[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Ept 3ro 11

Este documento presenta una sesión sobre el desarrollo de ideas de emprendimiento. Introduce la fase de ideación, en la cual se generan múltiples ideas aplicando técnicas como SCAMPER. Explica SCAMPER a través de preguntas como sustituir, combinar y adaptar. Sugiere aplicar cada pregunta de SCAMPER al producto ideado para generar nuevas ideas. El objetivo es producir el mayor número de ideas posibles durante la fase de ideación.

Cargado por

api-515584713
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Ept 3ro 11

Este documento presenta una sesión sobre el desarrollo de ideas de emprendimiento. Introduce la fase de ideación, en la cual se generan múltiples ideas aplicando técnicas como SCAMPER. Explica SCAMPER a través de preguntas como sustituir, combinar y adaptar. Sugiere aplicar cada pregunta de SCAMPER al producto ideado para generar nuevas ideas. El objetivo es producir el mayor número de ideas posibles durante la fase de ideación.

Cargado por

api-515584713
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO

PROFESOR: RICARDO FLORES CRUZ


GRADO Y SECCION: 2DO A-B
FECHA: 22/06/20
SESION 11: Mi primer proyecto de emprendimiento (3)

PROPOSITO: GENERAR IDEAS MULTIPLES


APLICAR LA TECNICA SCAMPER EN NUESTA IDEA DE PRODUCTO

Estimados (as) estudiantes, a continuación se presenta una Ficha adaptada de “Aprendo en casa”. En tu cuaderno solo
deberás anotar el nombre de la sesión, la fecha y desarrollar las actividades dadas en esta ficha.

Actividad: Etapa o fase de Ideación.


Actividad: La técnica de SCAMPER.

¿QUÉ HAREMOS? Continuaremos con nuestro proyecto, esta vez con la fase de IDEACIÓN, recuerdan que
hemos aprendido varias técnicas de creatividad en las clases anteriores. Bueno, ha llegado la hora de
emplear algunas de ellas según sea pertinente, estamos en la fase de “Idear”, aquí empieza el “proceso de
diseño” y la “generación de múltiples ideas”. En esta fase, todas las ideas son válidas, y se combinan todo, el pensamiento
inconsciente y consciente, los pensamientos racionales y la imaginación. Hay muchas definiciones de CREATIVIDAD, la capacidad
de crear, la chispa que enciende una idea, etc. de estas definiciones, la que más pertinente, es que “la creatividad es la chispa
que enciende la idea”, lo dijo DILIP MUKERJEA en su libro SURFING THE INTELLECT, este autor tiene cerca de 30 libros
relacionados con la creatividad, les toca a ustedes emplear la chispa de la creatividad para encender la idea de su proyecto.

• En la primera actividad, analizaremos las fases de la ideación, veremos en que consiste el usuario, la necesidad y el Insight,
conoceremos la técnica dibuja tu idea y determinaremos el centro de nuestra idea a través de preguntas.

• En la segunda actividad, aplicaremos la técnica SCAMPER para pensar nuestra idea de producto, emplearemos algunas
preguntas de dicha técnica para descubrirlo y poner en juego nuestra CREATIVIDAD.

ACTIVIDAD Etapa o fase de Ideación

REPASEMOS: Estamos en la parte creativa de tu proyecto, repasemos juntos: [1] Se fijaron un reto. [2] En el marco de ese reto
buscaron información, así como realizaron entrevistas y observaciones. [3] Organizaron la información, definieron y
Establecieron el punto de vista o POV. [4] Finalmente, cerraron esta fase con la pregunta ¿CÓMO PODRÍAMOS…? Esa
interrogante es la entrada para la siguiente fase, IDEAR; y esta semana entramos a esa fase, la FASE DE IDEAR.
En esta etapa, se conciben una gran cantidad de ideas que generan muchas alternativas y posibles soluciones; para la
representación de la idea, podemos trabajar con una representación sencilla de ella. La fase idear, se inicia con la pregunta
¿CÓMO PODRÍAMOS…?, sin embargo; para elaborar esa pregunta, partimos del punto de vista o POV, por eso ahora partimos de
un ejemplo de POV: primero ponemos el USUARIO, en mi ejemplo el usuario son los TURISTAS, pero necesitamos más
información sobre los turistas, ya
sé, quieren variedad de modelos de
aretes, y porqué lo “necesitan”,
pues su NECESIDAD es para ESTAR
ELEGANTE, para que esta necesidad
sea un poca más profunda,
utilizamos la palabra “porque”, y se
pone luego el INSIGHT, necesitan
COMBINARLOS CON LAS
DIFERENTES ROPAS que se ponen.

La pregunta que usaremos de ejemplo para desarrollar la fase de IDEAR o


IDEACIÓN, es la siguiente: ¿cómo podríamos nosotros crear diversos modelos de
aretes, para que quienes los usen, se vean elegantes y puedan combinarlos con
diferentes atuendos? Esta pregunta está pensada para estimular alternativas de
soluciones creativas a las necesidades de las personas, tiene algunas palabras
clave: “COMO” esta palabra sugiere que hay alternativas de solución, y que no
debemos pensar en una única forma de resolver el problema; “PODRÍAMOS”
indica que podemos poner ideas que podrían funcionar o no, pero que de todos
modos se debe pensar; y “NOSOTROS” sugiere que vamos a hacerlo juntos,
construyendo sobre la base de las ideas de los demás.
En sus comunidades o barrios puede que las personas tengan NECESIDADES, con muchas potencialidades naturales para
transformarlas y darles VALOR AGREGADO, ahora tienes la oportunidad de hacerlo iniciando tu primer proyecto de
emprendimiento, que esta semana entra a la fase de IDEACIÓN.
Ahora si vamos con el paso ocho (8) la fase de IDEAR o IDEACIÓN, y esto se hace de acuerdo con la pregunta: ¿CÓMO
PODRIAMOS NOSOTROS…? En esta fase de “idear” o “ideación”, se debe aplicar la técnica SCAMPER y otras técnicas, pero
antes; reforzaremos un poco más la pregunta, entonces; primero trabajaremos un ejemplo y luego harán el suyo.

¿Cómo podríamos nosotros crear diversos modelos de bolsos tejidos con fibras naturales, para que quienes las usen, se vean
elegantes y puedan combinar los con diferentes atuendos?

Una vez que ya está planteado una idea, hay que pasar a la fase de IDEAR o IDEACIÓN y para esto veremos algunas técnicas, la
técnica DIBUJA LA IDEA se trata de dibujar para pensar, no se trata de un dibujo artístico ni técnico, sino de trazos simples, es la
primera representación de tu idea, por ello tus dibujos pueden ser esquemas sencillos o secuencias de flechas, es algo sencillo
que luego se irá modificando o incorporando detalles de mejora. Yo voy hacer trazos sencillos relacionados con nuestra
pregunta de ejemplo: ¿cómo podríamos nosotros crear diversos modelos de aretes, para que quienes los usen se vean
elegantes y pueden combinar nos con diferentes atuendos?

Reto o Desafío: Ahora les toca a ustedes, seguro que ya tienen las primeras alternativas de ideas de solución, basadas en su
pregunta que empieza con la frase ¿CÓMO PODRÍAMOS NOSOTROS…? Toma un papel de cuaderno de reúso, o en tu cuaderno
de Educación para el Trabajo y realiza una representación simple de sus ideas, mantenga simple, sólo enfocarse en los aspectos
más importantes.

ACTIVIDAD La técnica de SCAMPER

Recuerden que estamos en la fase IDEACIÓN, en esta fase para pensar en su idea pueden trabajar con la técnica del SCAMPER,
pero no es la única, también hay otras técnicas adecuadas para usarse en esta fase, hoy vamos a trabajar la técnica del
SCAMPER, durante la fase de IDEACIÓN podemos servirnos de diferentes técnicas de creatividad a la
hora de crear soluciones, de lo que se trata es de generar el mayor número de vidas posibles, la
técnica SCAMPER es un instrumento estupendo para hacerlo, les voy a dar un ejemplo:
 La S viene de SUSTITUIR ¿qué se puede sustituir?
 La C viene de COMBINAR ¿qué se puede combinar?
 La A viene de ADAPTAR ¿qué se puede adaptar?
 La M viene de MODIFICAR o MAGNIFICAR ¿qué se puede modificar?
 La P de ponerlo para otro uso ¿qué puede poner para otro uso?
 La E viene de ELIMINAR ¿qué se puede eliminar?
 La R viene de REORDENAR ¿qué se puede reordenar?

Analicemos un video!
Ahora observa o escucha la
descripción del video método
practico de SCAMPER

Haz clic al siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=UlhAmAxV66k

• Ahora, contesta al acrónimo las preguntas según el video:


SUSTITUIR ………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
COMBINAR ……….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
ADAPTAR ………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
MODIFICAR ……….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
PONER OTRO USO…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
ELIMINAR ………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
REORDENAR ……..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
EXTENSIÓN
Realiza Ia siguiente actividad en una hoja o en tu cuaderno:
Ahora te toca a ti, con EL PRODUCTO QUE HAS IDEADO APLIQUEMOS CADA UNA DE NUESTRAS PREGUNTAS QUE CONFORMAN
EL ACRONIMO SCAMPER.
SUSTITUIR ………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
COMBINAR ……….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
ADAPTAR ………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
MODIFICAR ……….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
PONER OTRO USO…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
ELIMINAR ………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
REORDENAR ……..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Hemos llegado al final del paso de 8 de la elaboración de mi primer proyecto de emprendimiento del área de Educación para el
Trabajo.

• PREGUNTAS DE AUTORREFLEXIÓN
- ¿Qué he aprendido en esta actividad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
- ¿Qué parte de las actividades te gustó más?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………….
- ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
- ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
- ¿Cómo me sentí al trabajar el proyecto con apoyo de mi familia?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte