Universidad privada Norbert Wiener
Facultad De Facultad De Farmacia Y
            Bioquímica
  Curso : Química Inorgánica
 Practica De Laboratorio : N°3
 Profesor: Melba Rita Vasquez Tomas
  Alumnas :
  Luciana Gutierrez Yndalecio
  Graciela Maria Carranza Rivera
  Jahaira Katherine Espinoza Ricaldi
 Leisy Sarela Garcia Garcia
 Sección: FB3N1
              2019
                             LABORATORIO N°09
                                CARBONOIDES
I.- INTRODUCCIÓN
Los carbonoideos son todos aquellos elementos que constituyen la llamada familia
del carbono, el grupo 14 (IVA) de la tabla periódica son: carbono, silicio, germanio,
estaño, plomo .
Constituyen más del 27% en peso de la corteza, siendo el silicio el que aporta
prácticamente todo a ese valor, le sigue el carbono; el germanio es el menos
abundante. El silicio es el responsable de toda la estructura inorgánica y el carbono
de la vida orgánica de la superficie terrestre. Se presentan en estado nativo carbono,
estaño y plomo; aunque los minerales más corrientes son los óxidos           y
sulfuros.
Las propiedades físicas y químicas varían mucho desde el primero (carbono, no
metal, forma compuestos covalentes con los no metales e iónicos con los metales)
al último (plomo, metal): el carbono es muy duro (diamante) y el plomo rayado con
las uñas. El silicio y germanio son metaloides de dureza intermedia. Al descender
en el grupo desciende la fuerza de enlace entre los átomos y como consecuencia
los puntos de fusión y ebullición.
Tienen cuatro electrones de valencia: 2 electrones s y 2 electrones p, por lo que los
estados de oxidación que presentan son +4, +2 y -4: los compuestos con +4 y la
mayoría de los de número de oxidación +2 son covalentes. El único ion -4          es
el carburo , donde no reaccionan fácilmente con el agua. Estos elementos poseen
en su capa electrónica más externa cuatro electrones, con la configuración ns 2np2.
Tienden a utilizar el estado de oxidación +4; a excepción del plomo, que, debido al
efecto del par de electrones inertes, utiliza el estado de oxidación +2.
Los elementos pertenecientes a esta familia son químicamente estables, poco
reactivos. Pero son capaces de formar hidruros y halogenuros. Además, los
elementos tienden a formar enlaces covalentes; aunque el estaño y el plomo (ambos
metales) tienden a formar enlaces metálicos.Los valores de los puntos de fusión,
ebullición y de la energía de ionización tienden a disminuir a medida que aumenta
el número atómico de los elementos del grupo. Asimismo, disminuyen las
concatenaciones eficientes, liderando el carbono y sus múltiples enlaces C-C.
II. MARCO TEÓRICO
Los carbonoideos son elementos químicos que se encuentran en el grupo 14, son
por orden de numero atómico creciente son menos reactivos que los térreos pero lo
suficientes como para no existir en la naturaleza. Los elementos que componen a
la familia del carbono o carbonoides son:
      Carbono (C)
      Silicio (Si)
      Germanio (Ge)
      Estaño (Sn)
      Plomo (Pb)
Localización de los Carbonoideos en la Tabla Periódica
Propiedades de los Carbonoideos:
Poseen la configuración electrónica s2p2:
    Silicio: [Ne] 3s2p2
    Germanio: [Ar] 4s2p2
    Estaño: [Kr] 5s2p2
    Plomo: [Xe] 6s2p2
    Carbono: [He] 2s2p
Poseen los estados de oxidación +2 y +4
CARBONO
III. OBJETIVOS
1. Identifica a los elementos carbonoides mediante las reacciones químicas desarrolladas
   y describe algunas propiedades químicas de estos elementos.
IV.- MATERIALES
    Gradillas
    Mechero De Bunsen
    Pipetas
    Tubos De Ensayo
    Capsula De Porcelana
    Hisopo
REACTIVOS
    Solución De Nitrato De Plomo Al 10%
    Solución De Acetato De Plomo Al 10%
    Solución De Carbonato De Sodio Al 10%
    Ácido Clorhídrico Concentrado
    Solución De Acido Clorhídrico Al 10%
    Solución De Di O Bicromato De Potasio Al 10%
    Solución De Cloruro De Estaño Al 10%
    Solución De Cloruro De Plomo Al 10%
    Solución De Cloro Mercúrico Al 20%
    Solución De Ioduro De Potasio Al 10%
    Sulfuro De Amonio Al 20%
    Carbón Animado O Carbón Activado
    Azucar Rubia
    Eter De Petroleo O Bencina
VI.- PROCEDIMIENTO
1.En un tubo de ensayo colocar 0,5 ml. de nitrato de plomo, adicionar unas gotas
de sulfuro de amonio o de hidrógeno sulfurado.
2. En un tubo de ensayo colocar 0,5 ml. de acetato de plomo, luego añadir 0,5 ml. de
   carbonato de sodio, agitar, observar la formación de un precipitado y anotar las
   características.
3. En un tubo de ensayo colocar 0,5 mL de acetato de plomo, y luego añadir 0,5 ml de
   ácido clorhídrico, agitar, observar la formación de un precipitado y anotar las
   características.
4. En un tubo de ensayo colocar 0,5 mL de acetato de plomo, luego añadir 0,5 mL de
   ioduro de potasio al 1%, agitar, observar la formación de precipitado y anotar las
   características.
                                                              Conclusión :Como
                                                              resultado obtuvimos un
                                                              precipitado de color
                                                              crema
5. En un tubo de ensayo colocar 0,5 mL. de acetato de plomo, luego adicionar 0,5 mL de
   bicromato de potasio, agitar y observar las características del precipitado.
                                                                   Como resultado
                                                                   se observó un
                                                                   precipitado    de
                                                                   color amarillo
6. Obtención del Negro de Humo: Sumerja un hisopo en bencina e inflame la llama
   acercando el hisopo a ella. Sobre la llama aplique una cápsula de porcelana. Observe
   lo que se forma en la cápsula de porcelana.
7. Poder decolorante del carbón animal: En un vaso de precipitado prepare una solución
   de agua con azúcar rubia. Divida esta solución en dos mitades, a una agregue una
   solución de carbón animal en polvo; observe los resultados. Comparar los tubos.
8. A 1 mL de solución de Cloruro de Estaño agregar 1 ml de solución de saturada Cloruro
   mercúrico. Observar el precipitado.
9. Llevar la solución saturada de Cloruro de Estaño y Cloruro de Plomo al ensayo
   de coloración a la llama.
VII. RESULTADOS
1. Pb(No3) + S(NH2)2                 PbS+NH4(NO3)
2. Pb(CH3COO)2+NaCO3                    PbCO3+CH3COONa
3. Pb(H3 – COO)2 + HCL               PbCL2 + CH3    -   COOH
4. Pb(CH3COO)2 + IK                  I2Pb + K(CH3 - COO)
5. Pb (H3 – COO)2 + K2Cr2 O7          CrOPb + K2 (CH3 – COO2)
6.
                     CARBOHIDRATOS +CALOR=CARBON
                         H2O + Azúcar → solución azucarada
7.                Solución + carbón activado → precipitado negro
8. Cl2 Sn + Hg Cl2                  2 Cl2 + Hg Sn
9. Cl2 Sn + Pb Cl2                  2 Cl2 + Pb Sn
VIII. DISCUSIÓN
 El ion Pb+2 al reaccionar con el ioduro de potasio (KI), forma un precipitado
  amarrillo de PbI2.
 El ion Pb+2 al reaccionar con el carbonato de sodio forma un precipitado
  blanco.
 El ion Pb+2 al reaccionar con ácido clorhídrico forma un precipitado blanco
  cristalino de PbCl2, el cual es soluble en agua caliente según el libro Química
  Analítica Cualitativa de Burriel Marti.
 El cloruro de estaño reacciona con el cloruro de mercurio formando un
  precipitado de color negro que es conforme con la bibliografía Química
  Analítica Cualitativa de Burriel Marti.
IX. CONCLUSIÓN
1. Los carbonoides son elementos químicos muy importantes; el carbono es
   primordial para la vida y el Si y Ge son primordiales para la tecnología electrónica
   y artificial.
2. El ión Pb+2 es incompatible con la gran mayoría de anioes, ya que forma sales
   insolubles.
3. El ion Pb+2 es compatible con los aniones NO2-, CH1COO-.
4. El ion sn+2 es un catión incoloro y acido.
5. El ion sn+2 es bastante reductor el cual precipita el ion Hg+2 en medio acido.
X.CUESTIONARIO
   10. Escriba la ecuación química de cada una de las reacciones.
    Pb(No3) + S(NH2)2                    PbS+NH4(NO3)
    Pb(CH3COO)2+NaCO3                    PbCO3+CH3COONa
    Pb(H3 – COO)2 + HCL                  PbCL2 + CH3    -   COOH
    Pb(CH3COO)2 + IK                     I2Pb + K(CH3 - COO)
    Pb (H3 – COO)2 + K2Cr2 O7              CrOPb + K2 (CH3 – COO2)
   
                    CARBOHIDRATOS +CALOR=CARBON
                         H2O + Azúcar → solución azucarada
                 Solución + carbón activado → precipitado negro
    Cl2 Sn + Hg Cl2                     2 Cl2 + Hg Sn
    Cl2 Sn + Pb Cl2                     2 Cl2 + Pb Sn
2.¿Qué semejanzas y diferencias existe entre los elementos del grupo IVA?
       Elementos Del Grupo IV A.
       Conforman este grupo los elementos C, Si, Ge, Sn y Pb. Los dos primeros
       son los más importantes: el carbono por ser el componente obligado de la
       materia viviente y el silicio por ser muy abundante en la corteza terrestre. El
       carbono es el primer término del grupo y es el que más se aparta del resto,
       debido a su comportamiento. Los dos siguientes elementos, silicio y
       germanio, se consideran como semimetales y los dos últimos, estaño y
       plomo, como metales típicos cuando actúan con valencia dos que es la más
       frecuente. La distribución de en orbitales del último nivel es: s² px¹ py¹
       pz. Puesto Que todos los elementos del grupo en su estado tetravalente
       tienen configuración tetraédrica, para la formación de moléculas covalentes,
       hay una promoción de un electrón “s”, dando lugar a la distribución: s¹ px¹ py¹
       pz¹.
       DIFERENCIAS
▪   El carbono es un elemento perteneciente al grupo de no metales y su aspecto
    es negro (grafito) Incoloro (diamante). El número atómico del carbono es el 6 y
    su símbolo químico es C.
▪   El silicio es un elemento perteneciente al grupo de metaloides y su aspecto es
    gris oscuro azulado. El número atómico del silicio es el 14 y su símbolo
    químico es Si.
▪   El germanio es un elemento perteneciente al grupo de metaloides y su aspecto
    es blanco grisáceo. El número atómico del germanio es el 32 y su símbolo
    químico es Ge.
▪   El estaño es un elemento perteneciente al grupo de metales del bloque p y su
    aspecto es gris plateado brillante. El número atómico del estaño es el 50 y su
    símbolo químico es Sn.
▪   El plomo es un elemento perteneciente al grupo de metales del bloque p y su
    aspecto es gris azulado. El número atómico del plomo es el 82 y su símbolo
    químico es Pb.
SEMEJANZAS
La mayoría de los elementos de este grupo son muy conocidos y difundidos,
especialmente el carbono, elemento fundamental de la química orgánica. A su vez,
el silicio es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre (28%), y
de gran importancia en la sociedad a partir del siglo XXI, ya que es el elemento
principal de los circuitos integrados. Al bajar en el grupo, estos elementos van
teniendo características cada vez más metálicas: el carbono es un no metal, el silicio
y el germanio son semimetales, y el estaño y el plomo son metales.
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  •   http://cienciasjokano.blogspot.com/2014/05/blog-post_4470.html.
  •   http://www.textoscientificos.com/quimica/silicio.
  •   https://www.lifeder.com/carbonoideos/.
  •   https://quimicaencasa.com/grupo-14-la-tabla-periodica-familia-del-carbono/.
  •   https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448177126.pdf.
  •   Vogel, A. (2013). Química Inorgánica Cualitativa. Argentina: kapelusz.
  •   González, Velasco,J.(1999). Cinética Química aplicada. Madrid: EDICU.
  •   Sherman, A. Sherman, S. y Russikoff L. (2006). Conceptos básicos de Química (7a
      ed.). México: CECSA.
XII. ARTÍCULO