[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas8 páginas

Método SCAMPER, Genera Más y Más Ideas

El método SCAMPER es una técnica de generación de ideas que utiliza un acrónimo para guiar la creatividad en la mejora de productos, servicios o procesos. Consiste en siete acciones: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otro uso, Eliminar y Reorganizar, que ayudan a abordar retos específicos. Es especialmente útil en sesiones de brainstorming y Design Thinking, facilitando la ideación en grupo.

Cargado por

hognicisti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas8 páginas

Método SCAMPER, Genera Más y Más Ideas

El método SCAMPER es una técnica de generación de ideas que utiliza un acrónimo para guiar la creatividad en la mejora de productos, servicios o procesos. Consiste en siete acciones: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otro uso, Eliminar y Reorganizar, que ayudan a abordar retos específicos. Es especialmente útil en sesiones de brainstorming y Design Thinking, facilitando la ideación en grupo.

Cargado por

hognicisti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

(https://xn--designthinkingespaa-d4b.

com)

Conoce el Método SCAMPER para la generación de ideas y cómo


puede ayudarte a ser más creativo
El método SCAMPER es una famosa técnica para favorecer la creación de ideas. Es una de
las más potentes y conocidas, al ofrecerte inspiración rápida para la mejora de productos,
servicios o procesos. SCAMPER se trabaja en grupo, y os permite a ti y a tu equipo generar
soluciones para un reto concreto. Con los años ha ganado popularidad, tanto en agencias de
publicidad como de innovación.

Si quieres aprender de forma sencilla en qué consiste esta técnica, ver ejemplos de su uso y
conocer de qué manera puedes aplicarla en tus sesiones de generación de ideas, sigue
leyendo. Y recuerda que si quieres aprender de primera mano ésta u otras técnicas, puedes
contactar con nosotros o apuntarte a nuestros cursos
(http://designthinkingespaña.com/cursos-de-design-thinking) .
Qué es el método SCAMPER
El método SCAMPER fue creado por Bob Eberlee
(https://www.innovaforum.com/tecnicas-de-creatividad/biografias/) en 1971. Para ello,
se inspiró en los trabajos que Alex Osborne llevó a cabo en 1953 en torno al Brainstorming,
del que fue creador.

La técnica SCAMPER consiste en generar ideas para un determinado reto. SCAMPER es el


acrónimo de los conceptos de Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner otro uso,
eliminar y Reorganizar.

Una vez que termines de leer este post, te recomendamos que eches un vistazo a este
vídeo. En él, encontrarás más información complementaria y ejemplos diferentes a los de
este post

Método SCAMPER con ejemplos y aplicación en Design Thinking y otros pr…


pr…

Las 7 acciones del método SCAMPER


SCAMPER es el acrónimo de siete acciones para la generación de ideas.
Sustituir
Combinar
Adaptar
Modificar
Poner en otro uso
Eliminar y reorganizar
Cada una de las acciones que SCAMPER propone te servirán de inspiración para generar
ideas que respondan al reto al que te enfrentas. En Design Thinking, un reto se construye
con la fórmula «Cómo podríamos + frase». De este modo, «¿Cómo podríamos mejorar la
experiencia de los jóvenes en el teatro?» es un ejemplo de reto.

Ejemplo de SCAMPER
Para que lo veas más claro, vamos a compartir contigo un caso práctico de uso de la
metodología SCAMPER, orientada a dar solución a diferentes retos:

RETO: ¿Cómo podríamos mejorar la experiencia de las personas mayores montando en


bicicleta?

Acción: Sustituir La silla habitual por una acolchada y que amortigüe mejor.

RETO: ¿Cómo podríamos limpiar mejor el suelo sin hacernos daño?

Acción: Combinar un palo a un cepillo (la futura escoba).

RETO: ¿Cómo podríamos mejorar la productividad en la oficina?

Acción: Adaptar el horario de cinco días a cuatro, tal y como hacen en algunos países.

RETO: ¿Cómo podríamos hacer que nuestro equipo de fútblo metiera más goles?

Acción: Modificar las porterías en los entrenamientos haciéndolas más pequeñas y


obligando a los jugadores a tirar desde lejos.

RETO: ¿Cómo podríamos generar rentabilidad con nuestra oficina?

Acción: Dar otro uso a la oficina los fines de semana convirtiéndola en un juego de Scape
Room.

RETO: ¿Cómo podríamos fomentar la conciliación en el trabajo?

Acción: Eliminar el envío de mails fuera del horario de oficina.

RETO: ¿Cómo podríamos sacar más rendimiento económico a nuestro espacio de


coworking?

Acción: Reorganizar la distribución del espacio y creando más oficinas privadas dentro del
Coworking.
Cómo facilitar una sesión de Brainstorming con
SCAMPER

Puedes servirte del método SCAMPER para facilitar un proceso de Ideación en Design
Thinking o bien para un Brainstorming independiente. Lo importante es que, como siempre,
ejerzas de buen facilitador y te pongas al servicio del grupo. A continuación, te mostramos
los pasos que debes llevar a cabo para facilitar un proceso de Brainstorming en el que
quieras incluir SCAMPER.
Pasos para facilitar una sesión de Brainstorming
con SCAMPER
1. Define claramente el reto: Aunque parece una obviedad, muchas veces no queda claro
a qué estamos dando solución. Asegúrate de que todo el grupo comprende para qué
vais a empezar a generar ideas. Y, una vez que esté claro, escribe, en forma de
pregunta, el reto al que vais a dar solución. Ejemplos: ¿Cómo podríamos mejorar la
velocidad de nuestro coche de gama alta? ¿Cómo podríamos ser más efectivos en
nuestras reuniones de trabajo? ¿Cómo podríamos asegurarnos de que la persona a la
que ofrecemos nuestro servicio de paquetería estará en el momento de la entrega?
2. Como facilitador, explica a partir de qué consignas daréis las ideas: A pesar de que
un proceso de brainstorming siempre es abierto por su carácter divergente, la ventaja
de SCAMPER es que nos muestra claramente unos caminos sobre los que idear. Pide al
grupo que, al utilizar esta técnica, se centren en dar ideas a partir de las acciones que
SCAMPER propone.
3. Diles de cuánto tiempo disponen y anota las ideas que te vayan diciendo: Establece
un tiempo para la dinámica (quince o veinte minutos serán suficientes) y anota todas
las ideas de los participantes en un papel de rotafolio, continuo o en una pizarra
grande. También puedes pedir a los participantes que escriban sus ideas en post its, y
los peguen. Si trabajáis así, diles que escriban un solo post it por cada idea que tengan.
4. Pasado el tiempo establecido, poned en común las ideas y pídeles que voten a las
mejores: Una vez elegidas, diles que las comenten y debatan sobre cuáles son más
valiosas y creativas. Decidid también cuándo y cómo podrías poner alguna de ellas en
práctica.

Cuándo utilizar el Método SCAMPER para resolver


problemas
El método SCAMPER es uno más de todos los recursos con los que puedes contar para
idear. Sin embargo, resulta de especial utilidad cuando estás trabajando con personas poco
familiarizadas con el Brainstorming y necesitan de un impulso para empezar.

Para personas más experimentadas, también puedes utilizar SCAMPER como


calentamiento en un proceso de Brainstorming. En ese caso, pide a los participantes que,
en tres minutos, generen ideas a partir de las acciones que la metodología SCAMPER
propone. Cuando termines, pide que comenten muy rápido algunas de ellas, anímales a
seguir utilizando la divergencia para tener ideas y da el pistoletazo para empezar el
brainstorming.

Como te hemos dicho en otras ocasiones, una de las características de una cultura
innovadora es el fomento de la creatividad. Cuando tengas oportunidad, genera ideas a
partir de SCAMPER u otras técnicas creativas, pero no te limites a ellas. Dedica también
tiempo a anotar todas aquellas ideas que se te ocurran de forma espontánea, y compártelas
después con otras personas de tu empresa. La creatividad se entrena y organizar dinámicas
de SCAMPER o procesos de brainstorming no es la única forma de ejercitarla.

¿QuieresBlog aprender SCAMPER y otras técnicas de


(Https://Xn--Designthinkingespaa-D4b.Com/Blog)
generación de ideas en nuestros cursos? ¿Necesitas un
Qué es un Focus Group y cómo (https://xn--designthinkingespaa-d4b.com/que-es-un-
facilitador para diseñar
diseñarlo correctamente
y dinanamizar una sesión de
focus-group-y-como-disenarlo)
ideas? ¡Cuenta
World café conconversaciones
o cómo fomentar nosotros! de (https://xn--designthinkingespaa-
calidad para innovar d4b.com/world-cafe)
(
EnDesign
Designthinking
Thinking España ayudamos a personas h y empresas a cumplir con sus objetivos de
en el Aula(https://xn--designthinkingespaa-d4b.com/design-thinking-en-el-aula)
innovación y creativos. Bien a través de nuestros tt cursos o bien a través de dinámicas
diseñadas ad hoc para las necesidades de tu p empresa.
s: (
Contacto (Https://Xn--Designthinkingespaa-D4b.Com/Contacto)
// h
Si llevas tiempo queriendo hacer una sesión creativa en tu compañía, buscas consultoría
w tt
Email:Info@designthinkingespana.com(mailto:contact@mysite.com)
para cambiar la forma de trabajo de tu empresaw opquieres introducirte en el Design Thinking,
habla con nosotros. Te informaremos w s:
y asesoraremos
Teléfono: 670273419 en todo todo lo que necesites para
(tel:123-456-7890)
.li //
cumplir con tus objetivos. ¡Te esperamos!
n w
k w
e w
di .i
n. n
¡QUIERO CONTAROS LO QUE NECESITO c stPARA MI EMPRESA Y SABER CÓMO
o
PODÉIS AYUDARME CON VUESTROS a SERVICIOS!
m g
(https://designthinkingespaña.com/contacto)
/ r
c a
o m
m .c
p o
a m
n /
y d
/ e
d si
e g
si n
g t
n hi
Copyright © 2024 Design Thinking | Aviso - legal
n (https://xn--designthinkingespaa-
t ki
d4b.com/aviso-legal) | Cookies (https://xn--designthinkingespaa-d4b.com/politica-
hi n
de-cookies) | Política de Privacidad n (https://xn--designthinkingespaa-
g
ki e
d4b.com/politica-de-privacidad)
n s
g p
- a
e n
s a
p /)
a
n
a
)

También podría gustarte