ACUERDO DE CONVIVENCIA
1. Sigo el desarrollo de la sesión de forma
responsable y comprometido.
2. Pregunto las dudas sin temor.
3. Respeto la opiniones de mis
compañeros.
4. Soy responsable y puntual con la
entrega de mi actividad.
¿QUÉ NECESITAMOS?
Cuaderno u hoja A4, mejor si son
necesitadas.
Lápices y lapiceros de colores
Regla de 30 cm
Un espacio y mucha disposición para leer y
dibujar
Mucha creatividad
Involucrar a mi familia y compañeros
COMPETENCIA : Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
CAPACIDAD : Crea propuesta de valor y aplica habilidades y técnicas
PROPOSITO: GENERO IDEAS CREATIVAS EN PROYECTOS ECONOMICOS PARA
PROMOVER EL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DE NUESTROS RIQUEZAS NATURALES
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Aplica la técnica lluvias de ideas.
Aplica un instrumento de evaluación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Identifica los procedimientos de la metodología del Desing Thinking
Genera ideas innovadores para la solución del problema
Evalúa las ideas generadas
Formula la idea ganadora
GENERO IDEAS CREATIVAS EN PROYECTOS ECONOMICOS
PARA PROMOVER EL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DE
NUESTROS RIQUEZAS NATURALES
PROPÓSITO
Los estudiantes comprenderán el proceso de la fase de idear de la metodolog ía Design
Tinking, haciendo uso de la técnica lluvias de ideas y el proceso de evaluaci ón de nuestras
ideas creativas, aprovechando las riquezas naturales de la zona.
¿QUÉ ES LA FASE IDEAR?
• Es la tercera fase de la
metodología DESING THINKING,
denominada IDEAR que apunten
a brindar posibles soluciones al
PROBLEMA o NECESIDAD
identificada en la fase anterior.
• Fue creada por Alex Faickney, y
se basa en la interacción entre
los interrogantes para crear
nuevas ideas.
La fase idear tiene como
objetivo generar muchas ideas.
FASE IDEAR No debemos quedarnos con la primera
que se nos ocurre, sino generar varias
ideas.
Mientras mas ideas logremos generar,
tendremos mayores posibilidades de
solución frente al problema o necesidad
de nuestro proyecto.
Las acciones que debemos tener en cuenta
a la hora de generar nuestra ideas:
Empezamos escribiendo en la parte superior la pregunta
retadora que generamos en la fase definir, luego recordar EL
PROBLEMA DEFINIDO para dar solución o a los problemas o
satisfacer necesidades.
Establecemos el numero de ideas al que queremos llegar,
emitimos ideas libremente sin extraer conclusiones y enumeramos
las ideas, las cuales no se deben repetir y menos criticar.
Analizamos y evaluamos las diferentes alternativas de solución
viables planteadas
Escogemos la idea interesante y relevante para su prototipo.
LA TÉCNICA SCAMPER
EJEMPLO 1
¿Cómo podríamos nosotros crear diversos modelos de artesanía
utilitaria haciendo uso de las riquezas naturales de la zona, para
decorar con elegancia las oficinas, y a la vez combinar con la
profesión
EJEMPLO 2
¿Cómo podríamos nosotros elaborar productos innovadores
con valor agregado a base de café para que los agricultores
minorista lo den a conocer en el mercado nacional y el
mundo y tener mas posibilidades de venta?
RETO
ESQUEMA DE LA TÉCNICA SCAMPER
SELECCIONANDO LA IDEA GANADORA
Podemos utilizar la siguiente tabla que nos ayudara a seleccionar la idea soluci ón. Esta
actividad consiste en poner valoración a los indicadores en cada idea y la idea que tenga la
valoración mas alta seria la idea solución
Indicadores para Idea Idea Idea Idea
identificar la idea 1 ........................ .. 2 ........................ 3 ........................ 4 ........................
solución ...................... ........................ ........................ ........................
Es original. (0 – 5)
Brinda solución al
problema encontrado. (0 –
5)
Está fuera de lo común. (0
– 5)
Es económica. (0 – 5)
Es fácil de implementar. (0
– 5)
Puntaje total
MI RETO
Definir su idea redactando según su apreciación critica para
luego idear la alternativa de solución o idea ganadora.
HASTA MAÑANA
¡CHICOS¡