[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
530 vistas6 páginas

Memorandum de Control Interno

El resumen audita las cuentas por cobrar y proveedores de Inversiones El Prado S.A. por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2006. Se identificaron 16 deficiencias principales en 5 áreas clave: caja y bancos, cuentas por cobrar, inventarios, propiedad planta y equipo, y pasivos. Las recomendaciones incluyen mejorar los controles internos, políticas de crédito, conciliaciones bancarias, inventarios periódicos, depreciaciones uniformes, y registros de pas

Cargado por

luisjo0902
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
530 vistas6 páginas

Memorandum de Control Interno

El resumen audita las cuentas por cobrar y proveedores de Inversiones El Prado S.A. por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2006. Se identificaron 16 deficiencias principales en 5 áreas clave: caja y bancos, cuentas por cobrar, inventarios, propiedad planta y equipo, y pasivos. Las recomendaciones incluyen mejorar los controles internos, políticas de crédito, conciliaciones bancarias, inventarios periódicos, depreciaciones uniformes, y registros de pas

Cargado por

luisjo0902
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Guatemala, 31 de Marzo de 2,007.

Accionistas
INVERSIONES EL PRADO, S.A.
Presente.

Hemos auditado las Cuentas por Cobrar y los Proveedores, por el periodo
comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2,006. Como parte del examen,
revisamos y comprobamos el sistema de Control Interno de la empresa, con el
alcance que consideramos necesario y con el fin de evaluarlo de acuerdo a Normas
Internacionales Auditoria.

Bajo estas normas, el propósito de dicha evaluación es el establecer una base para
determinar la naturaleza y la extensión de otras pruebas de auditoria necesarias
para expresar una opinión sobre los Estados Financieros. La finalidad del control
interno es mantener una adecuada pero no absoluta protección de los activos de
Comercial e Industrial Creams, S.A. contra perdidas por utilización o disposiciones
no autorizadas y la confianza de que se han utilizado registros adecuados para la
preparación de los Estados Financieros. El concepto de confianza razonable
reconoce que el costo de un sistema de control interno no debe exceder los
beneficios derivados y también reconoce que la evaluación de estos factores
requiere una adecuada apreciación y buen juicio de la Gerencia.

Nuestro estudio y evaluación del sistema de control interno de Comercial e


Industrial Creams, S.A. llevados a cabo con los propósitos mencionados en el
párrafo anterior, no tuvieron como objeto una opinión del sistema de control interno
y por consiguiente no necesariamente revela todas las deficiencias en el sistema.
Sin embargo, tal estudio y evaluación reveló las siguientes condiciones que
consideramos necesarias hacer del conocimiento de la administración.

I. AREA DE CAJA Y BANCOS:

A. DEFICIENCIA NO. 01:


Se detectó que se esta utilizando el fondo de caja chica para gastos
personales, en adición a esto, no se liquidan con prontitud.

RECOMENDACIÓN:
Que los vales de caja chica, sean debidamente autorizados y
liquidarse en un término no mayor de dos días hábiles.
B. DEFICIENCIA NO. 02:
Los ingresos captados por concepto de ventas al contado, no son
depositados a la mayor brevedad posible.

RECOMENDACIÓN:
Que todos los ingresos sean depositados el mismo día o como máximo el
día siguiente inmediato.

C. DEFICIENCIA NO. 03
No se tiene un estricto control sobre las conciliaciones bancarias, ya que
existen diferencias no operadas por el departamento de contabilidad.

RECOMENDACIÓN:
Que la administración gire instrucciones para que las conciliaciones
bancarias sean elaboradas, revisadas y autorizadas por las personas
correspondientes.

II. AREA DE CUENTAS POR COBRAR


D. DEFICIENCIA NO. 04:
Existe incumplimiento a las políticas de crédito establecidas, ya
que la cartera presenta saldos vencidos mayores a los 30 días
establecidos.

RECOMENDACIÓN:
Que se realicen las gestiones necesarias de cobro para la pronta
recuperación de los saldos vencidos.
Que se asigne a una persona para la cobrabilidad de la cartera.

E. DEFICIENCIA NO. 05
Debido a que no son registradas las devoluciones a la bodega, los
valores de dicha mercadería no son rebajadas a los saldos de los
clientes.

RECOMENDACION:
Que el personal del área de almacén registre todo ingreso o salida
del almacén para mantener actualizado sus registros contables y
saldos de clientes.

F. DEFICIENCIA NO. 06.


No existe adecuada comunicación de reportes entre
departamentos, se observó que el departamento de créditos y
cobros únicamente reporta a la Dirección de marcadeo y
comercialización.
RECOMENDACIÓN:
Que la administración establezca los procedimientos y
mecanismos de entrega de reportes de los departamento
operativos a las gerencias de área, y estas reporten a la Gerencia
General, para delimitar las funciones y responsabilidades.

G. DEFICIENCIA 07:
No existen políticas de concesión y liquidación de anticipos
entregados a empleados, asi como la concesión y recuperación
de préstamos a empleados.

RECOMENDACIÓN:
Que la administración establezca la políticas de concesión y
liquidación de anticipos de viáticos, asimismo las concernientes a
los prestamos a empleados.

Con base lo observado en nuestra auditoria se debe iniciar el


cobro de los prestamos y liquidación de anticipos entregados a
señor y señora Clinton y la Srita. Lewinsky.

III. AREA DE INVENTARIOS:

H. DEFICIENCIA NO. 08
En nuestra auditoria se estableció que no se realizan inventarios
periódicos.

RECOMENDACIÓN:
Que la administración programe la realización de inventarios
periódicos para lograr un mejor control de las existencias,
productos vencidos y por vencer.

I. DEFICIENCIA NO. 09
No hay restricción al personal en general, en cuanto al acceso a
la bodega de inventarios.

RECOMENDACIÓN:
Que la administración implemente un control y restricción a la
bodega de inventarios al personal no autorizado.

J. DEFICIENCIA N0 10
No se tiene un correlativo de los embarques de mercadería.

RECOMENDACIÓN:
Que administración implemente control de correlativos y
expedientes de embarques para evitar omitir operaciones de
cargo al inventario.

K. DEFICIENCIA NO. 11
No se ingresan y registran al inventario las devoluciones
oportunamente.

RECOMENDACIÓN:
Que el personal de inventarios y contabilidad registre el ingreso y
contabilización inmediata de los ingresos por concepto de
devoluciones de inventarios.

IV. AREA DE PROPIEDAD DE PLANTA Y EQUIPO:

L. DEFICIENCIA No. 11
No existe uniformidad y consistencia en el calculo de las
depreciaciones de Propiedad Planta y Equipo.

RECOMENDACIÓN:
Que la administración elabore cuadro de porcentajes a aplicar en
las depreciaciones, con base a sus políticas y porcentajes de Ley.
Los que deben ser aplicados consistente y uniformemente.

M. DEFICIENCIA NO. 12
No existe control sobre las cuentas y saldos de activos diferidos
que requieren de amortización.
Ejemplo: la cuenta de seguros pagados por anticipado no ha sido
amortizado por el periodo vencido y por la parte proporcional al
gasto.

RECOMENDACIÓN:
Que el departamento de contabilidad lleve estos saldos en registros
auxiliares, para que sean debidamente amortizados en el periodo que
corresponde al gasto, y sean conciliados mensualmente.

V. AREA DE PASIVOS
N. DEFICIENCIA NO. 13
No se lleva control de los registros y saldos de los proveedores.
En la circularización realizada a los proveedores se determinó que
dos empresas confirmaron sus saldos diferentes a las de la
compañía.

RECOMENDACIÓN:
Que la administración establezca controles sobre el manejo de las
cuentas de los proveedores, para la cual sugerimos sean llevados
en auxiliares contables los que deben ser conciliados
mensualmente.

O. DEFICIENCIA NO. 14
Los pasivos contraídos en moneda extranjera no están valuados al
tipo de cambio
vigentes a la fecha del cierre contable.

RECOMENDACIÓN:
Que la administración instruya en forma verbal y escrita al
departamento de contabilidad, registre las obligaciones en
moneda extranjera al Tipo de Cambio vigente, fijada en el
mercado bancario nacional a la fecha de cierre del ejercicio
contable.

P. DEFICIENCIA NO. 15
No existe uniformidad y consistencia en el calculo de cuota
patronal y laboral sobre las comisiones a vendedores.

RECOMENDACIÓN:
Que la administración establezca la política de calculo y registro
de las respectivas cuotas patronales y laborales a las comisiones
del área de ventas.

Q. DEFICIENCIA NO. 16
No se registra la provisión correspondiente de indemnizaciones
del personal.

RECOMENDACIÓN:
Que la administración elabore políticas de provisión para
indemnizaciones, el método de registro y la aplicación al
momento de liquidar al personal.
Este reporte fue discutido con el señor RONALD MCDONAL, el día 29 de febrero de
2,000, quienes mostraron de manera general, su aprobación por el mismo.

Guatemala, 03 de marzo de 2,000.

También podría gustarte