S
WO/PBC/8/4
OMPI                                                               ORIGINAL: Ingls
                                                                   FECHA: 4 de abril de 2005
ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
                                         GINEBRA
              COMIT DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO
                               Octava sesin
                      Ginebra, 27 a 29 de abril de 2005
                           CARTA DE AUDITORA INTERNA
                            Memorndum del Director General
1.    La Carta de Auditora Interna de la OMPI constituye el marco que delimita la funcin
de auditora interna en la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual y define el
mandato de esa funcin as como su mbito de competencia, las tareas que han de llevarse a
cabo, la obligacin de presentar informes y los recursos.
2.   La Secretara ha redactado esta Carta con arreglo a los parmetros que se acaban de
mencionar y habida cuenta de las recomendaciones y sugerencias de los Estados miembros.
3.   La adopcin de la Carta de Auditora Interna, que se incorporar al Reglamento
Financiero de la OMPI como uno de sus anexos, reforzar la funcin de supervisin en la
OMPI, armonizndola con la de la mayora de las organizaciones del sistema de las NN.UU.
                                              4.    Se invita al Comit del Programa y
                                              Presupuesto a formular las observaciones que
                                              sean pertinentes respecto de la propuesta de
                                              Carta de Auditora Interna, que se adjuntara
                                              al Reglamento Financiero de la OMPI, y a
                                              recomendar a la Asamblea General, reunida
                                              en su perodo de sesiones de septiembre
                                              de 2005, que d su aprobacin.
                                                            [Sigue el Anexo]
                                                    WO/PBC/8/4
                                                       ANEXO
                         CARTA DE AUDITORA INTERNA DE LA OMPI
A.    INTRODUCCIN
1.    En la presente Carta se sientan las bases de la auditora interna1 de la Organizacin
Mundial de la Propiedad Intelectual (en adelante denominada la OMPI o la Organizacin)
y se establecen las finalidades de dicha actividad, a saber: examinar y analizar de manera
independiente los procesos de control de la OMPI y formular, si procede, recomendaciones
encaminadas a la mejora de los mismos, asistiendo as al personal directivo y al personal en
general en el ejercicio de sus funciones. El objetivo de la presente Carta es, adems, apuntalar
el buen gobierno de la Organizacin.
B.    DEFINICIN
2.     La auditora interna es una actividad independiente y objetiva de control y consulta cuya
finalidad es aadir valor y mejorar las actividades de la Organizacin. Contribuye al
cumplimiento de los objetivos de la Organizacin al promover un enfoque sistemtico y
estructurado de anlisis y mejora de los procesos de gestin de riesgos, control y toma de
decisiones.2
C.    MANDATO
3.    La funcin de auditora interna consiste en suministrar al personal directivo anlisis
sistemticos, recomendaciones, asesoramiento e informacin. Los objetivos de la funcin de
auditora interna son procurar que se haga un control eficaz en funcin de los costos y
determinar los medios para mejorar la eficacia y la racionalizacin en los procedimientos
internos y en la utilizacin de recursos, velando al mismo tiempo por el cumplimiento de las
normas y los reglamentos de la OMPI, de las normas contables que sean aplicables y del
Cdigo de Conducta de la Administracin Pblica Internacional. 3
D.    AUTORIDAD Y PRERROGATIVAS
4.     El Director de la Auditora Interna (denominado en adelante el Auditor Interno) es
directamente responsable ante el Director General y forma parte del personal de categora
superior de la OMPI. El Auditor Interno goza de independencia en el ejercicio de sus
funciones. Tiene la facultad de tomar toda medida que considere necesaria con arreglo a su
mandato y de informar al respecto. El Auditor Interno tiene la obligacin de aceptar toda
solicitud de auditora remitida por el Director General pero debe disponer de la libertad
1
      En el contexto de la Carta de Auditora Interna, se entender exclusivamente por auditora interna las funciones de
      control, inspeccin e investigacin internos, quedando excluidas las tareas de supervisin y evaluacin. La tarea de
      supervisin incumbe a la Oficina del Verificador, mientras que la evaluacin, aunque se lleve a cabo bajo la
      responsabilidad del Director de la Divisin de Auditora y Supervisin Internas, es objeto de un marco de poltica
      general que no queda contemplado en la presente Carta.
2
      Definicin oficial de auditora interna, segn el Instituto de Auditores Internos (IIA).
3
      Por el contrario, por intervencin de cuentas se entiende la evaluacin anual independiente de los estados financieros
      de una organizacin, realizada por profesionales de la auditora. En la OMPI, esa funcin se lleva a cabo con arreglo
      al mandato estipulado en el Artculo 6 del Reglamento Financiero de la Organizacin y en el anexo de dicho
      reglamento. El interventor de cuentas de la OMPI es designado por las Asambleas de la OMPI por un perodo de
      cuatro aos, con la posibilidad de prorrogar dicho mandato.
                                                   WO/PBC/8/4
                                                  Anexo, pgina 2
necesaria para tomar medidas con arreglo a su mandato, en particular, para determinar el
alcance de la auditora interna, desempear su labor, comunicar resultados y resolver los
problemas que se planteen debido a una sobrecarga de trabajo. El Auditor Interno prioriza la
labor que debe efectuarse conforme al riesgo que suponga y a las prioridades establecidas por
el Director General, tomando en consideracin las indicaciones que emanen de las Asambleas
de los Estados miembros.
5.    El Auditor Interno lleva a cabo sus actividades de auditora interna de forma
profesional, imparcial y objetiva; debiendo evitarse todo conflicto de inters. En toda labor
de auditora que emprenda deber dar pruebas de diligencia profesional y atenerse a las
normas para el ejercicio profesional de la auditora interna adoptadas por los Servicios de
Auditora Interna del Sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones multilaterales4.
6.   En aras de la imparcialidad y la fiabilidad de la labor de auditora, el Auditor Interno
desempea sus funciones de forma independiente a todos los programas y actividades objeto
de auditora.
7.    En el marco de sus funciones, el Auditor Interno tendr acceso libre, ilimitado, directo e
inmediato a todos los documentos y archivos de la OMPI, a todos los funcionarios y personal
contratado por la OMPI, y a todos los locales de la Organizacin.
8.    El Auditor Interno est a disposicin del personal de modo que pueda recibir
directamente toda queja o informacin relativa a la posibilidad de fraudes, despilfarro, abuso
de autoridad u otros hechos irregulares que guarden relacin con el mandato que se le haya
encomendado.
9.    El Director General velar por garantizar el derecho de todo el personal a comunicarse
de forma confidencial con el Auditor Interno y a suministrarle informacin sin temor a
represalias, a menos que dicha informacin haya sido suministrada a sabiendas de que era
falsa o con la finalidad de desinformar al Auditor Interno.
10. El Auditor Interno velar por preservar la confidencialidad de toda informacin
recabada o recibida en relacin con una actividad de auditora y slo utilizar dicha
informacin en la medida en que lo juzgue necesario para la realizacin de dicha actividad.
E.    TAREAS Y MODALIDADES DEL TRABAJO DE AUDITORA
11. Mediante su labor, el Auditor Interno contribuye al deber de rendimiento de cuentas que
incumbe al Director General para con los Estados miembros.
12. En el marco de su mandato, el Auditor Interno procede, en particular, a actividades de
auditora de gestin, de resultados y de finanzas, de verificacin de la conformidad y de
optimizacin de recursos, y de inspeccin e investigacin.
13.   A los fines de ejercer eficazmente la funcin de auditora interna, el Auditor Interno:
4
      Las normas de auditora interna de las Naciones Unidas estn basadas en las normas para el ejercicio profesional de la
      auditora interna elaboradas por el Instituto de Auditores Internos (IIA), de aceptacin y aplicacin mundial, entre
      otras instancias, por los organismos del Sistema de las Naciones Unidas y por las instituciones financieras
      multilaterales.
                                         WO/PBC/8/4
                                        Anexo, pgina 3
      a)    Establecer planes flexibles de auditora a corto y largo plazo, en coordinacin
            con el Interventor de cuentas, empleando para ello una metodologa de clculo del
            riesgo de forma a que se tengan en cuenta todo riesgo y todo problema de control
            que hayan sealado el Director General y el Auditor Interno, tomando en
            consideracin las indicaciones que emanen de las Asambleas de los Estados
            miembros.
      b)    Preparar, publicar y comunicar un manual de auditora interna, de cuyo
            mantenimiento se encargar, en el que se describa el mandato correspondiente a la
            auditora interna y un resumen de procedimientos en materia de auditora.
      c)    Establecer y se encargar del mantenimiento de sistemas de seguimiento que
            permitan verificar si, a raz de las recomendaciones que haya formulado, se han
            tomado medidas con arreglo a un plazo razonable, e informar peridicamente
            sobre situaciones en las que no se hayan tomado medidas oportunas de
            rectificacin.
      d)    Establecer enlaces y vnculos de coordinacin con el Interventor de cuentas y
            seguir de cerca la aplicacin de las recomendaciones que formule este ltimo.
      e)    Establecer enlaces y vnculos de cooperacin con los servicios de auditora
            interna y, en trminos ms generales, con los servicios de supervisin de otros
            organismos que forman parte del sistema de las Naciones Unidas y de
            instituciones financieras multilaterales, y representar a la OMPI en reuniones
            interorganismos que ofrezcan inters.
      f)    Pondr en marcha y mantendr un programa de control y mejora de la calidad en
            relacin con todos los aspectos de la Auditora Interna, incluyendo controles
            peridicos tanto internos como externos y un sistema de autoevaluacin
            permanente, como por ejemplo, la contabilizacin del tiempo que tome preparar y
            aprobar informes.
14.   Incumben, en particular, al Auditor Interno las tareas siguientes:
      a)    Analizar la fiabilidad e integridad de los mecanismos de control interno de la
            Organizacin.
      b)    Analizar las estructuras, los sistemas y procesos de la Organizacin.
      c)    Analizar los sistemas encaminados a velar por que el personal de la OMPI se
            atenga a las normas, reglamentos y polticas internas de la OMPI.
      d)    Determinar en qu medida se utilizan de forma eficaz y econmica y se hacen
            esfuerzos para preservar los recursos humanos, financieros y materiales de la
            Organizacin.
      e)    Determinar qu grado de responsabilidad se ejerce en relacin con los activos de
            la Organizacin y qu medidas se toman para preservarlos.
      f)    Ayudar a la Organizacin a determinar y analizar situaciones de riesgo y
            contribuir a mejorar la gestin de riesgos.
      g)    Si procede, emprender investigaciones en casos de presunto delito o irregularidad
            en esferas que entren en el mbito de aplicacin de su mandato.
      h)    Efectuar inspecciones especiales que permitan determinar esferas de riesgo y
            defectos de funcionamiento.
      i)    Presentar informes exhaustivos, oportunos, objetivos y precisos en relacin con
            las actividades de auditora interna, investigacin e inspeccin.
                                         WO/PBC/8/4
                                        Anexo, pgina 4
F.    PRESENTACIN DE INFORMES
15. Al trmino de cada actividad de auditora se redactar un informe en el que se
expondrn los objetivos, el alcance, los mtodos y las conclusiones en relacin con la misma
y en el que se formularn, si procede, recomendaciones de mejora en relacin con el programa
o la actividad objeto de auditora.
16. El proyecto de informe de auditora ser remitido al director de programa directamente
responsable del programa o actividad objeto de auditora, quien tendr derecho de rplica con
arreglo a un plazo especificado en el informe.
17. En los informes finales de auditora interna se dejar constancia de las observaciones
pertinentes que hayan formulado los directores de programas interesados en lo que respecta a
los hechos que se describan en el informe de auditora y, si procede, en lo que respecta a todo
plan de accin que se haya recomendado y al calendario establecido a los fines de la puesta en
prctica de dichos planes. En caso de desacuerdo entre el Auditor Interno y el director del
programa en cuestin en torno a los hechos descritos en el proyecto de informe de auditora,
la opinin del Auditor Interno debe constar en el informe final de auditora. Los directores de
programas concernidos tienen la posibilidad de formular observaciones sobre el informe y el
Auditor Interno tiene la posibilidad de responder a esas observaciones.
18. Incumbe al Auditor Interno entregar todo informe final de auditora interna al Director
General, y con fines informativos, un ejemplar de cada uno de esos informes al Interventor de
cuentas, junto con la documentacin justificativa, si ha sido pedida, de forma que el
Interventor de cuentas seale a los Estados miembros las cuestiones de particular importancia
conforme a las normas aplicables, de estimarlo necesario.
19. El Auditor Interno tiene la facultad de enviar comunicaciones en materia de auditora al
personal directivo interesado en relacin con asuntos corrientes acerca de los cuales no sea
necesario presentar informes oficiales.
20. El Director General velar por que todas las recomendaciones del Auditor Interno sean
atendidas sin demora e indicar las medidas que deban tomarse en lo que respecta a
conclusiones y recomendaciones especficas que figuren en un informe.
21. Incumbe al Auditor Interno presentar un informe anual al Director General sobre la
implementacin de las recomendaciones formuladas por el Interventor de cuentas.
22. Incumbe al Auditor Interno presentar una vez por ao al Director General, con copia al
Interventor de cuentas, una resea de sus actividades, en particular, la orientacin y alcance de
las mismas, el programa de trabajo y los progresos que se hayan alcanzado en la puesta en
prctica de las recomendaciones priorizadas que consten en sus informes. Dicha resea ser
sometida a examen de la Asamblea General de la OMPI junto con todo comentario que se
juzgue necesario.
                                        WO/PBC/8/4
                                       Anexo, pgina 5
Cuando proceda, en el informe anual se incluir lo siguiente:
     a)    la descripcin de los problemas, abusos y deficiencias significativos surgidos en la
           administracin de la Organizacin en general, o en un programa o tarea en
           particular, y que hayan sido divulgados durante el perodo a examen;
     b)    la descripcin de todas las recomendaciones finales formuladas por el Auditor
           Interno durante el perodo a examen pidiendo que se tomen medidas correctivas
           en relacin con los problemas, abusos y deficiencias significativos sealados;
     c)    la descripcin de todas las recomendaciones que no hayan sido aprobadas por el
           Director General, junto con sus motivos para no hacerlo;
     d)    la enumeracin de las recomendaciones significativas formuladas en informes
           anteriores cuyas medidas correctivas an no hayan concluido;
     e)    la descripcin y explicacin de los motivos que hayan llevado a revisar una
           importante decisin sobre la gestin durante el perodo a examen;
     f)    informaciones relativas a toda importante decisin sobre la gestin con la que el
           Auditor Interno no est de acuerdo;
     g)    una resea de los casos en los que se haya denegado informacin o asistencia al
           Auditor Interno;
     h)    una versin resumida del informe remitido por el Auditor Interno al Director
           General sobre la implementacin de las recomendaciones del Interventor de
           cuentas.
Incumbe, adems, al Auditor Interno presentar comentarios sobre el alcance de sus
actividades y la conformidad de los recursos para un fin determinado.
G.   RECURSOS
23. Al presentar proyectos de presupuesto por programas a los Estados miembros de la
OMPI, el Director General tendr en cuenta la necesidad de velar por la independencia del
Auditor Interno y de suministrar a este ltimo todos los recursos necesarios a los fines del
cumplimiento de su mandato y de los objetivos estipulados en el mismo. En el proyecto de
presupuesto por programas deben indicarse claramente los recursos asignados al Auditor
Interno.
24. En consulta con el Auditor Interno, el Director General se asegurar que el personal
adscrito a la funcin de Auditora Interna de la OMPI sea profesional y disponga de las
cualificaciones, la experiencia y los conocimientos suficientes, y promover el
perfeccionamiento profesional permanente con el fin de que se satisfagan las exigencias de la
presente Carta.
H.   NOMBRAMIENTO Y CESANTA DEL AUDITOR INTERNO
25. La persona que ocupe el puesto de Auditor Interno debe poseer slidas cualificaciones y
competencia en auditora, administracin u otro mbito de relevancia.
26. El Director General nombra el Auditor Interno y lo declara cesante, tomando para ello
en consideracin el dictamen del Comit de Coordinacin, de conformidad con las
disposiciones pertinentes del Estatuto del Personal relacionadas con el nombramiento y la
cesanta de funcionarios con grado D.1 o superior.
                                                      [Fin del Anexo y del documento]