[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
636 vistas20 páginas

Vias de Administracion de Medicamentos

Este documento describe las principales vías de administración de medicamentos en animales, incluyendo vía intravenosa, intramuscular, subcutánea, intramamaria, intra-ruminal e intracavidades. Explica los sitios de aplicación específicos para cada especie, así como consideraciones sobre la absorción y duración de la acción de los medicamentos administrados por cada vía. Además, enfatiza la importancia de utilizar sólo productos veterinarios registrados y de contar con receta veterinaria para ciertos tratamientos.

Cargado por

Luiisa Naranjo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
636 vistas20 páginas

Vias de Administracion de Medicamentos

Este documento describe las principales vías de administración de medicamentos en animales, incluyendo vía intravenosa, intramuscular, subcutánea, intramamaria, intra-ruminal e intracavidades. Explica los sitios de aplicación específicos para cada especie, así como consideraciones sobre la absorción y duración de la acción de los medicamentos administrados por cada vía. Además, enfatiza la importancia de utilizar sólo productos veterinarios registrados y de contar con receta veterinaria para ciertos tratamientos.

Cargado por

Luiisa Naranjo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

VIAS DE ADMINISTRACION

DE MEDICAMENTOS

GC-F-004 V.01
VIA INTRAVENOSA O ENDOVENOSA (IV)
• Directamente en el torrente sanguíneo.
• Se aplica cuando se necesita un efecto rápido como por ejemplo cuando la
.
vida del bovino está en peligro.
• Se pueden utilizar las venas yugulares derecha o izquierda.
• Se aplican los calcios cuando las vacas están caídas.
• Reconstituyentes cuando los animales están deshidratados para tratar de
restablecer el equilibrio electrolítico.

Realización de torniquete en
equinos y observación de la
vena yugular en bovinos

GC-F-004 V.01
VIA INTRAVENOSA O ENDOVENOSA (IV)

ESPECIE SITIO DE APLICACIÓN


Bovinos, equinos, caprinos y Vena yugular (cuello)
ovinos
Porcinos Vena de la oreja
Perros y gatos Vena cefálica y safena (brazo)

GC-F-004 V.01
VIA INTRAMUSCULAR (IM)

• Se usa para la aplicación de suspensiones o soluciones oleaginosas y


compuestos de acción prolongada.
• Se utiliza en la aplicación de algunas vacunas debido al vehículo con el cual
vienen constituidas, por ejemplo, el biológico contra aftosa que es oleoso y
espeso y posiblemente puede causar irritación y dolor.

Músculos semitendinosos,
semimembranosos en los
glúteos.

GC-F-004 V.01
VIA INTRAMUSCULAR (IM)
• Los compuestos con un grado de irritación moderada se aplican por este sistema
pero puede ocasionar una reacción en la piel o necrótica.

• Lo ideal es que los medicamentos no sean irritantes y estar vehiculizado en alguna


solución que permita la difusión.

• Los medicamentos aplicados de esta forma se absorben poco a poco.

• La duración del fármaco es mayor que por vía IV pero menor que vía SC.

• Se obtiene respuesta luego de 4 o 6 horas.

• Los sitios de inyección pueden ser la parte del anca, la pierna o el músculo del
cuello.
GC-F-004 V.01
VIA INTRAMUSCULAR (IM)

ESPECIE SITIO DE APLICACIÓN


Bovinos, equinos, caprinos y Músculos del anca, cuello y
ovinos pecho
Perros y gatos Parte alta y posterior del
muslo
Aves Pechuga o el muslo

No aplicar mas de 10 ml en cada sitio

GC-F-004 V.01
VIA INTRAMUSCULAR (IM)

En equinos: tabla cervical y músculos membranosos en los pectorales

GC-F-004 V.01
VIA INTRAMUSCULAR (IM)

Especies de interés…

GC-F-004 V.01
VIA SUBCUTANEA (SC)

• Inyecciones que se aplican justo por debajo de la dermis.


• No hay un lugar definido para su aplicación.
• Preferiblemente donde la piel esta mas suelta, se evita la piel delgada o sensible.

GC-F-004 V.01
VIA SUBCUTANEA (SC)
SITIO DE APLICACION
Bovinos y equinos Tabla del cuello, delante o atrás de la
escapula, papada.
Porcinos Detrás de la oreja.
Caprinos y ovinos Sobre las costillas, por detrás de la paleta,
en la cara interna del muslo.

Aves Detrás del ala.

GC-F-004 V.01
VIA INTRAMAMARIA
• Aplicación en la glándula mamaria.
• Método usado para el tratamiento de la mastitis.
• Importante conocer la anatomía de la ubre (sistema mamario).

• Tiene 4 cuartos separados por tejidos.


• Cada cuarto secreta leche por su propio
pezón.
• Se encuentra sujeta en el abdomen por
ligamentos fuertes.

GC-F-004 V.01
ANATOMIA DE LA UBRE

• Los alveolos secretan la leche.


• Funcionamiento de la cisterna de
la ubre y el pezón .
• Pezón y esfínter del pezón.

GC-F-004 V.01
VIA INTRAMAMARIA
• El medicamento se aplica en cada pezón.
• El efecto es muy localizado.

GC-F-004 V.01
VIA INTRAMAMARIA

GC-F-004 V.01
VIA INTRA-RUMINAL
• Se usa para la aplicación de vermífugos o purgas (tienen un efecto directo en
el rumen).
• Asegura que la dosis llegue completa al rumen.
• Es mas efectiva que por vía oral.

GC-F-004 V.01
VIA INTRACAVIDADES

GC-F-004 V.01
VIA INTRACAVIDADES

GC-F-004 V.01
VIA INTRAUTERINA

GC-F-004 V.01
PARA RECORDAR

• Utilizar únicamente productos veterinarios con Registro ICA. En ningún caso se


deben utilizar sustancias prohibidas por el ICA.

• Los tratamientos que incluyan antibióticos, analgésicos, narcóticos,


barbitúricos, tranquilizantes, hipnóticos no barbitúricos, productos
hormonales para animales, agentes anabólicos y relajantes musculares
deberán ser formulados por escrito por un médico veterinario o médico
veterinario Zootécnista.

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01

También podría gustarte