La industria de la rocas ornamentales se ha convertido, desde
finales de los años 60, en un importante subsector de la indus-
tria minera, con una gran velocidad de crecimiento de sus
mer- cados internacionales
La actividad está extendida por todo el mundo, aunque prácti-
camente la mitad de la producción mundial procede solamente de
cuatro países: Italia, España, Grecia y Portugal.
España es hoy día el segundo país del mundo en
producción y consumo de piedras naturales para re-
cubrimiento ornamental en la construcción. Es la primera
potencia del sector en producción de granitos y pizarras, y
la segunda ( Italia) de mármoles,
Rocas ornamentales, son aquellas rocas que
son explotadas industrialmente para la
obtención de bloques, losas, arte funerario y
hasta fachadas de edificios. Estas dan un
toque de lucidez, belleza y calidad.
Existen muchos tipos de piedras bajo
la denominación común de rocas
ornamentales, las mas importantes son
:granitos, mármoles y pizarras.
El granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato
alcalino, plagioclasa y mica, tiene una elevada resistencia a la compresión además es una
roca impermeable por lo que es excelente para construcciones en contacto con agua por
períodos prolongados.
En función de esta definicion , los granitos se denominan:
Granito de feldespato alcalino, si más del 90% de todos los feldespatos son alcalinos
Sienogranito, si la proporción de feldespatos son alcalinos, es mayor al 65 % de feldespatos
alcalinos.
Monzogranitico, hasta una proporción igual de feldespatos son alcalinos y plagioclasas. 2
Los principales yacimientos de granito se
encuentran en Egipto, India, China, Arabia
Saudita, Sudáfrica, Argentina, España, Italia,
Ucrania, Brasil y Estados Unidos. Se extrae en
grandes bloques de hasta 3 metros de arista,
que luego son cortados -con hilo diamantado
para acabados lisos y perfectos-en bloques
más pequeños o láminas delgadas. Las
mismas son exportadas y directamente
comercializadas para sus diferentes usos.
El granito era utilizado desde la antigüedad por
los egipcios para la elaboración de recipientes y
estatuas, así como para la construcción de
cámaras y revestimiento de pirámides.También
se exhibía en obeliscos, grandes columnas,
puertas y dinteles.
Por su elegancia y demostrada durabilidad, hoy
continua empleándose en el recubrimiento de
edificaciones públicas y privadas, también de
monumentos en diferentes regiones del mundo,
pues no presenta limitaciones geográficas. Es
instalado de forma segura en exteriores e
interiores, es moderno y combina con todo
material mineral o no.
El granito pulido es utilizado en cocinas, baños,
escaleras y planos de referencia, debido a que se
puede obtener en bloques de gran tamaño y
resiste al desgaste atmosférico. Posee una
elevada compresión, flexión y abrasión. Además,
por su escasa porosidad es de fácil
mantenimiento y limpieza.
Por estas y otras características, como su
densidad elevada, impermeabilidad y aguante
frente a las altas temperaturas, el granito es
igualmente utilizado en fuentes, mobiliario
urbano, escolleras, cimentación, construcción de
embalses y excavaciones a cielo abierto.
Es uno de los materiales preferidos en el
mercado de la construcción y
ornamento. La grava de granito es usadas en
las vías férreas para amortiguar el sonido de
las locomotoras. También atrae a los
coleccionistas, por ser una roca que data de
mas de 300 millones de años.
El mármol es una roca metamórfica compacta
formada a partir de rocas calizas que,
sometidas a elevadas temperaturas (entre 150
y 200 °C) y presiones (alrededor de 1.500 bar),
por largos períodos de tiempo alcanzando un
alto grado de cristalización.
El componente básico del mármol es el
carbonato cálcico, cuyo contenido supera el
90%; los demás componentes, considerados
impurezas, son los que dan gran variedad de
colores en los mármoles y definen sus
características físicas.
El componente básico del mármol es
el carbonato cálcico, cuyo contenido supera
el 90%; en segundo plano está la dolomita,
algo más escaso el cuarzo, e incluso micas
y serpentinas y son los que dan gran variedad
de colores en los mármoles
Los yacimientos de mármol habitualmente
aparecen de forma irregular como filones y
más raramente en capas (estratos.)
Conjuntamente con el mármol aparecen en
estos yacimientos grafito, clorita, talco, mica,
cuarzo y pirita.
Las principales canteras de mármol en España
se encuentran en Alicante-Murcia, mármol
marfil crema y Almería, mármol de Macael.
Dureza. 3.4 se puede rayar con todo lo que
tenga una dureza igual o mayor.
Transparencia .- El marmol en laminas mas o
menos finas es translucido.
Densidad .- 2.6 a 2.8 g/cm3, variable en
funcion de los agregados y proporcion que le
componen.
La durabilidad es uno de los elementos más
destacados del mármol, ya que consigue conservar su
brillo y su belleza original durante largos períodos de
tiempo, para ello sólo necesita un mantenimiento
muy asequible y de una sencillez casi extrema.
El mármol dispone de unas propiedades térmicas
envidiables, esto es debido a sus propiedades
naturales que le facilitan tener un buen índice de
conductividad térmico y una capacidad de retención
de la temperatura destacable. Esto permite que el
mármol sea una materia prima más que
recomendable para la creación de fachadas, ya que
realiza una absorción de los rayos solares y mantiene
la temperatura del interior siempre constante.
Tras un proceso de pulido por abrasión el
mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es
decir, sin ceras ni componentes químicos. El
mármol se utiliza principalmente en la
construcción, decoración y escultura. A veces
es translúcido, de diferentes colores, como
blanco, castaño, rojo, verde, negro, gris,
amarillo, azul, y puede aparecer de coloración
uniforme, jaspeado (con motas), veteado
(tramado de líneas) y diversas
configuraciones o mezclas entre ellas.
Cuenta con una gran gama de tonalidad que
permite que se pueda utilizar en diversas
situaciones y lugares determinados. Según el
porcentaje de elementos ‘impuros’ que
contenga el mármol se podrán encontrar un
color determinado u otro. El mármol es
obtenido directamente de la propia tierra y
sólo necesita un pequeño tratamiento para su
pulimentación y limpieza para realzar todas
sus características.
En el concepto petrológico, se consideran
mármoles a los agregados cristalinos de
calcita en mosaico por recristalización
metamórfica de una caliza o dolomía
precedente. Pueden tener trazas más o
menos significativas de carbonato magnésico
Los yacimientos de mármol se encuentra en
masas, que pueden ser estratiformes(en
capas) o irregulares, dependiendo del grado
de deformación tectónica y metamórfica de la
roca original.
El mármol se utiliza principalmente en la
construcción, decoración y escultura. A
veces es translúcido, de diferentes colores,
como blanco, marrón, rojo, verde, negro,
gris, azul amarillo, y que puede aparecer de
coloración uniforme, jaspeada (a
salpicaduras), veteada (tramada de líneas) y
diversas configuraciones o mezclas entre
ellas.
La pizarra es una roca metamórfica
homogénea formada por la compactación de
arcillas a altas temperaturas. Se presenta
generalmente en un color opaco azulado
oscuro y se divide fácilmente en lajas u hojas
planas, siendo por esta característica
utilizada en cubiertas y como antiguo
elemento de escritura.
Procede de la transformación de ciertas rocas
sedimentarias, como las arcillas, que son
sometidas a fuertes presiones originadas por
movimientos tectónicos (procesos que
causan, por ejemplo, la formación de
montañas). La pizarra se forma cuando los
minerales de la arcilla que integran rocas de
grano fino, como la pelita, se transforma en
mica o clorita.
La principal característica de la pizarra es su
división en finas láminas o capas, característica
conocida como foliación o esquistosidad. Los
minerales que la forman son principalmente
cuarzo y moscovita. Suele ser de color negro
azulado o negro grisáceo, pero existen
variedades rojas, verdes y otros tonos.
Las cualidades físico-mecánicas de la pizarra
permite obtener productos prácticamente
diseñados adaptable a todo tipo de superficies,
ya sean planas o curvas.
El uso es para la impermeabilización de
edificaciones como con fines estructurales.
La facilidad con que se trabaja la pizarra
permite adaptar las losetas a muchos y
variados tamaños y formatos comerciales,
con lo que se obtiene productos
prácticamente diseñados a la medida de cada
cliente.
Pizarras arcillosas micáceas
Pizarras arcillosas ferruginosas
Pizarras arcillosas sericíticas
Pizarras arcillosas calizas, con cierta proporción
de carbonato cálcico (menor del 50%), dando
reacción con HCl.
Pizarras arcillosas filadios, muy consolidadas por
fuertes presiones (próximas a las rocas
metamórficas).
Pizarras arcillosas bituminosas, de color negro,
con restos orgánicos y generalmente
impregnadas de hidrocarburos (asfaltos o
petróleo).
Revestimiento de
35,2 %
suelo
Uso externo
22,8 %
(fachadas)
Peldaños y vestíbulos 7,2 %
Otros trabajos de la
7,2 %
construcción
Uso interno (interiores) 5,2 %
Otros productos no
4,2 %
homologados
Trabajos especiales 3,5 %
Arte funerario 14,7 %
• Aspecto geológico en los que se destaca los
factores estructurales: tamaño de los bloques
susceptibles de ser trabajadas con la mínima
perdida de material
• Aspecto económico :
La localización, que condiciona los costos de transporte.
Las condiciones de acceso
Los costes del terreno.
Los espesores y la naturaleza del recubrimiento.
Las condiciones de extracción del material.
Las dificultades particulares de elaboración del material y
obtención de bloques homogéneos.
La disponibilidad de agua, electricidad, etc.
La homogeneidad del color, sobre todo en los granitos, es
de capital importancia, mientras que en los mármoles los
defectos se consideran, a veces, como atractivos para el
material.
Calidad .- En líneas generales, las diferentes normas contemplan los
siguientes aspectos:
• Bloques.
• Tamaño de grano.
• Absorción de agua y peso especifico aparente.
• Resistencia al desgaste por rozamiento.
• Resistencia a las heladas.
• Resistencia a la compresión
• Resistencia a la flexión.
• Modulo elástico
• Reacción al choque o cambio térmico.
• Resistencia al impacto.
• Resistencia a los ácidos.
• Contenido en carbonatos.
• Resistencia al SO2.
• Resistencia a los anclajes.
Una vez investigado un yacimiento de roca ornamental y
constatada su viabilidad el método de explotacion contendrá:
• La evaluación de reservas mineras.
• La definición de la Geología del yacimiento y sus condicionantes.
• La selección del método y sistema de explotación..
• El diseño de la cantera.
• Las reservas explotables con el método y diseño aplicados.
• La selección y dimensionamiento del parque de maquinaria a
emplear.
• La definición de las necesidades de personal.
• La planificación de las labores.
• La definición de las estructuras mineras necesarias.
• Los condicionantes de finalización del proyecto.
• Restauración ambiental.
Para su comercialización se debe tener en
cuenta las siguientes exigencias del mercado:
• Grado de homogeneidad de la roca
• Carencia de gritas y cavidades
• Físicamente no debe encontrarse alterada
• Resistencia a los agentes atmosféricos.
Las rocas ornamentales en el Peru,
comprenden productos muy diversos de
recursos relativamente abundantes en el país,
de razonables perspectivas geológicas que se
explotan en volúmenes de producción de
mediana y baja escala. Tienen una oferta
diversificada, por tipos de productos y
calidades. Se destinan preferentemente al
mercado nacional, donde deben competir con
productos similares importados. Algunos de
ellos alcanzan grados de calidad que les
permite ser exportados.
Características Mármol Granito pizarra
Peso especifico 2.63 2.68 2.65
Absorción (%) 0.4 0.22 0.12
Comprensión 890 850 2038
Kg/cm2
Flexión Kg/cm2 150 180 377
Choque (cm) 55 35 50
Desgaste(mm) 2.01 2.35 0.15
Helasticidad 0.04 0.11 0
ANALISIS Y ENSAYOS DE LAS ROCAS ORNAMENTALES
Examen petrográfico:
Determina la composición mineralógica, el estado de alteración
de sus componentes (si hubiere).
Propiedades mecánicas de la roca:
Determinación del peso específico aparente.
Resistencia a la compresión.
Resistencia a la flexión
Resistencia al choque.
Resistencia a la abrasión.
Comportamiento a la humedad:
Determinación de la absorción al agua.
Determinación de la porosidad abierta
Ciclos de humedecimiento y secado.
Comportamiento a la Acción Química:
Se determina la reacción de la roca ornamental frente a los
productos químicos, generalmente ácidos, para evaluar su
comportamiento en distintos ambientes, desde cocinas hasta
medios industriales.
Ensayos específicos:
Resistencia a los cambios térmicos.
Resistencia a las heladas.
Coeficiente de dilatación térmica lineal.
ROCAS RESERVAS
PROBADAS PROBABLES POSIBLES
Granito 139 201 350 34 501 890 155 350 000
Mármol 21 868 600 42 806 000 48 901 000
Pizarra 5 304 000 3 204 600 12 933 675
Años/R
oca 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
10
Granito 8 055 5 920 5 020 8 140 12 154 9 190 8 690 472 9 619 61 087 60 500
52 54 47 45 53 41 64 100 119
Mármol 777 610 085 534 46 981 654 520 338 426 440 87 730
16 31 35 26 34 36 15
Pizarra 000 000 000 597 32 415 870 652 500 18 943 22 980 20 800
1.- Productos en bruto: Bloques de cantera
para su posterior transformación o
exportación.
2.- Producto semielaborados: Bloques
desdoblados y escuadrados a pie de cantera y
tablas preparadas en fábrica, en ambos casos
para su posterior elaboración.
3.- Productos elaborados: Productos que salen
de la cantera o de las plantas de elaboración
listos para su utilización.
FIN