1)Músculos de la cabeza
Músculos cutáneos:
i. Esfínter superficial del cuello: procede de un rafe medioventral
en el manubrio del esternón, bien desarrollado en el cerdo. En el perro se
desplaza hacia craneal donde se encuentran dos sutiles fascias extendidas
de un lado a otro de la garganta, caudalmente se disocia y se pierde.
En los equinos, bovinos, ovinos y caprinos, no se extiende sobre la cara.
ii. Platysma: es muy espeso, formado de fibras longitudinales oblicuas. Se
origina es la espalda, en la región dorsal del cuello hasta la mejilla. Hacia
rostral se diferencia el músculo cutáneo del cuello y de la cara.
iii. Esfínter profundo del cuello: en general bien desarrollado, ausente en el
cerdo y rumiantes. Sus fibras van de un lado a otro del cuello y terminan
dorsal y ventralmente en un rafe mediano. Caudalmente se insertan en el
manubrio del esternón. Hacia craneal llegan a la cara dividiéndose.
Rafe mediano
Función:
Este músculo-aponeurótico tiene una función de contención de los músculos del cuello. Con
el fin de reforzar su contracción.
Participa movilizando la piel de la región de la cara
La porción labial tira la comisura labial hacia abajo y atrás.
Músculos superficiales
Msc. Pre auriculares:
Msc. Cigomático: Se extiende entre el cartílago escutiforme y el ángulo de
la boca. Dirige caudalmente el ángulo de la boca o mueve rostralmente el
cartílago escutiforme.
Msc. Depresor auricular- parotido auricular-auricular ventral
Msc. Orbicular de los labios y los parpados: Queda incluido dentro de los
labios, de los que es su principal componente. Se sitúa formando un anillo
alrededor de la abertura de la boca. Cuando actúa cierra la abertura de la
boca y colabora en la succión.
Msc. buccinador: Une el maxilar y la mandíbula, formando la pared lateral
de la cavidad bucal y la base de la región de la mejilla. Colabora en la
masticación, ya que cuando se contrae estrecha el vestíbulo oral y lleva el
alimento desde el vestíbulo hacia los dientes y la parte central de la boca.
Msc. Elevador común naso labial: Une la región nasal dorsal con el ala de
la nariz y el labio superior. Dilata la narina y eleva el labio superior.
Msc. Depresor del labio inferior: no existe en los carnívoros ni en los
rumiantes. Se origina en la parte molar del msc buccionador. Es fino y
angosto y, desde el exterior de la mandíbula, se introduce radialmente en la
musculatura del labio inferior. En el caballo nace, tapado por el msc
masetero, en la tuberosidad maxilar y en el msc buccionador. Discurre
rostralmente por debajo de la expansión del msc cutáneo de la cara y,
después de pasar a lo largo de la linea dentaria de la mandíbula, llega hasta
el labio inferior.
Msc. Transverso de la nariz
Msc. Malar: se origina en la fascia de la cara. Inserción en el párpado
inferior. Función, deprime el párpado inferior.
Msc. Corrugador superciliar:
Msc. Retractor palpebral:
Msc. Incisivos superior e inferior: Superior o maxilar e inferior o
mandibular.
Maxilar
Origen: Apófisis alveolares del incisivo.
Inserción: Labio superior.
Mandibular
Origen: Apófisis alveolar del incisivo (apófisis incisiva
mandibular).
Inserción: Labio inferior.
Al contraerse comprimen los labios contra las arcadas dentarias.
Músculos profundos
Msc. Frontales:
Msc. Maxilo-naso labial:
Msc. Buccinador: forma la base muscular de la mejilla. Como músculo
superficial y ancho se extiende entre las apófisis alveolares del maxilar y las
de la mandíbula cerrando lateralmente la cavidad bucal. Por la contracción
de este músculo se puede constreñir el vestíbulo de la boca (funcion). En
los rumiantes y el caballo, se diferencia una parte bucal rostral superficial de
una parte molar caudal profunda. En los carnívoros el msc buccionador
puede estar dividido en una maxilar y otra mandibular.
Msc. Occipito mandibular:
Msc. Temporal:
Msc. Cigomático auricular:
Msc. Pterigoideo lateral y medial: Los dos músculos pterigoideos se
disponen medialmente a la mandíbula. El músculo pterigoideo medial es,
con diferencia, el más grande, y también el más rostral de los dos. Se
origina en la fosa pterigopalatina del cráneo y se inserta en la fosa
pterigoidea de la mandíbula y en la cara medial de la apófisis angular.
El músculo pterigoideo lateral es mucho más pequeño y se sitúa
caudalmente al medial. Se origina en la cara lateral del hueso esfenoides y
se inserta en la cara medial del cóndilo de la mandíbula.
Función: ambos músculos elevan la mandíbula.
Inervación: Nervio mandibular.
Msc. Digastrico: Se origina en la apófisis paracondilar del occipital y se
inserta en el borde ventral de la mandíbula
Función: Abre la boca.
Inervación: La doble inervación del músculo es una muestra de
su doble origen ontogénico. El nervio facial inerva el vientre caudal
(que deriva del II arco faríngeo). El nervio mandibular inerva el
vientre rostral (que deriva del I arco faríngeo). Ambos vientres, en el
caso del perro, están separados únicamente por una intersección
tendinosa que no siempre es bien identificable.
Msc. Elevador común:
Msc. Zigomático:
Msc. Orbicular de los labios:
Músculos de los párpados
Orbicular de los párpados
Corrugador superciliar
Retractor palpebral
Elevador del párpado superior
Músculos de la oreja
Pre-auricular
Post-auriculars:
MSc. Cervico auriculr superficial
MSc. Cervico auriculr profundo
Ventro auricular
2)Músculos de la faringe
i. Hiofaringeo
ii. Tirofaringeo
Musculos superficiales del cuello
Braquiocefálico: Se origina en la cresta humeral (tuberosidad deltoides)
hasta la articulación escápulo humeral se denomina cleidobraquial.
Inserción:
Bovino: tiene las tres porciones.
m. cleido basilar= Proceso basilar del
occipital
m. cleido mastoide = Proceso mastoideo del
temporal
m. cleido cervical = ligamento nucal.
Equino: sólo tiene una porción:
m. cleido mastoideo = Proceso mastoideo del
temporal
Carnívoros: se halla formado por el:
m. cleido mastoideo= Proceso mastoideo del
temporal
m. cleido cervical = ligamento nucal.
Acción: dirige el miembro torácico cranealmente. Extiende (según
la inserción) o flexiona la cabeza y la rota.
Irrigación: Arteria cervical superficial, carótida común,vertebral,
torácica externa y braquial.
Inervación: Ramas accesorias del nervio cervical y cutáneo lateral
craneal.
Esternocefalico:
Origen: manubrio del esternón.
Inserción:
Equino: ángulo mandibular.
Bovino: Borde molar de la mandíbula
Tubérculo facial
Porción basilar del occipital
Carnívoros: Proceso mastoides del temporal.
Acción: Flexor de la cabeza y rotador.
Irrigación: Arteria carótida común.
Inervación: Nervio accesorio (rama ventral).
Esternotiro-hideo: (músculo esterno hioideo y esterno tiroideo)
Origen: Manubrio del esternón
Inserción:
Esternohioideo: Basihioides
Esternotiroideo: Laringe (cuerno tiroides)
Acción: Retractor del hioides y la laringe.
Irrigación: Arteria carótida común.
Inervación: Nervios Cervicales
En su parte rostral, se separa dejando entre ambas porciones los anillos traqueales, debajo de la
piel. Los dos o tres primeros anillos traqueales pueden ser palpados y esto nos permite abordarlos
en caso de efectuar la traqueotomía de urgencia.
Músculos dorso laterales del
antebrazo y mano superficiales
Extensor digital común: se origina en el epicondilo
lateral del humero se inserta en los procesos extensores de
las terceras falanges de los dedos 2,3,4y5. Permita
extender las articulaciones de los cuatro dedos principales.
Extensor propio del III dedo:
Extensor del carpo: se origina en la cresta lateral del
húmero, fosa coracoides y facia branquial y anti branquial.
Se inserta en la tuberosidad del metacarpo. Extiende al
carpo y flexiona el codo además de fijar articulaciones de
carpianus.
Extensor digital lateral: se origina en el epicondilo
lateral de los dedos. Si inserta en los extremos proximales
de todas las falnges de los dedos 3,4 y 5, pero
principalmente en los procesos extensores de las terceras
falanges. Extiende al carpo. Permite la flexion y aducion en
la muñeca.
Extensor carpo cubital: se origina en los
epicondilos lateral del cúbito. Se inserta en los 2 tercios
superiores del borde posterior sub cutáneo del radio.
Extensor digital del II dedo:
3)Músculos del abdomen
Músculos cutáneos
a) Músculos cutáneos del tronco
b) Músculos supramamario
c) Musculo prepucial craneal
Oblicuo mayor externo del abdomen
Origen: cara externa de las últimas 13 y 14 costillas,
facia costal y abdominal.
Inserción: línea alba y tendón pre pubiano, tuberosidad
coxal y facia femoral interna.
Función: presionar las vísceras abdominales, ayudar a la
espiración y arquear el tronco ventral y lateralmente.
Oblicuo interno del abdomen
Origen: Tuberosidad costal y ligamento inguinal.
Inserción: cartílago de las ultimas 5 costillas, línea alba
y tendón pre pubiano.
Función: presionar las vísceras abdominales, ayudar a la
espiración y arquear el tronco ventral y lateralmente
Transverso del abdomen
Origen: Parte ventral de los cartílagos externales y en los
procesos transversos de las vértebras lumbares
Inserción: cartílago xifoides y línea alba.
Función: presionar las vísceras abdominales, ayudar a la
espiración y arquear el tronco ventral y lateralmente.
Músculo Recto anterior del abdomen
Origen: cartílago de la cuarta a la novena costilla y
esternón.
Inserción: Tendón pre pubiano.
Función: presionar las vísceras abdominales, ayudar a la
espiración y arquear el tronco ventral y lateralmente.