UNIVERSIDAD
NORBERT WIENER
           “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
        ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
                        BIOQUÍMICA
CURSO:
                          QUIMICA INORGÁNICA
TEMA:
                        REACCIONES QUIMICAS II
DOCENTE:
                        EDGAR TAPIA MANRIQUE
INTEGRANTES:
                   AGUILA MENDOZA ANGEL
                   CALLE FERNANDEZ ESTEFANI
                   CORONEL ANGULO ELIZABETH
                   INOCENTE LAURENCIO MIRIAM
                   LUQUE LIPA CINTHIA
                   TITO CORDOVA JACKELIN
SECCION:
                                 FB3M2
                           Lima, 2019
         PRACTICA Nº2. REACCIONES QUIMICAS II
1. Marco teórico:
En las reacciones de oxido-reducción, las partículas que se transfieren son
electrones, lo cual cambia los estados de oxidación de los elementos que
intervienen en la reacción. El grado de transferencia de electrones de un
elemento a otro es una reacción redox, depende de la electronegatividad
de los elementos.
Los elementos que transfieren electrones (los que pierden) aumentan su
estado de oxidación y se dice que se ha oxidado. Los átomos que ganan
electrones se reducen. A las sustancias cuyos átomos suministran
electrones transferidos se les denomina agentes reductores, ya que
provocan la reducción de los átomos que lo reciben. Se les llama agentes
oxidantes a los que causan la oxidación de los átomos que ceden
electrones.
2.   Competencias:
1. Reconocen el estado de oxidación de los diferentes elementos.
2. Plantear las ecuaciones químicas
3. Diferenciar los diferentes tipos de reacciones químicas
3.   Materiales y reactivos:
     MATERIALES
        Baguetes
        Gradilla
        Manguera para conexión Matraz
        Pera de decantación
        Tubos de prueba 13 x 100 mm 60 unidades
        Goteros de platico 20 unidades
        Propipeta o bombilla Pisceta
REACTIVOS
o   Solución de Permanganato de Potasio 10 %
o   Solución de Dicromato de potasio 10 %
o   Solución de Ferricianuro de potasio 10 %
o   Solución de Ferrocianuro de potasio 10 %
o   Ácido Nítrico concentrado
o   Peróxido de hidrogeno al 30 %
o   Solución de Clorato de potasio 10 %
o   Solución de Yoduro de potasio 10 %
o   Ácido Sulfúrico Concentrado
o   Ácido Sulfúrico 5 N
o   Cloroformo
o   Acido oxálico 10 gramos
o   Solución de Sulfato ferroso 10 %
o   Solución de Sulfito de sodio 10 %
o   Solución de Oxalato de sodio 10 %
o   Solución de Bromuro de potasio 10 %
o   Solución de Nitrito de sodio 10 %
o    Ácido Clorhídrico Concentrado
o   Ácido Clorhídrico 1 M
o   Solución de Hidróxido de sodio 5 N
o   Solución de Hidróxido de potasio 5 N
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
EXPERIMENTO 1: AGENTES OXIDANTES
EXPERIMENTO 1
                                                                       ACIDO
PERMANGANATO                                                         SULFURICO
                                 YORURO DE
DE POTASIO
                                 POTASIO (KI)                          (H2SO4)
(KMnO4)
EXPERIMENTO 2
En este segundo tubo de ensayo agregamos los siguientes reactivos:
 0.5ml DE DISCROMATO            0.5 ml DE YODURO                0.5 ml DE ACIDO
  DE POTASIO (K2Cr2O7)           DE POTASIO (KL)                   SULFURICO
                                                                     (H2SO4)
EXPERIMENTO 3
                                                   ACIDO
  FERRICIANURO                     YORURO DE     SULFURICO
   DE POTASIO ()                  POTACIO (KL)     (H2SO4)
       EXPERIMENTO 4
       Tubo de ensayo numero 4:
 Experimento 5
 En el tubo de ensayo numero 5 agregamos dichos reactivos:
0.5 ML PEROXIDO DE           0.5 ML DE YODURO                0.5 ML DE ACIDO
                             DE POTACIO (KL)                    SULFURICO
HIDROGENO (H2O2)                                                  (H2SO4)
Reacciones químicas 2
EXPERIMENTO 2: AGENTES REDUCTORES
AGENTES REDUCTORES
1.- Agregamos 0.5ml de Peróxido de hidrogeno en un tubo de ensayo, luego agregamos
0.5ml de Ácido sulfúrico y por ultimo unas gotas de permanganato de potasio.
FORMULA:
           KMnO4 + H2SO4 + H2O2                 MnSO4 + H2O + O2 + K2SO
H2O-12               O02          Agente reductor------se oxida
KMn+7O4               Mn+2SO4      Agente oxidante -----se reduce
Ecuación balanceada:
         5H2O2 + 2KMnO4 + 3H2SO4               5O2 + 2MnSO4 +8H2O + K2SO4
Resultado: El agente reductor es el Peróxido de Hidrogeno porque cambia de color y se
oxida.
2.- Agregamos 0.5ml de Ácido Oxálico en un tubo de ensayo, luego agregamos 0.5ml de
Ácido sulfúrico y por ultimo unas gotas de permanganato de potasio.
FORMULA:
                  H2C2O4 + KMnO4 + H                   CO2 + Mn
 Resultado:
La reacción es visible, ya que el permanganato es violeta  y se observa como con
el transcurso del tiempo el color se va desvaneciendo hasta que la mezcla de
reacción aparece incolora.
C2O4 2 − − 2 e− → 2 CO2                  Agente reductor ------se oxida
MnO4 − + 8 H+ + 5 e− → Mn2 + + 4 H2O.       Agente oxidante---------se reduce
5 C2O4 2 − − 10 e− → 10 CO2
2 MnO4 − + 16 H+ + 10 e− → 2 Mn2 + + 8 H2O.
Ecuación balanceada:
2 MnO4 − + 5 C2O4 2− + 16 H+ → 2 Mn2 + + 10 CO2 + 8H2O.
3.- Agregamos 0.5ml de sulfato ferroso en un tubo de ensayo, luego agregamos 0.5ml
de Ácido sulfúrico y por ultimo unas gotas de permanganato de potasio.
Formula:
      KMnO4 + H2SO4 + FeSO4                               MnSO4 + H2O +K2SO4 + Fe2 (SO4)
FeSO4                  Fe2SO4               Agente reductor ---------------se oxida
KMn7O4                  Mn2SO4               Agente oxidante -------------- se reduce
Ecuación balanceada:
2 KMnO4 + 8 H2SO4 + 10 FeSO4                          2 MnSO4 + 8 H2 O + K2 SO4 + 5 Fe2 (SO4)3
                             morado                                                      amarillo pálido
Resultado:
Se observó que el sulfato ferroso cambio de color con el permanganato de potasio
a un color celeste en medio acido, lo que significa que se ha oxidado.
4.- Agregamos 0.5ml de Bromuro de Potasio en un tubo de ensayo, luego agregamos
0.5ml de Ácido sulfúrico y por ultimo unas gotas de permanganato de potasio.
Fórmula:
KBrO3 + H2SO4 + KMnO4                 BrSO4 + MnSO4
Br-1         Br2           Agente reductor    ---------se oxida
Mn7O4-             Mn2      Agente oxidante ----------- se reduce
Ecuación balanceada:
                   10 Br– + 2 MnO4 – + 16 H+ → 5 Br2 + 2 Mn2+ + 8 H2O
Resultado:
Se observó que el Bromuro de Potasio cambio a un color amarillo debido a que se oxido
con el permanganato de potasio.
5. En un tubo de ensayo colocar 0.5ml de ferrocianuro de potasio, adicionar 0.5ml
de permanganato de potasio, y por ultimo añadir 0.5ml ácido sulfúrico.
Donde como resultado podemos ver en esta reacción de un color lechoso añadido
el permanganato de potasio después de 5minutos queda de un color marrón claro.
 K4[Fe(CN)6].
6. En un tubo de ensayo añadir una pequeña cantidad de oxalato de sodio,
agregar 0.5ml de ácido sulfúrico y 2gotas de permanganato de potasio. Como
resultado podemos ver que al añadir permanganato de potasio se forma un
precipitado de partículas blanquecinas al interior y genera calor.
  C2O42- + MnO4- + H+  Mn2+ + CO2 + H2O
7. En un tubo de ensayo añadir 0.5ml de sulfito de sodio, agregar 0.5ml de ácido sulfúrico y
unas gotas de permanganato de sodio. En esta práctica podemos ver la reacción de burbujeo,
al añadir ácido sulfúrico podemos ver la muestra de un color transparente.
(2NaOH + SO2 → Na2SO3+ H2O).
CUESTIONARIO
1.- Saber a qué se denomina agente oxidante y agente reductor en una reacción redox.
       AGENTE OXIDANTE
          Agente oxidante: Gana electrones y Disminuye su nú mero de oxidació n
       AGENTE REDUCTOR
          Agente reductor: Pierde electrones y Aumenta su nú mero de oxidació n
2. En cada una de las reacciones químicas, plantee una reacción química balanceada
               R.Q. Exp. 1:
                Permanganato de potasio + Yoduro de potasio + Ácido clorhídrico
                   (KMnO4)                    (KL)                 (H2SO4)
                KMnO4 + 10KI + 8H2SO4 = 2MnSO4 +6K2S4 + 5I2 + 8H2O
               R.Q. Exp. 2:
                Dicromato de Potasio + Yoduro de Potasio + Ácido clorhídrico
                       (K2Cr2O7)             (KL)             (H2SO4)
                K2CrO7 + 6 KI + 7 H2SO4 = Cr2 (SO4)3 + 4K2SO4 + 3I2 + 7H2O
               R.Q. Exp. 3:
                Ferricianuro de Potasio + Yoduro de Potasio + Ácido clorhídrico
                     K3Fe (CN6)              (KL)             (H2SO4)
                2K3Fe (CN6) + 2KI + 3H2SO4 = I2 + K2H6 (Fe (CN) 6)2 + 3(K2SO4)
3. En cada una de las reacciones químicas indique las reacciones químicas, indique que tipo d
reacción química es:
               R.Q. Exp. 1:
                Permanganato de potasio + Yoduro de potasio + Ácido clorhídrico
                   (KMnO4)                     (KL)                (H2SO4)
                KMnO4 + 10KI + 8H2SO4 = 2MnSO4 +6K2S4 + 5I2 + 8H2O
                Tipo de R.Q.: Simple y Doble desplazamiento
               R.Q. Exp. 2:
                Dicromato de Potasio + Yoduro de Potasio + Ácido clorhídrico
                       (K2Cr2O7)              (KL)            (H2SO4)
                Tipo de R.Q.: Simple y Doble desplazamiento
                K2CrO7 + 6 KI + 7 H2SO4 = Cr2(SO4)3 + 4K2SO4 + 3I2 + 7H2O
               R.Q. Exp. 3:
                Ferricianuro de Potasio + Yoduro de Potasio + Ácido clorhídrico
                     K3Fe (CN6)              (KL)             (H2SO4)
                2K3Fe (CN6) + 2KI + 3H2SO4 = I2 + K2H6 (Fe (CN) 6)2 + 3(K2SO4)
                Tipo de R.Q.: Simple y Doble desplazamiento
           Fuentes de información
          1.-QUÍMICA EXPERIMENTAL. Luis Carrasco Venegas
          2.-Brown Lema y Bursten.Química la ciencia central. Prentice Hall, 1996
          A. G. Sharpe.Química Inorgánica. Reverte. 1993
          3.-Cotton y Wilkinson, Química Inorgánica Básica, Limusa, 1996