UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
INDICE
I. Introducción...................................................................................................2
II. ¿Qué son las rocas ornamentales?...............................................................3
III. ¿Tipos de rocas ornamentales?…………………………..................…….......3
3.1 Granitos………………………………………………............................3
3.2 Mármol…………………………………………………………………….4
3.3 Calizas………………………………………………………………...…..5
3.4 Areniscas………………………………………………………………….5
3.5 Pizarra……………………………………………………………………..6
IV. Ubicación Geológica
a) Cordillera de costa……………………………………………….7
b) Llanuras Pre – Andinas………………………………………….7
c) Franja Interandina………………………………………………..7
d) Cubeta occidental………………………………………………..7
V. Comercialización
5.1. Pizarra………………………………………………..............................8
5.2. Granito…………………………………………………………………….8
5.3. Areniscas………………………………………………………………….9
5.4. Mármol…………………………………………………………………….9
VI. Rocas sedimentarias en el Perú
a) Lodolitas…………………………………………………………..9
b) Areniscas………………………………………………………….9
c) Areniscas de Yura………………………………………………10
d) Piedra de laja……………………………………………...…….10
VII. Rocas decorativas…………………………………………………….………....11
VIII. Conclusiones……………………………………………………………………..12
IX. Bibliografía………………………………………………………………………..13
Geología General
1
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
INTRODUCCIÓN
Geología General
2
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
II.- ¿Que son las rocas ornamentales?
Se consideran rocas ornamentales también llamadas piedras naturales, aquellas
rocas que tras un proceso de elaboración, son aptas para ser utilizadas como
materiales nobles de construcción, elementos de ornamentación, arte funerario o
escultórico y objetos artísticos variados, conservando íntegramente su
composición, textura y características físico – químicas.
Su interés económico y comercial reside en características tan variadas como
vistosidad, propiedades físico – mecánicas y aptitud para el pulido. La terminología
utilizada en el mercado de la piedra natural pierde su rigor geológico y
petrográfico, simplificando sus denominaciones según tres grupo genérico en
granitos, mármoles y pizarras.
III.- Tipos de rocas ornamentales
De acuerdo al tipo de roca predominante, las rocas ornamentales se pueden
agrupar en:
3.1 Granitos:
El granito es una roca plutónica (roca magmática formada en profundidad con
enfriamiento lento) que comprende las rocas ardientes granulares. Está
compuesto principalmente por feldespato coloreado, cuarzo y minerales de mica y
de silicio de color oscuro. El granito es resistente, más fuerte que el mármol y
puede soportar mucho más la corrosión y la compresión. Es una roca apta para
ser cortada y pulida, por lo que es ampliamente utilizada industrialmente.
El granito es la roca más abundante de la corteza terrestre. Se forma al crearse
magma con alto contenido de sílice, debido a la fusión de las rocas que forman los
continentes. El granito se produce al solidificarse con lentitud y bajo una presión
muy alta. La velocidad de solidificación se puede comprobar a través de los
feldespatos del granito. Mientras más grandes sean, menor fue la velocidad.
Geología General
3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
Además, debido a las circunstancias de solidificación y la contaminación, el granito
puede tener diversas coloraciones y diseños.
El granito se ha utilizado desde la antigüedad, debido principalmente, a su fuerza y
resistencia. El uso que se le ha dado es especialmente en la construcción. Los
egipcios por ejemplo, usaron granito para construir columnas, puertas, dinteles,
incluso recipientes. En la Pirámide de Giza, la cámara del rey está construida con
bloques enormes de granito; asimismo, se usó esta roca para revestir las otras
dos pirámides. Mucho más adelante, en las décadas desde 1920 hasta 1950, se
usó ampliamente en construcciones de iglesias, municipios y juzgados.
Actualmente, el granito sigue siendo muy utilizado, no sólo por su resistencia, sino
también por permitir un resultado estético.
Antes de usar el granito, se analizan factores importantes para lograr un trabajo de
calidad. Uno de los factores es el nivel de absorción del agua que tenga la roca.
Es especialmente importante en los trabajos de exteriores, como la pavimentación
con adoquines. También se analiza su resistencia a la compresión o su capacidad
para resistir peso sin quebrarse. Para obtener un resultado duradero, se analiza la
resistencia al rozamiento; mientras mayor sea, más duradera será la pieza de
granito. Además, se puede medir su dureza mediante el color; si es más oscuro,
es más duro, debido a la ausencia de cuarzo.
3.2 Mármol:
Se denomina mármol a un tipo de roca compacta formada a partir de rocas calizas
que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de
cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo
contenido supera el 90%; los demás componentes son considerados impurezas,
siendo estas las que nos dan gran variedad de colores en los mármoles, y definen
su características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol
alcanza alto nivel de brillo natural, es decir sin ceras ni componentes químicos. El
mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. A
veces es translúcido, de diferentes colores, entre los que más frecuentemente se
encuentran son: el blanco, marrón, rojo, verde, negro, gris, azul amarillo, y que
puede aparecer de coloración uniforme, jaspeado (a salpicaduras), veteado
(tramado de líneas) y diversas configuraciones o mezclas ente ellas, más.
3.3 Calizas:
Geología General
4
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de
calcio (CaCO3), generalmente calcita. También puede contener pequeñas
cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc.
Que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la
roca. El carácter prácticamente monomineral de las calizas permite reconocerlas
fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la
calcita: es menos dura que el cobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3) y
reacciona con efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido
clorhídrico.
3.4 Areniscas:
Las areniscas son unas rocas sedimentarias de tipo detrítico, de color variable,
que contienen clastos de tamaño arena. Después de la lutita, las areniscas son las
rocas sedimentarias más abundantes y constituyen cerca del 20 % de todas ellas.
Los granos son gruesos, finos o medianos, bien redondeados, de textura detrítica
o plástica. El cuarzo es el mineral que forma la arenisca cuarzosa, pero las
areniscas más interesantes pueden estar constituidas totalmente de yeso o de
coral. Las arenas verdes o areniscas glauconíticas contienen alto porcentaje del
mineral glauconita.
La arcosa es una variedad de arenisca en la que el feldespato es el mineral
dominante además del cuarzo, tenemos la caliza detrítica del tamaño de la arena.
El color varía de blanco, en el caso de las areniscas constituidas virtualmente por
cuarzo puro, a casi negro, en el caso de las areniscas ferro-magnesianas.
Las areniscas figuran entre las rocas consolidadas más porosas, aunque ciertas
cuarcitas sedimentarias pueden tener menos de 1 % de espacios vacíos. Según el
tamaño y la disposición de los espacios vacíos o poros, las areniscas muestran
diversos grados de permeabilidad.
Esta roca se forma en el interior de la tierra formando varias capas o estratos.
Las areniscas de buena calidad son increíblemente duraderas. La piedra arenisca
tiene una excelente resistencia al fuego y, a este respecto, es superior a la mayor
parte de las rocas empleadas para la edificación
3.5 Pizarras:
La pizarra es una roca metamórfica de origen sedimentario. Es de grano fino y
está constituida originalmente por minerales de arcilla y barro. Se caracteriza por
Geología General
5
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
roturas laminares con curvas irregulares, y se presenta en color azul, gris oscuro,
verde, púrpura, marrón y negro, según el mineral dominante. Es la roca
sedimentaria más común y se utiliza ampliamente en la construcción de tejados,
en pavimentación y en la fabricación de objetos decorativos.
La pizarra procede de la transformación de rocas sedimentarias que fueron
sometidas a fuertes presiones de origen teutónico, como en la formación de las
montañas. Se forma cuando los minerales de arcilla de las rocas de grano fino se
transforman en mica o clorita. Se puede formar en cualquier lugar que contenga
arena, lodo y sedimento, que después de unirse, forman rocas como la pizarra.
Está formada por minerales sedimentarios como cuarzo, minerales de arcilla,
sericita, ilita, clorita, moscovita, calcita, pirita, feldespato y sustancias carbonosas,
entre otros.
La pizarra contiene partículas de cuarzo y de moscovita, que forman mica. El
hecho de tener mica y minerales de arcilla como componentes principales, la
hacen tener una estructura lisa y una exfoliación en finas láminas, que la hacen
muy adecuada para ser usada como material de pavimentación y para techar,
especialmente por tener como características principales su impermeabilidad y su
división laminar.
La pizarra se extrae principalmente a cielo abierto, aunque también hay algunas
extracciones subterráneas. En el yacimiento, primero se analiza la calidad y
pureza de la piedra y con maquinaria especializada, se corta y se extrae en
bloques, que pueden pesar hasta 10 toneladas. Después viene un proceso de
corte para obtener bloques más pequeños que son serrados. Después de
serrados se labran y se convierten en trozos de 2 cm de espesor y luego a láminas
de hasta 4 milímetros, que son cortadas en los formatos comercializables que
pueden ser en rectángulo, cuadrado, rombo y otras formas. Es interesante
mencionar que la pizarra no necesita un tratamiento posterior, es decir, sólo se
debe extraer y someterse a los procedimientos de cortes.
Geología General
6
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
IV.- Ubicacion Geologica
La ubicación de mármoles y travertinos está íntimamente vinculada al
zoneamiento geológico del Perú.
a) Cordillera de la Costa:
Esta franja se encuentra próxima al borde continental, tiene un ancho de 10
a 15 km y con basamento pre–Mesozoico. Presenta depósitos de mármol
dolomítico que se explotan como roca ornamental.
b) Llanuras Pre – Andinas:
Entre las andesitas a lo largo de las llanuras Pre-Andinas, se presentan
estratos de calizas muchas veces mármolizadas.
c) Franja Interandina:
Corresponde a los altiplanos y valles ubicados entre la Cordillera Occidental
y Oriental. En esta franja afloran rocas mesozoicas plegadas con núcleos
paleozoicos en los anticlinales, atravesados por intrusivos cenozoicas.
Entre la materia prima sedimentaria mesozoica se encuentran las calizas.
Los intrusivos cenozoicos transformaron a las calizas en mármoles; las
soluciones hidrotermales removilizaron al carbonato de calcio, depositando
travertinos con onix calcáreo que se utilizan como piedra ornamental.
d) Cubeta Occidental:
Las calizas del Cretáceo tienen un enorme volumen y se depositaron a lo
largo de casi toda la cubeta occidental. La pureza de estas calizas y sus
grosores son variables alcanzando su máximo en la Franja Interandina y en
la parte Este de la Cordillera Occidental. En el eugeosinclinal se formaron
yacimientos de origen hidrotermal y sedimentario. Algunas de estas rocas
son ornamentales. Especial mención merece por su pureza y cercanía a
Geología General
7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
Trujillo los mármoles jurásicos (tithonianos) de Simbal y las intercalaciones
de mármol en los Volcánicos Chocolate cerca de Arequipa.
V.- Comercializacion
5.1.- Pizarra:
En construcción, la pizarra es un material con muchas ventajas, tanto en el costo
como en sus propiedades (impermeabilidad, durabilidad, resistencia y
versatilidad). La pizarra puede cubrir cualquier forma y espacio y permite un
excelente acabado. Además, con el tiempo no sufre alteraciones, por lo que su
vida útil es más larga que los otros materiales y prácticamente, no requiere
mantenimiento. Por último, la pizarra puede ser cortada en diversos formatos, por
lo que es un material de grandes cualidades estéticas. Sus usos más populares
son los chapados y revestimientos, que pueden ser de interiores y exteriores.
Además, se emplea mucho en objetos decorativos y también en materiales de
cocina. Los mayores productores de pizarra son España y Brasil.
5.2.- Granito:
El granito se utiliza mucho para pavimentar exteriores y también para realizar
baldosas para los interiores. Además, se usa mucho para realizar mesas, tableros
de cocina y pedestales, debido a que tiene diversas tonalidades y produce
resultados muy agradables a la vista. Otros usos son enchapes de exterior e
interior, escaleras, columnas, señalización, monumentos, pilares, muros de
retención y anti incendios, entre otras mucha cosas.
En granito es una de las mejores opciones para utilizar en los proyectos, debido a
su resistencia, su amplia gama de colores y la posibilidad de ser cortado y pulido
en diversas formas. Sin embargo, no en posible realizar en él tallados detallistas,
por lo que casi está ausente de dibujos decorativos. Hoy, el granito está
reemplazando incluso al mármol, por ser más fuerte y durable, sin dejar de ser
muy llamativo.
5.3 Areniscas:
Las areniscas se han explotado desde tiempos ancestrales para la construcción
de las edificaciones históricas (castillos, iglesias, catedrales, puentes, etc.). Ya en
Geología General
8
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
época romana existían diversas canteras en la región para el aprovechamiento de
estas rocas en forma de sillares, como son las canteras romanas del paraje de
Canteras en Cartagena o del Estrecho de la Encarnación en Caravaca y,
posiblemente, algunas de Molina de Segura.
5.4 Mármol:
En construcción, la palabra mármol se utiliza para nombrar cualquier roca calcita
cristalina que sirva para la construcción de edificios. El mármol también se usa en
una amplia variedad de industrias debido a que los mármoles de colores son una
fuente pura de carbonato cálcico. Este último, convertido en fino polvo, es un
componente importante del papel, de las pinturas, de los plásticos, incluso de la
pasta de dientes. Culturalmente, el mármol se ha convertido en un símbolo de
gusto refinado, y su variedad de colores lo hacen uno de los materiales
decorativos favoritos.
VI.- Rocas sedimentarias en el Peru
Las rocas sedimentarias ornamentales de origen fragmental son abundantes en el
Perú.
1. Lodolitas:
Los afloramientos de la formación Pamplona ofrecen diversos tipos de
lodolitas calcáreas (limos y lutitas) que se utilizan masivamente en Lima. Los
afloramientos se encuentran en los cerros de Casuarinas y Pamplona; en la
Inmaculada y Tablada de Lurín existen canteras explotadas por informales.
Las lutitas margosas presentan diferentes tonos desde el plomizo al amarillo
rojizo. Canteras de este material se encuentran en los cerros ubicados frente a
la universidad Ricardo Palma y en un cerro al norte de la Refinería Conchán.
Los dos tipos de lutitas se utilizan para decorar fachadas, en pisos y
jardineras. El costo del material bruto es de US$6.00/m3, correspondiente a la
explotación artesanal.
2. Areniscas:
Las canteras pertenecientes a la formación Salto del Fraile, se hallan
diseminadas en todo el distrito de Chorrillos. Se explotan informalmente
obteniéndose adoquines de hasta 0.10 m de espesor. Las areniscas de Ica
están constituidas por losas de diversos tamaños, de color rojo o verde y de
Geología General
9
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
muy buen aspecto pero se meteoriza muy rápidamente. Se utiliza en
fachadas. La arenisca conocida como laja cuzqueña se comercializa en Lima
en forma regular, tolera el labrado, es de color blanco con impurezas de
manganeso; el depósito se encuentra en la sierra de Arequipa. Las areniscas
de Sumbay presentan una gran vistosidad, el depósito se encuentra en
Arequipa.
3. Areniscas de Yura:
La Formación Yura consiste de areniscas de los Grupos Puente y Labra y
cuarcitas verdosas del Grupo Hualhuani, con intercalaciones de lutitas gris
oscura a verdosas del Grupo Cachíos, algo tobáceas con intercalaciones
calcáreas del Grupo Gramadal. Todos los afloramientos de Labra son
potenciales canteras de areniscas; se encuentran desde la localidad de
Uyupampa, sigue en dirección Sur pasando por la quebrada Cachíos, luego
sigue en dirección Oeste hasta pasar la quebrada Gramadal. La extensión
total es de unos 40 mil km2.
Las areniscas de Yura son conocidas como Laja Arequipeña; presentan una
gran variedad de colores y matices, dependiendo de la presencia de minerales
de fierro y manganeso principalmente. La textura es clástica (arena fina a
limolita), de dureza variable dependiendo del contenido de cuarzo y de fierro.
Los tamaños de la laja para su comercialización varían hasta un promedio
máximo de un metro cuadrado, equivalente a un peso de 80 kg. Se
comercializa principalmente en Arequipa y Lima, también se exporta a Chile.
Las canteras más importantes son El Goyo en la quebrada Cachíos; los
kilómetros 13, 14, 15 y 16 de la carretera a la fábrica Cementos Yura (Grupo
Arcuquina); Yura Viejo; Gramadal; Cortaderal.
4. Piedras de Laja:
Este material se encuentra en la Formación Huancané, en el kilómetro 50 de
la carretera de Juliaca a Huatasani – Putina. La roca se presenta en forma de
lajas láminas, con espesor de 0.03 m en paquetes de 3 a 5 m. Es de tipo
arenisca cuarzosa, de color blanco grisáceo, con matices rosa, de buena
resistencia a la rotura, de poca porosidad y no reacciona con ácido clorhídrico.
Está relacionada para su uso en enchapados y decoración, en construcción de
viviendas y otros usos (empedrado de pisos).
Geología General
10
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
VII.- Rocas decorativas
Las rocas han sido siempre el material natural básico empleado en la construcción
de edificios y viviendas, pero muchas veces han llegado a ser un objeto de lujo,
por su escasez en una zona determinada, como para los pueblos que vivían en el
desierto, donde solo existe arena y polvo, o bien debido a la dificultad de
trabajarlas. Por esto, el hombre pronto aprendió a manipular la arcilla y construir
mediante ella no solo utensilios domésticos, sino incluso ladrillos, que utilizaría
para edificar. El uso de estos materiales hacia necesario un acabado mediante el
recubrimiento de las paredes que, en el mejor de los casos, eran decoradas con
dibujos o pinturas. Sin embargo, pronto se aprendió también a revestir las paredes
y las fachadas de los edificios con placas de materiales bellos que escondían a la
vista de la gente un armazón hecho con materiales pobres y de feo aspecto.
A este fin los mármoles se utilizaron desde muy antiguo, siendo conocidas las
construcciones griegas de mármol, entre las que destaca el Parteon de Atenas,
donde se empleó mármol blanco procedente de Paro. En la actualidad, los
mármoles se siguen utilizando mucho para la ornamentación y pavimentación de
edificios y para la decoración de viviendas lujosas.
En la práctica comercial se designa con la denominación de mármoles cualquier
caliza que sea capaz de dejarse pulir y posea un aspecto compacto. A veces se
consideran como mármoles rocas que no son calcáreas. Los verdaderos
mármoles son rocas metamórficas provenientes de rocas calcáreas, que han
cristalizado y adquirido un aspecto típico que les confiere su apreciada belleza.
Las variedades explotadas de mármol reciben diversos nombres, muchos de ellos
muy antiguos. En construcción se utilizan desde los de colores lisos y uniformes
hasta los veteados, concrecionados y de colores abigarrados. En escultura se
utilizan únicamente mármoles de destacada blancura, con la misma tonalidad de
color y sin defectos ni inclusiones. La extracción de mármoles se efectúa en
canteras, siempre a cielo abierto.
Geología General
11
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
Algunas rocas sedimentarias también se utilizan en construcción, pues si bien no
son muy consistentes, son de fácil tallados y de abundancia tal que las hace ser
de precio asequible. Entre ellas figuran principalmente ciertas areniscas, de
coloraciones rojizas muy vivas y bastante apreciadas, también tobas de origen
volcánico y por último los travertinos.
CONCLUSIONES
Geología General
12
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Geología
Escuela Profesional de Ingeniería Civil General
BIBLIOGRAFIA
“Rocas Ornamentales en Chile: Geología, Distribución y Aplicaciones”,
presentación realizada por Aníbal Gajardo Cubillos y Rodrigo Carrasco de
Sernageomin. Año 2009
“Guía de buenas prácticas medioambientales en el sector de las rocas
ornamentales”, documento del Centro INTROMAC de España, año 2002.
“Documentos sobre necesidades tecnológicas el Sector de las Rocas
Ornamentales”, documento del Centro COTEC de España, año 1998.
Geología General
13