑙𝑜𝑎𝑑 = 220/ 3 = 127 𝑘𝑉
Ejemplo 4.1: Solución 𝑆ሚ𝑙𝑜𝑎𝑑.1∅ = 𝑉෨𝑅 𝐼ሚ𝑅∗
Datos: 381 × 106 −1
∡ cos 0.8
𝑆ሚ𝑙𝑜𝑎𝑑.1∅ 3
Línea corta 𝐼ሚ𝑅∗ = =
© Copyright 2021
𝐼ሚ𝑆 1000∡ − 36.87°𝐴
𝑃𝑠.3∅ = ℜ 3 144.33 × 103 ∡4.93° 1000∡36.87°
𝑓𝑝 = 0.8 −
𝑉෨𝑙𝑜𝑎𝑑.3∅ = 220 𝑘𝑉 𝑃𝑠.3∅ = 322.78 𝑀𝑊
𝐼ሚ𝑆 𝑍1 𝑍2 𝐼ሚ𝑅
𝑉෨𝑆 = 1 + 𝑌𝑍1 𝑉෨𝑅 + 𝑍1 + 𝑍2 + 𝑌𝑍1 𝑍2 𝐼ሚ𝑅
+ +
𝑌
𝑉෨𝑆 𝑉෨𝑅
− − 𝐼ሚ𝑆 = 𝑌𝑉෨𝑅 + 1 + 𝑌𝑍2 𝐼ሚ𝑅
© Copyright 2021
Figura 4.3 Modelo de una línea media
© Copyright 2021
− −
𝑍𝑌
Figura 4.4 Modelo de una línea media 1+ 𝑍
𝑉෨𝑆 2 𝑉෨𝑅
= 4.7
𝐼ሚ𝑆 𝑍𝑌 2 𝑍𝑌 𝐼ሚ𝑅
𝑌+ 1+ 11
4 2
Ejemplo 4.2
• Una línea de transmisión trifásica de 345 kV tiene una longitud de 130
© Copyright 2021
regulación del voltaje.
12
Ejemplo 4.2: Solución 𝑉෨𝑆 = 345/ 3 = 199.1858 𝑘𝑉
© Copyright 2021
−7 −4
𝐶 = −3.5213 × 10 + 𝑗5.4567 × 10
𝑓𝑝 = 0.95 −
𝑉෨𝑆 = 345 kV 𝑉෨𝑅 −1 ෨
𝑉𝑆
𝐴 𝐵
=
𝐼ሚ𝑅 𝐶 𝐷 𝐼ሚ𝑆
−1
𝑉෨𝑅 0.9893 + 𝑗1.2837 × 10−3 4.68 + 𝑗39 199.1858
= 13
𝐼ሚ𝑅 −3.5213 × 10−7 + 𝑗5.4567 × 10−4 0.9893 + 𝑗1.2837 × 10−3 0.4∡ − 18.20°
𝑉෨𝑅 190.9225∡ − 4.1991° 𝑘𝑉 𝑉𝑅.3∅ = 3 𝑉෨𝑅 = 330.6996 𝑘𝑉
=
𝐼ሚ𝑅 0.4419∡ − 31.63° 𝑘𝐴 𝐼𝑅 = 𝐼ሚ𝑅 = 0.4419 𝑘𝐴
Ejemplo 4.2: Solución
Datos:
Línea media
𝐼𝑆 = 400 𝐴
© Copyright 2021
𝑉𝑅 𝑁𝐿 = 𝑉෨𝑆 /𝐴 = 199.1858 / 0.9893 + 𝑗1.2837 × 10−3 = 201.3395 𝑘𝑉
𝑓𝑝 = 0.95 −
𝑉෨𝑆 = 345 𝑘𝑉
𝑉𝑅 𝑁𝐿 − 𝑉𝑅 𝐹𝐿 201.3395 − 190.9225
%𝑉𝑅 = × 100% = × 100%
𝑉𝑅 𝐹𝐿 190.9225
%𝑉𝑅 = 5.4561 % 14
Modelo de Línea Larga
• El modelo de una línea larga es como se muestra en la Figura 4.5.
© Copyright 2021
𝐼ሚ𝑆 𝐼ሚ 𝑥 + ∆𝑥 𝑧∆𝑥 𝐼ሚ𝑅
𝐼ሚ 𝑥
+ + + +
𝑉෨𝑆 𝑉෨ 𝑥 + ∆𝑥 𝑦∆𝑥 𝑦∆𝑥 𝑉෨ 𝑥 𝑉෨𝑅
− − − −
Nomenclatura: 15
∆𝑥 𝑥
ℓ 𝛾 : contante de propagación
𝑥=0 𝑍𝑐 : impedancia característica
Figura 4.5 Modelo de una línea larga
Modelo de Línea Larga (sin perdidas)
• El modelo de una línea larga es como se muestra en la Figura 4.6.
© Copyright 2021
𝐼ሚ𝑆 𝐼ሚ 𝑥 + ∆𝑥 𝑗𝜔𝐿∆𝑥 𝐼ሚ𝑅
𝐼ሚ 𝑥
+ + + +
𝑉෨𝑆 𝑉෨ 𝑥 + ∆𝑥 𝑦∆𝑥 𝑦∆𝑥 𝑉෨ 𝑥 𝑉෨𝑅
− − − −
Nomenclatura: 16
∆𝑥 𝑥
ℓ 𝛾 : contante de propagación [rad/m]
𝑥=ℓ 𝑥=0 𝑍𝑐 : impedancia característica [Ω]
Figura 4.6 Modelo de una línea larga (sin perdidas)
Modelo de Línea: Resumen
• Los parámetros 𝐴𝐵𝐶𝐷 para cada modelo de línea de transmisión se
resumen en la Tabla 4.1.
© Copyright 2021
1+ 𝑍 𝑌+
(80 km ≤ ℓ < 240 km) 2 4
Línea larga pi
1
𝛾 = 𝑧𝑦; 𝑍𝑐 = 𝑧/𝑦 cosh 𝛾ℓ 𝑍𝑐 sinh 𝛾ℓ sinh 𝛾ℓ
𝑍𝑐
(ℓ ≥ 240 km)
Línea larga pi (sin perdidas) 17
𝑗
𝛾 = 𝑗 𝜔 𝐿𝐶 = 𝑗𝛽 y 𝑍𝑐 = 𝐿/𝐶 cos 𝛽ℓ 𝑗𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ sin 𝛽ℓ
𝑍𝑐
(ℓ ≥ 240 km)
4. Operación de Líneas de Transmisión
© Copyright 2021
18
Onda Incidente y Reflejada
• Las líneas de transmisión son estructuras guiadas capaces de dirigir la
𝑑2 𝑉𝑠 2𝑉 = 0
− 𝛾 𝑠
𝑑𝑥 2
© Copyright 2021
La cual tiene como solución:
𝑉෨ 𝑥 = 𝐴1 𝑒 𝛾𝑥 + 𝐴1 𝑒 −𝛾𝑥 ; 𝛾 = 𝛼 + 𝑗𝛽
𝑉෨ 𝑥 = 𝐴1 𝑒 𝛼𝑥 𝑒 𝑗𝛽𝑥 + 𝐴2 𝑒 −𝛼𝑥 𝑒 −𝑗𝛽𝑥
19
Onda Onda
incidente reflejada
Figura 4.7 Onda incidente y reflejada [2]
Velocidad de Propagación
• Se conoce: 𝑉෨ 𝑥 = 𝐴1 𝑒 𝛼𝑥 𝑒 𝑗𝛽𝑥 + 𝐴2 𝑒 −𝛼𝑥 𝑒 −𝑗𝛽𝑥
𝐴1 𝑒 𝛼𝑥 cos 𝜔𝑡 + 𝛽𝑥 + 𝑗 sin 𝜔𝑡 + 𝛽𝑥 +
𝑣 𝑡, 𝑥 = 2ℜ
𝐴2 𝑒 −𝛼𝑥 cos 𝜔𝑡 − 𝛽𝑥 + 𝑗 sin 𝜔𝑡 − 𝛽𝑥
© Copyright 2021
𝑣 𝑡, 𝑥 = 2𝐴1 𝑒 𝛼𝑥 cos 𝜔𝑡 + 𝛽𝑥 + 2𝐴2 𝑒 −𝛼𝑥 cos 𝜔𝑡 − 𝛽𝑥
© Copyright 2021
2𝜋 2𝜋
𝜆= = 4.11
𝛽 ℑ𝛾
21
Figura 4.8 Longitud de onda 𝜆 Nomenclatura:
𝜆: longitud de onda [m]
Potencia Natural de Línea (Surge Impedance Loading: SIL)
• Para el desarrollo del siguiente concepto se asumirán líneas sin
perdidas (𝑅 = 0), por lo que 𝑍𝑐 = 𝐿/𝐶 y 𝛾 = 𝑗𝜔 𝐿𝐶 = 𝑗𝛽.
© Copyright 2021
− −
𝑥=ℓ 𝑥=0
𝐼ሚ𝑅 𝑥 = 𝑗(𝑉෨𝑅 /𝑍𝑐 ) sin 𝛽𝑥 + cos 𝛾𝑥 𝑉෨𝑅 /𝑍𝑐
Figura 4.9
Línea sin pérdida terminada por 𝐼ሚ𝑅 𝑥 = cos 𝛽𝑥 + 𝑗 sin 𝛽𝑥 𝑉෨𝑅 /𝑍𝑐 = 𝑒 𝑗𝛽𝑥 𝑉෨𝑅 /𝑍𝑐
su impedancia de sobretensión
𝑆𝐼𝐿 = ℜ 3𝑆ሚ𝑅 𝑥 22
2
𝑆𝐼𝐿 𝑉𝑟𝑎𝑡𝑒𝑑.3∅
𝑉𝑟𝑎𝑡𝑒𝑑 corresponde al valor nominal 𝑆𝐼𝐿 = 4.12
trifásico de la línea de transmisión. = ℜ 3𝑉෨𝑅.𝑁𝐿 𝑥 𝐼ሚ𝑅∗ 𝑥 𝑍𝑐
Interpretación del SIL
• La Figura 4.10 muestra perfiles de voltaje de una línea sin pérdidas no
compensada con voltaje de envío fijo para diversas circunstancias. Note que el SIL
© Copyright 2021
23
Figura 4.10
Perfiles de voltaje de una línea sin pérdidas no compensada [3]
Ejemplo 4.3
• Una línea de transmisión trifásica de 60 Hz y 500 kV tiene una longitud
© Copyright 2021
potencia de 0.8 en atraso con 500 kV. Determine la regulación de voltaje
sobre la línea de transmisión.
24
Ejemplo 4.3: Solución 𝑉𝑅.1∅ = 500/ 3 𝑘𝑉
Datos: 𝑧 = 𝑗𝜔𝐿 = 𝑗2𝜋𝑓𝐿
𝑧 = 𝑗2𝜋 60 0.97 × 10−3
Línea larga sin perdidas 𝑧 = 𝑗0.1164𝜋 Ω/𝑘𝑚
© Copyright 2021
𝑉𝑅.3∅ = 500 𝑘𝑉
%𝑉𝑅 =?
2 2
2𝜋 𝑉𝑟𝑎𝑡𝑒𝑑.3∅ 500 × 103
𝜆= 𝑆𝐼𝐿 = → 𝑆𝐼𝐿 =
𝜔 2𝜋𝑓 2𝜋 60 𝛽 𝑍𝑐 290.4270
𝑣𝑝 = = → 𝑣𝑝 =
𝛽 𝛽 1.2591 × 10−3 2𝜋 25
𝜆= → 𝑆𝐼𝐿 = 2582.4045 MW
1.2591 × 10−3
→ 𝑣𝑝 = 299413.1669 𝑘m/s
𝜆 = 4990.2194 km
4. Operación de Líneas de Transmisión
© Copyright 2021
26
𝑉෨𝑆 = 𝐴ሚ 𝑉෨𝑅 + 𝐵෨ 𝐼ሚ𝑅
© Copyright 2021
∗
𝑉𝑆 𝐴𝑉𝑅
𝑆ሚ𝑅.3∅ = 3𝑉𝑅 𝐼𝑅∗ = 3 𝑉𝑅 ∡0 ∡𝛿 − 𝜃𝐵 − ∡𝜃𝐴 − 𝜃𝐵
𝐵 𝐵
𝑉𝑆 𝑉𝑅 𝐴𝑉𝑅2 27
𝑆ሚ𝑅.3∅ = 3 ∡𝜃𝐵 − 𝛿 − ∡𝜃𝐵 − 𝜃𝐴 4.13
𝐵 𝐵
𝑉෨𝑅 = 𝐴ሚ𝑉෨𝑆 − 𝐵෨ 𝐼ሚ𝑆
© Copyright 2021
∗
𝐴𝑉𝑆 𝑉𝑅
𝑆ሚ𝑆.3∅ = 3𝑉𝑆 𝐼𝑆∗ = 3 𝑉𝑆 ∡𝛿 ∡𝜃𝐴 + 𝛿 − 𝜃𝐵 − ∡ − 𝜃𝐵
𝐵 𝐵
𝐴𝑉𝑆2 𝑉𝑅 𝑉𝑆 28
𝑆ሚ𝑆.3∅ = 3 ∡𝜃𝐵 − 𝜃𝐴 − ∡𝛿 + 𝜃𝐵 4.14
𝐵 𝐵
Flujo de Potencia de una L/T
Flujo de potencia a través de una línea de transmisión viene dada por la
© Copyright 2021
2 2
𝐴𝑉𝑆.3∅ 𝑉𝑅.3∅ 𝑉𝑆.3∅ 𝑉𝑆.3∅ 𝑉𝑅.3∅ 𝐴𝑉𝑅.3∅
𝑃𝐿.3∅ = cos 𝜃𝐵 − 𝜃𝐴 − cos 𝛿 + 𝜃𝐵 − cos 𝜃𝐵 − 𝛿 − cos 𝜃𝐵 − 𝜃𝐴
𝐵 𝐵 𝐵 𝐵
𝑃𝑆.3∅ 𝑃𝑅.3∅
2 2
𝐴𝑉𝑆.3∅ 𝑉𝑅.3∅ 𝑉𝑆.3∅ 𝑉𝑆.3∅ 𝑉𝑅.3∅ 𝐴𝑉𝑅.3∅ 29
𝑄𝐿.3∅ = sin 𝜃𝐵 − 𝜃𝐴 − sin 𝛿 + 𝜃𝐵 − sin 𝜃𝐵 − 𝛿 − sin 𝜃𝐵 − 𝜃𝐴
𝐵 𝐵 𝐵 𝐵
𝑄𝑆.3∅ 𝑄𝑅.3∅
Diagrama de Circulo en el Punto de Recepción de la L/T
𝑉𝐴𝑟
𝑜 →Punto de operación
© Copyright 2021
𝜃𝐵 − 𝜃𝐴 𝑉𝑆 𝑉𝑅 𝐴𝑉𝑅2
𝑆ሚ𝑅.3∅ = 3 ∡𝜃𝐵 − 𝛿 − ∡𝜃𝐵 − 𝜃𝐴
𝐵 𝐵
𝑉𝑆 𝑉𝑅 𝐴𝑉𝑅2
3𝑉𝑅 𝐼𝑅 ∡𝜃𝑅 = 3 ∡𝜃𝐵 − 𝛿 − ∡𝜃𝐵 − 𝜃𝐴 4.16
𝐵 𝐵 30
Figura 4.11
Diagrama de potencia en el plano complejo
Ejemplo 4.4
Una línea de transmisión (sin perdidas) presenta los siguientes parámetros:
© Copyright 2021
31
Ejemplo 4.4: Solución
Escala: 1cm=200M unidades de
Datos:
potencia 𝑄 𝑆𝑅 = 3.2 𝑐𝑚
𝑃𝑅.1∅ = 500 𝑀𝑊 = 2.5 𝑐𝑚
𝜃𝑅 = 39.2°
𝐴 = 𝐷 = 0.8746
© Copyright 2021
𝜃𝑆𝐵 = 270
𝑉𝑆 𝑉𝑅
𝑉𝑆 𝑉𝑅 517.86 424.35 𝐵
𝑆𝐴 = =
𝐵 128.33
𝑆𝐴 = 1712.41 𝑀𝑉𝐴 = 8.56 𝑐𝑚
𝑆ሚ𝐴 𝑆ሚ𝐵 32
𝑉𝑆 𝑉𝑅 𝐴𝑉𝑅2
𝑆𝑅 ∡𝜃𝑅 = ∡𝜃𝐵 − 𝛿 − ∡𝜃𝐵 − 𝜃𝐴
𝐵 𝐵
Ejemplo 4.4: Solución
Datos:
𝑄 𝑆𝑅 = 3.2 𝑐𝑚
𝑃𝑅.1∅ = 500 𝑀𝑊 = 2.5 𝑐𝑚
𝜃𝑅 = 39.2°
𝐴 = 𝐷 = 0.8746
© Copyright 2021
𝑉𝑆 𝑉𝑅
𝐵
𝑓𝑝 = cos 39.2 = 0.7660
33
Potencia de Entrega de una L/T sin Perdidas
Aplicando (4.15) para una línea de transmisión sin perdidas cuyos
características vienen determinadas por 𝐵 = 𝑋 ′ = 𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ ; 𝜃𝐵 =
© Copyright 2021
2 2
1
𝑉𝑆.3∅ 𝑉𝑅.3∅ 𝐴𝑉𝑅.3∅ 𝑉𝑆.3∅ 𝑉𝑅.3∅ cos 𝛽ℓ 𝑉𝑅.3∅
𝑄𝑅.3∅ 𝑁𝐿 = cos 𝜃𝐵 − 𝛿 − cos 𝜃𝐵 − 𝜃𝐴 = sin 90° − 𝛿 − sin 90° − 0°
𝐵 𝐵 𝑋′ 𝑋′
cos 𝛿
2
𝑉𝑆.3∅ 𝑉𝑅.3∅ 𝑉𝑅.3∅ 34
𝑄𝑅.3∅ = ′
cos 𝛿 − ′ cos 𝛽ℓ 4.18
𝑋 𝑋
Potencia Activa de Entrega Máxima y el SIL
La potencia máxima de una línea de transmisión puede ser espesada en
términos del SIL:
© Copyright 2021
𝑉𝑆.3∅ 𝑉𝑅.3∅ 𝑉𝑟𝑎𝑡𝑒𝑑 sin 𝛿
𝑃𝑅.3∅ =
𝑉𝑟𝑎𝑡𝑒𝑑 𝑉𝑟𝑎𝑡𝑒𝑑 𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ
𝑆𝐼𝐿 2𝜋/𝜆
© Copyright 2021
transmisión.
36
Ejemplo 4.5: Solución
Datos: a 𝑉𝑆.𝑝𝑢 𝑉𝑅.𝑝𝑢 𝑆𝐼𝐿 𝑃𝑅.3∅ sin 2𝜋ℓ/𝜆 700 sin 360° 315 / 5000
𝑃𝑅.3∅ = 700 𝑀𝑊 𝑃𝑅.3∅ = sin 𝛿 → 𝑆𝐼𝐿 = =
ℓ = 315 𝑘𝑚 sin 2𝜋ℓ/𝜆 𝑉𝑆.𝑝𝑢 𝑉𝑅.𝑝𝑢 sin 𝛿 1.0 0.9 sin 36.87°
© Copyright 2021
1.0 0.9 499.8299
𝑃𝑚𝑎𝑥 = sin 90°
sin 360° 315 / 5000
𝑃𝑚𝑎𝑥 = 1166.6639 MW
37
4. Operación de Líneas de Transmisión
© Copyright 2021
38
Reactor en Paralelo: Compensación de Voltaje
• Se aplican para compensar los efectos de voltaje indeseables asociados con la
capacitancia de línea (normalmente se desea 𝑉෨𝑆 = 𝑉෨𝑅 = 1∡0°). La cantidad de
compensación del reactor requerida en una línea de transmisión para mantener el
𝐼ሚ𝑆 𝐼ሚ𝑅
𝑉෨𝑆 = cos 𝛽ℓ 𝑉෨𝑅 + 𝑗𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ 𝑉෨𝑅 /𝑗𝑋𝐿𝑠ℎ
+ +
© Copyright 2021
𝑉෨𝑆
Línea 𝑗𝑋𝐿𝑠ℎ 𝑉෨𝑅 𝑉෨𝑆 /𝑉෨𝑅 = cos 𝛽ℓ − 𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ 1/𝑋𝐿𝑠ℎ
larga
− −
sin 𝛽ℓ
Figura 4.13 𝑋𝐿𝑠ℎ = 𝑍𝑐 4.20
Compensación de reactor paralelo 𝑉෨𝑆
෨ − cos 𝛽ℓ 39
𝑉𝑅
Capacitor en Serie: Compensación de Voltaje, Porcentaje
de Compensación y Resonancia
• La Figura 4.13 muestra una línea larga (sin perdidas) con un condensador en serie
© Copyright 2021
Figura 4.13
Compensación de capacitor serie en
de compensación que determina como sigue
medio de la línea de transmisión
%𝐶𝑅 = 𝑋𝐶𝑠𝑒 /𝑋 ′ 4.22
Efecto resonancia: 40
𝑓𝑟 = 𝑓𝑠 1/𝐿𝐶 4.23
Ejemplo 4.6
Una línea de transmisión trifásica de 60 Hz y 500 kV tiene una longitud de
© Copyright 2021
voltaje del extremo receptor a 500 kV cuando la línea se energiza con 500
kV en el extremo emisor.
(b) Solo se instalan condensadores en serie en el punto medio de la línea
que proporcionan una compensación del 40 por ciento. Encuentre el 41
voltaje final de envío y la regulación de voltaje.
Ejemplo 4.6: Solución
Datos: (a) 𝛽 = 𝜔 𝐿𝐶 = 2𝜋 60 0.97 × 10−3 0.0115 × 10−6
Línea sin perdidas
𝑓 = 60 𝐻𝑧 𝛽 = 1.2591 × 10−3 𝑟𝑎𝑑/𝑘𝑚
© Copyright 2021
𝑉𝑆.3∅ =? ; %𝑉𝑅 =?
2
𝑉𝑆.3∅ 𝑉𝑅.3∅ 𝑉𝑅.3∅ 500 500 500 2 180°
𝑄𝑅.3∅ = cos 𝛿 − ′ cos 𝛽ℓ = cos 20.0454° − cos 1.2591 × 10−3 300 ×
𝑋′ 𝑋 107.1141 107.1141 𝜋
𝑄𝑅.3∅ = 23.15 𝑀𝑉𝐴𝑟 𝑄𝐶.3∅ = 𝑄𝐿𝑜𝑎𝑑.3∅ − 𝑄𝑅.3∅ = 1000 sin cos −1 0.8 − 23.15 → 𝑄𝐶.3∅ = −576.85 𝑀𝑉𝐴𝑟 42
2 2
𝑉3∅ 𝑉3∅ 5002
𝑄𝐶.3∅ = → 𝑋𝐶 = = → 𝑋𝐶 = 433.3882 Ω
𝑋𝐶 𝑄𝐶.3∅ 576.85
Ejemplo 4.6: Solución (cont.) 𝑉෨𝑆 = 𝐴𝑉෨𝑅′ + 𝐵𝐼ሚ𝑅′
2
Datos: (b) 𝑉෨𝑅′ = 𝑉෨𝑆′ − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐼ሚ𝑆′ 3
Línea sin perdidas 𝐼ሚ𝑆 𝐴𝐵𝐶𝐷 𝐼ሚ𝑅′ 𝐼ሚ𝑆′ 𝐴𝐵𝐶𝐷 𝐼ሚ𝑅
𝑓 = 60 𝐻𝑧 𝐼ሚ𝑅′ = 𝐼ሚ𝑆′ 4
+ + −𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 + +
© Copyright 2021
𝑉𝑆.3∅ =? ; %𝑉𝑅 =? 𝑉෨𝑆 = 𝐴 𝐴𝑉෨𝑅 + 𝐵 𝐼ሚ𝑅 + 𝐵 − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐴 𝐶 𝑉෨𝑅 + 𝐷 𝐼ሚ𝑅
𝑉෨𝑆 = 𝐴2 𝑉෨𝑅 + 𝐴𝐵𝐼ሚ𝑅 + 𝐵𝐶 𝑉෨𝑅 + 𝐵𝐷 𝐼ሚ𝑅 − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐴𝐶 𝑉෨𝑅 − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐴𝐷 𝐼ሚ𝑅
𝑉෨𝑆 = 𝐴2 + 𝐵𝐶 − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐴𝐶 𝑉෨𝑅 + 𝐴𝐵 + 𝐵𝐷 − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐴𝐷 𝐼ሚ𝑅 ii
(ii)=(7):
𝐴′ 𝑉෨𝑅 + 𝐵′ 𝐼ሚ𝑅 = 𝐴2 + 𝐵𝐶 − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐴𝐶 𝑉෨𝑅 + 𝐴𝐵 + 𝐵𝐷 − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐴𝐷 𝐼ሚ𝑅 De (9) y (10) se determina:
43
∴ 𝐴′ = 𝐷′ = 𝐴2 + 𝐵𝐶 − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐴𝐶; 𝐴 ′2 − 1
𝐵′ = 𝐴 2𝐵 − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐴 𝐶′ =
𝐵′
Ejemplo 4.6: Solución (cont.) 𝐴 = 𝐷 = cos 𝛽ℓ/2
B= 𝑗𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ/2
Datos: (b) 𝐶 = 𝑗1/𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ/2
Línea sin perdidas 𝐼ሚ𝑆 𝐴𝐵𝐶𝐷 𝐼ሚ𝑅′ 𝐼ሚ𝑆′ 𝐴𝐵𝐶𝐷 𝐼ሚ𝑅
𝑓 = 60 𝐻𝑧
+ + −𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 + + 𝛽ℓ
© Copyright 2021
𝑉𝑆.3∅ =? ; %𝑉𝑅 =? 𝐴′ = 𝐷′ = 0.9567
′ −1 2
𝐴
𝐵′ = 𝐴 2𝐵 − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐴 𝐶′ =
𝐵′
𝛽ℓ 𝛽ℓ 𝛽ℓ
𝐵′ = 𝐴 2𝐵 − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 𝐴 = cos 2𝑗𝑍𝑐 sin − 𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 cos ′
0.95672 − 1
2 2 2 𝐶 =
𝑗65.7777 44
𝐵′ = 𝑗65.7777 Ω
𝐶 ′ = 𝑗1.2881 × 10−3 𝑆
Ejemplo 4.6: Solución (cont.)
Datos:
Línea sin perdidas 𝐼ሚ𝑆 𝐴𝐵𝐶𝐷 𝐼ሚ𝑅′ 𝐼ሚ𝑆′ 𝐴𝐵𝐶𝐷 𝐼ሚ𝑅
𝑓 = 60 𝐻𝑧
+ + −𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 + +
© Copyright 2021
− − 𝑰𝟏 𝑰𝟏
𝑉𝑆.3∅ =? ; %𝑉𝑅 =? 𝑪𝒙 = ቤ =𝟎 𝑫𝒙 = ቤ =𝟏
𝑽𝟐 𝑰 −𝑰𝟐 𝑽
𝟐 =𝟎 𝟐 =𝟎
𝐴′ 𝐵′ = 𝐴 𝐵 𝐴𝑥 𝐵𝑥 𝐴 𝐵 cos 𝛽ℓ/2 𝑗𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ/2 1 −𝑗𝑋𝐶𝑠𝑒 cos 𝛽ℓ/2 𝑗𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ/2
=
𝐶′ 𝐷′ 𝐶 𝐷 𝐶𝑥 𝐷𝑥 𝐶 𝐷 𝑗1/𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ/2 cos 𝛽ℓ/2 0 1 𝑗1/𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ/2 cos 𝛽ℓ/2
45
𝐴′ 𝐵′ = 0.9567 𝑗65.7777
𝐶′ 𝐷′ 𝑗1.2881 × 10−3 0.9567
𝐴′ = 𝐷′ = 0.9567
Ejemplo 4.6: Solución (cont.) 𝐵′ = 𝑗65.7777 Ω
Datos: 𝑆ሚ𝑙𝑜𝑎𝑑.1∅ = 𝑉෨𝑅 𝐼ሚ𝑅∗ 𝐶 ′ = 𝑗1.2881 × 10−3 𝑆
(b)
Línea sin perdidas
1000 −1
𝑆ሚ𝑙𝑜𝑎𝑑.1∅ ∡ cos 0.8
3
𝑓 = 60 𝐻𝑧 𝐼ሚ𝑅∗ = = = 1154.7005∡ − 36.8700 𝐴
𝑉෨𝑅
© Copyright 2021
𝑉𝑆.3∅ =? ; %𝑉𝑅 =?
𝑉𝑅 𝑁𝐿 − 𝑉𝑅 𝐹𝐿 341.2041 − 500/ 3
%𝑉𝑅 = × 100% = × 100%
𝑉𝑅 𝐹𝐿 500/ 3 46
%𝑉𝑅 = 18.1619 %
Material elaborado por el Ph.D. Manuel S. Alvarez-Alvarado
Una vez le preguntaron a un gran ingeniero, ¿que sería de un sistema de potencia sin sus
líneas de transmisión?. Y él me respondió: “En este mundo de varias variables, la
determinación de lo denominado ‘solución’ termina siendo veraz gracias a la existencia de
© Copyright 2021
parámetros que permiten un nexo para el planteamiento del modelo. Por lo tanto, un estudio
de los sistemas de potencia que no considere un medio eficiente para el transporte de energía
termina cayendo dentro de −1.”
+ +
𝑌
LVK:
© Copyright 2021
𝑉෨𝑆 = 𝑍1 𝑉෨𝑅 𝑌 + 𝐼ሚ𝑅 𝑍2 𝑌 + 𝑍1 𝐼ሚ𝑅 + 𝑍2 𝐼ሚ𝑅 + 𝑉෨𝑅
𝑉෨𝑆 = 𝑍1 𝑌𝑉෨𝑅 − 𝑍1 𝑍2 𝑌𝐼ሚ𝑅 + 𝑍1 𝐼ሚ𝑅 + 𝑍2 𝐼ሚ𝑅 + 𝑉෨𝑅
𝑉෨𝑆 = 𝑍1 𝐼ሚ𝑆 + 𝑍2 𝐼ሚ𝑅 + 𝑉෨𝑅
𝑉෨𝑆 = 1 + 𝑌𝑍1 𝑉෨𝑅 + 𝑍1 + 𝑍2 + 𝑌𝑍1 𝑍2 𝐼ሚ𝑅 𝐴. 4.2
𝑉෨𝑆 = 𝑍1 𝐼ሚ𝑌 + 𝐼ሚ𝑅 + 𝑍2 𝐼ሚ𝑅 + 𝑉෨𝑅 48
𝑨 𝑩
𝑉෨𝑆 = 𝑍1 𝐼ሚ𝑌 + 𝑍1 𝐼ሚ𝑅 + 𝑍2 𝐼ሚ𝑅 + 𝑉෨𝑅 Se trabajan con admitancias por lo que 𝑰෨ = 𝒀𝑽
෩
Anexo 4.2: Modelo de L/T media (conf. pi)
𝐼𝑆 𝑍 = 𝑅 + 𝑗𝜔𝐿 ℓ 𝐼𝑅
LVK: 𝑉𝑅 = 𝐼𝑌2 / 𝑌/2 → 𝐼𝑌2 = 𝑉𝑅 𝑌/2
+ +
𝐼𝑍
© Copyright 2021
4
LCK: 𝐼𝑍 = 𝐼𝑅 + 𝑉𝑅 𝑌/2 𝑍𝑌 2
𝐼𝑆 = 𝑌 + 𝑉𝑅 + 1 + 𝑍𝑌/2 𝐼𝑅 𝐴. 4.4
LCK: 𝐼𝑆 = 𝐼𝑍 + 𝑉𝑆 𝑌/2 4
𝑪 𝑫 49
𝐼𝑆 = 𝐼𝑅 + 𝑉𝑅 𝑌/2 + 𝑉𝑆 𝑌/2
𝐼𝑆 = 𝐼𝑅 + 𝑉𝑅 + 𝑉𝑆 𝑌/2 Se trabajan con admitancias por lo que 𝑰 = 𝑽𝒀
Anexo 4.3: Modelo de L/T larga
LVK: 𝑉 𝑥 + ∆𝑥 − 𝑧∆𝑥 𝐼 𝑥 − 𝑉 𝑥 = 0
𝑉 𝑥 + ∆𝑥 − 𝑉 𝑥 1 𝑑𝑉 𝑥
𝑧𝐼 𝑥 = lim →𝐼 𝑥 =
∆𝑥→0 ∆𝑥 𝑧 𝑑𝑥
© Copyright 2021
𝐼 𝑥 + ∆𝑥 − 𝐼 𝑥
LCK: 𝐼 𝑥 + ∆𝑥 = 𝐼 𝑥 + 𝑦∆𝑥𝑉 𝑥 + ∆𝑥 → 𝑦𝑉 𝑥 + ∆𝑥 = =
∆𝑥
𝐼 𝑥 + ∆𝑥 − 𝐼 𝑥 1 𝑑𝐼 𝑥 50
𝑦𝑉 𝑥 = lim →𝑉 𝑥 =
∆𝑥→0 ∆𝑥 𝑦 𝑑𝑥
Anexo 4.3: Modelo de L/T larga (cont.)
Se conoce: 𝐼 𝑥 = 1 𝑑𝑉 𝑥 𝑉 𝑥 =
1 𝑑𝐼 𝑥
𝑧 𝑑𝑥 𝑦 𝑑𝑥
𝑑2 𝑉 𝑥 𝑑𝑉 𝑥
2
− 𝑧𝑦𝑉 𝑥 = 0 𝑉 𝑥 = 𝐴1 𝑒 𝛾𝑥
+ 𝐴2 𝑒 −𝛾𝑥 = 𝛾𝐴1 𝑒 𝛾𝑥 − 𝛾𝐴2 𝑒 −𝛾𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝛾2 𝛾
© Copyright 2021
𝐼 𝑥 = 𝐴1 𝑒 𝛾𝑥 − 𝐴2 𝑒 −𝛾𝑥 = 𝑦/𝑧 𝐴1 𝑒 𝛾𝑥 − 𝐴2 𝑒 −𝛾𝑥
𝑧
1/𝑍𝑐
Condiciones iniciales:
𝑉𝑅 + 𝑍𝑐 𝐼𝑅
𝑉 0 = 𝐴1 𝑒 𝛾 0 + 𝐴2 𝑒 −𝛾 0 → 𝑉𝑅 = 𝐴1 + 𝐴2 𝐴1 =
2 51
𝐼 0 = 1/𝑍𝑐 𝐴1 𝑒 𝛾 0 − 𝐴2 𝑒 −𝛾 0 𝑉𝑅 − 𝑍𝑐 𝐼𝑅
→ 𝐼𝑅 = 𝐴1 + 𝐴2 /𝑍𝑐 𝐴2 =
2
Anexo 4.3: Modelo de L/T larga (cont.)
Se conoce: 𝑉 𝑥 = 𝐴1 𝑒 𝛾𝑥 + 𝐴2 𝑒 −𝛾𝑥
𝑒 𝛾𝑥 + 𝑒 −𝛾𝑥 𝑒 𝛾𝑥 − 𝑒 −𝛾𝑥
𝑉 𝑥 = 𝑉𝑅 + 𝑍𝑐 𝐼𝑅 → 𝑉 𝑥 = cosh 𝛾𝑥 𝑉𝑅 + 𝑍𝑐 sinh 𝛾𝑥 𝐼𝑅
2 2
1 𝑒 𝛾𝑥 − 𝑒 −𝛾𝑥 𝑒 𝛾𝑥 + 𝑒 −𝛾𝑥 1
© Copyright 2021
𝐼 𝑥 = 𝑉𝑅 + 𝐼𝑅 → 𝐼 𝑥 = 𝑍 sinh 𝛾𝑥 𝑉𝑅 + cosh 𝛾𝑥 𝐼𝑅
𝑍𝑐 2 2 𝑐
© Copyright 2021
Se conoce la siguiente propiedad: cosh 𝑗𝑎𝑥 = cos 𝑎𝑥 ; sinh 𝑗𝑎𝑥 = 𝑗sin 𝑎𝑥, luego:
𝑉෨𝑠 = cosh 𝑗𝛽ℓ 𝑉෨𝑅 + 𝑍𝑐 sinh 𝑗𝛽ℓ 𝐼ሚ𝑅 𝑉෨𝑠 = cos 𝛽ℓ 𝑉෨𝑅 + 𝑗𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ 𝐼ሚ𝑅 𝐴. 4.7
𝑨 𝑩
53
𝐼ሚ𝑠 = (1/𝑍𝑐 ) sinh 𝑗𝛽ℓ 𝑉෨𝑅 + cosh 𝑗𝛽ℓ 𝐼ሚ𝑅 𝐼ሚ𝑠 = 𝑗 1/𝑍𝑐 sin 𝛽ℓ 𝑉෨𝑅 + cos 𝛾ℓ 𝐼ሚ𝑅 𝐴. 4.8
𝑪 𝑫
Anexo 4.5: Modelo Alterno de Línea de Transmisión
Se conoce:
© Copyright 2021
−𝐶ሚ 𝐴ሚ
Por lo tanto:
𝑉෨𝑅 𝐴ሚ −𝐵෨ 𝑉෨𝑆
= 𝐴. 4.9
ሚ𝐼𝑅 −𝐶ሚ 𝐴ሚ 𝐼ሚ𝑆
54
𝑉෨𝑅 = 𝐴ሚ 𝑉෨𝑆 − 𝐵෨ 𝐼ሚ𝑆
𝐼ሚ𝑅 = −𝐶ሚ 𝑉෨𝑆 + 𝐴ሚ 𝐼ሚ𝑆
Anexo 4.6: Parámetros de Impedancia (𝒛)
Para derivar los parámetros de impedancia, se alimenta a la red de dos
puertos con una fuente de tensión o por una fuente de corriente como se
𝑍
(a)
© Copyright 2021
𝑉1 𝑉1
𝑧11 = ቤ 𝑧12 = ቤ
𝐼1 𝐼 𝐼2 𝐼
2 =0 1 =0
𝐴. 4.10
(b) 𝑉2 𝑉2 55
Figura A.4.1 Representación eléctrica de parámetros 𝑧21 = ቤ 𝑧22 = ቤ
𝑧: (a) modelo general; (b) redes pasivas (modelo T)
𝐼1 𝐼 𝐼2 𝐼
2 =0 1 =0
Anexo 4.7: Parámetros de Admitancia (𝒚)
Para derivar los parámetros de admitancia sobre la red de dos puertos de la
(a) 𝑌
𝐼1 𝐼1
© Copyright 2021
𝑦11 = ቤ 𝑦12 = ቤ
𝑉1 𝑉 =0 𝑉2 𝑉 =0
2 1
(b) 𝐴. 4.11
Figura A.4.2 Representación eléctrica de 𝐼2 𝐼2
parámetros 𝑦: (a) modelo general; (b) 𝑦21 = ቤ 𝑦22 = ቤ 56
redes pasivas (modelo pi) 𝑉1 𝑉 =0 𝑉2 𝑉 =0
2 1
Anexo 4.8: Parámetros de Transmisión Directos (𝐴𝐵𝐶𝐷)
Para modelar a una red con parámetros de transmisión, se eligen como variables
independientes el voltaje de salida 𝑉2 y la corriente de salida 𝐼2 . Luego:
𝑉1 𝑉1 𝐼1 𝐼1 𝐴. 4.12
© Copyright 2021
𝑡11 =𝐴= ቤ 𝑡12 =𝐵= ቤ 𝑡21 =𝐶= ቤ 𝑡22 =𝐷= ቤ
𝑉2 𝐼 −𝐼2 𝑉 =0 𝑉2 𝐼 −𝐼2 𝑉 =0
2 =0 2 2 =0 2
• 𝐴 y 𝐶 se denominan ganancia de voltaje con la salida en circuito abierto y admitancia de transferencia negativa
con la salida en circuito abierto, respectivamente. 57
• 𝐵 y 𝐷 se denominan impedancia de transferencia negativa con la salida en corto circuito y ganancia de corriente
con la salida en corto circuito, respectivamente.
Anexo 4.9: Redes de Dos Puertos Conexión Serie-Serie
© Copyright 2021
𝑏 𝑎 𝑏
𝑍 𝑧 = 𝑍 + 𝑧 𝐴. 4.13
Figura A.4.4 Redes en conexión seri-serie 58
Anexo 4.10: Redes de Dos Puertos Conexión Paralelo-Paralelo
𝑎
𝑉2𝑎 = 𝑉2𝑏 = 𝑉2 𝐼2 = 𝐼2𝑎 + 𝐼2𝑏
𝑌
𝐼 = 𝑌 𝑉
© Copyright 2021
𝑏
𝑌
𝑌 = 𝑌 𝑎 + 𝑌 𝑏 𝐴. 4.14
Figura A.4.5
Redes en conexión paralelo-paralelo 59
Anexo 4.11: Redes de Dos Puertos Conexión en Cascada
𝑇 = 𝑇 𝑎 𝑇 𝑏 𝐴. 4.15
𝑎 𝑏
𝑇 𝑇
© Copyright 2021
Figura A.4.6
Redes en conexión en cascada
60
Anexo 4.12: Relación entre Parámetros y, 𝑧, 𝑇
𝑌 𝑍 𝑇
© Copyright 2021
𝑡21 𝑡21
−𝑦22 −1 𝑧11 Δ𝑍
y21 𝑦21 𝑧21 𝑧21 𝑡11 𝑡12
𝑇 𝑡21 𝑡22
−Δ𝑌 −𝑦11 1 𝑧22
𝑦21 𝑦21 𝑧21 𝑧21 61
Para todos el conjunto de parámetros Δ𝑝 = 𝑝11 𝑝22 − 𝑝12 𝑝21
Pregunta 4.1
© Copyright 2021
• Respuesta: A
62
© Copyright 2021
• Respuesta: A
63
© Copyright 2021
• Respuesta: A
64
© Copyright 2021
65
© Copyright 2021
66
© Copyright 2021
• Respuesta:
• (a) 𝑉෨𝑆.3∅ = 70.5085 𝑘𝑉; 𝑆ሚ𝑆.3∅ = 77.1185∡40.7837° 𝑀𝑉𝐴; %𝑉𝑅 = 10.1695 %; 𝜂 = 95.8905 %
• (b) 𝑉෨𝑆.3∅ = 69.0096 𝑘𝑉; 𝑆ሚ𝑆.3∅ = 129.3933∡10.9639° 𝑀𝑉𝐴; %𝑉𝑅 = 7.8275 %; 𝜂 = 94.4652 % 67
© Copyright 2021
punto de recepción.
• Respuesta:
• (a) 𝐴 = 𝐷 = 0.9951 + 𝑗0.000544; 𝐵 = 4 + 𝑗36; 𝐶 = 𝑗0.0002713
68
• (b) 𝑉𝑆.3∅ = 230.0291 𝑘𝑉; 𝐼𝑆 = 799.8621 𝐴; %𝑉𝑅 = 5.0733 %; 𝜂 = 97.5302%
Sadaat 2ed-> P 5.3 [2]
Problema 4.3
• Una línea transpuesta trifásica de 345 kV y 60 Hz está compuesta por dos ACSR
1113000 cmil, 45/7 conductores Bluejay por fase con una separación horizontal
© Copyright 2021
• Respuesta:
• 𝐴 = 𝐷 = 0.98182 + 𝑗0.0012447; 𝐵 = 4.0351 + 𝑗58.9471; 𝐶 = 𝑗0.00061137 69
© Copyright 2021
del voltaje y la potencia aparente en el extremo emisor (trifásica).
• Respuesta:
• (a) 𝛽 = 0.001265𝑟𝑎𝑑𝑘𝑚; 𝜆 = 4967 𝑘𝑚; 𝑍𝑐 = 264.7 137 Ω; 𝑆𝐼𝐿 = 2210.8991 𝑀𝑊
70
• (b) 𝑉𝑆.3∅ = 896.96 𝑘𝑉; 𝐼𝑆 = 1100.23 𝐴; %𝑉𝑅 = 39.53 %; 𝑆𝑆.3∅ = 1700.3010 𝑀𝑉𝐴
Sadaat 2ed-> P 5.8 [2]
Problema 4.5
• Una línea transpuesta trifásica de 765 kV y 60 Hz está compuesta por cuatro
conductores Bobolink ACSR, 1431000 cmil, 45/7 por fase con una separación
© Copyright 2021
el extremo emisor (trifásica) cuando la resistencia de carga final de recepción es 264.5 Ω a
735 kV.
• Respuesta:
• (a) 𝑉𝑅.3∅ = 653.33 𝑘𝑉; 𝐼𝑅 = 1748.73 𝐴; %𝑉𝑅 = 33.88 %; 𝑆𝑅.3∅ = 1978.86 𝑀𝑉𝐴
71
• (b)𝑉𝑆.3∅ = 735.12 𝑘𝑉; 𝐼𝑆 = 1604.04 𝐴; %𝑉𝑅 = 14.36 %; 𝑆𝑆.3∅ = 2042.36 𝑀𝑉𝐴
Sadaat 2ed-> P 5.8 [2]
Problema 4.6
• Una línea transpuesta trifásica de 765 kV y 60 Hz está compuesta por cuatro
conductores Bobolink ACSR, 1431000 cmil, 45/7 por fase con una separación
© Copyright 2021
instalará en el extremo receptor para limitar el voltaje del extremo receptor sin
carga a 735 kV.
• Respuesta:
• (a) 𝑉𝑅.3∅(𝑁𝐿) = 874.68 𝑘𝑉; 72
• (b) 𝑄C.3∅ = 699.6555 𝑀𝑉𝐴𝑟;
Sadaat 2ed-> P 5.9 [2]
Problema 4.7
• Una línea transpuesta trifásica de 765 kV y 60 Hz está compuesta por cuatro
conductores Bobolink ACSR, 1431000 cmil, 45/7 por fase con una separación
© Copyright 2021
• Respuesta:
• (a) 𝑉𝑅.3∅(𝑁𝐿) = 874.68 𝑘𝑉; 73
• (b) 𝑄C.3∅ = 699.6555 𝑀𝑉𝐴𝑟;
Sadaat 2ed-> P 5.9 [2]
Problema 4.8
• Una línea transpuesta trifásica de 765 kV y 60 Hz está compuesta por cuatro
conductores Bobolink ACSR, 1431000 cmil, 45/7 por fase con una separación
© Copyright 2021
• Respuesta: 𝐼ሚ𝑅 = 3441.7∡90° 𝐴; 𝐼ሚ𝑆 = 3010∡ − 90° 𝐴
74
© Copyright 2021
de potencia de retraso de 0.8 a 735 kV. En adición realice el diagrama de circulo para
determinar la potencia máxima de transmisión en el punto de recepción.
• Respuesta:
• 𝑉𝑆.3∅ = 822.67 𝑘𝑉; 𝐼𝑆 = 1164.59 𝐴; %𝑉𝑅 = 21.035 %; 𝑆𝑆.3∅ = 1659.4 𝑀𝑉𝐴 75
© Copyright 2021
• (d) Realice el diagrama de circulo para determinar la potencia máxima de transmisión en el
punto emisor.
© Copyright 2021
• Respuesta:
• (a) 𝐶 = 9.1422 𝜇𝐹
77
• (b)𝐶 = 39.6596 𝜇𝐹
Sadaat 2ed-> P 5.2 [2]
Problema 4.12
• Las constantes ABCD de una línea de transmisión trifásica sin pérdidas de 500 kV son:
𝐴 = 𝐷 = 0.86 + 𝑗0; 𝐵 = 0 + 𝑗130.2; 𝐶 = 𝑗0.002.
© Copyright 2021
cuando la línea entrega 1000 MVA a un factor de potencia de retraso de 0.8 a 500 kV.
• (c) Realice el diagrama de circulo para determinar el factor de potencia con sin los
capacitores instalados.
• Respuesta:
78
• (a) 𝐴 = 𝐷 = 0.96; 𝐵 = 𝑗39.2; 𝐶 = 𝑗0.002
• (b) 𝑉𝑆.3∅ = 530.7591 𝑘𝑉; 𝐼𝑆 = 891.1422 𝐴; %𝑉𝑅 = 10.5748 %; 𝑆𝑆.3∅ = 819.2271 𝑀𝑉𝐴
Sadaat 2ed-> P 5.15 [2]
Problema 4.13
• Una línea de transmisión trifásica de 420 kV y 60 HZ tiene 463 km de largo y
puede suponerse sin pérdidas. La línea se energiza con 420 kV en el extremo
© Copyright 2021
y el kvar trifásico requerido.
• Respuesta:
79
• (a) 𝛽 = 0.9773𝑟𝑎𝑑/𝑠 ; 𝑍𝑐 = 500 Ω
• (b) 𝑋𝐿𝑠ℎ.3∅ = 1000 Ω; 𝑄3∅ = 176.4 𝑀𝑉𝐴𝑟
Sadaat 2ed-> P 5.16 [2]
Problema 4.14
• Se tiene una línea de transmisión trifásica de 500 kV a 50 ciclos recorre una distancia de 1000 km. Se
conoce que al conectar capacitores de 𝑋෨𝐶 = −𝑗50 Ω en serie en ambos extremos y en cada fase de la línea
de transmisión, los parámetros ABCD toman los siguientes valores: 𝐴ሚ′ = 𝐷 ෩ ′ = 0.4800 𝑝𝑢; 𝐵෨ ′ =
© Copyright 2021
• Respuesta:
• 𝑎 𝐴ሚ = 0.4300 𝑝𝑢; 𝐵෨ = 𝑗65.5000 Ω; 𝐶ሚ = 𝑗0.0010 S ; 𝐷
෩ = 0.4300 𝑝𝑢;
80
• (b) 𝛽 = 1.1263 × 10−3 𝑟𝑎𝑑/𝑘𝑚; 𝑍𝑐 = 72.5499 Ω; 𝑣𝑝 = 278930.36 𝑘𝑚/𝑠; 𝜆 = 5578.60 𝑘𝑚
• (c) 𝐼𝑅 = 3671.89 𝐴; 𝑓𝑝𝑅 = 0.9816°; 𝑃𝑅.3∅ = 3121.49 𝑀𝑊
• (d) 𝑆𝐼𝐿 = 3445.90 𝑀𝑊 Quiz3> 1PAO2020
Problema 4.15
• Una L/T sin pérdidas de 500 km, posee una inductancia de 0.90 mH/km por fase y capacitancia 0.018
μF/km por fase. Inesperadamente ocurre una falla mecánica a los 200 km de la L/T, y para corregir esta
falla, se reemplaza 300 km de la L/T por un conductor sin perdidas. Se conoce que la velocidad de
© Copyright 2021
c) la potencia aparente en forma rectangular en el punto de recepción.
d) los fasores voltaje y corriente en el punto de envío.
• Respuesta:
• (a)
𝐴2 𝐵2
=
0.9887 𝑗132.8412 𝑉
; (b) 𝑆𝑅.3∅ = 1035 + 𝑗510 𝑀𝑉𝐴; (c) 𝑆 =
421.9861∡23.2616° 𝑘𝑉 81
𝐶2 𝐷2 𝑗1.0210 × 10−3 0.8742 𝐼𝑠 850.6496∡38.9027° 𝐴
© Copyright 2021
82